• Todas las películas y series de la saga Dos policías rebeldes, en orden

    Todas las películas y series de la saga Dos policías rebeldes, en orden

    Quién iba a decir a finales de los 90 que esa película con dos policías negros titulada Dos policías rebeldes (Bad Boys) iba a convertirse en una franquicia. Y mucho menos que iba a ser más extensa que la del Superdectective en Hollywood de Eddie Murphy, que fue el espejó en el que se miró en un principio.. Además, Bad Boys lo ha conseguido tomándose su tiempo entre un estreno y otro. Y quién le iba a decir a Will Smith que la cuarta parte de esta saga es la que iba a determinar en gran medida si sigue siendo una estrella de cine, después de convertirse en el primer actor de la historia en ganar un Oscar y destruir su carrera en la misma noche tras el famoso slapgate, el tortazo que soltó en directo a Chris Rock, presentador de una de las ceremonias televisivas más seguidas del mundo.

    Bad Boys: Ride or die, la cuarta de sus películas, llega en 2024 cuatro años después de que su tercera entrega, Bad Boys para siempre (que ya puede verse en plataformas de streaming), reventara la taquilla y dejara a Will Smith y Martin Lawrence en lo más alto de su popularidad como dúo. El productor Jerry Bruckheimer ha sido junto a sus dos actores principales una constante que ha dado coherencia a la historia. Michael Bay, el gran director de cine de acción, se encargó de Dos policías rebeldes, la película original, estrenada en Estados Unidos en 1995. Le costó encontrar a la pareja protagonista. Al principio, el proyecto era muy diferente. Se iba a titular Bulletproof Hearts e iba a tener a dos cómicos blancos encabezando el reparto: Jon Lovitz y Dana Carvey. Sin duda, hubiese resultado una película muy diferente.

    Michael Bay lo intentó con Laurence Fishburne, con Arsenio Hall, pero no daba con el actor que diera la réplica a Martin Lawrence. Cuando vió un capítulo de la serie de moda en ese momento, el Príncipe de Bel-Air, decidió proponérselo a Will Smith. La película funcionó y en 2003, nada menos que ocho años después, cuando sus actores ya eran auténticas estrellas de Hollywood, Michael Bay repitió en una segunda entrega que fue el doble de explosiva… y el doble de exitosa.

    A pesar de ser un acierto para la taquilla, a Dos policías rebeldes le costó regresar a la cartelera. De hecho, llegó antes un spin-off en forma de serie, recuperando a uno de los personajes de la Dos policías rebeldes 2, Gabrielle Union, que interpretaba a la hermana de Marcus (Martin Lawrence) e interés romántico de Mike (Will Smith). En L.A.’s Finest, que se estrenó en 2019, ella hacía pareja con Jessica Alba. Duró dos temporadas en emisión y justo después llegó Bad Boys para siempre.

    A continuación, ordenamos de más antiguo a más nuevo todos los títulos de la saga de acción y te contamos en qué plataformas de streaming puedes verlas.

  • Las mejores películas de George Miller: los títulos más relevantes de su carrera como director

    Las mejores películas de George Miller: los títulos más relevantes de su carrera como director

    Si has llegado hasta aquí es porque muy probablemente seas fan de una de las sagas cinematográficas más distópicas de la historia: ‘Mad Max’. Y si hay un nombre asociado a esta franquicia es el de su creador, guionista y director, George Miller. Pero ¿cuáles son sus mejores películas? ¿Qué hay más allá de Mad Max en su filmografía? Te desvelamos estas preguntas en la siguiente guía sobre los mejores films de George Miller.

    Algo que no ocurre con otras sagas de cine, pasa con ‘Mad Max’: el orden cronológico de la historia y el de los años de estreno, es el mismo. De esta forma, si tomamos las cuatro mejores películas de la saga, la primera que deberías ver es ‘Mad Max: Salvajes de la autopista’, estrenada en 1979; luego te tocaría visionar ‘Mad Max 2: El guerrero de la carretera’, estrenada en 1981; más tarde sería el turno de ‘Mad Max: Furia en la carretera’,estrenada en 2015 y por la que ganó 6 Premios Óscar; y, por último, ‘Furiosa: de la saga Mad Max’, la más reciente, lanzada en 2024.

    Sin embargo, hay que puntualizar que la saga ‘Mad Max’ tiene dos etapas: la primera, con las películas estrenadas entre 1979 y 1985 y protagonizadas por Mel Gibson, son la historia original y forman una historia completa; la segunda comienza con ‘Mad Max: Furia en la carretera’, y funciona de forma independiente y supone un reinicio de la saga. Esta segunda etapa se puede ver sin ver las tres películas originales, aunque siempre es recomendable ver todo para entender mejor el universo creado por Miller.

    Aunque Miller se ha posicionado mucho en el campo de la ciencia ficción, entre sus mejores películas podemos encontrar otros dos géneros: un drama basado en hechos reales titulado ‘El aceite de la vida’, donde cuenta la historia de unos padres que tratan de salvar a su hijo enfermo; y ‘Happy Feet: Rompiendo el Hielo’, una película de animación musical de la que también salió una secuela, y por la que ganó el Óscar a mejor películas de animación en 2006.

    Miller ha trabajado a lo largo de su carrera con actores de la talla de Mel Gibson, Susan Sarandon, Tom Hardy, Charlize Theron o Anya Taylor-Joy, entre otros. Entre sus logros de sus largometrajes, destacan 7 premios Óscar, 6 BAFTA y un Globo de Oro.

    ¿Dónde puedo ver las mejores películas de George Miller?

    Ver las mejores películas de George Miller es muy sencillo, tan solo tienes que prestar atención a su fecha de estreno, en caso de que quieras seguir la saga de ‘Mad Max’, o elegir el género que más te guste, en caso de que prefieras ‘El aceite de la vida’ o ‘Happy Feet: Rompiendo el Hielo’. A continuación te detallamos dónde puedes ver cada una de las mejores películas de George Miller.

  • Las 10 mejores películas de Luca Guadagnino y dónde verlas

    Las 10 mejores películas de Luca Guadagnino y dónde verlas

    Luca Guadagnino es el perfecto ejemplo de que el cine, hacer cine, es cosa de burgueses. El italiano se pudo permitir el lujo de probar y probar durante años hasta que encontró el tono de su cine. Cuando lo hizo, eso sí, el espectador ya no podía dejar de mirar.

    Una de las constantes en su cine ha sido la actriz británica Tilda Swinton. Con ella rodó sus primeras películas a finales de la década de los noventa y principios de los 2000, que quedan lejos de estar entre sus 10 mejores. Luego repitió en el título que le consagró y que está entre los tres más valiosos de su trayectoria. I am Love (Io sono l’amore, 2009) es un hiperestilizado drama romántico en el que demostraba su magistral ojo cinematográfico y su absoluto dominio de la estética. Además de Tilda Swinton, aparece una joya del cine italiano, Alba Rohrwacher, interpretando a la hija de la protagonista.

    Tilda Swinton también aparece en el thriller emocional Cegados por el sol (2015), que, además de tener un reparto espectacular, que completan Ralph Fiennes, Mathias Schoenaerts y Dakota Johnson entronca con otra de las pasiones de Luca Guadagnino: los remakes. Se trata de una versión de la francesa La piscina (1969). Otra readaptación destaca entre sus tres mejores títulos. En Suspira (2018) regresa al cine giallo (el celebrado género de terror italiano de los años setenta) con la revisión de un clásico de Dario Argento. A pesar de lo alto que tenía el listón, Luca Guadagnino es capaz de modernizar una pesadilla visual (y auditiva) con excelentes efectos de sonido.

    Aunque sin duda su película más destacada y más reconocida es Call Me By Your Name (2017). Un film coming of age que es además todo un poema que rinde culto a la belleza (¿acaso hay algo más burgués que adorar la belleza?) y que es ya un icono para la comunidad LGTBI+. Es uno de esos filmes en los que se produce el milagro y todos sus componentes principales se encuentran en estado de gracia. A la inspirada novela de André Aciman se le suma en el guion adaptado el talento del británico James Ivory. Armie Hammer, gran promesa antes de caer en desgracia por sus problemas personales, es el perfecto galán que da la réplica al otro actor fetiche de Luca Guadagnino: Timothée Chalamet. Zendaya es el vértice protagonista del sensual trío amoroso de la que es hasta ahora última película, Rivales (2024).

    Lo que quizá no sepan tantos espectadores es que es un ávido director de documentales, un género que ha empleado casi siempre para explorar a sus ídolos artísticos y rendirles tributo: de diseñadores de moda como Salvatore Ferragamo a otros cineasta como Bernardo Bertolucci. Y en Incoscio Italiano (2011) reúne a siete intelectuales italianos que examinan la historia política de su país en el último siglo, hasta el ascenso de Silvio Berlusconi, centrándose en la evolución del papel del Partido Fascista. Los tres títulos aparecen entre lo mejor de su carrera.

    A continuación, mostramos un listado con los 10 mejores largometrajes , de mejor a peor, en la filmografía de Luca Guadagnino y te contamos en qué plataformas de streaming puedes verlos.

  • Las mejores películas de tenis: una guía llena de cine con raquetas

    Las mejores películas de tenis: una guía llena de cine con raquetas

    El tenis es uno de los deportes más apasionantes del mundo, por lo que no es de extrañar que el cine haya recurrido a él en más de una ocasión para contar algunas de las tramas icónicas en la historia del séptimo arte. En esta guía recopilamos las películas que consideramos imperdibles y que tienen como eje el tenis en su desarrollo.

    Las dos más recientes (y puede que también las más sonadas) son ‘Rivales’ y ‘El método Williams’. En la primera se nos presenta a un trío amoroso de jugadores de tenis, del que sobresale Zendaya como actriz principal y eje sobre el que se sustenta el trío de raquetas. En cuanto a la segunda, cuenta la historia de una de las familias más importantes en la historia del tenis, que dio lugar a dos colosas de este deporte: Venus Williams y Serena Williams. En ‘El método Williams’, Will Smith interpreta al padre de las hermanas, y su actuación le valió un Premio Óscar a mejor actor.

    Otros dos films que usan el tenis como hilo argumental desde una perspectiva diferente son ‘La batalla de los sexos’ y ‘Match Point’. El primero desarrolla una historia con enfoque feminista en la que Emma Stone y Steve Carell son las caras principales, mientras que la segunda, creada y dirigida por Woody Allen, se centra en el tumultuoso affaire de un profesor de tenis prometido y una chica, a la que da vida Scarlett Johansson.

    Por el contrario, si te apasionan las historias de rivalidad deportiva, ‘Borg McEnroe. La película’ retrata el duelo que estos dos tenistas mantuvieron a lo largo de varios años, culminando en la histórica final que ambos disputaron en Wimbledon en 1980.

    En cuanto a las películas de época, existen títulos como ‘Extraños en un tren’, ‘Sabrina’ o ‘La impetuosa’ que combinan la figura del tenis con el poder de las tramas y los diálogos de los años 50. Si por el contrario, eres más de comedias leves, ‘Break Point’ y ‘Bolas Fuera: Gary el entrenador de tenis’ son dos largometrajes que sacan risas a raquetazos.

    ¿Dónde puedo ver las mejores películas de tenis?


    Como ya te hemos insinuado al principio, tienes dos opciones para ver todas esas películas: la primera, de forma cronológica, por lo que solo debes prestar atención a su fecha de estreno para elegir el orden; la otra, por género, pudiendo elegir entre el drama, la comedia, etc. A continuación te detallamos dónde puedes ver cada una de las películas con el tenis como elemento principal de la trama.

  • Todas las películas y series del la saga El planeta de los simios, en orden

    Todas las películas y series del la saga El planeta de los simios, en orden

    Es uno de los finales más impactantes de la historia del cine. Ni M. Night Shayamalan ni Christopher Nolan han logrado impactar por esos instantes finales de El planeta de los simios, estrenada en Estados Unidos en 1968. Tantas cosas explicadas con un solo plano de la Estatua de la Libertad semienterrada. Casi nadie, excepto su protagonista Charlton Heston y pocos más, confiaban en que funcionara una adaptación de la novela de Pierre Boulle (el también autor de El puente sobre el río Kwai). Pero fue un éxito y el inicio de una extensa saga de cinco películas de ciencia ficción casi inmediatas, que se estrenaron entre 1968 y 1973. Todas ellas están disponibles en plataformas de streaming. Al final de este artículo te contamos dónde puedes verlas. En una de las cosas en las que fueron pioneras todas estas historias fue en el uso de los efectos especiales, impulsando un género cinematográfico, la ciencia ficción, que décadas después sigue siendo entre los más populares para los espectadores.

    Y la franquicia no paró ahí. Ese mismo año se convirtió en serie de televisión y poco después dio para una serie de animación. Tras un tiempo de descanso, llegó Tim Burton, creador que había demostrado su enorme personalidad en sus primeras películas, para relanzar la historia, con Mark Wahlberg de protagonista. Fue en 2001, antes de que el director también reinventara para las nuevas generaciones relatos como Alicia en el País de las maravillas, Charlie y la fábrica de chocolate y Dumbo. A pesar del enorme presupuesto que se dedicó a la película y de la celebrada imaginación de Burton, el deseo de Hollywood de recuperar la serie de películas no pasó de ahí. Pero el siguiente intento sí que fue fructífero.

    
El origen del Planeta de los Simios se adaptó a los nuevos tiempos y basó su trama en experimentos genéticos reales que se habían realizado en los últimos años con chimpancés. Los guionistas se inspiraron en artículos de prensa y en textos científicos para construir el inicio de la historia. James Franco y Andy Serkis (El Gollum de El señor de los anillos) fueron los protagonistas en 2011 de un relanzamiento que esta vez sí que dejó un buen sabor de boca en la audiencia. El personaje de Andy Serkis, el poderoso líder simio César, siguió apareciendo en las dos siguientes secuelas en las que también participaron otras estrellas de Hollywood, como Keri Russell, Gary Oldman (en El amanecer del planeta de los simios, de 2014) y Woody Harrelson y Steve Zahn (en La guerra del planeta de los simios, que llegó en 2017).

    El reino del Planeta de los simios es hasta ahora la última entrega de esta gran saga. Si ha tardado algo más en estrenarse ha sido, entre otras razones, por la adquisición de Fox por parte de Disney. Y puede ser el inicio de otras nueva trilogía, ya sin César en las tramas.

    Esta lista ordena todos los títulos de la franquicia del más reciente hasta la fecha al más antiguo, Incluye tanto sus películas como sus series de televisión y te muestra si pueden verse a la carta y en qué plataformas de streaming están disponibles.

  • Dónde ver las series y películas del Universo Cinematográfico de Sonic

    Dónde ver las series y películas del Universo Cinematográfico de Sonic

    El sector del videojuego se ha convertido, por fin, en una fuente constante y eficaz de éxitos televisivos (De The Last of Us en HBO a Fallout en Amazon Prime Video). En el cine costó algo más. No fue un acierto para Nintendo cuando, en la década de los noventa, se estrenó la película de acción real de Super Mario Bros (que ahora puede verse en plataformas de streaming). Pero el nuevo intento del año 2023 en forma de película de animación arrasó en taquilla. Su gran competidor en el sector, el Sonic de Sega, ha logrado incluso crear un Universo Cinematográfico con varios largometrajes y una miniserie para televisión.

    Quizá por el batacazo del primer Mario, a Sonic le ha costado mucho saltar al cine. Lo hizo en 2020, cuando sus fans ya no eran niños y, de hecho, muchos de ellos se habían convertido en padres. Teniendo en cuenta que la narrativa en los videojuegos ha evolucionado mucho, no es extraño que los títulos actuales aporten un relato interesante con el que un grupo de guionistas puedan desarrollar a partir de ello una trama de varias horas de duración. Pero Sonic y Mario son juegos de plataformas que, aunque cuentan con un amplio e interesante universo visual propio, no destacan precisamente por su conflicto dramático.

    Para Sonic: la película Paramount pensó en un icono como Jim Carrey para interpretar al villano: Mr. Robotnik, un científico loco que quiere emplear los superpoderes del erizo azul en su propio beneficio. Cuando se lanzó el primer tráiler, los fans de Sonic no estaban nada contentos. Los altos recursos tecnológicos con los que contaba el equipo hicieron que el erizo resultara muy real, en comparación con el monigote hiperpixelado creado para las precarias pantallas de los años 90. Así que sus responsables no dudaron en mandarlo a boxer y retrasar el estreno para crear un Sonic más animado. Y acertaron. El estreno con el nuevo héroe fue un éxito instantáneo y a su secuela no le costó ver la luz.

    Sonic: la película 2 llegó en 2022 incorporando a otro actor que se apunta a todo lo que le ofrecen: Idris Elba. En su caso, solo aparece como actor de doblaje de un personaje animado: Knuckles, frienemy de Sonic (amigo/enemigo), muy parecido a él, pero en rojo. Tras otro triunfo en taquilla llega, dos años después, Sonic: la película 3, poco después de Knuckles, una miniserie con el personaje de Idris Elba de protagonista que supone el primer relato en acción real inspirado de Sonic creado para la televisión.

    A continuación, te mostramos todos los títulos, tanto películas como series de televisión, que pertenecen al Sonic Cinematic Universe y te contamos en qué plataformas de streaming puedes verlas.

  • Películas y series de Zendaya en orden: una guía para ver todos sus papeles en el mundo online

    Películas y series de Zendaya en orden: una guía para ver todos sus papeles en el mundo online

    Cuando hablamos de Zendaya lo hacemos de una de las mejores actrices de su generación y una de las personas más relevantes dentro de la industria cinematográfica. En esta guía te contaremos dónde encontrar cada una de sus películas y series en las plataformas de streaming.

    Si tomamos las series y películas en las que aparece Zendaya (omitiendo doblajes y personajes con capítulos sueltos en ficciones), nos sale un listado de 12 ficciones. Entre las películas más destacadas, se encuentran ‘Spider-Man: De regreso a casa’, ‘Dune’ y ‘Rivales’, esta última protagonizada por ella.

    Por el lado de las series, su trabajo más destacado es, sin duda, ‘Euphoria’, la historia que cuenta las andanzas de un grupo de alumnos de un instituto americano, en el que se tocan temas tan delicados como el consumo de drogas, la prostitución o el sexo. Su papel como Rue Bennett en la serie le valió 2 Premios Emmy, uno en 2020 y 2022.

    Otras series en las que Zendaya ha tenido un personaje permanente han sido ‘K.C. Undercover’, donde interpreta a Kasey ‘K.C.’ Cooper; ‘Applucinante’, una película televisiva original de Disney en la que interpreta a Zoey Stevens; o ‘Amienemigos’, otra película original de Disney para televisión donde encarna a Halley Brandon.

    Por último, hay que recordar que Zendaya ha trabajado con directores de renombre como Jon Watts, Sam Levinston o Denis Villeneuve, entre otros. Además, a su faceta de actriz se une la de productora, rol que ha desempeñado en ‘Rivales’, ‘Euphoria’ y ‘Malcolm & Marie’.

    ¿Dónde puedo ver las películas y series de Zendaya?

    Hay tres formas de ver las series y películas en las que actúa Zendaya: la primera, ver solo las películas en orden cronológico, atendiendo a la fecha de estreno; la segunda, ver las series en orden cronológico; y por último, ver todos sus trabajos cronológicamente, sin importar si se trata de una película o una serie. A continuación te detallamos dónde puedes ver cada una de ellas en streaming.

  • Dónde ver al completo la saga de Harry Potter y Animales fantásticos en orden

    Dónde ver al completo la saga de Harry Potter y Animales fantásticos en orden

    Si hablamos de escobas de Quidditch, capas de invisibilidad, el andén 9 y ¾, Gryffindor, Slytherin, Hufflepuff y Ravenclaw, muchos espectadores o lectores saben a qué nos referimos. La saga literaria de Harry Potter salvó literalmente la vida de su autora J. K. Rowling y amenizó la infancia y juventud de millones de lectores. Se hizo todavía más grande con su salto al cine, a principios de la década de los 2000, convertida en una de las franquicias más taquilleras de la historia con una recaudación mundial de casi 10.000 millones de dólares en salas de cine. Comenzó con Harry Potter y la piedra filosofal y desde entonces no ha dejado de crecer.

    Las aventuras en torno al universo del niño mago se prolongaron en las pantallas con una trilogía a modo de precuela, Animales fantásticos y ahora encuentra una nueva vida en forma de serie de televisión, que su dueña, Warner, ya está preparando.

    Las ocho películas oficiales de Harry Potter (todas ellas disponibles en plataformas digitales) convirtieron en estrellas a Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint, quienes crecieron ante la cámara. También contaron con un reparto secundario que es el quién es quién de la industria actoral británica: Maggie Smith, Alan Rickman, Michael Gambon, Ralph Fiennes, Timothy Spall, Helena Bonham Carter… Y el planet de directores que se han encargado de al menos uno de los títulos es igual de impresionante. El estadounidense Chris Columbus, uno de los cineastas mexicanos más internacionales como es Alfonso Cuarón y los británicos David Yates y Mike Newell.

    Un aspecto interesante de la trilogía posterior, Animales Fantásticos y dónde encontrarlos, que en realidad es una secuela de la que se encargó David Yates, es que tuvo a la propia J. K. Rowling como guionista, siendo la primera vez que la autora escribía para cine. Otra mega estrella del cine de las islas británicas, Eddie Redmayne, es su protagonista y de nuevo lo más granado de Hollywood se ha pasado por ella: Colin Farrel, Johnny Depp, Mads Mikkelsen, Jude Law, Zöe Kravitz…

    Lo que quizá no todo el mundo sabe es que la franquicia también tiene una vida en televisión. Primero llegó Regreso a Hogwarts, un documental de 2022 en el que el trío protagonista original y el director de la primera entrega se reúnen junto a otros miembros del equipo para celebrar el 20 aniversario del estreno de esa primera película.

    Otra forma de celebrar la efeméride fue con El torneo de las casa Hogwarts, un concurso dividido en cuatro entregas y presentado por la actriz Hellen Mirren en el que los mayores expertos de Harry Potter ponen a prueba sus conocimientos sobre el universo mágico que rodea la exitosa saga.

    A continuación, mostramos todos los largometrajes y series de la franquicia y en qué plataformas de streaming puedes encontrarlas.

  • Franquicia de Juego de Tronos en orden: te explicamos cómo ver la historia de George R.R. Martin cronológicamente

    Franquicia de Juego de Tronos en orden: te explicamos cómo ver la historia de George R.R. Martin cronológicamente

    Pocas sagas han levantado tantas pasiones como la creada por George R. R. Martin cuando HBO decidió realizar la adaptación del mundo ambientado en las novelas de 'Juego de Tronos' a la pequeña pantalla. En esta guía te explicamos cuál es el orden que debes seguir para verlas cronológicamente.

    El universo de 'Juego de Tronos' se compone de dos series estrenadas hasta la fecha: 'Juego de Tronos', con 8 temporadas y 73 episodios en total; y 'La Casa del Dragón', con 2 temporadas y 18 episodios (de los cuales aún quedan por estrenarse 8 capítulos). El éxito de la franquicia ha sido tal, que la misma se ha expandido a la comercialización de juguetes, videojuegos, más libros y merchandising.

    La trama conjunta de ambas series sigue la batalla entre diferentes familias por el Trono de Hierro, que provoca diversas batallas, pasiones y traiciones entre los miembros de cada una de las dinastías. Sin embargo, si quieres seguir toda la historia en orden, deberás comenzar por 'La Casa del Dragón', ya que los sucesos descritos en esta serie transcurren unos 200 años antes que la historia de la otra serie, 'Juego de Tronos'.

    Ambas series han sido supervisadas por el creador de las novelas, George R. R. Martin, si bien es cierto que cada proyecto ha sido liderado por distintos profesionales. En el caso de 'Juego de Tronos', fueron David Benioff y D. B. Weiss los encargados de impulsar la serie, mientras que en el caso de La Casa del Dragón, la dirección ha recaído en Clare Kilner, Greta Patel, Miguel Sapochnik y Greg Yaitanes.

    Por las series de 'Juego de Tronos' han pasado actores que se hicieron muy famosos por sus papeles, como es el caso de Emilia Clarke su interpretación como Daenerys Targaryen; kit Harrington y su papel como Jon Snow; o Maisie Williams, que dio vida a la mítica Arya Stark. Ellos y el resto del reparto convirtieron a Juego de Tronos como la serie más premiada de toda la historia de los Premios Emmy.

    ¿Dónde puedo ver toda la franquicia de Juego de Tronos?

    Ver las series de 'Juego de Tronos' en orden es muy sencillo, tan solo tienes que recordar que 'La Casa del Dragón' es una precuela de la serie original, que es 'Juego de Tronos'. De esta forma, si quieres verlas en orden cronológico, deberías comenzar por las dos temporadas de ‘La casa del Dragón’ y terminar con las 8 de ‘Juego de Tronos’ (cómo te recomendamos en esta lista). En caso de que prefieras verlas por orden de estreno, el orden sería inverso: primero 'Juego de Tronos' y luego 'La Casa del Dragón'. A continuación te detallamos dónde puedes ver cada una de ellas en streaming.

  • Todas las películas de Mad Max, la saga de acción apocalíptica que inspiró al cine de James Cameron, en orden

    Todas las películas de Mad Max, la saga de acción apocalíptica que inspiró al cine de James Cameron, en orden

    Si de algo se beneficia una saga como Mad Max, que tiene ya más de 45 años de historia, es de haber contado siempre con el mismo cineasta en la dirección de todas sus entregas. Es la franquicia y el universo visual de George Miller. No solo por haber mantenido un mismo estilo tras la cámara, sino por haber sido también el responsable de la idea original.

    La primera Mad Max, la de la era de Mel Gibson como protagonista, se estrenó en 1979 y sitúa este universo cinematográfico en una Australia distópica y apocalíptica en la que el orden social ha saltado por los aires. La saga explota a su favor los áridos paisajes oceánicos y, ya a finales de los setenta, tuvo la audacia de tratar temas que iban a estar en la conversación décadas después, como la enorme ruptura cívica que pueden provocar los estragos ecológicos.

    En ese momento, George Miller era un médico que estaba bregado en tratar las heridas que provocaban los excesos viales de las bandas de motoristas en las carreteras de su país. Y fue esa realidad la que le inspiró para crear este inédito universo ficticio, en el que las desérticas autopistas australianas se convierten en campo de batalla por un bien muy preciado: la gasolina.

    La primera entrega costó muy poco y recaudó mucho, siendo durante décadas las película más rentable de la historia del cine. Su secuela, Mad Max 2, llegó apenas dos años después y repitió triunfo. Para la llegada de la tercera entrega, Mad Max: más allá de la cúpula del trueno, en el año 1985, su estreno ya se había convertido en todo un acontecimiento en Hollywood y se permitía el lujo de sumar a su reparto a rostros inesperados, como la estrella de la música Tina Turner.

    Desde entonces, la saga de Mad Max ha sido una permanente influencia para muchas otras creaciones de la cultura popular. Se han creado mangas y cómics ampliando su historia, varios vídeos musicales se han inspirado en su estética, además de videojuegos y cineastas como James Cameron la citan como una de las fuentes a partir de las que ha creado su propio estilo.

    A pesar de todo, a George Miller le costó recuperar la franquicia. Tuvo que esperar 30 años para crear otra entrega, que no es si secuela, ni precuela, ni reboot, pero que está ambientada en el mismo universo distópico. En Mad Max: Fury Road (2015) Tom Hardy toma le relevo de Mel Gibson como protagonista de esta nueva historia y encima lo enfrentan a una poderosa presencia cinematográfica como es Charlize Theron. Este personaje femenino resultó tan relevante para George Miller y sus colaboradores que terminó dando pie a Furiosa: A Mad Max Saga (2024), un spin-off que, esta vez sí, también funciona como precuela de la anterior explicando los orígenes del personaje de Imperator Furiosa. Anya Taylor-Joy, la protagonista de Gambito de dama, toma el testigo de Charlize Theron como una versión más joven del personaje y le acompaña en el reparto el australiano más famoso del momento: Chris Hemsworth.

    Y la historia todavía no ha terminado, porque la nueva era comandada por Tom Hardy ya prepara una nueva entrega, la esperada Mad Max: The Wasteland.

  • Las 15 mejores películas de Mads Mikkelsen, la perfecta estrella del cine europeo

    Las 15 mejores películas de Mads Mikkelsen, la perfecta estrella del cine europeo

    Si hay alguien capaz de conjugar el aura de estrella de las de antes y a la vez resultar un tipo cercano ese es Mads Mikkelsen. Tan pronto puede ser un perfecto villano de James Bond como un hombre corriente que se enfrenta a la injusticia, un héroe cotidiano y hasta el asesino en serie más complejo y sofisticado de la historia de la ficción.

    El danés es una estrella en todo el mundo, casi siempre interpretando al antagonista, y en sus 30 años de trayectoria ya ha aparecido en casi todas las franquicias posibles: de La guerra de las galaxias (Star Wars) a Marvel y al agente 007, Indiana Jones, el universo de Harry Potter (sustituyendo a Johnny Depp en Animales fantásticos) y el de Hannibal Lecter, papel que interpretó en televisión en una serie que bien podría pasar por op art. Todas ellas están disponibles en plataformas de streaming.

    Ha ayudado a impulsar la carrera internacional de varios de los cineastas de su país, como Susanne Bier, Nicolas Winding Refn y, en especial, Thomas Vinterberg. Pero, antes de dar el salto a Hollywood, el cine español lo descubrió primero. Fue en Torremolinos 73 (2003), la comedia retro de Pablo Berger con Candela Peña y Javier Cámara.

    Pero, si tuviéramos que elegir una película de toda su filmografía, colocaríamos por encima de las demás a La caza (2012) en la que, curiosamente, no solo es el bueno de la película sino que es víctima de un desafortunado bulo que amenaza con destruir su vida. Interpreta a un sensible profesor de escuela que intenta remontar tras un divorcio. Vintenberg desgranó antes que nadie lo caro que un hombre puede pagar el encajar en las llamadas nuevas masculinidades y disecciona con enorme precisión las bajezas de la sociedad, que se inclina a juzgar desde la apariencia sin reparar en el daño.

    Como Mads Mikkelsen derrocha carisma y glamour escandinavo, fue un gran apoyo a la hora de relanzar la franquicia de James Bond en Casino Royale (2006), la que fue la primera película de Daniel Craig como el agente secreto. Martin Campbell, además de explotar a la perfección los lugares comunes de las aventuras escritas por Ian Fleming, supo emparejar a un Bond más oscuro de lo habitual con un villano, Le Chiffre, más terrenal de lo que el espectador estaba acostumbrado. El actor interpreta a un banquero que financia al terrorismo internacional y que aterriza un relato que en casi todas sus entregas peca de grandilocuente. Esta película es cine en mayúsculas.

    Y cerraría el podio de sus mejores películas Otra ronda (2020), de nuevo a las órdenes de Vinterberg. El director hilvana con gran acierto distintos géneros en una imprevisible comedia dramática que gira en torno a un grupo de amigos que decide hacer un experimento sociológico a base de llenar su sangre de alcohol.

    Estas son las 15 mejores películas en la carrera de Mads Mikkelsen ordenadas de mejor a peor. También te contamos en qué plataformas de streaming puedes verlas.

  • King Kong: dónde ver las series y películas de uno de los personajes más antiguos del cine

    King Kong: dónde ver las series y películas de uno de los personajes más antiguos del cine

    King Kong es el monstruo más célebre de la historia del cine con permiso de Godzilla, la respuesta oriental al gigante que camina entre rascacielos. Es, de hecho, uno de los personajes más antiguos del cine.

    En la década de los 30 ya había una película sobre King Kong. A pesar de lo antigua que es, está disponible en varias plataformas de streaming. A menudo, su historia se ha comparado con la de La bella y la bestia, porque el gorila gigantesco se enamora de la rubia protagonista de la película. En esta primera versión fue la actriz Fay Wray, la primera scream queen de la historia, a la que esta película le abrió las puertas para muchos otros títulos de terror. En esta versión, la crisis económica destada tras el crack del 29 sobrevolaba en la trama.

    El éxito fue tal que ese mismo año se estrenó su secuela, El hijo de Kong, de presupuesto más modesto, al igual que su repercusión. Los japoneses, en concreto la legendaria productora Toho, crearon a Godzilla a su imagen y semejanza y, de hecho, fueron los que revivieron a King Kong en el cine muchos años después, uniendo a los dos monstruos en King Kong contra Godzilla. También tuvo una secuela, centrada en el simio gigante, titulada King Kong se escapa.

    Pero el verdadero regreso del monstruo a Hollywood llegó en los años setenta, junto a otra mítica rubía del cine: Jessica Lange. Este remake financiadio por Dino de Laurentiis -el hombre que llevó a Hannibal Lecter al cine- cambió el Empire Estate Building de la original por las Torres Gemelas y, al igual que esa primera versión, fue pionera en sus efectos especiales. Si la del año 1933 innovó con su uso del stop-motion y animatronics, esta de 1976 se llevó un Oscar  en ese apartado. De nuevo, esta película contó con una secuela una década después: King Kong Lives. Esta vez, la protagonista era una estrella del cine de acción: Linda Hamilton.

    No la tuvo, en cambio, el tercer remake, el de 2005, a pesar de que se encargó de él un Peter Jackson recién salido de la trilogía de El señor de los anillos. Naomi Watts se incorporó a la lista de chicas Kong y, tras el atentado del 11-S, el protagonista regresó al Empire State Building. La que es hasta ahora su última resurrección, Kong: La isla calavera (2017), con Brie Larson, forma parte del Monsterverse, que reúne al gorila con Godzilla. Aunque es en  Godzilla vs. Kong  cuando aparecen juntos. La series Skull island y El rey de los monos amplían el universo Kong, que se reune con el reptil gigante en Godzilla x Kong: The New Empire.

    A continuación, ordenamos todas las películas y series de la franquicia de King Kong por fecha de estreno, de la más actual a la más antigua, y te contamos en qué plataformas de streaming puedes encontrarlas.

  • Todas las películas de la saga La profecía, el Boyhood del anticristo, ordenadas por fecha de estreno

    Todas las películas de la saga La profecía, el Boyhood del anticristo, ordenadas por fecha de estreno

    La saga La profecía es como el Boyhood del género de terror. A lo largo de los años, el espectador vio crecer al pequeño Damien en sus tres primeras entregas, estrenadas entre 1976 y 1981 y disponibles en las plataformas de streaming. Pero, a diferencia del entrañable protagonista de la película de Richard Linklater, este niño no era un niño normal, sino el anticristo.

    Y cuando hablamos de la primera entrega de la franquicia estamos hablando de palabras mayores. Es considerada una de las mejores películas de los setenta, sin importar el género. Y esa década fue especialmente fructífera para el cine estadounidense.

    Un matrimonio (nada menos que Gregory Peck y Lee Remick) pierde a su hijo poco después de su nacimiento. Para sobrevivir al trauma, decide aceptar el consejo de adoptar a un niño huérfano. Deciden llamarlo Damien. Pero comienzan a ocurrir cosas muy siniestras en torno a su vida familiar. Un sacerdote, el padre Brennan, asegura conocer el origen del niño y advierte sin éxito a su padre adoptivo del peligro que se cierne en torno a Damien. El un argumento similar al de Este chico es un demonio con una diferencia. En este caso, la frase es literal.

    Para la secuela de La profecía, los guionistas recurrieron a lo único más terrorífico que un niño que es el anticristo: un preadolescente que es el anticristo. Con un reparto renovado por razones obvias (es una película de terror y los personajes no tienden a sobrevivir en ellas), perdió parte de su encanto, como ocurrió con la tercera película, vendida como el capítulo final de Damien.

    Una década después del cierre de la trilogía, llegó directamente a televisión La profecía IV. Cuenta con la misma premisa que la trilogía original, pero esta vez es una niña la sucesora del demonio en vez de un niño. El siguiente paso de la saga tardó 15 años en llegar y lo hizo en forma de remake de la película original. Su gran guiño comercial fue estrenarse en salas de cine el 6 del 6 del 2006. Ya puedes verla en plataformas de streaming.

    En The First Omen, que funciona como precuela de la historia original, una joven estadounidense es enviada a Roma para comenzar una vida de servicio a la iglesia. Allí se encuentra con una oscuridad que la hace cuestionar su propia fe. Y descubre una aterradora conspiración que espera provocar el nacimiento del mal encarnado. La joven coincide con el padre Brennan, el mismo que intentó advertir del peligro de Damien en la primera película.

    A continuación, ordenamos todas las películas de la saga La profecía por orden de fecha de estreno y te contamos en qué plataformas.

  • Dónde ver las series y películas de Godzilla, la saga más extensa de la historia del cine

    Dónde ver las series y películas de Godzilla, la saga más extensa de la historia del cine

    Una radiación nuclear combinada con un animal prehistórico dio lugar a Godzilla, probablemente el personaje de ficción que más películas y series ha protagonizado en la historia del entretenimiento. Su filmografía cuenta con muchos más títulos que James Bond. Y muchos de ellos están disponibles en plataformas de streaming.

    Godzilla es una creación de la productora japonesa Toho. Fue claramente un fruto de su tiempo. Nació a mediados de los años 50, poco después de que Estados Unidos detonara dos bombas atómicas en suelo japonés, en Hiroshima y en Nagasaki, con las que puso fin a la Segunda Guerra Mundial. La alegoría a la que hacía referencia este monstruo gigante era clara. El mundo, especialmente Japón, temía esa poderosa arma. Un miedo que se extiende a la actualidad.

    El hombre que lanzó en el año 1954 la saga más larga de la historia es Ishirō Honda, considerado el director nipón más conocido en el mundo occidental hasta que Hayao Miyazaki irrumpió con sus películas de animación. Toho ha lanzado en este tiempo una treintena de títulos japoneses con Godzilla. El más reciente de ellos es Godzilla Minus One, que se ha estrenado en salas de cine de todo el mundo.

    La primera producción de Hollywood relacionada con Godzilla tardó en llegar. Fue en el año 1998, con el cineasta especializado en película de desastres Roland Emmerich y con Matthew Broderick, Jean Reno y Hank Azaria como actores principales. Hasta casi 20 años después, hasta 2014, la industria estadounidense no volvió a intentarlo con el monstruo japonés. Pero, esta vez, sirvió para lanzar una franquicia entera, el MonsterVerse, en el que Godzilla se cruza con King Kong.

    A continuación te ordenamos por fecha de estreno todas las series y películas, orientales y occidentales, relacionadas con Godzilla y te contamos en qué plataformas de streaming puedes encontrarlas.

  • Ordenamos los diez años del MonsterVerse, la saga que ha unido a Godzilla y King Kong

    Ordenamos los diez años del MonsterVerse, la saga que ha unido a Godzilla y King Kong

    El MonsterVerse es probablemente una saga de la que el espectador menos consciente es de que es una saga. Cuenta con varios protagonistas (King Kong y Godzilla), varias productoras, varios formatos (acción real llenas de efectos especiales y animación) y varias ventanas (las salas de cine y varias plataformas de streaming). Sus series de televisión y películas son muy conocidas por la audiencia, pero casi nadie sabe que pertenecen a la misma franquicia.

    De hecho, el MonsterVerse comenzó en 2014 y es un proyecto estadounidense, a pesar de que Godzilla y King Kong son personajes tan antiguos como el mismo cine y, en caso del dinosaurio, propiedad de una clásica productora japonesa, Toho.

    Existen muchas adaptaciones en Hollywood en torno a estos dos gigantescos monstruos, pero oficialmente esta saga comienza con una primera película de 2014. En ella, un científico (Bryan Cranston justo después de dejar de interpretar a Walter White en Breaking Bad) descubre que una serie de tsunamis comienzan a llegar a las costas, anticipando la llegada de numerosos monstruos de gran tamaño. Eso no son buenas noticias.

    Hasta ese momento, el proyecto se trataba de un simple reboot sobre Godzilla, pero en 2017 Kong: isla calavera conectó al dinosaurio gigante con el universo del gorila gigante. En la misteriosa isla del Pacífico a la que viajan los protagonistas de esta segunda película hay mucho más que un solo monstruo. También se encuentran con mantis, calamares, arañas, serpientes… y todos ellos gigantes.

    El siguiente paso era esperar que ambos monstruos principales se encontraran en una misma película, pero sus responsables querían antes completar una trilogía sobre Godzilla. La segunda entrega era Godzilla, rey de los monstruos, pero no obtuvo críticas muy positivas y perdió dinero por su escasa taquilla, así que la siguiente entrega fue directamente Godzilla vs. Kong. Nuestros dos amigos se encontraron por fin en 2021, en plena pandemia, y logró ser un éxito que revitalizó el Monsterverse. Todos estos títulos están disponibles en plataformas y dieron pie a nada menos que dos series de televisión.

    La primera de esas series es animada y se titula Skull Island, centrada solo en King Kong. La colección de monstruos en torno al MonsterVerse se amplió de forma exponencial. Poco después, llegó Monarch, centrada solamente en Godzilla. Y, hasta el momento, la saga regresa al cine con una nueva entrega, Godzilla x Kong: El nuevo imperio, que reúne a ambos.

    A continuación, ordenamos todos los títulos de las series y películas del MonsterVerse de la más reciente a la más antigua y explicamos en qué plataformas de streaming puedes verlas.

  • Dónde ver las series y películas de Cazafantasmas, por fin convertida en una de las grandes sagas del cine

    Dónde ver las series y películas de Cazafantasmas, por fin convertida en una de las grandes sagas del cine

    Pocas veces una saga tan añorada y exitosa tardó tanto en regresar a las pantallas. Cazafantasmas y su secuela, dirigidas por Ivan Reitman, fueron un exitazo para los niños de los años ochenta. Dan Aykroyd, Bill Murray, Rick Moranys, Sigourney Weaver… eran a principios de la décadas ídolos juveniles y estaban en ellas. Y si a eso le sumas la ciudad de Nueva York (cuando todavía era moderna), una canción pegadiza y unos villanos como moquete y el muñeco gigante hecho de malvaviscos… Era una pura fantasía para los espectadores. Hasta se crearon varias series de animación.

    A pesar de que Hollywood lleva décadas reciclando ideas, la nostalgia en torno a Los cazafantasmas no se materializó hasta muchos años después de la secuela de la saga. Una de las razones fue la negativa de Bill Murray a volver a ella, y que rara vez se dedica a hacer secuelas de sus éxitos.

    El regreso llegó en 2016 en forma de reboot dirigido por Paul Feig, con la idea de adaptarse a los tiempos. Los cazafantasmas serían esta vez un grupo de mujeres, interpretado por cómicas de moda en el cine: Melissa McCarthy, Kristen Wiig, Kate McKinnon y Leslie Jones. La polémica fue enorme durante las semanas previas y posteriores a su estreno y la película no fue muy exitosa en taquilla.

    Hasta cinco años después no se intentó recuperar la franquicia. Esta vez, evitando las críticas de quienes querían una entrega fiel al original. Jason Reitman, hijo del director de las dos primeras películas, se puso tras la cámara. De nuevo cuatro cazafantasmas masculinos con Paul Rudd a la cabeza protagonizaban la película, que seguía la trama tal y como la había dejado Cazafantasmas II. Y además contaba con tres de los cuatro protagonistas originales Dan Aykroyd (que siempre había querido regresar), Bill Murray (al que finalmente convencieron) y Ernie Hudson. Harold Ramis, el cuarto de ellos, había fallecido en 2014.

    Cazafantasmas: más allá arrasó en taquilla y ya está disponible en plataformas de streaming. La vieja generación pasó el testigo con éxito a la nueva generación y en 2024 llega a las pantallas otra entrega de la que, ahora sí, se ha convertido en una saga cinematográfica en toda regla titulada Cazafantasmas: Imperio helado.

    A continuación, ordenamos todos los títulos de Cazafantasmas de la más reciente a la más antigua y explicamos dónde verlas.

  • Dónde ver las películas de Fast and Furious, la saga de los 7.000 millones de dólares

    Dónde ver las películas de Fast and Furious, la saga de los 7.000 millones de dólares

    The Fast and the Furious es una película de 1954. Sí, ocurrió en los años cincuenta. En ella, un conductor de camiones acusado de asesinato que no ha cometido y por el que lo condenan a prisión. Intenta escapar del país secuestrando a una mujer a bordo de un auto deportivo, con el que iniciará una inesperada carrera que lo llevará de camino a México. Ese fue el comienzo oficioso de la se puede llamar la saga más longeva de la historia. O la saga de los 7.000 millones de dólares, que es lo que han recaudado en todo el mundo la suma de todas sus entregas.

    La primera entrega de la franquicia de cine de acción tal y como la conocemos llegó en 2001 y heredó el nombre de ese pionero filme del Hollywood en blanco y negro, aunque su verdadera fuente de inspiración fue un extenso artículo sobre el mundo oculto de las carreras callejeras ilegales publicado a finales de los noventa. El arranque de su trama es un homenaje evidente a la de la película anterior. Esta vez, una banda de delincuentes se dedica a robar camiones en marcha desde vehículos deportivos. La policía de Los Ángeles decide infiltrar a un agente en el mundo de las carreras ilegales para descubrir quién puede estar detrás de esos atracos sobre ruedas. Paul Walker y Vin Diesel eran sus protagonistas y, como el resto de secuelas, está disponible en plataformas de streaming.

    La segunda parte, a pesar de la ausencia de Vin Diesel, siguió siendo un éxito. Pero para la tercera, Tokyo Drift, el estudio decidió crear una historia completamente diferente, ambientada en las calles de Japón y con otros personajes. Pero se guardaba un as en la manga, con el cameo final de Vin Diesel que anunciaba su regreso a una franquicia que ya nunca más abandonó. A lo largo de los años, muchas estrellas del cine de acción se han sumado a la aventura: Tyrese Gibson, Jason Statham, John Cena, Kurt Russell… Y actores inesperados, como Gal Gadot o Charlize Theron. La española Elsa Pataky aparece en cuatro de las películas, que pueden verse en plataformas de streaming.

    Desde entonces, no solo se han creado videojuegos sobre Fast and Furious, también cuenta con una atracción en los parques de atracciones de Universal Studios en Hollywood y Florida.

    La gran tragedia de la saga fue la muerte de uno de sus actores principales, Paul Walker. Falleció en 2013 en California, precisamente en un accidente de tráfico. Su personaje Brian O’Conner había aparecido desde la primera entrega hasta la sexta (sin contar Tokyo Drift). Lo hizo cuando se encontraba en medio del rodaje del que se convertiría en su filme póstumo: Fast & Furious 7. Los responsables de esta secuela lograron resucitarlo digitalmente para despedir al que había sido su gran protagonista.

    A continuación, ordenamos los títulos de la saga en función de su fecha de lanzamiento y luego en función de cómo están situadas en la línea temporal de sus tramas. En ambos casos te contamos en qué plataformas de streaming puedes verlas.

    Orden cronológico

    1. The Fast and the Furious (2001)

    1. 2 Fast 2 Furious (2003)

    2. Fast & Furious: Aún más rápido (2009)

    3. Fast & Furious 5 (2011)

    4. Fast & Furious 6 (2013)

    5. Fast & Furious: Tokio Drift (2006)

    6. Fast & Furious 7 (2015)

    7. Fast & Furious 8 (2017)

    8. Fast & Furious presents: Hobbs & Shaw (2019)

    9. Fast & Furious 9 (2021)

    10. Fast & Furious X (2023)

    11. Fast & Furious X: Part 2 (2025)

    Por fecha de lanzamiento

     

  • Oscar 2024: guía streaming para saber dónde ver las películas ganadoras

    Oscar 2024: guía streaming para saber dónde ver las películas ganadoras

    Ya se ha celebrado este domingo 10 de marzo en el teatro Dolby de Los Ángeles la ceremonia de entrega de la 96.ª edición de los premios Oscar, galardonando a las mejores películas del 2023. Al final de este texto aparece una lista de los títulos vencedores y contamos en qué plataformas de streaming pueden verse.

    Oppenheimer, de Christopher Nolan; Pobres criaturas, de Yorgos Lanthimos; Los asesinos de la luna, de Martin Scorsese; y Barbie, de Greta Gerwig, partían como favoritas, al ser las que mayor número de candidaturas acumulaban. También ha ocurrido algo que no siempre pasa en los Oscar: había dos títulos españoles en competición. La sociedad de la nieve, de J.A. Bayona, lo hacía en las categorías mejor película internacional y mejor maquillaje y Robot Dreams, de Pablo Berger, en la categoría de animación. Este ha sido el palmarés definitivo.

    Oscars 2024: lista completa de ganadores

    • Mejor película

    American Fiction

    Anatomía de una caída

    Barbie

    Los que se quedan

    Los asesinos de la luna

    Maestro

    Oppenheimer

    Vidas pasadas

    Pobres criaturas

    La zona de interés

    • Mejor director

    Justine Triet, por Anatomía de una caída

    Martin Scorsese, por Los asesinos de la luna

    Yorgos Lanthimos, por Pobres criaturas

    Christopher Nolan, por Oppenheimer

    Jonathan Glazer, por La zona de interés

    • Mejor actriz protagonista

    Lily Gladstone, por Los asesinos de la luna

    Carey Mulligan, por Maestro

    Sandra Hüller, por Anatomía de una caída

    Annette Bening, por Nyad

    Emma Stone, por Pobres criaturas

    • Mejor actor protagonista

    Bradley Cooper, por Maestro

    Colman Domingo, por Rustin

    Paul Giamatti, por Los que se quedan

    Cillian Murphy, por Oppenheimer

    Jeffrey Wright, por American Fiction

    • Mejor actriz de reparto

    Emily Blunt, por Oppenheimer

    America Ferrera, por Barbie

    Da’Vine Joy Randolph, por Los que se quedan

    Danielle Brooks, por El color púrpura

    Jodie Foster, por Nyad

    • Mejor actor de reparto

    Sterling K. Brown, por American Fiction

    Robert De Niro, por Los asesinos de la luna

    Robert Downey Jr., por Oppenheimer

    Ryan Gosling, por Barbie

    Mark Ruffalo, por Pobres criaturas

    • Mejor guion original 

    Arthur Harari y Justine Triet, por Anatomía de una caída

    David Hemingson, por Los que se quedan

    Samy Burch, por Secretos de un escándalo

    Celine Song, por Vidas pasadas

    Josh Singer y Bradley Cooper, por Maestro

    • Mejor guion adaptado

    Cord Jefferson, por American Fiction

    Greta Gerwig y Noah Baumbach, por Barbie

    Christopher Nolan, por Oppenheimer

    Tony McNamara, por Pobres criaturas

    Jonathan Glazer, por La zona de interés

    • Mejor diseño de producción

    Barbie

    Los asesinos de la luna

    Napoleón

    Oppenheimer

    Pobres criaturas

    • Mejor película internacional

    Reino Unido, La zona de interés

    Japón, Días perfectos

    España, La sociedad de la nieve

    Italia, Yo capitán

    Alemania, Sala de profesores

    • Mejor montaje

    Anatomía de una caída

    Los que se quedan

    Los asesinos de la luna

    Oppenheimer

    Pobres criaturas

    • Mejor fotografía

    Edward Lachman, por El conde

    Rodrigo Prieto, por Los asesinos de la luna

    Matthew Libatique, por Maestro

    Hoyte van Hoytema, por Oppenheimer

    Robbie Ryan, por Pobres criaturas

    • Mejor película de animación

    El chico y la garza, de Hayao Miyazaki y Toshio Suzuki

    Elemental, Peter Sohn y Denise Ream

    Nimona, de Nick Bruno, Troy Quane, Karen Ryan y Julie Zackary 

    Robot Dreams, de Pablo Berger, Ibon Cormenzana, Ignasi Estapé y Sandra Tapia Díaz

    Spider-Man: Cruzando el Multiverso, de Kemp Powers, Justin K. Thompson, Phil Lord, Christopher Miller y Amy Pascal

    • Mejor diseño de vestuario

    Jacqueline Durran por Barbie

    Jacqueline West por Los asesinos de la luna

    Janty Yates y Dave Crossman por Napoleón

    Ellen Mirojnick por Oppenheimer

    Holly Waddington por Pobres criaturas

    • Mejor maquillaje y peluquería

    Karen Hartley Thomas, Suzi Battersby y Ashra Kelly-Blue por Golda

    Kazu Hiro, Kay Georgiou y Lori McCoy-Bell por Maestro

    Luisa Abel por Oppenheimer

    Nadia Stacey, Mark Coulier y Josh Weston por Pobres criaturas

    Ana López-Puigcerver, David Martí y Montse Ribé por La sociedad de la nieve

    • Mejor sonido

    Willie Burton, Richard King, Gary A. Rizzo y Kevin O’Connell por Oppenheimer 

    Steven A. Morrow, Richard King, Jason Ruder, Tom Ozanich y Dean Zupancic por Maestro

    Tarn Willers y Johnnie Burn por La zona de interés

    Ian Voigt, Erik Aadahl, Ethan Van der Ryn, Tom Ozanich y Dean Zupancic por The Creator

    Chris Munro, James H. Mather, Chris Burdon y Mark Taylor por Misión imposible: Sentencia mortal - Parte 1

    • Mejor película documental

    Bobi Wine: The People’s President

    La memoria infinita

    Four Daughters

    To Kill a Tiger

    20 días en Mariúpol

    • Mejor banda sonora

    Laura Karpman, por American Fiction

    John Williams, por Indiana Jones y el dial del destino

    Robbie Robertson, por Los asesinos de la luna

    Ludwig Göransson, por Oppenheimer

    Jerskin Fendrix, por Pobres criaturas

    • Mejor canción

    Jon Batiste y Dan Wilson por It Never Went Away, de American Symphony

    Mark Ronson y Andrew Wyatt por I’m Just Ken, de Barbie

    Billie Eilish y Finneas O’Connell por What Was I Made For?, de Barbie

    Scott George por Wahzhazhe (A Song For My People), de Killers of the Flower Moon

    Diane Warren por The Fire Inside, de Flamin' Hot: La historia de los Cheetos picantes

    • Mejores efectos especiales

    The Creator

    Godzilla Minus One

    Guardianes de la galaxia Vol. 3

    'Misión imposible: Sentencia mortal - Parte 1

    Napoleón

    • Mejor cortometraje de acción real

    The After

    Invincible

    Knight of Fortune

    Red, White and Blue

    The Wonderful Story of Henry Sugar

    • Mejor cortometraje documental

    The Abcs of Book Banning

    The Barber of little rock

    Island in Between

    The Last Repair Shop

    Nai Nai & Wai Po

    • Mejor cortometraje animado

    Letter to a Pig

    Ninety-Five Senses

    Our Uniform

    Pachyderme War Is Over! Inspired by the Music of John & Yoko

    Headshot of Ricardo Rosado 

  • Todas las ganadoras del Oscar a mejor película que puedes ver en plataformas de streaming y dónde encontrarlas

    Todas las ganadoras del Oscar a mejor película que puedes ver en plataformas de streaming y dónde encontrarlas

    Fue en mayo de 1929. La Academia de Hollywood celebraba en un momento crítico de la historia, el final de los felices 20 por culpa de un crack financiero, la primera edición de los premios Oscar. La ganadora de esa noche, la pionera, fue Wings, que triunfó en el hotel Roosevelt de Los Ángeles. Sus productores se habían gastado dos millones de dólares de la época en rodar este drama bélico con ambiciosas escenas aéreas. En realidad, esta vez el premio se llamó a mejor película sobresaliente, porque se concedió otro a la mejor calidad artística en la producción, que se llevó Amanecer, producción estadounidense del cineasta alemán F. W. Murnau.

    Las primeras ediciones de los Oscar se celebraban cada dos años por los problemas que la crisis económica generó a una industria todavía en construcción. Los premios se adaptaron a otras circunstancias en todos estos años, como a la Segunda Guerra Mundial -ese año 1942 ganó Qué verde era mi valle, de John Ford, en una ceremonia marcada por la sobriedad tras el ataque japonés a Pearl Harbor de unos pocos meses antes-.

    También lo hicieron a la crisis global del coronavirus, con una gala muy limitada por razones de seguridad sanitaria en el año 2021 para premiar a Nomadland de Chloe Zhao.  En eso también hizo historia esa edición, ella fue la segunda mujer que ganó el Oscar a mejor dirección después de Kathryn Bigelow por En tierra hostil. Y además fue la primera mujer no-blanca en conseguirlo en toda la trayectoria de los premios.

    Del casi centenar de títulos galardonados en esa categoría, la inmensa mayoría, salvo un par de ellos, se pueden ver en plataformas digitales.

    A continuación, te mostramos una lista con todos los títulos que han ganado el premio a mejor película desde entonces que están disponibles en plataformas de streaming. Y te explicamos dónde verlas.

  • Dónde ver las películas de Misión Imposible, con Tom Cruise como el James Bond estadounidense

    Dónde ver las películas de Misión Imposible, con Tom Cruise como el James Bond estadounidense

    Muy pocas estrellas del cine han pasado tantas décadas en primera línea como lo ha hecho Tom Cruise. Y lo sigue haciendo, porque la secuela de Top Gun (Maverick) ha sido un éxito mucho más grande de lo esperado en 2022 y ya prepara tercera entrega, convirtiéndose en otra más de las franquicias que protagoniza.

    Lo intentó con La momia y con Jack Reacher (ahora convertida en serie de Amazon Prime Video con otro actor), pero cuando lo ha conseguido ha sido cuando ha interpretado a Ethan Hunt en la adaptación para el cine de la serie de televisión Misión Imposible. Lleva ya ocho entregas, contando la segunda parte de Sentencia Mortal que se estrena en 2025. El resto están todas ya disponibles en plataformas de streaming.

    En todas las entregas viaja por todo el mundo con sofisticados artefactos y muchos colaboradores expertos para salvar al mundo. Por eso se ha convertido en el James Bond estadounidense y quién sabe si, como ocurre con el espía británico creado por el escritor Ian Fleming, algún otro actor lo sustituya cuando Cruise se retire y se convierta en una franquicia histórica.

    De hecho, la serie original de 1966 surgió como la respuesta estadounidense a Bond, que ya llevaba unos cuantos años triunfando en el cine con Sean Connery y, antes todavía, en los años cincuenta, en las librerías. Eran los años de la Guerra Fría y ser espía era más popular que ahora ser futbolista en España o Argentina.

    La música orquestal, el uso de las nuevas tecnologías (aunque ahora nos parezcan retro, resultaba muy aspiracional en esos momentos) y las escenas de acción marcaron la serie. Revivió brevemente en televisión en 1988. Pero fue tres décadas más tarde de la emisión de su capítulo piloto cuando Tom Cruise la llevó al cine en 1996.

    Se lo tomó con calma. Para las primeras entregas fichó a grandes directores como Brian de Palma y John Woo y estrenaba una nueva entrega cada cierto tiempo, unos cuatro o cinco años. Añadía un buen puñado de actores europeos en personajes secundarios para darle cierto glamour al asunto: Jean Renó, Emmanuelle Béart, Vanessa Redgrave, Dougray Scott, Brendan Gleeson, Jonathan Rhys-Meyers… El más fiel de todos ellos es Simon Pegg, que ha aparecido en casi todas las entregas como Benji Dunn el talentoso hacker que saca de apuros a Ethan Hunt.

    La saga dio el salto al siglo XXI cuando convirtió en coprotagonista fija a Rebecca Ferguson a partir de la quinta película, como la agente del MI6 Ilsa Faust. Así, dejó de turnarse personajes femeninos convertidos en mujeres objeto y colocó a una mujer a su mismo nivel, algo de lo que su rival Bond tiene todavía que aprender.

    ¿Quién será el sucesor de Tom Cruise en la novena entrega? Jeremy Renner se colocó como favorito cuando apareció en un par de películas. Y su fama desde entonces no se ha disipado, así que quizá sea él.

    A continuación ordenamos de forma cronológica las ocho entregas de la saga Misión Imposible y te explicamos en qué plataformas de streaming puedes verlas.

  • Ordenamos todas las películas y series de Kung Fu Panda: un héroe improbable para una saga inesperadamente exitosa

    Ordenamos todas las películas y series de Kung Fu Panda: un héroe improbable para una saga inesperadamente exitosa

    Cómo los osos panda pueden sobrevivir en la salvaje naturaleza es un misterio que se escapa a la teoría de la evolución. Son lentos, casi siempre bien intencionados, demasiado bien intencionados. Bajo esta premisa Se ideó una cómica historia de animación en la que Po, uno de estos animales, se convertía por sorpresa en un habilidoso maestro de las artes marciales. Nuestro héroe improbable, el más vago de todo el Valle de la Paz, había sido designado como el guerrero dragón definitivo.

    Cuando se estrenó la primera película de Kung Fu Panda, allá por 2008, casi nadie esperaba que fuese a convertirse en una franquicia tan longeva (va por más de 15 años de historia) y que tuviera presencia en cine y televisión. Todas sus películas y sus series están disponibles en plataformas de streaming.

    La creó la que en ese momento era una de las productoras de animación de moda: Dreamworks. De esa factoría, que competía directamente con Pixar, ya habían salido cosas como El príncipe de Egipto y Shrek y le quedaba poco para acertar también con la saga Cómo entrenar a tu dragón. En el mismo año que salió la primera Kung Fu Panda, Pixar estaba arrasando con Wall-e.

    En la versión original de esta primera entrega de Kung Fu Panda, el reparto de voces era bastante impactante. Jack Black era el patoso panda protagonista y Angelina Jolie haciendo de la tigresa. La estadounidense de ascendencia asiática Lucy Liu, que lo estaba pensando con Los Ángeles de Charlie, también aparecía en el doblaje, junto a Jackie Chang y James Hong. Pero es que el casting era tan variopinto que también sonaban el cómico Seth Rogen y una leyenda como Dustin Hoffman.

    En las siguientes entregas, la segunda película llegó en el año 2011 y la tercera en 2016 se les han sumado otros actores prestigiosos como J. K. Simmons (Whiplash) y Bryan Cranston (Breaking Bad). Algunos de ellos también han puesto la voz de los personajes en las series de televisión sobre Po.

    Coincidiendo con el estreno de Kung Fu Panda 4, te mostramos a continuación el listado de cuatro películas y tres series de televisión (de tres temporadas cada una), ordenadas por fecha de estreno. Y te contamos en qué plataformas de streaming puedes verlas.

  • Dónde ver las películas de la saga El Señor de los anillos y El hobbit para completar un maratón de 24 horas.

    Dónde ver las películas de la saga El Señor de los anillos y El hobbit para completar un maratón de 24 horas.

    ¿Eres capaz de ver películas durante casi 24 horas seguidas? Te proponemos un maratón monotemático por las plataformas de streaming. Seis películas cuyas versiones extendidas duran entre tres y cuatro horas cada una.

    Una pista: J.R.R. Tolkien lo escribió en los años cincuenta y Peter Jackson lo llevó al cine a principios de los 2000. El señor de los anillos es uno de los grandes fenómenos culturales del último siglo. Hasta ha tenido un musical. Si casi nadie se acuerda de ello es porque no era muy bueno. En cambio, sus adaptaciones cinematográficas sí que han sido un éxito. La extensa saga de películas, disponible en plataformas de streaming, incluidas algunas de sus versiones extendidas, da pie a muchos récords. Hace poco, un tipo inglés logró un récord Guiness construyendo la Tierra Media con piezas de Lego. Usó más de 150 millones de ellas. Es solo un ejemplo de las obsesiones que despierta el rico mundo imaginario del escritor.

    La primera película de acción real llegó con el siglo XXI. Es el inicio de una franquicia que es una de las sagas más taquilleras en este tiempo. Y eso es mucho decir, teniendo en cuenta que estos últimos 25 años han estado llenos de sagas taquilleras. El señor de los anillos: La comunidad del anillo (2001) hizo (todavía más) famoso a un actor infantil que nunca llegó a pegar el estirón, Eliah Wood. Le vino bien para hacerse con el papel del hobbit Frodo. En su viaje en contra del poder oscuro de Sauron también supuso el regreso a la fama del actor Sean Astin (el de Los Goonies), Viggo Mortensen u Orlando Bloom antes de Piratas del Caribe.

    A cada nueva entrega, la saga sumaba espectadores. El señor de los anillos: Las dos torres (2002) recaudó más que su antecesora y lo mismo ocurrió después con El señor de los anillos: El retorno del rey (2003). Aunque cada una de ellas dura casi tres horas, las versiones extendidas que se lanzaron poco después (algunas de ellas disponibles en streaming), añaden otra hora al metraje cada una de ellas. Son para los muy fans, porque suma escenas que profundizan en las tramas y personajes que el espectador ya conoce.

    Luego llegó la adaptación de El hobbit, otra trilogía que hizo de Peter Jackson un funcionario de la franquicia y que puso de moda el rodar dos o tres películas a la vez en parajes remotos para ahorrar costes. Esta precuela, cuenta el viaje en el que Bilbo Bolsón (interpretado por Martin Freeman) se encuentra con Gollum y se hace con el anillo que marcará su vida. El mago Gandalf (Ian McKellen) lo recluta para recuperar el reino enano de Erebor.

    En este caso, la más exitosa fue la primera entrega, El hobbit: un viaje inesperado (2012), aunque El hobbit: la desolación de Smaug (2013) y El hobbit: La batalla de los cinco ejércitos (2014) también disponibles en las plataformas de streaming, mantuvieron el interés de la audiencia a niveles muy altos y también tiene sus versiones extendidas.

    En 2024 se estrenó una película de animación, El Señor de los Anillos: la Guerra de los Rohirrim, que sitúa su trama casi dos siglos antes de los acontecimientos de la trilogía original de El señor de los anillos.

    ¿Dónde ver las películas de El señor de los anillos y El hobbit?

    Esta lista te explica cómo ver todas las películas de El señor de los anillos y El hobbit en orden y en qué plataformas de streaming, como Prime Video y Apple TV+, puedes encontrarlas

  • Las 10 mejores series y películas de Sydney Sweeney, musa de HBO y nuevo fichaje de Marvel, y dónde verlas

    Las 10 mejores series y películas de Sydney Sweeney, musa de HBO y nuevo fichaje de Marvel, y dónde verlas

    A sus 26 años Sydney Sweeney, una de las estrellas de la serie Euphoria (HBO Max), no solo ha participado en varios de los clásicos televisivos recientes, también enlaza grandes estrenos en cine. Con su inesperado éxito de taquilla todavía en la cartelera estadounidense, la comedia romántica Cualquiera menos tú, ya regresa a las salas con el nuevo estreno femenino de Marvel, Madame Web, en el que aparece junto a Dakota Johnson [En este enlace te contamos cuáles son  las 10 mejores películas en la filmografía de Dakota Johnson y en qué plataformas de streaming puedes encontrarlas]

    El proyecto más inspirado en el que ha trabajado Sydney Sweeney es la primera temporada de The White Lotus, un contenido original de la plataforma de streaming HBO Max. Nació como una miniserie en la que el showrunner Mike White retrataba de forma paulatina la oscuridad en torno a un grupo de personajes que convivían en un paradisiaco resort de lujo. Las relaciones entre viajeros y trabajadores del hotel analizaban asuntos como el racismo, el colonialismo y la desigualdad social. Sus seis primeros episodios fueron tan poderosos que pasó a ser una serie antológica, que cada temporada cambia de ubicación, moraleja y reparto principal.

    Quentin Tarantino contó con ella para uno de los mejores relatos de su carrera Once Upon a Time in Hollywood es una declaración de amor a la industria del entretenimiento de Los Angeles, tanto por su trama como  por su forma de potenciar el talento de sus actores. También resulta magistral por su arquitectura narrativa.

    Otra miniserie, Heridas abiertas (Sharp Objects), se coloca en el olimpo de la trayectoria de Sydney Sweene. En ella da la réplica al personaje de Amy Adams, en un flashback muy esclarecedor. El cineasta canadiense Jean-Marc Vallée supo crear el tono adecuado para esta adaptación televisiva de la sórdida novela de Gillian Flynn para HBO.

    Con la película Reality, su siguiente mejor título, que ya está disponible en plataformas de streaming, Sydney Sweeney ha logrado las mejores críticas de su carrera. En ella, interpreta a una joven militar estadounidense condenada por filtrar información sobre la intervención del Gobierno ruso en las elecciones presidenciales de 2016, que ganó Donald Trump. La actriz soporta sobre sus hombros una trama bien elaborada por la dramaturga Tina Satter, llena de angustia y asfixia a partir de las transcripciones del interrogatorio del FBI.

    Y Sydney Sweeney también desempeñó un pequeño papel en El cuento de la criada (The Handmaid’s Tale). Aunque la serie, de nuevo de HBO, brilló principalmente en su primera temporada, la actriz aparece en la segunda tanda de episodios como una joven educada para ser la perfecta esposa de la misógina República de Gilead. De nuevo su trágica historia impulsa a la de la protagonista. June toma una importante decisión que en parte definirá al resto de la serie.

    A continuación, mostramos las 10 mejores series y películas en las que aparece Sydney Sweeney y te contamos en qué plataforma de streaming puedes verlas.

  • Las 10 mejores películas de Dakota Johnson, la nueva estrella de Marvel, y dónde verlas

    Las 10 mejores películas de Dakota Johnson, la nueva estrella de Marvel, y dónde verlas

    Otra estrella de Hollywood se une al Universo Cinematográfico de Marvel (UCM): Dakota Johnson. La actriz se convierte en Madame Web en un spin-off de Spiderman. Este estreno encierra una noticia buena y una mala. La buena es que interpretando a esta paramédica de Manhattan con habilidades clarividentes suma un nuevo personaje femenino protagonista a la megafranquicia. De hecho, los principales personajes secundarios también son femeninos: Sydney Sweeney, Isabela Mercer y Celeste O’Connor le acompañan en esta película.

    La mala noticia es que, de ser un éxito, replicar al personaje de Cassandra Webb en otras secuelas y crossovers del UCM puede impedir a Dakota Johnson el aceptar otros proyectos y alejarla de trabajar con cineastas independientes. Ya ocurrió con la carrera de Mark Ruffalo. A pesar de seguir apareciendo en algún que otro proyecto premiado, desde 2012 hay un nombre que ocupa buena parte de su filmografía, el de Bruce Banner, alias Hulk. Algo parecido pasó con Scarlett Johansson (quien ha sido durante años Natasha Romanoff, la Viuda Negra) y con Brie Larson (Capitana Marvel).

    Después de hacerse conocida por la trilogía de 50 sombras de Grey, Dakota Johnson ha sido durante más de una década una habitual de los festivales de cine más prestigiosos del mundo. Casi todas sus películas pueden verse en plataformas de streaming. Si tuviéramos que elegir la mejor de su carrera, sería La red social. Es uno de sus primeros instantes en el cine y, aunque su papel no es muy extenso, establece las bases de la personalidad de uno de sus protagonistas. Es una de las obras maestras de David Fincher y eso es mucho decir.

    Otro de los grandes momentos de Dakota Johnson es más reciente. La hija oscura fue el debut en la dirección de Maggie Gyllenhaal, un drama centrado en relaciones femeninas y que cuida especialmente en cómo perfila sus personajes.

    La actriz es una de las musas de otro de los grandes del cine reciente, Luca Guadagnino. Uno de los tres mejores títulos de su filmografía es Cegados por el sol, el remake de un clásico del cine europeo, La piscina, con la que el director italiano desprende clase. Comparte plano con tres rostros magnéticos Tilda Swinton, Ralph Fiennes y Matthias Schoenaerts.Y no desentona.

    Le sigue un gran trabajo actoral de Johnny Depp, el de Black Mass, una película que sigue con solvencia y sobriedad la tradición de un gran subgénero, el de la mafia. Aunque se trata de una historia real, Scott Cooper le da empaque cinematográfico, siguiendo la estela de Martin Scorsese.

    Y, en quinto lugar, aparece otro remake y a la vez otro título de Luca Guadagnino. Suspiria es la reinvención con nuevos códigos del cine giallo del clásico setentero de Dario Argento. Suspense y terror preciso, elegante y en el que Dakota Johnson lleva el peso principal de la trama, acompañada de nuevo de interesantes actrices, de Swinton a Mia Goth y Chlöe Grace Moretz.

    A continuación, mostramos un listado con las 10 mejores películas de Dakota Johnson y te contamos en qué plataforma de streaming puedes encontrarlas.

  • Las 10 mejores películas de Denis Villeneuve, el hombre que relanzó la saga Dune e inventó el blockbuster de autor

    Las 10 mejores películas de Denis Villeneuve, el hombre que relanzó la saga Dune e inventó el blockbuster de autor

    Si hay algo que tiene Hollywood de bueno es que siempre está atento al talento extranjero para atraerlo hacia su industria. A menudo, mata la creatividad de esos directores no estadounidenses a los que ficha, pero no es el caso del canadiense Denis Villeneuve. Es el hombre que ha relanzado la saga de ciencia ficción Dune. Su Dune Parte dos es uno de los estrenos estrella del 2024. [En este artículo te contamos los quebraderos de cabeza que ha dado a otros directores y en qué plataformas de streaming puedes ver todas las películas y series de la franquicia]

    Hay tres fases claras en la carrera del director: sus inicios en el cine canadiense, rodando en francés, más inclinado al drama y estrenando en los grandes festivales internacionales de cine, luego llegó su salto a Hollywood, con originales thrillers, y ha terminando encargándose de renovar las grandes franquicias del cine de ciencia ficción.

    En el ránking de sus mejores películas está sin duda La llegada. Es la que marcó el segundo punto de inflexión en su carrera. Esta película en la que Amy Adams y Jeremy Renner tienen que lidiar con la llegada de extraterrestres es completísimo: a pesar de ser ciencia ficción, es poética, sabe mantener la intriga, está bien interpretada… Con ella, Dennis Villeneuve demostró que podía hacerse cargo de un género muy comercial aportando algo más que oficio, prácticamente inventó el blockbuster de autor. Stanley Kubrick estaría orgulloso.

    La que hemos seleccionado como su segundo mejor título es precisamente la que impulsó su primer punto de inflexión, del cine canadiense en francés a las producciones estadounidenses. Incendies, también disponible en plataformas de streaming, aplica las reglas del thriller a un drama íntimo y familiar, de corte humanista, sin que su condición híbrida afecte de forma negativa a la claridad narrativa.

    Tras el triunfo que fue La llegada y antes de encargarse de Dune y Dune: Parte Dos, Ridley Scott confió a Denis Villeneuve el legado de una de sus obras maestras, Blade Runner. En su segunda entrega, Blade Runner 2049 (que cierra el podio de sus mejores trabajos hasta la fecha,) el canadiense logra hacer justicia a la película de los ochenta llevándola igualmente a su terreno. No es fácil lo que hace en esta película, que se mantiene actual, reflexiva y visualmente estimulante a pesar del enorme peso de su predecesora.

    Y el cuarto mejor título de su filmografía es el de su salto a Hollywood. Prisioneros es un thriller que no cumple con todas las reglas del género a rajatabla, que de nuevo logra a personajes muy bien perfilados y que los metrajes de más de dos horas y media (algo que empieza a ser la tónica general en su carrera) no se hagan largos para el espectador.

    El quinto clasificado es Dune: Parte Dos, porque hace todavía más grande el universo ya que estableció en la primera parte y le añade todavía más potencia visual y cinematográfica. Es como la versión XL de la anterior entrega, lastrada por la obligatoriedad de ser la introducción a un relato muy complejo.

    A continuación, ordenamos de mejor a peor los 10 largometrajes de Denis Villeneuve y te contamos en qué plataformas de streaming puedes verlos

  • Dónde ver las series y películas de Dune, la saga que inspiró a Star Wars

    Dónde ver las series y películas de Dune, la saga que inspiró a Star Wars

    Muy probablemente, la saga Star Wars no hubiera existido si Frank Herbert no hubiera publicado en 1965 la novela Dune, 12 años antes del estreno de la primera película de los jedi. Es uno de los grandes hitos de la ciencia ficción, que ha dado lugar a su propia franquicia en cine y televisión. Fascinado por los desiertos y las civilizaciones nacidas en torno a ellos, el periodista y escritor estadounidense creó una obra que cambiaría para siempre la ciencia-ficción. Le costó lo suyo, como suele ocurrir con las obras rompedoras. Más de 20 editoriales le dijeron no antes de poder ver el manuscrito publicado.

    Ambientadas en un futuro dentro de miles de años, las novelas muestran una humanidad que ha desarrollado los viajes a la velocidad de la luz. Ese avance le ha permitido seguir desarrollando su naturaleza colonizadora. La acción principal ocurre en el árido Arrakis.

    No es casualidad que el desierto de Dune también inspirara al Tatoonie de George Lucas y a la distopía de Mad Max (estrenada en 1979), otro hito del género en el cine. La primera película que adaptó el texto de Herbert llegó años después, en 1984. Y está disponible en streaming.

    Si de algo puede presumir es de haber atraído a los cineastas más personales. Ese primer largometraje lo dirigió nada menos que David Lynch. Un tiempo antes lo había intentado Alejandro Jodorowski, pero Hollywood veía al chileno como un artista demasiado de culto y nunca llegó a apoyar su proyecto. Lynch, aunque también en los márgenes independientes del cine, era mucho más popular. El legendario productor Dino De Laurenttis le ofreció hacerse cargo de esta adaptación. Contó con su actor fetiche, Kyle MacLachlan. Pero no fue precisamente un éxito ni de público ni de crítica y esa fue la razón por la que la saga no revivió hasta mucho más tarde.

    Fue en el 2000 cuando llegó Dune, la leyenda, una miniserie de televisión de tres episodios con William Hurt en el reparto para adaptar el mismo texto que había trasladado Lynch a la pantalla en los años ochenta. Tanto este título como su secuela, otra miniserie de tres capítulos que llegó en 2003, pueden verse en streaming. Esta segunda tanda, titulada Hijos de Dune, estaba basada en las siguientes entregas de la saga literaria de Frank Herbert y contaba con un joven James McAvoy como protagonista.

    Dune tardó mucho en regresar al cine. Y eso que se intentó a finales de la primera década de los 2000, pero la complejidad del proyecto a partir de un escrito nada sencillo abortó de nuevo la misión. Hasta que Denis Villenueve, un cineasta independiente, aunque no tan de culto como los anteriores directores conectados con la franquicia, dijo sí a una nueva adaptación. Acababa de estrenar un exitazo de la ciencia ficción, La llegada y de reinventar con gran pericia estética otro clásico con Blade Runner 2049.

    Esta vez, la nueva Dune (también disponible en plataformas de streaming) sí, fue un éxito de taquilla. Su cast ayudó a atraer a la gente a las salas, a pesar de que su estreno tuvo que retrasarse por la epidemia mundial del coronavirus. Thimothée Chalamet, Oscar Isaac y Zendaya como protagonistas aseguraban que la película podía interesar a espectadores masculinos y femeninos y de varias generaciones.

    La segunda parte de esta épica futurista lega en marzo de 2024 mientras que una nueva serie también está en producción, Dune: Prophecy, aunque de momento se desconoce su fecha de estreno. Centrada en la hermandad Bene Gesserit, servirá como precuela de las películas de Denis Villeneuve. Es muy probable que sea uno de los grandes lanzamientos de Max, la plataforma resultante de la fusión de HBO Max y Discovery. Así que, hasta que no se lance al mercado, no se sabrá a ciencia cierta cuándo podremos verla.

    A continuación, ordenamos todos los títulos de la saga Dune de la más reciente a la más antigua y explicamos en qué plataformas de streaming están disponibles.

  • De estrella de Crepúsculo a musa del cine de autor: las mejores interpretaciones de Kristen Stewart y dónde ver sus películas

    De estrella de Crepúsculo a musa del cine de autor: las mejores interpretaciones de Kristen Stewart y dónde ver sus películas

    Tanto Kristen Stewart como Robert Pattinson se convirtieron en estrellas del público adolescente desde el estreno de la primera entrega de Crepúsculo. Pero, sorprendentemente, ambos lograron casi de inmediato dar el salto al cine adulto y lo hicieron contando con el apoyo de prestigiosos cineastas independiente.

    En este artículo repasamos las mejores interpretaciones de Kristen Stewart, de las películas de su filmografía que pueden verse en plataformas de streaming. Su gran reto ha sido sin duda el encarnar a un personaje tan reconocido por la audiencia como Lady Di en Spencer, el original drama del chileno Pablo Lárrain, que está basado muy ligeramente en hechos reales. Kristen Stewart salió más que airosa del papel, que ya habían interpretado otras consolidadas actrices con menos suerte, como Naomi Watts. Esa aparente fragilidad de la protagonista de Crepúsculo encaja a la perfección con la imagen pública de Diana de Gales y, con razón, le otorgó su primera nominación al Oscar a mejor actriz principal, en 2022. Ya está disponible en plataformas de streaming.

    David Cronenberg, otro clásico del cine de festivales, no solo ha convertido a Robert Pattinson en su actor fetiche. En 2022 también ha contado con Kristen Stewart para un relevante papel secundario en Crímenes del futuro. De nuevo, la particular melancolía que emana la actriz le ayuda a encarar un papel en uno de los siempre perturbadores (y existencialistas) relatos distópicos de uno de los genios de la ciencia ficción. Esta interpretación reciente ocupa el segundo lugar de la lista, confirmando que se encuentra en su mejor momento profesional.

    Antes que ellos, Woody Allen ya confió en 2016 en la telegenia y personalidad de Kristen Stewart para una de sus películas. En Café Society, ella es el generador de una triste historia de amor, que ella ejecuta con naturalidad. Para las comedias de Allen es imprescindible tener verdadera presencia cinematográfica. Y la actriz demuestra que está a la altura en este trabajo que ocupa el tercer lugar de la lista.

    Diana de Gales no es el único personaje que se ha atrevido a interpretar. Un mito de la nouvelle vague como Jean Seberg (puesto 5) y a la misteriosa y controvertida J.T. Leroy (puesto 15) también forman parte de su filmografía, en la que ya ha compartido plano con grandes como Juliette Binoche (en Sils Maria, puesto 4) y Julianne Moore (en Siempre Alice, puesto 11).

    A continuación, seleccionamos las 15 mejores interpretaciones de la actriz (y en qué plataformas de streaming pueden verse), extraídas de una carrera más variada de lo que se podía esperar de una actriz de 33 años que saltó a la fama por una saga de cine adolescente.

  • Las mejores películas de Michael B. Jordan, el nuevo Denzel Washington

    Las mejores películas de Michael B. Jordan, el nuevo Denzel Washington

    Michael B. Jordan es una de las grandes promesas de Hollywood y un actor omnipresente entre las sugerencias de las plataformas de streaming. En buena parte, ya es una promesa cumplida. Cuenta con una saga de éxito, Creed, que además mantiene vivo el legado de nada más y nada menos que el Rocky de Sylvester Stallone.

    El actor californiano coqueteó con el cine de superhéroes en 2015 siendo Johnny Storm en Cuatro fantásticos, pero logró quedarse en él tres años después con su papel de Erik Killmonger en Black Panther y su secuela. La primera entrega de la película es además un fenómeno sociológico, por convertirse en un símbolo para la comunidad afroamericana, que por vez primera ve a actores de raza negra interpretando a todos los personajes heróicos. Ambas entregas arrasaron en taquilla.

    En televisión, ha tenido papeles relevantes en tres series con gran prestigio y seguidores. En The Wire, considerada una de las mejores de la historia, la celebrada Friday Night Lights y en Parenthood, la más reciente de las tres. Todas ellas están disponibles en streaming.

    Esta lista coloca las 10 mejores películas de Michael B. Jordan ordenadas mejor a peor y te cuenta en qué plataforma de streaming puedes verlas online. A pesar de su éxito comercial, en el número uno se coloca una película independiente: Fruitvale Station, por su brillantez y su enorme calado social. Cuenta una historia real, la tragedia de Oscar Grant, el joven negro asesinado por un policía en Oakland. Dirige Ryan Coogler, con quien luego ha vuelto a hacer pareja creativa en la primera entrega de Creed y en las dos de Black Panther. Y le da la réplica en esta película Octavia Spencer, otra actriz negra acostumbrada a romper barreras. Solo el tiempo dirá si Michael B. Jordan se convertirá en el nuevo Sidney Poitier o el nuevo Denzel Washington.

  • Estas son las mejores películas de Joaquin Phoenix, actor especializado en villanos y raritos

    Estas son las mejores películas de Joaquin Phoenix, actor especializado en villanos y raritos

    En la historia reciente de Hollywood hay varios casos de actores que entran en el mundo de la interpretación siguiendo los pasos de sus famosos hermanos mayores y terminan superando su éxito, por diversas razones. Es el caso de Elle Fanning con respecto a Dakota Fanning y también el de Kieran Culkin, más pequeño que Macaulay Culkin. O el de Rooney Mara y Cate Mara. A la pareja de Rooney le ocurrió lo mismo, pero por razones más trágicas. Joaquin Phoenix es uno de los actores más respetados de la industria del cine mundial, pero en su día era su hermano River el que estaba destinado a la gloria. Pero falleció por sobredosis en los noventa, después de haber protagonizado un puñado de películas que lo colocaban como el nuevo niño rebelde de la pantalla, como en su día lo fue James Dean.

    Por entonces, Joaquin Phoenix no se llamaba así. Sus padres eran bastante hippies y decidieron inspirarse en la naturaleza para bautizar a sus hijos: River (río), Rain (lluvia) Summer (verano)... El más raro de todos era el de Joaquin. Se llamaba Leaf (hoja).

    El actor se pasó años haciendo apariciones episódicas en series de televisión. No participó en un proyecto cinematográfico de empaque hasta que logró un papel secundario en 1995 en Todo por un sueño, de Gus Van Sant, junto a una Nicole Kidman que estaba a punto de florecer como mito del cine. 

    Joaquin Phoenix es el actor que hizo olvidar a los espectadores la alargada sombra del también fallecido Heath Ledger sobre un personaje como Joker. Esa película sobre los orígenes del villano le dio un premio Oscar, en su cuarta nominación a premio. Y se atrevió a interpretar para Paul Thomas Anderson a un trasunto de L. Ron Hubbard, el fundador de la poderosa secta de la cienciología, en The Master.

    Napoleón, que ya está disponible en plataformas de streaming, es una de las películas que han logrado candidaturas a los Oscar 2024 (en este enlace puedes comprobar en qué plataformas están disponibles).

    En esta lista ordenamos las 19 mejores películas de Joaquin Phoenix de mejor a peor y te contamos en qué plataformas de streaming puedes verlas online. A la cabeza se sitúa Gladiator, la obra maestra de Ridley Scott con la que Joaquin Phoenix se confirmó como uno de los mejores actores de su generación, interpretando a otro villano, Commodus.

  • Este es el orden correcto para ver las películas de la saga de terror Saw

    Este es el orden correcto para ver las películas de la saga de terror Saw

    Saw es una de las sagas de terror más longevas y prolíficas de la historia del cine. Han pasado 20 años desde que se estrenó su primera película y desde entonces han sido 10 títulos los que alimentan su mitología. Y va a ser todavía más duradera, porque sus responsables preparan nuevas secuelas tras los buenos resultados de la décima entrega, que ha sumado a su habitual rentabilidad en taquilla un claro éxito de crítica, algo inusual en la franquicia. También es un éxito en su segunda vida, la online, en las plataformas de streaming.

    La primera película llegó en 2004, cuando el género de terror vivía un gran momento en taquilla. A finales de los 90, comenzaron a triunfar los slasher de fórmula clásica: jóvenes que van muriendo uno a uno ante asesinos enmascarados que suelen matar con arma blanca. Eran títulos como Scream y Sé lo que hicisteis el último verano. El año 2000 supuso un giro de tuerca con nuevas franquicias como Destino Final, sin un villano de carne y hueso y con un punto mucho más gore y sangriento.

    Desde ese momento se abrieron las puertas a otro tipo de tramas más imaginativas y violentas. La llegada de la primera Saw en 2004, mucho antes de que la películas pudieran verse en streaming, dejó a los espectadores clavados a la butaca y con la boca abierta. Su ingeniosa trama colocaba a sus dos protagonistas encadenados en una sala subterránea. Entre ellos hay un cadáver y una grabación les da instrucciones: uno de ellos tiene que matar al otro en menos de ocho horas. Detrás del escape room más truculento de la historia está un misterioso asesino en serie conocido como Jigsaw. Las pruebas y retos a los que los dos protagonistas se enfrentan para salir con vida es el leitmotiv de esta saga que lanzó James Wan.

    Las siguientes secuelas intentan ofrecer el más difícil todavía, pero es a partir de la séptima entrega cuando comienza a renovarse de verdad. Esta película estrenada en 2010 y vendida como el capítulo final apuesta por el 3D, algo ideal en una saga basada en sangre y miembros amputados. Durante años fue efectivamente el final de la saga, pero en 2017 la serie de películas de terror resurgió para un octavo episodio con nuevo planteamiento y bajo el título de Jigsaw, con parte de su trama remontándose a los orígenes de toda la historia. La novena parte (Spiral) contó con grandes nombres, como Chris Rock, Samuel L. Jackson y Max Minghella pero casualmente fue la que menos recaudó en taquilla de todas las entregas y la que menos convenció a los críticos. Pero, en la era del streaming, todas las franquicias tienen segundas oportunidades y Saw X la ha revitalizado retomando la historia de su asesino original.

    En esta lista te mostramos cómo ver la serie de 10 películas en el orden cronológico de su trama, que no con el orden con el que se estrenaron en su día en los cines. Y te contamos en qué plataformas de streaming puedes verlas online.

  • Dónde ver todas las películas de Jonathan Glazer hasta 'La zona de interés'

    Dónde ver todas las películas de Jonathan Glazer hasta 'La zona de interés'

    El estreno de La zona de interés, dirigida por Jonathan Glazer, llega destinado a convertirse en uno de los mayores eventos cinéfilos de 2024 y más después de sus dos nominaciones al Oscar. Desde que ganara el Gran Premio del Jurado en Cannes, ya se la considera de las mejores películas sobre la Segunda Guerra Mundial, y de las más valientes. Para prepararte como es debido, aquí te dejamos la guía completa para ver todas las 4 películas de Jonathan Glazer disponibles en streaming en España.

    A pesar de lo diverso de su filmografía Jonathan Glazer siempre ha dibujado a personajes complejos, libres de preceptos morales pero también desgajados del calor humano en sociedad. Encabezando su debut La bestia salvaje (para streaming en AContracorriente+ y en Filmin, del año 2000) o el clásico de culto Under The Skin, de 2013 pero estrenada en cines españoles en 2020, encontramos protagonistas capaces de las atrocidades más absolutas pero profundamente perdidos en sí mismos.

    Jonathan Glazer es minimalista y formalista, cine difícil, y sin embargo, es de los directores más respetados por el público y la industria. Reencarnación es un thriller con un giro loquísimo, pasó por el festival de Sitges de 2004 y, aun así, se considera de las mejores películas de Nicole Kidman (llegó poco después de Las horas y Dogville, de 2003, y justo antes de La intérprete, así que el listón estaba muy alto).

    Para quien os escribe, la película de Jonathan Glazer que recomendar sin miedo es Under The Skin, una de las mayores obras de la ciencia ficción, con Scarlett Johansson. La película aborda la formación de la identidad de un predador alienígena… Un coming of age entre misterioso, terrorífico y sorprendentemente tierno, disponible en streaming en Movistar Plus+ y Filmin.

    Menos conocidos son los trabajos de Jonathan Glazer como director de cortos y de publicidad. En el mundillo del videoclip, ha trabajado con Radiohead, Massive Attack, Blur y Jamiroquai, entre otros. Y si os gusta la danza, ya tardáis en buscar Strasbourg 1518, una colaboración con algunos de los mejores bailarines actuales. Vedla en streaming, en Mubi.

    Entre sus cortometrajes encontramos auténticas perlas. Yo destaco The Fall, de 2019, una pesadilla de la que no te salvas ni cerrando los ojos y que se pasaba en cines antes de cada proyección de Under The Skin. De verdad, una perla muy desconocida pero al nivel de las mejores películas de terror de la historia. A Stanley Kubrick, referente claro para el director británico, le hubiera encantado.

    La zona de interés, el monstruoso retrato familiar ambientado en Auschwitz, se estrena en cines como una de las películas más esperadas de 2024. Primero, porque adapta la reconocida novela homónima de Martin Amis, amigo de Glazer y tristemente fallecido el día del estreno en Cannes. Después, porque la actriz protagonista Sandra Hüller lleva a sus espaldas la carrera triunfal de Anatomía de una caída, Palma de Oro, Globo de Oro en Habla no Inglesa y Mejor Película Europea en los EFA. Todo en un mismo año.

    Su nominación a Mejor Película de Drama en los Globos de Oro, sus dos nominaciones al Oscar, a Mejor Dirección y Guion Adaptado, y el fantástico recorrido que ha tenido en festivales avala La zona de interés como una de las favoritas de la crítica. Pero su estreno cae justo al principio del año. ¿Quedará entre los primeros puestos de las listas de mejores películas de 2024?

    ¿Dónde puedo ver todas las películas de Jonathan Glazer en España?

    En esta guía de streaming encontrarás dónde ver cada película dirigida por Jonathan Glazer en España. Esta información se actualiza todos los días para que puedas ver todo, desde Under the Skin hasta La zona de interés, tan pronto como esté disponible en los servicios de streaming.

  • Ya puedes ver en plataformas muchas de las películas nominadas en los Oscars 2024, del #Barbenheimer a La sociedad de la nieve

    Ya puedes ver en plataformas muchas de las películas nominadas en los Oscars 2024, del #Barbenheimer a La sociedad de la nieve

    El inesperado fenómeno de #Barbenheimer reventó la taquilla mundial este verano y, en invierno, se ha trasladado a la temporada de premios. Ambas producciones, tan distintas entre sí, pero hermanadas por un contagioso meme en redes sociales, culminan su ronda de galardones siendo dos de los largometrajes con más nominaciones a los Oscar 2024, como también lo fueron en los Globos de Oro. Oppenheimer, de Christopher Nolan y en torno a la vida del inventor de la bomba atómica, ha logrado 13 opciones a premio, convertida en la gran favorita para llevarse el premio a mejor película, y Barbie, la sorpresa de la temporada dirigida por Greta Gerwig, ha acumulado 8.

    La española La sociedad de la nieve, de J. A. Bayona, es ya una de las películas de habla no inglesa más vistas en streaming la historia de Netflix. La película sobre la tragedia de 1972 en los Andes compite en dos categorías: mejor maquillaje y peluquería y mejor película internacional. También española es Robot Dreams, de Pablo Berger, que se lleva una candidatura a mejor película de animación. Compite con gigantes como Hayao Miyazaki y Pixar. Como La sociedad de la nieve, también es una de las representaciones de la compañía de la N roja en los Oscar 2024, junto al Maestro de Bradley Cooper, que obtiene 7 candidaturas. Otra de las producciones de la plataforma de streaming, Nyad, logra candidatura para sus dos actrices: Jodie Foster y Annette Bening.

    Otras dos películas extranjeras se han convertido en inesperadas triunfadoras de esta temporada, compitiendo en categorías diferentes a la de película internacional, como en otras ocasiones lo hicieron Parásitos y Hable con ella, de Pedro Almodóvar. Anatomía de una caída, de la francesa Justine Triet, que se llevó la Palma de Oro en el festival de cine de Cannes, tiene 5 nominaciones en categorías principales: mejor película, mejor dirección, mejor actriz protagonista, mejor guion original y mejor montaje. La británica La zona de interés obtiene otras cinco: mejor película, mejor dirección, mejor guion adaptado, sonido y película internacional. Y el griego Yorgos Lanthimos alcanza 11 opciones a premio con Pobres Criaturas.

    Y Martin Scorsese se lleva 10 candidaturas con su enésima colaboración con Leonardo Di Caprio en Los asesinos de la luna, también lanzada por una plataforma en streaming, Apple TV+. Los que se quedan, la película más reciente de Alexander Payne, es favorita en varias categorías, como mejor actriz de reparto, que parece un premio casi asegurado para Da’Vine Joy Randolph. También tiene muchas posibilidades su protagonista, Paul Giamatti, para llevarse el Oscar a mejor actor principal.

    Lista completa de nominados a los Oscar 2024

    Actriz de reparto

    • Emily Blunt — Oppenheimer
    • Danielle Brooks — El color púrpura
    • America Ferrera –  Barbie
    • Jodie Foster — Nyad
    • Da’Vine Joy Randolph — Los que se quedan

    Diseño de vestuario

    • Barbie
    • Los asesinos de la luna
    • Napoleón
    • Oppenheimer
    • Poor Things

    Sonido

    • The Creator
    • Maestro
    • Mission: Impossible – Dead Reckoning Parte 1
    • Oppenheimer
    • Los zona de interés

    Banda sonora original

    • American Fiction
    • Indiana Jones y el dial del destino
    • Los asesinos de la luna
    • Oppenheimer
    • Poor Things

    Guion adaptado

    • American Fiction
    • Barbie
    • Oppenheimer
    • Poor Things
    • La zona de interés

    Guion original

    • Anatomía de una caída
    • Los que se quedan
    • Maestro
    • Secretos de un escándalo
    • Vidas pasadas

    Cortometraje

    • The After
    • Invincible
    • Night of Fortune
    • Red, White and Blue
    • The Wonderful Story of Henry Sugar

    Cortometraje de animación

    • Letter to a Pig
    • Ninety-Five Senses
    • Our Uniform
    • Pachyderme
    • War Is Over! Inspired by the Music of John & Yoko

    Actor de reparto

    • Sterling K. Brown — American Fiction
    • Robert De Niro – Los asesinos de la luna
    • Robert Downey Jr. — Oppenheimer
    • Ryan Gosling — Barbie
    • Mark Ruffalo — Poor Things

    Canción original

    • The Fire Inside de Flamin’ Hot
    • I’m Just Ken de Barbie
    • It Never Went Away de American Symphony
    • Wahzhazhe (A Song for My People de Los asesinos de la luna

    • What Was I Made For? de Barbie

    Documental

    • Bobi Wine: The People’s President
    • La memoria eterna
    • Four Daughters
    • To Kill a Tiger
    • 20 días en Mariupol

    Cortometraje documental

    • The ABCs of Book Banning
    • The Barber of Little Rock
    • Island in Between
    • The Last Repair Shop
    • Nǎi Nai & Wài Pó

    Película internacional

    • Io Capitano (Italia)
    • Perfect Days (Japón)
    • La sociedad de la nieve (España)
    • Sala de profesores (Alemania)
    • La zona de interés (Reino Unido)

    Película de animación

    • El chico y la garza
    • Elemental
    • Nimona
    • Robot Dreams
    • Spider-Man: Across the Spider-Verse
    • Barbie

    Maquillaje y peluquería

    • Golda
    • Maestro
    • Oppenheimer
    • Poor Things
    • La sociedad de la nieve

    Diseño de producción

    • Barbie
    • Los asesinos de la luna
    • Napoleón
    • Oppenheimer
    • Poor Things

    Montaje

    • Anatomía de una caída
    • Los que se quedan
    • Los asesinos de la luna
    • Oppenheimer
    • Poor Things

    Fotografía

    • El Conde
    • Los asesinos de la luna
    • Maestro
    • Oppenheimer
    • Poor Things

    Efectos visuales

    • The Creator
    • Godzilla Minus One
    • Guardianes de la Galaxia: Vol. 3
    • Mission: Impossible – Dead Reckoning Part One
    • Napoleón

    Actor protagonista

    • Bradley Cooper — Maestro
    • Colman Domingo — Rustin
    • Paul Giamatti — Los que se quedan
    • Cillian Murphy — Oppenheimer
    • Jeffrey Wright — American Fiction

    Actriz protagonista

    • Annette Bening — Nyad
    • Lily Gladstone — Los asesinos de la luna
    • Sandra Hüller — Anatomía de una caída
    • Carey Mulligan — Maestro
    • Emma Stone — Poor Things

    Dirección

    • Justine Triet — Anatomía de una caída
    • Martin Scorsese —  Los asesinos de la luna
    • Christopher Nolan — Oppenheimer
    • Yorgos Lanthimos — Poor Things
    • Jonathan Glazer — La zona de interés

    Película

    • American Fiction
    • Anatomía de una caída
    • Barbie
    • Los que se quedan
    • Los asesinos de la luna
    • Maestro
    • Oppenheimer
    • Vidas pasadas
    • Poor Things
    • La zona de interés

    En esta lista te mostramos los títulos que aparecen en las nominaciones de los Oscar 2024, ya sean largometrajes, animación o documentales, y te explicamos en qué plataforma de streaming puedes verlas, en el caso de que ya estén disponibles en ellas.

  • Dónde ver las películas de Guillermo del Toro que lo convierten en el príncipe de los monstruos

    Dónde ver las películas de Guillermo del Toro que lo convierten en el príncipe de los monstruos

    Guillermo del Toro es el vértice más versátil de los tres amigos, el trío de grandes cineastas mexicanos que triunfan en Hollywood. Entre todos suman 11 premios Oscar, 3 de ellos son suyos. Logró dos en 2018 por La forma del agua, a mejor dirección y mejor película, y uno cinco años después, como mejor película de animación por Pinocho.

    Como guionista, ha colaborado en la trilogía de El Hobbit de Peter Jackson y estuvo muy involucrado en la escritura de la serie de Netflix The Strain, que también pueden verse en streaming. Tras la cámara, además de dar su propio toque a un clásico como Pinocho, ya prepara su versión de Frankenstein. El terror y el cine fantástico, dos géneros en los que no suelen estar los cineastas más prestigiosos, son los preferidos por Guillermo del Toro.

    “Desde la infancia he sido fiel a los monstruos, me han salvado. Porque los monstruos, creo, son los santos patronos de nuestra dichosa imperfección. Y permiten y encarnan la posibilidad de fallar y vivir”, ha dicho el mexicano en público.

    En esta lista ordenamos de mejor a peor 11 de los largometrajes que ha dirigido Guillermo del Toro en sus 30 años de carrera y te explicamos en qué plataformas de streaming pueden verse online. Solo falta Cronos, su debut del año 1992, que combinaba cine de terror con una gran interpretación de Federico Luppi.

    A pesar de haber dado el salto a la industria estadounidense hace mucho tiempo, las dos películas que lideran el ránking están rodadas en español y ambas están disponibles para ver en plataformas de streaming. El laberinto del fauno, ambientada en la España franquista, fue un éxito mundial y recuperó para el cine (ya no solo español sino que internacional) a la actriz Maribel Verdú. El espinazo del diablo, rodada cinco años antes, está conectada tanto en tiempo, espacio como en su particular código estético.

  • La ‘Wickipedia’: el orden cronológico para ver las películas y series del universo John Wick y dónde verlas

    La ‘Wickipedia’: el orden cronológico para ver las películas y series del universo John Wick y dónde verlas

    John Wick ha sido probablemente la franquicia más inesperada de Hollywood de todo este siglo. Empezó de forma tímida en 2014, cuando sus guionistas escribieron la primera entrega sin tener asegurada su distribución. El contar con Keane Reeves como protagonista de una película de acción, con casi 50 años y sin muchos éxitos a sus espaldas con sus proyectos previos, tampoco garantizaba nada. Y la dirigía Chad Stahelski, un tipo que no tenía experiencia tras la cámara; era el doble de acción de Reeves. De hecho, la primera entrega no se estrenó en España en los cines. En ese momento, ni llegó al DVD y Blu-Ray, se vio directamente en streaming.

    La historia comienza con un asesino a sueldo retirado que, tras perderlo todo, vuelve a la acción para vengarse de unos mafiosos rusos que habían matado… a su perro. Contaba con un presupuesto modesto para un producto de estas características. Costó menos de 30 millones de dólares. En su primer fin de semana en Estados Unidos y algún que otro país donde sí que había llegado a las salas ya logró recuperar la inversión inicial. Terminó con una taquilla mundial de 86 millones de dólares.

    Para asegurarse que su secuela, que llegó en 2017, resultara rentable, sus responsables apenas aumentaron el presupuesto, pero sí que lograron doblar la recaudación mundial. Dos años después, John Wick 3: Parabellum lo petó del todo, con 327 millones de dólares y fue un éxito en streaming. Y la cuarta, ya con un presupuesto ambicioso de 100 millones de dólares, lo hizo todavía más en 2023: 440 millones de dólares en todo el mundo. Se quedó codo con codo con el Ant-Man de la todopoderosa Marvel.

    Este progresivo éxito en taquilla de las películas de Keanu Reeves ha generado, como no podía ser de otro modo, precuelas y spin-offs en cine y televisión con las que agrandar el exitoso universo de John Wick. Su trama no es que sea muy complicada de seguir, a medida que se estrena otra película, Keanu Reeves se enfrenta a más y más asesinos internacionales. Pero justo después han nacido una miniserie (estrenada en septiembre de 2023) y un spinoff con Ana de Armas (programada para 2024). Y estas historias paralelas no narran hechos posteriores a John Wick 4. La serie The Continental comienza en la década de los setenta, antes de que el perro de John Wick muriera a manos de los rusos. Cuenta el origen del hotel de asesinos, donde se forma la estirpe de criminales a la que pertenece el personaje de Keanu Reeves.

    Y Ballerina, que la hemos incluido en el listado de películas más esperadas del 2024, se desarrolla entre los acontecimientos de John Wick 3 y John Wick 4. En la tercera entrega, Unity Phelan interpretaba a Rooney, la asesina-bailarina que busca venganza contra quienes mataron a su familia. Pero en este ambicioso spin-off será la hispano-cubana Ana de Armas quien la encarne. Con estas cifras, estaba claro que habría un John Wick 5. Su proceso de producción ya está en marcha.

    A continuación, ordenamos los títulos de las películas y series relacionadas con la saga no por su orden de estreno, sino por el orden cronológico de sus tramas, que es diferente. Y te explicamos en qué plataformas de streaming puedes verlas online.

  • Te decimos dónde ver las 15 mejores películas de Emma Watson mientras se decide a volver a la actuación

    Te decimos dónde ver las 15 mejores películas de Emma Watson mientras se decide a volver a la actuación

    Repasar la carrera de la británica Emma Watson y ordenar sus mejores películas de mejor a peor para que puedas verlas online es, en buena parte, hacerlo también con la millonaria saga cinematográfica de Harry Potter. Pero la actriz ya ha sido en el cine mucho más que Hermione Granger. Ha interpretado a la Meg de la nueva Mujercitas, la de Greta Gerwig, y a la Bella de Disney en acción real (o, lo que es lo mismo, en la versión en carne y hueso) de La Bella y la Bestia.

    Lleva desde 2018 sin rodar un largometraje, apartada del mundo de la actuación. Cuando entendió que era una profesión que no le hacía feliz, la dejó aparcada para escribir poesía, convertirse en directora publicitaria para la firma de moda Prada y lanzar con su hermano una sofisticada marca de ginebra.

    Mientras Emma Watson se decide regresar a la interpretación, repasamos sus 15 mejores películas, ordenadas de mejor a peor y te contamos dónde verlas en las plataformas de streaming. En el primer lugar de la lista se coloca Harry Potter y el prisionero de Azkaban. La tercera entrega de la adaptación de los libros de J.K. Rowling contó con un director de primera, Alfonso Cuarón. El mexicano supo darle un tono más oscuro y profundo a la historia sin olvidar que se trataba de un gran entretenimiento para todos los públicos y a la vez reflejando ese complicado y universal tránsito de la infancia a la adolescencia.

    En segunda posición se encuentra Las ventajas de ser un marginado, la película de Stephen Chbosky con la que se emancipó como actriz. Se trata de una rareza: una comedia de instituto con una enorme carga de profundidad. Watson también ha sido musa de Sofia Coppola (en The Bling Ring) hasta del español Alejandro Amenábar (Regresión). No está nada mal para una filmografía tan escueta que está casi al completo online en los servicios de streaming.

    Estas son sus 15 mejores películas y todas las plataformas online donde verlas, alquilarlas o comprarlas en streaming.

  • Ripley, Truman Capote, Balenciaga y otros protagonistas de las series más esperadas del 2024, ordenadas por fecha de estreno

    Ripley, Truman Capote, Balenciaga y otros protagonistas de las series más esperadas del 2024, ordenadas por fecha de estreno

    Cada vez hay más plataformas de streaming. Y esas plataformas de contenido a la carta cada vez lanzan más contenidos originales. La agenda de estrenos del 2024 se presenta intensa en cuanto a series se refiere.

    Historia y moda será una de las tendencias del año. Se verá en la inminente Cristóbal Balenciaga (Disney+) sobre los años en España y París del modisto vasco, Kaiser Karl (Disney+) con Daniel Brühl como Karl Lagerfeld, y The New Look (Apple TV+), que sitúa a Coco Chanel y Christian Dior durante la Segunda Guerra Mundial.

    La carrera en cine de Vincent Lindon está siendo espectacular en la última década (Titane, Fuego, La ley del mercado, Rodin…). Es también el protagonista de la serie del 2023 en Francia, que se puede ver online en España desde este 30 de enero gracias a Filmin. Esta miniserie está basada en un caso real y en el libro de 2018 homónimo del periodista Fabrice Arfi, sobre el fraude multimillonario del impuesto sobre las emisiones de carbono que fue bautizado como "el fraude del siglo”.

    También en los dos primeros meses del 2024 podrán verse online la original The Curse en SkyShowtime, Los amos del aire, que reúne a Spielberg y demás en Apple TV+, y la adaptación de Donald Glover de Sr. y Sra. Smith en Prime Video, con el morbo añadido de ver el resultado final de una serie de la que se apeó  por diferencias creativas la creadora de Fleabag, Phoebe Waller-Bridge.

    En 2023 terminó un clásico instantáneo británico, Happy Valley, pero su creadora ya ha preparado para este año Renegade Nell, serie de aventuras ambientada en el siglo XVIII con protagonista femenina. Y con un estilo muy diferente al clásico cinematográfico de Anthony Mingella llegará al streaming la serie dedicada a Ripley (Netflix), que cambia los cálidos colores del verano de la película por el blanco y negro en la Italia de los años 50, al más puro estilo del cine negro. Andrew Scott y Dakota Fanning como protagonistas son prácticamente garantía de éxito. Y otra grande, Cate Blanchett, se une a uno de los mejores cineastas mexicanos en Disclaimer, para Apple TV+. En ella interpreta a una periodista que se enfrenta a una historia del pasado revivida en el próximo lanzamiento de un libro.

    Regresarán al calendario del streaming The Bear (Disney+) con tercera temporada, La casa del dragón (HBO Max) con segunda temporada, The Boys (Prime Video) con cuarta temporada y Los Bridgerton (Netflix) con tercera tanda, dividida en dos. Y también volverán dos grandes sagas construidas a base de spin-offs: The Walking Death: The Ones Who Live (AMC) supone el regreso del protagonista original de la historia, Andrew Lincoln, y Elsbeth (Movistar Plus+) está dedicado a uno de los personajes más carismáticos de The Good Wife y The Good Fight: Elsbeth Tascioni, que traslada las tramas de Chicago a Nueva York. 2024 es el año en el que también renacen en su máximo esplendor dos series antológicas con temporadas brillantes, True Detective: Noche Polar y Fargo (que emite sus capítulos finales en enero), ambas con  poderosos relatos y personajes femeninos y ambas en Movistar Plus+. También promete la segunda temporada de Feud. Ryan Murphy brilla en sus series inspiradas en hechos reales, en este caso la traición de Truman Capote a las damas de la alta sociedad estadounidense que le acogieron.

    En cuanto a series españolas, Movistar Plus+ mantiene su alto ritmo de estrenos. Comienza con Galgos este 18 de enero, una serie sobre los conflictos de una familia adinerada encabezada por Adriana Ozores y el argentino Oscar Martínez. También cuenta con conexión argentina Bellas Artes, la serie de los cineastas Mariano Cohn y Gastón y Andrés Dupart, los responsables de la revelación de la temporada televisiva: El encargado. Si en su película Competencia oficial ironizaban sobre el mundo de los festivales de cine de autor, en esta serie lo harán con el de los museos, de nuevo con Oscar Martínez como protagonista. Rodrigo Sorogoyen, el director de As bestas, regresará a la plataforma tras Antidisturbios con Los años nuevos, un drama romántico que muestra el recorrido vital de una pareja narrado en 10 episodios que giran en torno al mismo momento del año: La Nochevieja.

    Alex de la Iglesia compaginará en 2024 el triunfo de 30 Monedas con su nueva serie, esta vez para Netflix. Titulada 1992, como el gran año para la España de los Juegos Olímpicos de Barcelona y la Expo de Sevilla. Una oleada de crímenes asolarán la ciudad andaluza en este relato al más puro estilo De la Iglesia. Y la adaptación de un bestseller, Reina Roja, llegará a Prime Video en el día del año bisiesto: 29 de febrero.

    Otra cineasta de moda que combina series y películas es Clara Roquet. El pasado verano rodó Las grandes sombras con un impresionante cast femenino: Elena Anaya, Irene Escolar, Belén Cuesta, Marta Etura y Ana Rayo. Se estrena en Disney + en 2024. Y RTVE vuelve a confiar en el creador de El Ministerio del Tiempo, Javier Olivares, para Ena, sobre la vida de Victoria Eugenia de Battenberg, reina de España por su matrimonio con Alfonso XIII. Y José Corbacho da la oportunidad a Yolanda Ramos de desarrollar más dramático de lo habitual en Un nuevo amanecer, que llegará a Atresplayer en 2024. Es la historia de Candela, una reconocida actriz y figura televisiva que, debido a sus problemas con el alcohol y las drogas, acaba en un centro de desintoxicación en el que descubrirá el origen de sus adicciones.

    Esta lista recopila las 20 series más esperadas de este año. Están ordenadas, en medida de lo posible, por fecha de estreno.

  • Muchas secuelas e hitos del cine de autor: estas son las películas más esperadas del 2024, ordenadas por fecha de estreno

    Muchas secuelas e hitos del cine de autor: estas son las películas más esperadas del 2024, ordenadas por fecha de estreno

    De la cosecha de festivales del 2023 se alimentará la cartelera de 2024 en España. La zona de interés es la representante británica a los Oscar sobre la apacible vida familiar en el campo de un comandante de Auschwitz. Y el biopic que Sofia Coppola ha dedicado a Priscilla Presley también llega en las primeras semanas del año. Andrew Haigh, el director de Weekend, une a dos actores de moda, Paul Mescal y Andrew Scott en el emotivo drama romántico sobrenatural Desconocidos. Y el francés Bertrand Bonello recurre a Léa Seydoux para su romance distópico La Bête. La polaca Agniezska Holland retrata en Green Border la llamada frontera verde entre Bielorrusia y Polonia, donde van a parar refugiados de Oriente Medio y África. El mexicano Michel Franco dirige a Jessica Chastain y Peter Sarsgaard en Memory, sobre un reencuentro entre dos excompañeros de instituto.

    Algunas de las grandes franquicias que amplían su legado en 2024 son Cazafantasmas: Imperio helado, Dune: Parte 2, Deadpool 3, Beetlejuice 2, Joker: Folie à Deux, Del revés 2 y Gladiator 2.

    En cuanto al cine español, Fernando Trueba ha fichado a Matt Dillon para Haunted Heart un thriller en el que su musa más reciente, Aida Folch se enamora de un estadounidense con un pasado oscuro. A Rodrigo Cortés le produce Martin Scorsese en Escape, un drama carcelario con un reparto espectacular: Mario Casas, Anna Castillo, Guillermo Toledo, Josep Maria Pou, Blanca Portillo, José Sacristán, José García. Nacho Vigalondo reúne a un cast internacional en el romance de ciencia ficción Daniela Forever, con el estadounidense Henry Golding, la italiana Beatrice Grannò y el español Rubén Ochandiano. Y Netflix retomará la historia real de Hildegart, la niña prodigio de trágico final en la España de los años treinta. Paula Ortiz dirige a Najwa Nimri y Alba Planas. Santiago Segura volverá a la carga con la cuarta entrega de su fenómeno en taquilla Padre no hay más que uno. Y el cine de animación seguirá dando triunfos internacionales a España, con Dragonkeeper, primera coproducción con China, y Buffalo Kids, de los creadores de Tadeo Jones.

    Esta lista recopila las 25 películas más esperadas de este año. Mezcla blockbusters con grandes cineastas del cine europeo e independiente. Están ordenadas, en medida de lo posible, por fecha de estreno.

  • Las 20 películas que hacen de Adam Driver el mejor actor de su generación y dónde verlas

    Las 20 películas que hacen de Adam Driver el mejor actor de su generación y dónde verlas

    Adam Driver, con sus inconfundibles rasgos físicos, se convirtió en una estrella instantánea en el año 2012, tras aparecer en el piloto de la serie de HBO Girls, junto a Lena Dunham. No tardó mucho en dar el salto de la televisión a los papeles protagonistas en cine. Y en ser considerado uno de los actores más respetados de su generación.

    Ha influido mucho en este prestigio del que disfruta la dirección que ha tomado su carrera, con una filmografía trufada de grandes nombres del cine independiente. Se ha convertido en los últimos diez años en el actor fetiche del cineasta Noah Baumbach. Han coincidido en cinco proyectos. Destacan Frances Ha, The Meyerowitz Stories e Historia de un matrimonio, el drama sentimental con el que ha logrado sus mejores críticas como actor.

    A pesar de su prestigio, a Adam Driver todavía se le resisten los grandes premios. Ganó la Copa Volpi a mejor actor en el festival de cine de Venecia de 2014 por Hungry Hearts, de Saverio Costanzo, en la que compartía plano con otra grande de la interpretación, la italiana Alba Rohrwacher. Por el momento, el resto son nominaciones. Girls le ha dado tres candidaturas a los premios Emmy. Y ya cuenta con dos candidaturas a los Oscar, por Inflitrado en el KKKlan e Historia de un matrimonio.

    Ha combinado estos proyectos con autores como Martin Scorsese, Leos Carax, Jim Jarmusch, Steven Soderbergh y Francis Ford Coppola (protagonista de Megalópolis) con la saga más importante del cine comercial. Es el Kylo Ren en Star Wars / La guerra de las galaxias. Y, a pesar de ese físico tan particular que hemos mencionado, su capacidad camaleónica le ha permitido interpretar a dos personajes reales: Maurizio Gucci para Ridley Scott y Enzo Ferrari para Michael Mann.

    ¿Cuáles son las mejores películas de Adam Driver y dónde verlas?

    En esta lista puedes encontrar 20 títulos con las mejores películas que ha grabado Adam Driver y que pueden verse en plataformas como Movistar Plus+, Prime Video, Max, Apple TV+ y Netflix.

  • La rara y fascinante filmografía de Yorgos Lanthimos: sus películas de mejor a peor y dónde verlas

    La rara y fascinante filmografía de Yorgos Lanthimos: sus películas de mejor a peor y dónde verlas

    El director griego Yorgos Lanthimos es uno de los cineastas más prestigiosos del siglo XXI y Pobres criaturas prolonga su leyenda. Anacronismo en su ambientación, un sórdido sentido del humor y una brillante Emma Stone en el papel protagonista, que también desafía las leyes del tiempo, son los principales ingredientes de esta película.

    Yorgos Lanthimos comenzó rodando vídeos musicales para estrellas del pop de su país y terminó siendo el impulsor de la Greek Weird Wave (la ola raruna griega). Fue una corriente cinematográfica que explotó en plena crisis económica, en 2009, con su inolvidable Canino. En ella dejaba a las películas de Lars Von Trier en simples comedias románticas.

    Precisamente son las crisis los grandes motores del impulso creativo de un país. Eso se notó cuando otros compatriotas se sumaron a la tendencia. Athina Rachel Tsangari estrenó La vida según Attenberg un año después y más tarde la consagró Alexandros Avranas con Miss Violence.

    Luego, Yorgos Lanthimos dio el salto y comenzó a contar con repartos y producciones internacionales. La distópica Langosta, con Colin Farrell, Rachel Weisz y Olivia Colman en el reparto, insistía en la absurda comicidad que ahora tanto define su cine. Desde entonces, Yorgos Lanthimos es uno de los favoritos en los festivales de cine de todo el mundo.

    En esta lista incluimos sus largometrajes, los ordenamos de mejor a peor y explicamos en qué plataformas pueden verse en España.

    Lidera el ránking Canino, ese perturbador relato familiar que tan bien le sirve al director para apuntar, a veces con sorna, a los grandes males de la sociedad moderna. En la película, un matrimonio con tres hijos vive en una casa a las afueras de la ciudad. Así ha conseguido que los chicos no hayan tenido jamás contacto con el exterior. Su visión del mundo es muy distinta a la real y solo una persona de fuera, Christine, guardia de seguridad en la fábrica de su padre, rompe ese aislamiento. La dificultad de mantener un tono tan específico para esta extraña fábula hace que el trabajo de dirección sea brillante.

  • Dónde ver todas las películas de Hayao Miyazaki: ordenamos sus obras maestras de mejor a (menos) mejor

    Dónde ver todas las películas de Hayao Miyazaki: ordenamos sus obras maestras de mejor a (menos) mejor

    La influencia del japonés Hayao Miyazaki en el cine de animación occidental es inabarcable. John Lasseter, durante décadas el cerebro de Pixar y uno de los grandes socios de Disney, nunca ha ocultado que muchas de sus inspiraciones vienen del anime del estudio Ghibli.

    No es de extrañar que a su primer Oscar, el logrado por El viaje de Chihiro en 2003 en la categoría a mejor película de animación, se sumara otro honorario en el 2014. Este último se lo entregó, como no podía ser de otra forma, el propio Lasseter. Fue la primera vez que Hayao Miyazaki se presentaba a los premios, ya que estuvo ausente en la vez anterior y no recogió la estatuilla dorada. En la edición de 2024 de los galardones de la Academia de Hollywood, el estudio se ha llevado otro en la categoría de animación con otra cinta del genio japonés, El chico y la garza.

    Lasseter lo definió en su discurso de entrega del galardón honorífico como “el cineasta más original que ha trabajado nunca en nuestro medio”. Y eso que Hayao Miyazaki, que comenzó su carrera en la década de los setenta, lo ha hecho en la época en la que las máquinas no dominaban la técnica de animación. El papel, el lápiz, la poderosa cultura de su país y su inagotable imaginación han sido sus armas en todo este tiempo.

    Parecía que el maestro nipón se retiraba cuando estrenó la muy biográfica El viento se levanta en 2013, pero ha regresado a los cines diez años después con la triunfal El chico y la garza, que está en séptima posición de la lista.

    Tal es la aportación de Hayao Miyazaki a la cultura japonesa que dos de las atracciones favoritas del país para turistas occidentales es el museo Ghibli y el parque de atracciones dedicado a sus películas. Se necesita reservar su entrada con meses de antelación, porque no se ponen muchos tickets a la venta.

    En esta lista ordenamos sus largometrajes disponibles en plataformas de mejor a peor. Aunque también ha creado series de televisión, cortometrajes y mediometrajes, nos centramos en el formato largometraje. El título en primer puesto ha resultado el mismo que el favorito de la Academia de Hollywood: El viaje de Chihiro, inolvidable fábula sobre el salto a la madurez de su niña protagonista, capaz de crear un universo visual y conceptual propio y, al mismo tiempo, ser universal y eterna.

    En segundo lugar, se coloca Mi vecino Totoro, llena de momentos inolvidables que ya han pasado a la historia del cine.

  • Las 15 mejores películas de un camaleón llamado Emma Stone

    Las 15 mejores películas de un camaleón llamado Emma Stone

    La camaleónica Emma Stone ha sumado a su carrera otra de las actuaciones del año como protagonista de la rara, inquietante y cómica (a su manera) Pobres criaturas. En la edición de los Oscar 2024 se ha llevado un nuevo premio a mejor actriz principal por interpretar a Bella, una joven revivida por un científico a lo doctor Frankenstein. A pesar de su físico, tiene que aprender todo desde cero, dentro de la mansión del médico. Para compensar la falta de información que le produce su aislamiento, se marcha a viajar por el mundo con un canalla de manual, pero la mirada libre de prejuicios de Bella hace que entienda la importancia de la liberación femenina en una época en la que es un asunto que todavía no está en la conversación.

    Este personaje y este proyecto, además de su talento como actriz, le garantizan un lugar privilegiado en la historia de los premios de la Academia de cine estadounidense. Ya logró una candidatura al Oscar a mejor actriz secundaria colaborando con el mismo director, Yorgos Lanthimos, en La favorita. Antes lo había ganado como actriz principal por La La Land y había logrado una nominación como actriz secundaria por Birdman. Emma Stone ha vuelto a ser la protagonista de un relato de Lanthimos en Kind of Kindness que, debido al historial de esta alianza artística, ha despertado desde el primer momento el interés de los cinéfilos.

    La última década ha sido la de su consagración como actriz, pero empezó en ello mucho antes. Debutó en el cine en 2009 en una comedia juvenil, Supersalidos, y se mantuvo en el género con Una conejita en el Campus. También apareció en comedias románticas como Crazy, Stupid, Love y Con derecho a roce, pero lo que le convirtió en una estrella fue su participación en Criadas y señoras e interpretar a Gwen Stacy en varias películas de la saga de Spiderman junto a Andrew Garfield. Desde entonces, ha trabajado a las órdenes de Woody Allen en varias ocasiones, ha comenzado a recibir premios y a participar en ambiciosos proyectos televisivos, como The Curse y Maniac.

    En esta lista seleccionamos sus 15 mejores películas de Emma Stone, sin contar aquellas de animación a las que ha puesto voz. La ganadora resulta Pobres criaturas y le sigue La favorita, un original drama de época con el que Yorgos Lanthimos confirmó que detesta al ser humano. Pero lo hace con un virtuosismo a la hora de combinar lo sórdido con lo cómico que no lograría sin el talento de sus tres actrices protagonistas: Stone junto a Olivia Colman y Rachel Weisz.

  • Ya puedes ver en plataformas muchas de las películas y series nominadas en los Globos de Oro 2024

    Ya puedes ver en plataformas muchas de las películas y series nominadas en los Globos de Oro 2024

    Un nombre español se ha colado entre el dominio del fenómeno #barbenheimer en las candidaturas a los Globos de Oro 2024. La sociedad de la nieve, la película de J. A. Bayona producida por Netflix, competirá en los premios en la categoría de mejor película de habla no inglesa. Su fecha de estreno en salas es el 15 de diciembre y el de su llegada a la plataforma es el 4 de enero de 2024.

    La lista de competidoras es dura. Tiene enfrente a la Palma de Oro de Cannes, la francesa Anatomía de una caída, de Justine Triet; también a la finlandesa Fallen Leaves, de un clásico como Aki Kaurismaki; y al Yo, capitán del veterano cineasta italiano Matteo Garrone. Completan la lista la británica Zona de interés y, curiosamente, una película estadounidense, Vidas pasadas, que, aunque está rodada principalmente en inglés, incluye coreano en su metraje.

    Pero el fenómeno viral de verano, que se trasladó a la taquilla mundial y ahora a los premios es el de la improbable unión de dos películas muy diferentes. Barbie, de Greta Gerwig (aquí puedes ver la lista de sus películas ordenadas de mejor a peor y dónde verlas), y Oppenheimer, de Christopher Nolan, se estrenaron el mismo fin de semana en Estados Unidos. La película sobre la muñeca ha logrado nueve candidaturas, convirtiéndose en una de las más nominadas de la historia en estos premios. El biopic sobre el arrepentido creador de la bomba atómica le sigue de cerca con ocho opciones a premio. Y Martin Scorsese alcanza siete candidaturas con Los asesinos de la luna, su nueva colaboración con Leonardo DiCaprio.

    En cuanto a las series, la última tanda de episodios de Succession (HBO Max) se coloca como la más nominada de esta edición. Es también uno de los títulos más populares del año para los usuarios de JustWatch en España.

    Sin grandes sorpresas, le siguen dos títulos muy celebrados en las últimas temporadas, la comedia trágica The Bear y otra comedia también bastante trágica, aunque a su modo, Solo asesinatos en el edificio. Ambas están en el catálogo de Disney +, que se apunta dos tantos en estos galardones.

    A continuación, te contamos dónde ver las series y películas más nominadas en los Globos de Oro que ya están disponibles en plataformas. Los galardones se celebrarán en el hotel Beverly Hilton de Los Ángeles el domingo 7 de enero de 2024.

  • Películas de Navidad de todos los géneros, las 20 mejores y dónde verlas

    Películas de Navidad de todos los géneros, las 20 mejores y dónde verlas

    El cine navideño es mucho más amplio en géneros de lo que creemos. Hay comedias familiares, películas de animación, relatos románticos, adaptaciones de Dickens y hasta dramas independientes.

    Es inevitable que en nuestra lista de mejores películas navideñas esté coronada con el clásico de los clásicos. ¡Qué bello es vivir! conjuga todos los elementos necesarios para que un relato aguante décadas y décadas, aunque regrese cada año por las mismas fechas.

    El clásico que James Stewart rodó para Frank Capra da más miedo que otra cosa, pero ese aire celestial y redentor que gira en torno a las ideas suicidas de su protagonista ha hecho que sea una tradición anual casi tan arraigada como el turrón. Que haya niños de por medio y que la trama sea tan próxima a Un cuento de Navidad de Charles Dickens ayuda a ello.

    En los siguientes puestos de la lista de mejores películas navideñas también hay títulos españoles. Desde un clásico como el Plácido de Luis García Berlanga, comedia costumbrista llena de crítica social, a la brillante animación de Klaus, que fue un éxito internacional. O La gran familia, con el mercado navideño de la Plaza Mayor de Madrid como escenario de una de las escenas más recordadas del cine español: el momento en que desapareció Chencho.

    Tim Burton es un experto de fábulas tenebrosas y al mismo tiempo entrañables ambientados en paisajes navideños. Eduardo Manostijeras y, años después, la innovadora animación de Pesadilla antes de Navidad aparecen en la lista. Y atención, porque otro que es reincidente en ella es Jim Carrey.

    Otro clásico en blanco y negro, El bazar de las sorpresas de Ernst Lubitch, está ambientada en esta época del año. Como el prestigioso drama de Kenneth Branagh de principios de su carrera, Los amigos de Peter. Pero, sin ser obras maestras del séptimo arte, pocos títulos ganan en encanto a Solo en casa, Los fantasmas atacan al jefe (de nuevo Dickens modernizado) y Love Actually.

  • ¿Cuántas de las películas más populares en 2023 para los usuarios de JustWatch España has visto?

    ¿Cuántas de las películas más populares en 2023 para los usuarios de JustWatch España has visto?

    A diferencia de la lista de series más populares del año, en esta lista compiten películas que han pasado por los cines antes que por las plataformas con otras que se han estrenado directamente en streaming.

    Hemos explorado nuestros datos y métricas para descubrir cuáles han sido los 10 títulos más populares. El índice se calcula en función de actividades como hacer clic en una oferta de streaming, agregar un título a una lista de seguimiento y marcar un título como "visto". Este análisis incluye datos de todo el año (del 1 de enero a principios de diciembre de 2023) en España.

    En estas primeras posiciones hay películas que repiten el éxito obtenido en taquilla. No hay sorpresa, por tanto, si decimos que avatar: El sentido del agua ha sido el largometraje más popular del 2023 entre los usuarios de JustWatch España. A pesar de estrenarse más de una década después de su predecesora, la saga de ciencia ficción James Cameron ha vuelto a batir récords de recaudación, que se traduce en su alto interés despertado en plataformas de contenido a la carta. Aterrizó en Disney+ en verano.

    Un título español aparece en segunda posición. As Bestas, el magistral thriller rural de Rodrigo Sorogoyen inspirado en un caso real que llegó en marzo al catálogo de Movistar Plus+, arrasó en los premios Goya y en festivales de cine de todo el mundo. Es todo un mérito colocarse tan alto, rodeado de blockbusters estadounidenses. Porque el tercer lugar es para la segunda película más taquillera en el mundo en 2023. Los padres presentaron a sus hijos a sus héroes de infancia con Super Mario Bros: La película, disponible desde noviembre en el catálogo de Movistar Plus+. Barbie no aparece en esta lista porque solo está disponible en venta y alquiler.

    Otro estreno español, un título original de Amazon Prime Video, aparece en la lista: Culpa mía. Este drama romántico adolescente protagonizado por Nicole Wallace y Gabriel Gevara ha conquistado claramente a la generación Z. A pesar de las malas críticas. Y Elemental, una de las pocas alegrías que se ha llevado la factoría Disney este año, comenzó flojo pero se mantuvo en tendencias durante las suficientes semanas para terminar siendo un éxito, también en su ventana en streaming. La película de animación de Pixar está disponible desde septiembre para los suscriptores de Disney+. Es la quinta más popular del 2023 entre los usarios de JustWatch España.

    Le sigue otro título que ha dado un respiro a su agotada saga. Guardianes de la Galaxia Vol.3 ha sido el gran triunfo del año de la franquicia Marvel. En realidad, ha sido el único. Llegó a la oferta de Disney+ en agosto. Dos trabajos de prestigiosos cineastas se cuelan en las posiciones siete y ocho de los títulos que han suscitado más interés. Babylon, de Damien Chazelle, ambientada en el Hollywood de los años 20 y 30 y en el salto del cine mudo al sonoro, ha logrado la repercusión desde Amazon Prime Video que no alcanzó en pantalla grande. Y La ballena, de Darren Aranofsky, que supuso el regreso triunfal de Brendan Fraser, con Oscar incluido, llegó a Movistar Plus+ esta primavera, poco después de los premios de la Academia. Sigue a final de año entre los títulos más consultados de JustWatch.

    Como ocurría con las series, las adaptaciones y secuelas son a menudo garantía de éxito. Por eso cierran la lista, en novena posición, John Wick 4, la más reciente entrega de la saga que ha visto resurgir a Keanu Reeves y que no muestra signos de agotamiento. Y, en décimo lugar, La sirenita. A pesar del mal año de Disney, la fórmula de versionar en acción real sus grandes clásicos de animación sigue funcionando.

     

  • ¿Cuántas de las series más populares en 2023 para los usuarios de JustWatch España has visto?

    ¿Cuántas de las series más populares en 2023 para los usuarios de JustWatch España has visto?

    Ha sido un año complejo para el mercado del streaming en España. Se consolidó el modelo de suscripción low cost con anuncios incorporados, también llegó la restricción de cuentas compartidas, nuevas opciones como SkyShowtime e incluso el inicio de emisiones en directo. Pero los gustos de los espectadores son claros: estas son las series que más les han interesado en este 2023.

    Hemos buceado en nuestros datos y métricas para descubrir cuáles han sido los 10 títulos más populares. El índice se calcula en función de actividades como hacer clic en una oferta de streaming, agregar un título a una lista de seguimiento y marcar un título como "visto". Este análisis incluye datos de todo el año (del 1 de enero a principios de diciembre de 2023) en España.

    The Last of Us es uno de los videojuegos más celebrados de la historia. Y la adaptación en forma de serie de HBO Max ha arrastrado a una masa de fans todavía mayor. Es la serie que más interés ha despertado entre los usuarios de JustWatch. Buena parte de su éxito se debe al carisma de sus protagonistas, un Pedro Pascal en lo más alto de su carrera y la joven Bella Ramsey, ambos populares gracias a Juego de tronos. Esa extraña pareja, ese dúo improbable, termina encajando a la perfección.

    Miércoles, la segunda en la lista del 2023, ha convertido en estrella a su actriz protagonista Jenna Ortega, tanto o más como en su día lo fue Christina Ricci interpretando al personaje. La serie de Netflix ha revivido a la saga de La familia Addams y ha supuesto un nuevo éxito para Tim Burton, que lleva décadas demostrando su facilidad para conectar con las masas con historias aparentemente oscuras, aunque en realidad entrañables.

    Cierra el podio Friends. La sitcom es un valor seguro. Lleva años liderando las tendencias de las plataformas de streaming, aun cuando dejó de emitirse mucho antes de que existieran. Hace años, varias plataformas pelearon por sus derechos de emisión, que terminaron en el catálogo de su empresa de origen, WarnerMedia, para el lanzamiento de HBO Max. A la nostalgia del público adulto y la curiosidad de una nueva generación de espectadores sorprendida ante un tipo de humor previo a la era woke se suma la muerte en octubre de Matthew Perry, el inolvidable Chandler Bing.

    Disney + vuelve a apuntarse un tanto con The Mandalorian, que este año estrenó su tercera temporada. Con la fiebre de Baby Yoda algo más relajada y a pesar de que Pedro Pascal pudo participar muy poco en la grabación de estos capítulos (la razón: en el primer puesto de esta lista), el universo Star Wars sigue despertando el interés de los espectadores, en cuarta posición.

    ¿Quién hereda el imperio de Waystar Royco? Lo bien que ha cerrado Succession su temporada final en HBO Max, desvelando la incógnita que encierra su título y que la serie lleva alimentando desde su primer capítulo, le ha ayudado a estar entre las más populares del año, en quinta posición, seguida de la esperada adaptación en acción real del anime japonés One Piece, que ya contaba con un buen puñado de seguidores antes incluso de estrenarse en Netflix.

    Aunque The Walking Dead lanzó su último capítulo a finales de 2022, después de más de una década de éxito, la popularidad de la serie ha seguido siendo muy elevada en este 2023. En Estados Unidos, fue durante años un milagro de audiencias en su canal de origen y en España también ha sido una de las ficciones más admiradas. Es algo similar, aunque el género no pueda ser más opuesto, con lo que ha pasado con Outlander (puesto octavo de la lista de JustWatch de este año). De nuevo, los dos títulos aprovechan una sólida base de fans, la del cómic de Robert Kirkman en el caso de la serie de zombies y la de la saga de novela romántica de Diana Gabaldon en el del romance intertemporal que en España se incluye en el catálogo de Netflix y Movistar Plus+. Lo mismo ocurre con las dos series que cierran la lista de popularidad: El verano en que me enamoré, que en 2023 ha lanzado segunda temporada en Amazon Prime Video, nace del hito de la literatura Young Adult de Jenny Han y Attack on Titan, cuyos últimos capítulos han llegado a principios de año, es el anime que surge del manga homónimo.

  • Las mejores películas de Cate Blanchett, ordenadas de mejor a peor y dónde verlas

    Las mejores películas de Cate Blanchett, ordenadas de mejor a peor y dónde verlas

    Su interpretación en Tár ha confirmado a la australiana Cate Blanchett como una de las actrices más prestigiosas de su generación. Aunque ya  se había colocado en el olimpo interpretativo con su trabajo en clásicos contemporáneos como Carol, de Todd Haynes y El talento de Mr. Ripley, de Anthony Minghella.

    También se ha lucido en títulos de grandes cineastas. La Blue Jasmine de Woody Allen y El curioso caso de Benjamin Button, de David Fincher, mostraban la mejor versión de Cate Blanchett en pantalla.

    A pesar de pasearse de continuo por los grandes festivales de cine del planeta, por su importante presencia en el cine de autor actual, Cate Blanchett compagina a la perfección con su participación en las dos grandes sagas cinematográficas creadas a partir de la literatura de J. R. R. Tolkien. Tanto en El señor de los anillos como en El hobbit interpreta a la elfa Galadriel. Su particular físico le ayudó a obtener el papel.

    Esta lista que ordena de mejor a peor sus 20 mejores películas disponibles en plataformas y que repasa dónde verlas. Carol aparece en primer lugar. Pocas veces una película que se esmera tanto en el estilo cinematográfico, en el artificio de ser visualmente bella, es a la vez tan verosímil. Todo brilla en ella, la puesta en escena, las actuaciones principales, incluida la de Rooney Mara, los encuadres… Supera a sus referentes, los melodramas de la década de los cincuenta de Douglas Sirk y las fotografías neoyorquinas de Vivian Maier, pertenecientes a la misma época, que es en la que se ambienta la película de Todd Haynes.

    La lista no incluye los papeles de Cate Blanchett como actriz de voz. Y lo cierto es que son más de los que muchos esperan. Suena, aunque no aparece, en el Pinocho de Guillermo del Toro, en la franquicia de animación Cómo entrenar a tu dragón y hasta en algunos videojuegos.

  • Las películas que hacen que Meryl Streep sea la actriz más respetada, ordenadas de mejor a peor

    Las películas que hacen que Meryl Streep sea la actriz más respetada, ordenadas de mejor a peor

    Meryl Streep es sin duda la actriz más respetada del cine desde hace décadas. Tiene un carisma magnético, pero a la vez es una antidiva: proyecta la imagen de ser una mujer con los pies en la tierra. Ha logrado algo muy difícil para una mujer madura en la industria de Hollywood, mantener su popularidad por encima de la de grandes compañeros de generación (y de reparto) como Jack Nicholson, Robert de Niro y Dustin Hoffman.

    Los icónicos personajes que ha interpretado Meryl Streep en este tiempo explican un éxito tan prolongado. En especial, porque su abanico de registros es bastante amplio. Ha sido una emigrante polaca católica en La decisión de Sophie, Margaret Thatcher en La dama de hierro, una versión actual de la Mrs. Dalloway de Virginia Woolf en Las horas, una baronesa danesa en Memorias de África… Se puede decir que ha hecho hasta cine de acción, si consideramos Río salvaje como tal.

    La carrera de Meryl Streep es tan extensa que logra que todos los títulos que forman parte de la lista de las 20 mejores películas de su filmografía que pueden verse en plataformas sean especialmente interesantes, de principio a fin.

    En esta lista no aparecen trabajos como actriz de voz en películas de animación ni su participación en documentales. Tampoco evalúa sus mejores actuaciones, sino las mejores películas en las que ha participado.

    Kramer contra Kramer aparece en primer lugar de esta lista porque reúne varios de esos aspectos que definen la carrera de Meryl Streep: nunca ha tenido miedo a encarnar personajes incómodos que inviten al espectador a la reflexión, como el de esta mujer que se divorcia en los años setenta y reclama la custodia de su hijo tras marcharse del hogar familiar. Es una mujer corriente, no una estrella. Y la película logra caminar por la fina línea del melodrama sin caer en excesos dramáticos.

  • Todas las películas de una de las filmografías más brillantes de la historia, la de Stanley Kubrick, ordenadas de mejor a peor y dónde verlas

    Todas las películas de una de las filmografías más brillantes de la historia, la de Stanley Kubrick, ordenadas de mejor a peor y dónde verlas

    Falleció en 1999, pero pocos directores han estado tan presentes en el siglo XXI como Stanley Kubrick. Por ejemplo, el Napoleón de Ridley Scott está inspirado en su Barry Lyndon, que a su vez está inspirado en la biografía de Napoleón. Y suya es la elipsis cinematográfica más grande de la historia, dando un salto con dos simples planos en, precisamente, la historia de la humanidad. Es la de 2001: una odisea en el espacio, saltando del hueso prehistórico a una nave en órbita.

    Stanley Kubrick nunca tuvo miedo a tratar temas y conceptos polémicos, como en La naranja mecánica o Lolita. También en su película póstuma, que completó Steven Spielberg: Eyes Wide Shut. Y además lo hacía con el más virtuoso dominio técnico. La simetría es una constante en su estética visual.

    Ha sido el tiempo el que le ha tenido que dar a la razón, porque en vida solo obtuvo un premio Oscar y ni siquiera fue como director o guionista. Lo logró como parte del equipo de efectos especiales de 2001.

    Esta lista recopila los 12 largometrajes de Stanley Kubrick y los ordena de mejor a peor. Todos ellos están disponibles en plataformas, así que recorre toda su filmografía, una de las más brillantes de la historia del cine. No se incluyen algunos cortometrajes que rodó al principio de su carrera.

    Senderos de gloria, uno de sus primeros trabajos, corona la lista. Es una obra maestra del cine y no solo desde el aspecto técnico. Es un claro ejemplo de lo bueno que era el cineasta con el manejo de la cámara. Este canto antibelicista necesita de menos de hora y media para apabullar al espectador con los horrores de la guerra. Y, a pesar de rodarse en los años cincuenta, no necesita de grandes efectos especiales para impactar con su narrativa visual. Fue el proyecto bisagra en la carrera de Stanley Kubrick, el que contó con un mayor presupuesto que sus anteriores trabajos y, por vez primera, con una gran estrella como Kirk Douglas. Fue el que abrió la puerta a los ambiciosos relatos que llegaron después.

  • Las 20 mejores películas de Ridley Scott, de mejor a peor

    Las 20 mejores películas de Ridley Scott, de mejor a peor

    El director británico es uno de los grandes de la historia del cine, con al menos cuatro títulos convertidos en clásicos indiscutibles. Pero lo suyo es puro oficio; no es precisamente un cineasta con un marcado e inconfundible estilo creativo. 

    Solo hay que ver la disparidad de décadas y géneros que abarcan sus imprescindibles que, por otro lado, combina en ellas géneros como pocos lo han hecho. Del terror de ciencia ficción de Alien, el octavo pasajero en los setenta y el noir distópico de Blade Runner en los ochenta pasó a la comedia dramática de Thelma y Louise en los noventa y a la acción histórica de Gladiador en los 2000.

    La ciencia ficción no es un género al que le siente bien el paso del tiempo, sobre todo por el tema de los efectos especiales que van quedando anticuados. Pero la maestría de Scott en factores clave (y atemporales) del cine hace que su Alien siga aguantando: el ritmo y la estructura de su guion, el uso de la música, su poderosa identidad visual… Además de impulsar con esta película la edad de oro del género va y remata la jugada poco después con el hipnótico relato retrofuturista de Blade Runner, que fue lo mejor de un año lleno de grandes títulos del género fantástico, como Tron y ET: El extraterrestre y ha marcado estilo durante lustros.

    Lo de Thelma y Louise fue otro hito de la cultura popular, colocando de nuevo a las mujeres en los roles protagonistas en una época en la que eso no pasaba a menudo. 

    En lo alto de esta lista cuela otra década más, situando el cine de aventuras más clásico en un escenario inédito con Marte, estrenada en 2015. Scott todavía está a tiempo de lograr otro hito en estos años 20, pero de momento repasamos sus 20 mejores películas disponibles en streaming, ordenadas de mejor a peor, y te contamos en qué plataformas puedes verlas.

  • Las mejores películas de Jim Carrey, ordenadas de mejor a peor

    Las mejores películas de Jim Carrey, ordenadas de mejor a peor

    No solo hay dramas en los primeros puestos de esta selección de mejores películas de Jim Carrey disponible en plataformas. Si La máscara los colocó a él y a Cameron Diaz en la A-List de Hollywood de forma instantánea, por algo será…

    Tanto la premisa de Mentiroso compulsivo como lo tradicional de The Grinch hacen que sean clásicos que pueden verse cualquier domingo por la tarde, no importa cuándo leas esto. Aunque también ha trabajado para cineastas independientes europeos de lo más interesantes, del francés Michel Gondry (en ¡Olvídate de mí!) al griego Alexandros Avranas (en Crímenes oscuros).

    Incluso muchas de sus películas que no son precisamente obras maestras están cargadas de riesgo y originalidad, como Un loco a domicilio, Philip Morris ¡Te quiero! y Batman Forever. Nos hubiera encantado añadir, Como Dios, pero en el momento de hacer esta lista no estaba disponible en streaming.