Cuando lanzaron en 2009 el primer juego para móviles de Angry Birds, los finlandeses Peter Vesterbacka y Jere Erkko, de Rovio Entertainment, no podían imaginar que acababan de fundar un imperio: sólo era el principio de una larga serie de videojuegos, y de una franquicia de series animadas y películas. Lo resumimos en diez títulos clave, y en qué plataformas encontrarlos.
Angry Birds Toons (2013)
El 16 de marzo de 2013, después de una serie de especiales encabezada por uno dedicado a Halloween, la propia Rovio Entertainment lanzó en YouTube la primera serie animada basada en sus enfadadísimos pájaros que, como en el juego, trataban de poner a salvo sus huevos de una raza de cerdos verdes. Hasta 2016, fueron tres exitosas temporadas con 104 episodios de unos tres minutos de duración. Siguieron varios spin-off como Piggy Tales (2014), Angry Birds Stella (2014), Angry Birds Blues (2017) y Angry Birds BirLd Cup (2018).
Angry Birds. La película (2017)
Rovio y Sony se asociaron para materializar el fenómeno en una primera superproducción de 80 millones de dólares, con estrellas como Jason Sudeikis prestando su voz a Red, o Kate McKinnon a la de Stella –también están Josh Gad, Danny McBride, Maya Rudolph o Sean Penn–, muchas canciones, humor gamberro y una animación más elaborada. Dirigida por Clay Kaytis y Fergal Reilly, esta comedia de acción de colores chillones no fue exageradamente bien recibida por la crítica, pero obtuvo suficientes buenos resultados (352 millones de dólares) como para mantener la fe en una franquicia que sigue muy viva.
Angry Birds on the Run (2018)
Rovio decidió lanzar también una versión deliberadamente cutre con peluches de sus pájaros cabreados. Red, Chuck y Bomb eran los principales protagonistas de esta aventura en acción real, donde se ven accidentalmente expulsados del mundo de los juegos y aterrizan en el de los humanos, concretamente en el Londres contemporáneo. Por supuesto, necesitan regresar a su mundo para salvar sus huevos de los cerdos verdes. Contra todo pronóstico, este baño de realidad a ras de suelo tuvo dos temporadas y más de cuarenta episodios de unos dos minutos y medio.
Angry Birds Makerspace (2019)
Red, Chuck y Bomb regresaron a la pequeña pantalla para esta serie con veinte episodios de un minuto, en principio lanzada en YouTube. La premisa era la de una especie de coworking en el que Red, Chuck y Bomb tratan de convivir con los cerdos verdes, mientras lidian con los avances tecnológicos de nuestro tiempo, casi siempre ligados a internet. Si la primera temporada arrancó con una animación mucho más básica, y en 2D, alejada de la película, la segunda se lanzó en 3D, con mucho más colorido, y en general con una estética más cercana a los pajarracos del cine.
Angry Birds 2: La película (2019)
Si la secuela superó a su antecesora, fue sólo en lo artístico. La fórmula seguía siendo la misma: una animación no demasiado sofisticada al servicio de un encadenado de gags de humor gamberro que mezcla slapstik y chistes escatológicos para disfrute de los más pequeños, pero también de los adultos, que disfrutarán con su parodia de cine atracos y de espionaje a lo Bond en la que cerdos y pájaros han de unir fuerzas para combatir un enemigo común. Hay algunas escenas como la del robo de la tarjeta de identificación en el baño que son absolutamente hilarantes.
Angry Birds. Bubble Trouble (2020)
Inicialmente pensada como material exclusivo para Amazon Free Unlimited en agosto de 2020, la primera serie de Angry Birds no directamente creada para YouTube constó de una veintena de episodios de entre uno y dos minutos, se basó en el videojuego Angry Birds Dream Blast, lanzado el año anterior y fue fruto de la colaboración entre Rovio y Los Amigos, una joint venture de varios estudios de animación latinoamericanos. El diseño de Red, Chuck, Bomb, Silver y Stella es más cuqui y simplificado, para unas aventuras enfocadas a un público todavía más infantil.
Angry Birds Slingshoot Stories (2020)
Esta serie de animación en 3D que llegó a las tres temporadas, y con una cuarta ya anunciada en YouTube, ha sido un intento de recuperar las esencias de Angry Birds Toons, esas micro píldoras sin palabras, pero con el nuevo meta-prisma de mostrar las bambalinas del videojuego: cómo los cerdos verdes construyen las diferentes estructuras que conforman los niveles, y cómo los pajarracos buscan maneras de destruirlas, ideando sus famosos tirachinas. El episodio 4 incluso muestra a dónde van a parar los cerdos cuando son eliminados por Red, Chuck o Bomb.
Angry Birds: Un verano de locos (2022)
Después de Bubble Trouble, creada para Amazon, esta es la segunda serie de Angry Birds pensada para otra plataforma que no sea YouTube, en este caso Netflix. Se supone que es más ambiciosa en muchos sentidos, los 40 episodios son más largos, llegando a los once minutos, y plantea una situación original ya que Red, Stella, Bomb y Chuck, en este caso, se apuntan a un campamento de verano en el que, en vez de enfrentarse a los cerdos verdes, son acosados por un grupo de malvados pájaros que les hacen bullyng a todas horas.
Angry Birds: La isla misteriosa (2023)
En junio de 2023, se lanzó otra nueva serie pensada para el público de Amazon Prime Video y, sobre todo Amazon Kids+. Creada por Eric Rogers, animador formado a las órdenes de Matt Groening en Futurama, es un intento de renovar la saga con una nueva generación de pájaros y cerdos: las recién nacidas Mia, Rosie y Buddy acaban en la isla del título junto al lechón Hamylton, y tendrán que aunar fuerzas para escapar. De nuevo vuelve a ser un producto para un público menor de ocho años, aunque con algunos guiños a la cultura pop de sus padres.
Angry Birds 3: La película (2027)
La esperada tercera entrega de la trilogía con plumas se anunció en junio de 2024, aunque Rovio no contará esta vez con el apoyo de Sony, que se desligó del proyecto a raíz de los resultados de la segunda entrega, que recaudó 200 millones de dólares menos que la primera, sino de Sega Sammy Group y de Paramount Pictures, que la distribuirá. Las voces serán las habituales, con alguna novedad, y volverá a dirigirla John Rice, que ya se hizo cargo de la segunda entrega, y también tiene en su haber episodios de Rick y Morty o Beavis y Butt-Head.
¿Dónde puedo ver más cortos de 'Angry Birds'?
Para descubrir episodios especiales y otras rarezas de Angry Birds disponibles en España consulta la siguiente guía de streaming de JustWatch. Puedes filtrar tu búsqueda por servicio de streaming, género, precio, clasificación por edades y puntuación. Asegúrate de crear tu lista de favoritos y recibir notificaciones útiles sobre qué ver a continuación según tus preferencias.