JustWatch PRO
InicioNuevoPopular Listas Deportesguía
Todos los grandes ganadores de los Crunchyroll Awards, explicados

Todos los grandes ganadores de los Crunchyroll Awards, explicados

Mariona Borrull

Mariona Borrull

Editor de JustWatch

Contados los 51 millones de votos (gasp), jueces y fans reunidos y con la alfombra naranja lista para el desfile. Así llegaba Solo Leveling a erigirse como Anime del año (entre tantos otros premios) en una gala autocelebratoria presentada por otakus célebres como Kacey Musgraves, Finn Wolfhard, J. Balvin o Mayu Matsuoka. Como en toda buena entrega de premios, también hubo controversias y decepciones. En JustWatch desglosamos las principales destacadas de la noche en la lista que sigue. Aquí están todos los ganadores de los Crunchyroll Anime Awards 2025 y en qué plataformas españolas puedes verlos.

Solo Leveling (2024)

Anime del año, Mejor banda sonora, Mejor serie nueva, Mejor secuencia final, Mejor anime de acción, Mejor personaje principal

El anime basado en la famosa novela web coreana, que no japonesa como de habitual, se llevó el premio a Anime del Año y barrió en categorías clave como Mejor Acción, Mejor Serie Nueva y Mejor Banda Sonora, entre otras. Una mezcla familiar de shonen e isekai, Solo Leveling arrasó con siete premios entre los treinta galardones repartidos, destacando también el reconocimiento a su protagonista, Sung Jinwoo, como Mejor Personaje Principal, y el premio a la Mejor Voz en Español para Masumi Mutsuda, quien lo interpreta en la versión castellana.

DAN DA DAN (2024)

Mejor canción de anime, Mejor secuencia de apertura, Mejor diseño de personajes

¿Cómo no iba a ganar el “Otonoke” de Creepy Nuts a Mejor canción de anime y la animación de Science Saru a Mejor secuencia de apertura? En cuanto al premio al Mejor diseño de personajes, Science Saru venía de despuntar mezclando realismo híper expresivo con toques fantásticos en Devilman Crybaby (2018) o en la maravillosa Night Is Short, Walk on Girl (2017) y derivadas. En fin, el anime dirigido por Fūga Yamashiro encuentra el equinoccio perfecto entre comedia y drama gracias a estas intersecciones, y sorpresa: como director de la T2 de DAN DA DAN tendrá a Abel Góngora, al frente del opening de Eizouken ni wa Te wo Dasu na! (2020). Más y mejor.

Look Back (2024)

Película del año

O la película que todo el mundo te ha recomendado, porque a pesar de ser deliciosamente corta, seguro que te hará llorar. Tatsuki Fujimoto demuestra que puede alejarse de la violencia absurda y bombástica de la genial Chainsaw Man (2022) con Look Back, historia autoconclusiva publicada en 2021 en Shonen Jump+ y animada por Studio Durian. Ayumu Fujino y Kyomoto son dos aspirantes a mangaka que –dicen: girl, it’s so confusing!– conviven entre la admiración, el recelo y el afecto verdadero… Las mil caras de la validación externa para una victoria (en los premios de Crunchyroll) incuestionable.

Ninja Kamui (2024)

Mejor anime original

Esta vino con controversia, pero es lo que tienen unos premios por voto popular con 51 millones de participaciones. Hay quien atribuye el éxito de esta serie hecha en buena parte con CGI, en una animación visiblemente hecha por ordenador, a la popularidad de Sunghoo Park (el director de Jujutsu Kaisen) y al alcance de Toonami y Max. En fin, Ninja Kamui (2024) es una sencilla historia de venganza con un ninja retirado que lucha contra los asesinos enviados para cazarlo. Nos preocupa más que una perla como Tragones y mazmorras (2024) se fuera de vacío.

Guardianes de la noche: Kimetsu no Yaiba - Rumbo al Entrenamiento de los Pilares (2024)

Mejor serie continuada, Mejor animación

Naturalmente, la categoría de Mejor serie continuada siempre es muy competitiva. ¿Cuántos animes populérrimos lo son, justamente, porque continúan en el tiempo? Este año, Guardianes de la noche: Kimetsu no Yaiba - Rumbo al Entrenamiento de los Pilares (2024) superó a clásicos reina de la sección como One Piece (1999), aunque su relevancia cultural es resabida y la victoria no estuvo en absoluto contestada. Guardianes de la noche sigue siendo mucho más accesible para los recién llegados al género. La serie tiene pocos episodios de relleno (con excepciones para el Arco de Entrenamiento de Hashira) y la calidad de sus muy comentadas batallas está al mismo nivel que la de un estreno en cine.

MASHLE: MAGIC AND MUSCLES (2023)

Mejor anime de comedia

Mash Burnedead, el musculoso “gimboi” al frente de MASHLE: MAGIC AND MUSCLES tiene un problema mayúsculo: es el único de la escuela de magia que no puede emplear la magia. El argumento te sonará de secundarios como Rock Lee, o arranques como el de My Hero Academia (2016), pero os interesará la combinación de acción y sátira y el cruce entre el mundo de Harry Potter con la fuerza ridícula de One-Punch Man (2015). Aunque claro, hay parte del fandom que defiende la victoria de Kono subarashii sekai ni shukufuku o! (2016). Pero para qué escoger.

Frieren: Tras finalizar el viaje (2023)

Mejor anime de drama, Mejor arte de fondo, Mejor dirección, Mejor personaje de reparto

Frieren: Tras finalizar el viaje (2023) fue la segunda gran ganadora de la noche, y una aplaudida ganadora a Mejor arte de fondo y Mejor dirección, celebrando la visión de Keiichiro Saito (ved Bocchi the Rock!, de 2022). La serie también ganó a Mejor anime de drama por el descubrimiento introspectivo de la maga elfa Frieren, un ser casi inmortal quien sobrevive a sus compañeros tras derrotar al Rey Demonio, y emprende un viaje para comprender a la humanidad y, con algo de suerte, sanar. Premio para un anime que nos reconcilia con el género de fantasía.

Re:Zero - Empezar de cero en un mundo diferente (2016)

Mejor anime isekai

La tercera temporada de Re:Zero - Empezar de cero en un mundo diferente (2016) convenció al cuerpo de votantes para erigirse como Mejor anime isekai. Basada en las novelas de Tappei Nagatsuki, la serie sigue a Subaru, un estudiante corriente de instituto que se pierde en un mundo alternativo de fantasía medieval, donde una preciosa-chica de pelo plateado lo rescata (si la fórmula isekai os molesta, mejor saltad directos a la tercera o esquivadla). Hay viajes en el tiempo, un viaje heroico convencional… Donde sí brilla, dice la crítica, es en madurar los estándares del género y mostrar los fracasos de su protagonista.

La caja azul (2024)

Mejor anime romántico

El Rivales (2024) del anime contemporáneo: La caja azul (2024), ganador a Mejor anime romántico. Esta serie ofrece un escaparate fantástico para los amantes del amorío, lleno de sentimientos encontrados, momentos incómodos y la incertidumbre del enamoramiento joven. Un romance a fuego lento entre un tímido jugador de bádminton y la estrella del equipo de baloncesto femenino. Que, vale, quizás no sea tan parecida a la película de Luca Guadagnino como a los visos románticos de Slam Dunk (1993), pero el titular lo merecía. Ligera, con momentos de slice of life y mucha brillantina.

Make Heroine ga Oosugiru! (2024)

Mejor anime de slice of life

Make Heroine ga Oosugiru!, o “Too Many Losing Heroines”, puede que trate sobre chicas rechazadas por sus respectivos intereses amorosos, pero en los Premios Crunchyroll la serie salió ganando y con creces. Mejor anime de slice of life, ya llegaba con el premio al Mejor anime de comedia en los Anime Trending. Quienes no estén familiarizados con el anime o la serie de novelas ligeras en la que se basa, de Takibi Amamori y Imigimuru, pueden esperar un romance adolescente que profundiza sobre el autodescubrimiento y las luces y sombras del rechazo. Además, la serie de A-1 Pictures es perfecta para hablar sobre esto que llamamos “verosimilitud”.

SPY × FAMILY (2022)

Personaje a “proteger a toda costa”

Tercera victoria consecutiva para la adorable Anya Forger en la categoría del personaje a “proteger a toda costa”, desde que SPY x FAMILY compite (2022). Podemos hacer todes como que nos sorprendemos. La huérfana telépata Anya tiene todo lo que una mascota que se precie: el caos en su interior, la curiosidad, el intentarlo muy fuerte, y los looks. Aunque me pese, yo tampoco dejaría que nadie le hiciera daño. Supongo que dejaremos de darle el premio en la categoría cuando la serie de Wit Studio se cancele.

¿Dónde ver todas las películas y series ganadoras de los Crunchyroll Awards?

Para descubrir más series y películas de anime premiadas en los Crunchyroll Awards y disponibles en España, consulta la guía de JustWatch. Puedes filtrar tu búsqueda por servicio de streaming, género, precio, clasificación por edades y puntuación. Asegúrate de crear tu lista de favoritos y recibir notificaciones útiles sobre qué ver a continuación según tus preferencias.

Directores famosos que quizá no sabías que habían participado en Love, Death & Robots

Directores famosos que quizá no sabías que habían participado en Love, Death & Robots

Héctor Llanos  Martínez

Héctor Llanos Martínez

Editor de JustWatch

Love, Death & Robots es uno de los contenidos más originales del catálogo de Netflix. Lo es tanto, que tiene una versión emoji de su título que aparece en los créditos: ❤️❌🤖. Se trata de una serie antológica de animación, en el que cada capítulo es un microrrelato independiente que trata géneros como la ciencia ficción, la comedia y el terror. Aunque su formato es similar al de Black Mirror, el no depender de acción real permite a esta serie llegar más lejos tanto en el fondo como en la forma.

Quizá no sabías que algunos grandes cineastas han dirigido uno o varios capítulos de la serie. En esta lista de JustWatch repasamos a seis de ellos, aunque también han participado en ella Gabriele Pennacchioli (responsable de más de una decena de episodios), Jerome Denjean y Franck Balson.

Tim Miller

Tim Miller es el creador de Love, Death & Robots. En 2016, debutó en el largometraje a lo grande haciéndose cargo de la primera entrega de Deadpool, el disparatado superhéroe de la Marvel que interpreta Ryan Reynolds. Después de este taquillazo, dirigió una de las entregas de la franquicia Terminator, en la que aparece de nuevo Arnold Schwarzenegger y Linda Hamilton, Terminator: Destino oscuro (2019).

Desde entonces, Tim Miller se ha centrado en las varias temporadas de su serie de animación antológica para un público adulto y en adaptar en forma de película el conocido cómic Alien Legion, todavía en fase de preproducción.

David Fincher

Sin duda el nombre más célebre que aparece en los créditos de Love, Death & Robots es el de David Fincher, que es también uno de sus productores. El cineasta ha dirigido dos capítulos de la serie antológica: Bad Travelling, en la tercera temporada, y Can’t Stop, que abrió la cuarta tanda de episodios.

La trayectoria de David Fincher en el cine es una de las más prestigiosas de las últimas décadas. Algunas de las más destacadas en su filmografía es Seven, considerada una obra maestra del thriller; Zodiac, también centrada en un asesino en serie, aunque esta vez se trata de una historia real; y, en formato serie, un clásico de culto: Mindhunter, también de Netflix.

Jennifer Yuh Nelson

La surcoreana Jennifer Yuh Nelson es una de las que más capítulos ha dirigido de Love, Death & Robots. Antes de saltar a esta serie de Tim Miller, la directora había despuntado en el universo de animación de Spawn, adaptación en varios formatos del cómic de Todd McFarlane a finales de los años noventa. Contaba las aventuras de un superhéroe más bien antagónico que no pertenece ni al universo cinematográfico de Marvel ni al de DC. 

Luego, Jennifer Yuh Nelson se hizo cargo de dos entregas de otra famosa franquicia animada, las películas Kung Fu Panda 2 y Kung Fu Panda 3.

Víctor Maldonado

Víctor Maldonado es uno de los directores españoles que han trabajado en Love, Death & Robots. El barcelonés es también guionista, pero debutó en el mundo del cine en el año 2007 con el largometraje Nocturna, que dirigió junto a Adrià García. La película, también de animación, cosechó buenas críticas cuando se estrenó. La historia se centra en Tim, un niño que vive en un orfanato. Tiene miedo a la oscuridad. Lo combate arropándose en la luz de las estrellas. Una noche, mientras está subido al tejado observandolas, descubre que su estrella favorita ha desaparecido. Y no parece ser la única.

Alberto Mielgo

Alberto Mielgo, animador e ilustrador madrileño, es de los pocos españoles que puede presumir de haber recogido un premio Oscar de la Academia de Cine de Hollywood. En su caso, lo hizo en el año 2022 con el cortometraje de acción real El limpiaparabrisas.

Su carrera es muy interesante, aunque casi siempre ha estado alejada del rol de director de cine. Alberto Mielgo ha formado parte del equipo de arte conceptual de La novia cadáver de Tim Burton y de Harry Potter y las reliquias de la Muerte. También ha sido director artístico de varias actuaciones de la banda virtual Gorillaz y del videojuego The Beatles: Rock Band.

Javier Recio Gracia

Otro director español que estuvo en los premios Oscar fue Javier Recio Gracia. Fue antes de fichar por Love, Death & Robots. Ocurrió en el año 2010 con el cortometraje de animación La dama y la muerte. En su caso, no se llevó la estatuilla dorada y solo quedó en nominado a mejor cortometraje de animación. Pero sí que se llevó el premio Goya de la Academia española de cine por ese mismo cortometraje. Después de esa candidatura al Oscar, Javier Recio Gracia ha trabajado en Hollywood, como storyboard artist de películas como El bebé jefazo y Minions: El origen de Gru.

Dónde ver las series y películas de algunos de los directores de Love, Death & Robots 

A través de esta lista puedes encontrar algunos de los proyectos anteriores de los directores más destacados de la serie Love, Death & Robots y descubrir en qué plataformas de streaming puedes verlas.

‘Lilo y Stitch’: las mayores diferencias entre versión animada y live action

‘Lilo y Stitch’: las mayores diferencias entre versión animada y live action

Alejandra Bekerman

Alejandra Bekerman

Editor de JustWatch

El clásico animado Lilo & Stitch de 2002 marcó a toda una generación con su adorable historia sobre la familia, la amistad y la aceptación. Ahora, más de dos décadas después, Disney ha apostado por una versión en acción real, sumándose a la ola de remakes que reimaginan sus mayores éxitos. Sin embargo, como ocurre con muchas adaptaciones de este tipo, hay varios cambios importantes que lo diferencian de la versión original. Desde modificaciones en el diseño de los personajes hasta ajustes en la narrativa, la película live-action de Lilo y Stitch presenta novedades que no pasan desapercibidas. En este artículo repasamos las más importantes. ¿Empezamos?

Más trasfondo para Nani

En la versión live action de Lilo y Stitch, el personaje de Nani gana profundidad. A diferencia de la película animada original, donde su rol como hermana mayor y tutora legal de Lilo era central pero con poca dimensión, esta nueva adaptación explora su pasado agregando contexto. Se revela más sobre su vida antes del accidente que cambió su destino: sus estudios, sus sueños y lo que dejó atrás para cuidar de su hermana pequeña siendo ella aún muy jóven. Esta decisión narrativa añade una capa emocional importante y permite al espectador conectar más profundamente con sus sacrificios y su resiliencia.

Jumba se vuelve más oscuro y villanesco

Uno de los cambios más notables en el remake de acción real de Lilo y Stitch, es la transformación del personaje de Jumba. En la película animada de 2002, era un científico excéntrico, algo caótico pero carismático, que terminaba formando un vínculo con Stitch y convirtiéndose en parte de su familia elegida. En esta nueva versión, en cambio, Jumba adopta un tono mucho más siniestro y calculador. Representa una amenaza real, destruye la casa de Lilo y provoca el arresto por parte del Consejo Galáctico, marcando el clímax de la historia. Un giro radical que, sin duda, dividirá opiniones entre los fans.

¿Dónde está Gantu?

Para nuestra sorpresa, el personaje de Gantu, el gran antagonista de la película animada de 2002, no aparece en esta nueva versión de Lilo y Stitch. En la historia original, Gantu era un agente del Consejo Galáctico encargado de capturar a Stitch, y protagonizaba algunas de las escenas más intensas y recordadas. Sin embargo, en el remake, su papel ha sido eliminado por completo, ya que Jumba asume el rol principal de villano. Aunque nos habría encantado verlo en su versión live action, nos queda la esperanza de que aparezca en una posible secuela. Soñar no cuesta nada, ¿verdad?

Cobra Burbujas gana corazón

En esta versión, el agente Cobra Burbujas (sí, ese nombre sigue siendo genial) regresa con un enfoque bastante distinto al de la película animada de 2002. Aunque continúa siendo una figura de autoridad en la vida de Lilo y Nani, ya no actúa como asistente social, sino como agente encubierto de la CIA, encargado de investigar la llegada de Stitch a la Tierra. El cambio resulta positivo: este Burbujas es más empático y emocional, alejándose del tono intimidante que le daba la voz de Ving Rhames en el original. Además, su vínculo con la familia se vuelve más cercano hacia el final, lo que refuerza que este cambio va en la dirección correcta y suma calidez a la historia.

La película suma nuevos personajes a la trama

Uno de los cambios más llamativos, y comprensibles, del remake de Lilo y Stitch es la incorporación de dos nuevos personajes: Tūtū y la Sra. Kekoa. Tūtū es la simpática y directa abuela de David, el interés amoroso de Nani, y vecina de toda la vida de los Pelekai. Su rol resulta fundamental, ya que ayuda a revivir a Stitch y acoge a Lilo en su casa hacia el final de la película. Por su parte, la Sra. Kekoa reemplaza al trabajador social Cobra Burbujas, ofreciendo una versión más empática y dulce. Ambos personajes responden a los cambios estructurales de esta nueva adaptación y estamos de acuerdo con las opiniones generales: aportan humanidad y calidez a la historia.

Nani cumple su sueño

En la nueva versión live action de Lilo y Stitch, Nani finalmente cumple su sueño de irse a estudiar a San Diego, tranquila al saber que Lilo está a salvo bajo el cuidado de Tūtū. En cuanto a su vida amorosa, la película insinúa un futuro romance con David, mostrando durante los créditos una fotografía donde se besan en el aeropuerto. En la versión original, David era un personaje secundario con algunas insinuaciones románticas, pero la relación nunca se desarrollaba en profundidad, algo que la serie animada exploró más adelante. ¡Viva el amor!

Un final feliz pero más realista y emotivo

La película animada terminaba con Lilo, Stitch y Nani reunidos junto a su familia adoptiva. En cambio, en esta versión Nani pierde formalmente la tutela legal de Lilo, por lo que Tūtū decide acogerla, permitiendo que ambas sigan juntas en casa. La decisión de Nani de perseguir su sueño de convertirse en bióloga marina, dejando a Lilo atrás al menos temporalmente, fue uno de los cambios más controvertidos de esta adaptación y generó opiniones divididas entre los fans. Lo positivo es que no estarán separadas por mucho tiempo, ya que la tecnología de teletransportación facilita las visitas de Nani desde la universidad. Al final, queda claro que, pase lo que pase, Ohana es la palabra clave.

Dónde ver más sobre Lilo y Stitch en línea desde España

Si guardas un cariño especial por la magia única que nos regaló la película animada original de Lilo y Stitch, con sus bellos fondos pintados a acuarela, su inolvidable música hawaiana y ese espíritu relajado y tierno que solo Disney sabe capturar, no te preocupes, sigue más accesible que nunca. Aquí te dejamos una guía completa para que puedas disfrutar de toda la saga online desde España, disponible en las principales plataformas de streaming como Disney+.

Las 15 series que ver si te gustó The Big Bang Theory y dónde encontrarlas en streaming

Las 15 series que ver si te gustó The Big Bang Theory y dónde encontrarlas en streaming

Juan José Mateo

Juan José Mateo

Editor de JustWatch

Es todo un desafío destacar en el mundo de las sitcoms, uno de los géneros más comunes en la ficción a nivel mundial, pero The Big Bang Theory se convirtió en una de las series de referencia tras estrenarse allá por el 2007.

Somos conscientes en Justwatch de las pasiones que despierta la historia creada por Chuck Lorre, por ello hace poco lanzamos una guía donde aparecen todas las series y spin-off de The Big Bang Theory en orden cronológico y donde verlas online.

Y para que no te quedes sin opciones cuando la acabes, hemos decidido crear esta lista extra con 15 series que se parecen mucho a la comedia estadounidense.

The Good Place (2016)

Kristen Bell y Ted Danson encabezan el reparto de The Good Place, una de las mejores y más recientes comedias de la televisión. Aunque la trama y los personajes no tienen relación directa con los que vemos en The Big Bang Theory, lo cierto es que las risas también están aseguradas.

La historia nos cuenta cómo a Eleanor (Bell) la atropellan y despierta en el más allá. Allí, Michael, su mentor, le dice que ha llegado al mejor lugar posible gracias a su buen comportamiento en su vida pasada. Sin embargo, nadie sabe que se han confundido de persona, nadie salvo Eleanor, claro, que intentará disimular para que no se enteren del fallo.

Rick y Morty (2013)

Si amabas los chistes para cerebritos de The Big Bang Theory, una de las series que te puede encantar es Rick y Morty, una ficción de animación que suele ser una fija en los Premios Emmy como candidata a Mejor serie animada.

La serie sigue la vida de Rick Sánchez, un científico loco que vuelve a su hogar después de 20 años de ausencia, y dónde deberá volver a vivir con su hija, su marido y sus hijos, Morty y Summer.

Aquellos maravillosos 70 (1998)

Hablamos de la primera serie en la carrera de Ashton Kutcher y una de las primeras en el repertorio de Mila Kunis, quienes coincidieron en el elenco de Aquellos maravillosos 70 a finales de los años 90. La serie, que logró producir 8 temporadas y 200 episodios, se sitúa a finales de los años 70 en Wisconsin.

La trama muestra las inquietudes de una pandilla de jóvenes en aquellos años con una gran dosis de sarcasmo y acidez, algo que irremediablemente te hace pensar una y otra vez en el registro de The Big Bang Theory.

El joven Sheldon (2017)

Si quieres seguir sumergiéndote en el universo de The Big Bang Theory, lo ideal es que veas el spin-off (que funciona como precuela) El joven Sheldon, la cual te cuenta los orígenes de Sheldon Cooper, uno de los personajes más queridos de la serie original.

Esta versión más joven del personaje es interpretada por Iain Armitage, mientras que en la serie original el encargado de dar vida a Sheldon es Jim Parsons. La ficción cuenta con 7 temporadas, la última de las cuáles se emitió en 2024 y un spin-off, llamado El Primer Matrimonio de Georgie & Mandy.

Los informáticos (2006)

No hace falta explicar la correlación entre una serie y otra, ¿verdad? El humor del que se hace gala en Los informáticos, es un hermano gemelo de The Big Bang Theory, aunque en este caso existe una buena dosis de estilo británico.

El trío de actores principales está compuesto por Richard Ayoabe, Chris O’Dowd y Katherine Parkinson, que vendría a ser la Penny de la serie: menos inteligente que sus compañeros y sin interés alguno en sus aficiones, pero muy buena amiga al fin y al cabo. 

Dos hombres y medio (2003)

Otra de las series míticas de la lista que, aunque no guarda mucha relación con el humor de The Big Bang Theory, sí que se parece en su estilo coral alrededor de unos pocos protagonistas.

En el caso de Dos hombres y medio, se pueden distinguir dos partes: la primera con Charlie Sheen que embaucó a la audiencia a lo largo de 8 temporadas hasta su despido, y la segunda con Ashton Kutcher, que protagonizó un inicio fulgurante pero que fue perdiendo fuelle a lo largo de los episodios.

Cómo conocí a vuestra madre (2005)

Con grandes reminiscencias a Friends, la serie Cómo conocí a vuestra madre es otra de esas sitcoms bandera llegada de Estados Unidos que se ha consumido hasta el último capítulo en casi cualquier rincón del planeta.

La ficción logró encumbrar a Neil Patrick Harris, que logró nominaciones y premios gracias a su interpretación de Barney, el amigo de Ted (interpretado a su vez por el actor Josh Radnor).

La serie estuvo en antena 9 temporadas y emitió 208 capítulos.

Friends (1994)

No se pueden entender las sitcoms actuales sin acudir a la que rompió moldes a mediados de los años 90: Friends supuso un antes y después en la televisión como los Beatles lo hicieron con la música.

La trama es de lo más simple (y efectiva) del mundo: cuenta las andanzas de seis amigos que conviven en el mismo edificio de Manhattan y que, a pesar de todos los cambios que se producen en su vida, siguen conservando una amistad fuerte, sincera y duradera.

Futurama (1999)

De una de las sitcoms míticas pasamos a otra de las series de animación más icónicas de finales de los 90 y principios de los 2000: Futurama rompió moldes al presentar un futuro de la ciudad de Nueva York con personajes de lo más variopintos.

La trama nos pone tras los pasos de Fry, un repartidor de pizza que es congelado por accidente en 1999, despertando 1000 años más tarde, en una ciudad y con unos habitantes que nada tienen que ver con los que había antes de que lo congelaran.

Futurama es obra de Matt Groening, creador de Los Simpson, aunque tiene un tono más adulto y desenfadado que esta última.

Silicon Valley (2014)

Sin duda su premisa es el mayor baluarte de Silicon Valley, que nos cuenta cómo un grupo de amigos comienza a desarrollar un algoritmo con el que fundaran su startup. En una época donde este tipo de empresas están a la orden del día, esta serie es casi obligatoria para todos aquellos que disfruten de este tipo de tramas.

La serie cuenta con 6 temporadas y 53 episodios, el último de ellos emitido en el año 2019.

After Life (2019)

Quizás la trama aleje a After Life un poco de The Big Bang Theory, pero lo cierto es que su humor inteligente es mucho más fuerte y por ello merece estar en esta lista.

La serie nos muestra a Tony, quien llevaba una vida perfecta hasta que su mujer fallece, algo que le lleva al límite, por lo que decide comenzar a decir y a hacer lo que quiere. Desde ese preciso momento, todo el mundo que le rodea intentará salvar a la buena persona que un día fue.

Ted Lasso (2020)

Una de las joyas de Apple TV+ que nos dio 3 temporadas y 34 episodios en los que nos cuenta las aventuras de Ted Lasso, un particular entrenador de fútbol estadounidense que decide probar suerte en un club inglés.

Si bien Ted es contratado por la dueña del equipo por su inexperiencia para vengarse del anterior propietario del club, lo cierto es que Ted se irá ganando a todos, aficionados, jugadores y a la propia Rebeca, gracias a su personalidad y desparpajo.

Frasier (1993)

Un clásico de las sitcoms estadounidenses que no podía faltar en esta recopilación de series parecidas a The Big Bang Theory. Frasier es una de las joyas del género, que aguantó nada menos que 11 temporadas y regaló más de 264 episodios hasta 2004.

Seguramente por la nostalgia y el carisma de Kelsey Grammer, se decidió lanzar una secuela bajo el mismo nombre, pero en este caso Frasier no tuvo el éxito de su predecesora y fue cancelada tras dos temporadas

Entourage: El séquito (2004)

Si bien Entourage: El séquito no suele formar parte de las listas de las mejores series, lo cierto es que la ficción creada por Doug Ellin dejó un gran sabor de boca entre todos sus fans y coronó hasta en 3 ocasiones a Jeremy Piven como el mejor actor secundario en los Premios Emmy por su papel como Ari Gold.

La serie cuenta el día a día de Vincent Chase, un actor estrella de Hollywood, su séquito de amigos y su agente. Todo con una mirada frívola, sarcástica y superflua de lo que se esconde detrás de las bambalinas de la industria.

Aparte de la serie principal, se lanzó una película bajo el mismo nombre: Entourage.

Modern Family (2009)

El humor sirvió para que Modern Family rompiese con los estereotipos de familia y reflejase la diversidad que hoy día se respira en el seno de muchas de ellas. Además, permitió a muchos de los espectadores sentirse identificados con alguno de los personajes ya que la variedad de personajes y personalidades es muy amplia.

Modern Family narra el día a día de la familia compuesta por Jay Pritchett, Gloria Delgado, madre de Manny; el abogado gay Mitchel, su marido Cameron Tucker y su hija Lilly; Claire y su marido Phil Dunphy, y sus hijos Haley, Alex y Luke.

¿Dónde puedo encontrar online estas 15 series similares a The Big Bang Theory?

En la lista que te compartimos abajo, aparecen las 15 mejores series similares a The Big Bang Theory, así como las plataformas online en las que puedes encontrarlas. 

  • Las 10 mejores películas de Wes Anderson y dónde verlas

    Las 10 mejores películas de Wes Anderson y dónde verlas

    Philipp Engel

    Philipp Engel

    Editor de JustWatch

    El geniecillo de Texas estrena en los mejores cines La trama fenicia, una nueva muestra de su barroco universo pop con reparto kilométrico de estrellas encabezadas por Benicio del Toro, Michael Cera y Mia Threapleton. Repasamos las diez películas más monumentales de su filmografía, y te decimos en qué plataformas puedes encontrarlas. 

    Academia Rushmore (1998)

    Bottle Rocket (1996), la ópera prima de Wes Anderson no era, para nada, una mala película, pero sí la de un cineasta independiente de Texas que todavía no había encontrado su propio estilo, y también una divertida parodia de película de atracos con Luke y Owen Wilson, sus cómplices de siempre. En Academia Rushmore, ya tenemos al Wes Anderson que todos conocemos, una emocionante película de institutos como nunca se había visto, en clave pop, gusto por lo vintage y con un montón de buenas canciones, con un jovencísimo Jason Schwartzman y la flemática presencia de Bill Murray. 

    Los Tenenbaums. Una familia de genios (2001)

    Nominado al Oscar al Mejor Guión, Wes Anderson dio el salto al mainstream con Los Tenenbaums, en la que afinaba el estilo ya asentado en Academia Rushmore. El añorado Gene Hackman encabezaba esa gran familia de la que ya forman parte fijos del clan Anderson como Murray, los Wilson o Seymour Cassel, además de Gwyneth Paltrow, Anjelica Huston o Ben Stiller. Como en Rushmore, todos tienen aficiones, aman el teatro y los clásicos del pop. Una película muy emocionante, perfecta para verla en familia en Navidad, siempre y cuando tu familia también sea un poquito excéntrica. 

    Life Aquatic (2004)

    La clara influencia de los grandes ilustradores americanos, así como de los cómics de línea clara europeos llegó a su punto culminante con otra película de lagrimita, Life Aquatic, que también bebe directamente de los documentales de Jacques Cousteau, con Bill Murray como capitán del Belafonte, donde se embarcan, y lucen uniforme –traje azul y gorra roja–, algunos fijos (Owen Wilson), nuevas incorporaciones (Willem Dafoe) y estrellas invitadas (Cate Blanchett). Aparecen algunos insertos animados para los pececillos, así como versiones de Bowie cantadas en directo por uno de los tripulantes. 

    Fantástico Sr. Fox (2009)

    Viaje a Darjeeling (2007) no estuvo mal, como tampoco el corto, Hotel Chevalier, que la precedía –sobre todo si pensamos en Natalie Portman. Pero, al margen de su ambientación en la India, no fue, ni de lejos, tan decisiva como el salto a la animación de Fantástico Sr. Fox, una de las mejores obras en stop-motion de todos los tiempos. De nuevo, grandes emociones, esta vez provocadas por marionetas con voces tan reconocibles como las de George Clooney o Meryl Streep. Fue su primera aproximación a Roald Dahl, al que regresaría con La maravillosa historia de Henry Sugar (2024). 

    Moonrise Kingdom (2012)

    La esencia de las primeras obras sigue muy viva en esta película dominada por la estética scout: los niños se comportan como adultos, y los adultos como niños (entre ellos, nuevos fichajes como Bruce Willis, Edward Norton, Frances McDormand y Edward Norton). Jared Gilman era el scout que se fuga del Camp Ivanhoe para bailar Le temps de l’amour con Kara Hayward en una isla desierta, mientras sus padres les buscan como los locos. Moonrise Kingdom dejó la inauguración del festival de Cannes hecha un valle de lágrimas de fans, aunque –injustamente– no figuró en el palmarés. 

    El Gran Hotel Budapest (2014)

    Wes Anderson abrazó la idea de una película de hotel, porque implican repartos enormes, llegando a su punto máximo, en ese sentido, con El Gran Hotel Budapest. Desde entonces, su cine ya no se entiende sin una larga lista de estrellas. También es la película más dominada por la escenografía de los decorados, sin apenas ningún vínculo con el mundo real. Pura artificialidad, aunque el texano logra que, pese a tener a tanta gente a sus órdenes, y en un decorado tan barroco, la película siga provocando emociones genuinas, como las de sus primeras películas. 

    Isla de perros (2018)

    El regreso a la animación pura y dura también es una de sus películas más extrañas, por lo que tiene de oscura: al apropiarse del imaginario nipón, también reproduce su aspecto más apocalíptico, en un momento en el que el desastre de Fukushima seguía muy fresco en la memoria. La Isla de perros del título es un vertedero al que han sido exiliados todos los canes de la ciudad después de una epidemia. Roman Coppola, que forma parte del equipo desde Viaje a Darjeeling, firma el guión junto a Anderson y a Jason Schwartzman, otro amigo de toda la vida. 

    La crónica francesa (2021)

    El barroquismo pop del estilo Anderson alcanzó su cénit absoluto en La crónica francesa, obra singular donde mezcla toda la influencia francesa, personificada por Léa Seydoux –pero también por un Timothée Chalamet metido a revolucionario sesentayochista–, con la del New Yorker, cuyas portadas e ilustraciones siempre han sido un referente para él. La velocidad a la que se suceden las viñetas y la acumulación de detalles es tal que casi podría calificarse de película experimental. Eso sí, da para una colección de relatos irresistibles, y con Jarvis Cocker cantando Aline, la clásica chanson de Christophe. 

    Asteroid City (2023)

    Wes Anderson la rodó en las afueras de Madrid –en Chinchón, concretamente–, aunque podría ser un estudio situado en cualquier parte del mundo, ya que seguimos en un universo completamente artificial, como en las viñetas de un cómic, pero con personajes de carne y hueso. El conato de romance entre Jason Schwartzman, ahora convertido en padre de familia, y Scarlettt Johansson, de ventana a ventana, es sin duda lo más emocionante de esta historia en Asteroid City, un pueblo de los años 50, construido en medio del desierto, donde se espera la llegada de extraterrestres.

    La trama fenicia (2025)

    La última gran película de Wes Anderson es, como las dos anteriores, típica de su última etapa: barroca hasta el paroxismo, repleta de detalles, como si estuviéramos en un cómic de Chris Ware, aunque conservando el espíritu aventurero de Hergé: como El gran Hotel Budapest, que transcurría en un país imaginario, Zubrowka, La trama fenicia alude a la Gran Fenicia Independiente Moderna. Benicio del Toro, que había sido artista y presidiario en La crónica francesa, es aquí el absoluto protagonista, un multimillonario polifacético que está en el punto de mira de no pocos intereses internacionales. 

    ¿Dónde puedo ver más películas de Wes Anderson?

    Para descubrir más películas en todos los formatos de Wes Anderson disponibles en España como estas consulta la siguiente guía de streaming de JustWatch. Puedes filtrar tu búsqueda por servicio de streaming, género, precio, clasificación por edades y puntuación. Asegúrate de crear tu lista de favoritos y recibir notificaciones útiles sobre qué ver a continuación según tus preferencias.

  • Las mejores películas con Jackie Chan y dónde verlas

    Las mejores películas con Jackie Chan y dónde verlas

    Mariona Borrull

    Mariona Borrull

    Editor de JustWatch

    Jackie Chan es un auténtico maestro en la renovación y popularización de la comedia de artes marciales, tanto en la industria de Hong Kong como en Hollywood. Y sí, su filmografía incluye más de un centenar de películas… Por lo que una guía para navegarla puede resultarnos de mucha utilidad. Abajo, os listamos sus 10 mejores películas, en un orden algo flexible de preferencia, y en qué plataformas se encuentran disponibles. Todo ello con motivo del estreno de Karate Kid: Leyendas (2025), basada en la versión de Karate Kid de 2010, con Jaden Smith.

    El mono borracho en el ojo del tigre (1978)

    Meses antes de la película que reventó la popularidad de Jackie Chan entre el público global, el actor ya había debutado bajo la dirección de Yuen Woo-ping en la fantástica La serpiente a la sombra del águila (1978), pero esta no se encuentra disponible para ver en España. Así que vamos al directamente al bombazo, El mono borracho en el ojo del tigre (1978), con la primera obra maestra de Jackie Chan en la comedia kung fú. El Maestro Borracho es la imagen que queremos tener de Jackie Chan cuando muera: la coreografía y las escenas de lucha, especialmente la batalla final, son ingeniosas y tan memorables como resistentes al tiempo. Puede verse infinidad de veces.

    Armas invencibles (Police Story) (1985)

    Jackie Chan no tardaría en asumir la escritura y la dirección de sus propias películas, cuya coreografía era difícilmente etiquetable como “sólo interpretación”. Armas invencibles (Police Story) (1985) es una de sus mejores películas en este triple rol, o sea, puro Jackie Chan. De sencilla trama de falso culpable, el artista hace las de “Kevin” Chan Ka-kui, un policía que debe limpiar su nombre y que se ve metido en embrollos icónicos y definitorios del género. Las carreras por entre barracas a golpe (de volante), Chan colgado del lateral de un autobús con un paraguas, la pelea dentro del centro comercial… La cuarta mejor película de acción de la historia según Time Out, y no es para menos.

    Los supercamorristas (1984)

    La gente no suele creerme cuando les recomiendo esta joya mayúscula de Jackie Chan en ¡Barcelona!. Los Supercamorristas o, mejor en inglés original, Meals on Wheels (“comidas sobre ruedas”) se llevan de excursión al trío de artistas marciales con Jackie Chan, Yuen Biao y Sammo Hung, digamos, la Beyoncé, la Rihanna y la Shakira del kung fú. Peleas en Las Ramblas, el Poble Espanyol y la Sagrada Familia. Caras conocidas como Amparo Moreno, Lola Forner y José Sancho, en una mezcla catalanochina francamente divertida. Tanto como que el personaje de Jackie Chan se llamara Tomás y Biao Yuen, David. Lola Forner, por cierto, repetiría en Hong Kong junto a Jackie Chan, con La armadura de Dios (1987). ¡Otro posdata! El Laberint D'Horta hace las de hospital psiquiátrico. Insuperable.

    Duro de matar (1995)

    Mirad. Quizás no sea de sus películas más emocionalmente complejas. Pero la falta de complejos y su espíritu camp la convierten en un must de alto voltaje. Jackie Chan y Stanley Tong, como director, se marchan a Vancouver (ojo) para rodar una historia ambientada en el Bronx (no sé qué me contáis, si las afueras de Nueva York siempre tuvieron abetos y picos nevados), en la que un turista emplea todo lo que encuentra en las calles para luchar contra bandas de matones. Y adoro el título original (Rumble in the Bronx), aunque el castellano, ese Duro de matar, es tan autoexplicativo que enamora. Acción trepidante, divertida y con mucho, mucho en juego.

    El puño del dragón (1979)

    En El puño del dragón, dirigida por Lo Wei, el personaje de Jackie Chan, Tang How-yuen, se decanta por un papel mucho más serio que sus anteriores películas. Arrancamos con una historia clásica, de venganza por la muerte de su maestro, pero el responsable, un viejo maestro, ha sentido tal remordimiento por sus acciones que se ha cortado una pierna como penitencia. La trama entonces interroga a Tang, quien deberá hacerse cargo de la situación y vengarse, a su vez, de un villano mucho más malvado. Para quienes no crean en Jackie Chan como un actor serio con personajes complejos.

    Superpolicia en apuros (1988)

    Además de Superpolicia en apuros (1988) podríamos recomendar, también, Supercop (Police Story 3), aunque la película que cierra la trilogía no se encuentra en plataformas españolas. En fin, los villanos de la primera entrega vuelven a las andadas y Chan responde con tanto ingenio que incluso un parque infantil llega a convertirse en escenario idóneo para una tremenda lucha de kung fú (fue la cuarta victoria en cinco años a la Mejor Coreografía de Acción en los Premios de Cine de Hong Kong). Y ojo, que aquí hay más desarrollo de personaje y más embrollos amorosos que en la original.

    Hiena salvaje (1979)

    La Hiena salvaje y el carisma desbordante, en el debut como director de Jackie Chan, un estupendo film que asimismo protagonizó y escribió. Ching Hing-lung (Chan) ha prometido a su abuelo salvarlo, pero además, no revelar su identidad, por lo que debe vencer a las hordas de luchadores que acuden a su escuela de artes marciales disfrazado de las formas más inverosímiles posibles. Jackie Chan haciendo drag en un combate que es mitad coqueteo, mitad pelea. Auténtica joya de los inicios de Chan, rebosa encanto y fisicalidad. Una puerta de entrada ideal a su filmografía.

    Historia de un crimen (1993)

    Como una Armas invencibles (Police Story) sin risotadas, esta historia con Jackie Chan como policía violento es más cercana a Takeshi Kitano que al Mono Borracho: Historia de un crimen demuestra que Chan es un actor que se defiende con creces, y mantiene el nivel en la acción (incluyendo una pelea bellamente filmada entre vigas de bambú y cortinas ondeantes), aunque hoy la sangre salpica más que nunca. La película está basada en el secuestro real de un ejecutivo chino, y Chan hace las de un policía dispuesto a llegar al fondo de todo. El director Kirk Wong apostó por un thriller verdaderamente dramático, con reveses psicológicos profundos, y que vale la pena descubrir.

    La armadura de Dios (1986)

    Inspirada en el éxito de la saga de Indiana Jones, Jackie Chan y Eric Tsang codirigieron esta versión hongkonesa del cazador de tesoros, el así llamado “Halcón asiático”, de ruta por Europa (aquí es donde repite Lola Forner). Pero si La armadura de Dios es celebérrima por algo, es por casi matar al propio Jackie Chan durante el rodaje. Haciendo el mono entre árboles, Jackie Chan cayó de una rama, se golpeó la cabeza contra una roca y se fracturóel cráneo. Eso sí, a pesar de casi costarle la vida, La armadura de Dios se convirtió en la película hongkonesa más taquillera de todos los tiempos.

    Los piratas del mar de China (1983)

    ¿Que no encontraríais piratas en una película de Jackie Chan? Aguántame la cerveza. Tanto Los piratas del mar de China como su secuela lo disfrazan de Dragon Ma, un cadete de la Guardia Costera convertido en policía que destapa y lucha por derrocar un grupo de agentes compinchados con los piratas. Los piratas del mar de China era la segunda película de los Tres Dragones, el trío formado en la Ópera de Pekín (Chan, con Sammo Hung y Yuen Biao), y fue la primera tras la creación oficial del Equipo de Acrobacias de Jackie Chan. También, el primero de sus siete triunfos récord como Mejor Coreografía de Acción en los Premios de Cine de Hong Kong.

    ¿Dónde puedo ver las mejores películas con Jackie Chan?

    Jackie Chan bajó el ritmo con cambio de siglo, y sólo volvería a actuar en papeles autorreferenciales o crepusculares. Si queréis darle un homenaje, recomendamos su vuelta al thriller serio con El extranjero (2017) o sus dos grandes papeles en doblaje, en películas animadas que no prometían pero acabaron cumpliendo con creces: Ninja Turtles: Caos mutante (2023) y Kung Fu Panda (2008).

    Si queréis más Jackie Chan y no os importa rebuscar por catálogos físicos, yo añadiría algunos títulos no disponibles en plataformas de streaming españolas, como la fundacional La serpiente a la sombra del águila (1978) o The Young Master (1980)... Para descubrir más películas con Jackie Chan, consulta la guía de JustWatch. Puedes filtrar tu búsqueda por servicio de streaming, género, precio, clasificación por edades y puntuación. Asegúrate de crear tu lista de favoritos y recibir notificaciones útiles sobre qué ver a continuación según tus preferencias.

  • Frozen: todas las series y películas en orden cronológico

    Frozen: todas las series y películas en orden cronológico

    Alejandra Bekerman

    Alejandra Bekerman

    Editor de JustWatch

    Desde su primer lanzamiento en 2013, Frozen se ha convertido en una de las franquicias más queridas del universo Disney. Con una historia que rompía moldes, nuevas princesas y una banda sonora que se convirtió en himno (¿quién no ha cantado ¡Let it go! alguna vez?), esta película marcó un antes y un después en el cine de animación. Más allá de las dos películas principales, el universo de Frozen se ha expandido con cortometrajes, especiales y series que profundizan en la historia y el desarrollo de sus protagonistas. ¡Eso no es todo! Disney ya ha confirmado que Frozen 3 y Frozen 4 están en desarrollo, lo que significa que tendremos mucho más de Arendelle en el futuro.

    Si te preguntas por dónde empezar o cómo ver todo en el orden correcto, aquí te traemos una guía completa para disfrutar de Frozen en orden cronológico y donde encontrar cada título en los servicios de streaming de España.

    Frozen: El reino del hielo (2013)

    Frozen: El reino del hielo es la película que dio origen a la exitosa franquicia y la primera que deberías ver de esta lista. Estrenada en 2013, cuenta la historia de Elsa, una joven reina con poderes mágicos capaces de controlar el hielo y la nieve, y su hermana Anna, decidida a traerla de vuelta cuando Elsa se aísla por miedo a hacer daño. Con una propuesta que se alejaba de los convencionalismos clásicos de los cuentos de hadas, la película explora el vínculo entre dos hermanas y suma a la ecuación una banda sonora que le valió el reconocimiento unánime de crítica y público. Ganadora de dos premios Oscar, Frozen sentó las bases de una nueva era para Disney.

    Frozen Sing-Along Edition (2014)

    Un año después del estreno original, se estrena Frozen Sing-Along Edition, una versión especial para cantar a todo pulmón. Con las letras en pantalla, esta edición permite disfrutar de nuevo de la historia mientras se celebran los grandes hits que conquistaron al mundo, como Let It Go o Do You Want to Build a Snowman?. Es perfecta para ver en segundo lugar: revive los momentos más icónicos de Frozen desde una perspectiva lúdica y musical. Te la recomendamos si buscas redescubrir su emblemática banda sonora. 

    Frozen: Fiebre Congelada (2015)

    El cortometraje Frozen: Fiebre Congelada se estrenó en 2015 y continúa la historia justo después de la película original. La premisa es sencilla pero encantadora, Elsa quiere sorprender a Anna con una fiesta de cumpleaños perfecta, pero un pequeño resfriado pone todo patas arriba. Aunque dura solo unos minutos, es ideal para ver en tercer lugar, ya que refuerza el vínculo entre las hermanas y nos muestra a una Elsa más relajada y cercana. A esto se suma una nueva canción pegadiza y mucha ternura. ¿Quién puede resistirse a esa combinación?

    Érase Una Vez un Muñeco de Nieve (2020)

    Érase Una Vez un Muñeco de Nieve es un encantador cortometraje que nos revela qué sucedió con Olaf justo después de su creación, en los momentos que siguen a los eventos de la primera película. Ideal para ver en cuarto lugar, ya que complementa la historia original con el inconfundible humor de Olaf. El corto nos muestra sus primeros pasos como el muñeco de nieve más querido de Arendelle mientras busca su identidad y, sobre todo, su preciada nariz.

    Frozen: Una aventura de Olaf (2017)

    En 2017 se estrenó Frozen: Una aventura de Olaf, un cortometraje navideño que se desarrolla durante una celebración de Navidad en Arendelle, en el año 1843. En esta historia, Olaf se embarca en una misión para crear las mejores tradiciones navideñas para Elsa y Anna, solo para descubrir que lo más valioso de la Navidad es compartir momentos juntos. Además de su tierno mensaje, el cortometraje nos regala nuevas canciones festivas y un escenario totalmente navideño que captura la magia de la temporada.

    Frozen 2 (2019)

    La esperada secuela Frozen 2 llegó a los cines en 2019 y llevó la historia de Arendelle a un nuevo nivel, con más emoción, misterio y aventura. En esta segunda parte, descubrimos los orígenes de los poderes de Elsa, secretos del pasado de su familia y los misterios que habitan en los bosques encantados. Anna, Elsa, Olaf, Kristoff y Sven vuelven a unirse, esta vez en un viaje épico hacia lo desconocido. La banda sonora no decepciona, con canciones como Into the Unknown con la icónica voz de Idina Menzel, que se quedan en la cabeza desde la primera escucha. Un capítulo imprescindible, más maduro, pero igual de mágico.

    Olaf Presenta (2021)

    Esta miniserie de cortos trae de vuelta al entrañable Olaf, que esta vez se convierte en narrador y absoluto protagonista. Con su estilo exagerado, espontáneo y divertido, el muñeco de nieve recrea a su manera algunas de las películas más icónicas de Disney, como El Rey León, Aladdín o La Sirenita. Cada episodio de Olaf Presenta dura solo unos minutos, lo que la hace perfecta para ver entre pelis. Repleta de humor, referencias y ese toque caótico tan propio de Olaf, imperdible.

    ¿Dónde ver todas las series y películas de ‘Frozen’ en streaming?

    El universo de Frozen no se limita solo a sus películas principales. Si te quedaste con ganas de más, no te pierdas Mucho más allá: Creando Frozen II, el documental que muestra el detrás de escena de la secuela; En casa con Olaf, una serie de cortos adorables creados durante la cuarentena y el encantador Tronco navideño del castillo de Arendelle, ideal para ambientar las fiestas.

    A continuación puedes consultar la guía de JustWatch, para descubrir en qué plataformas de streaming puedes verlas desde España.

  • Las 10 muertes más brutales de Destino final y dónde puedes verlas online

    Las 10 muertes más brutales de Destino final y dónde puedes verlas online

    Juan José Mateo

    Juan José Mateo

    Editor de JustWatch

    Pocas franquicias de terror han dejado una huella tan imborrable en los espectadores como Destino final con su única (pero efectiva) premisa: escapar de la muerte solo para hacerle frente de formas aún más aterradoras. 

    Desde que diera inicio en el año 2000, cada entrega de la saga ha elevado el nivel de creatividad y brutalidad en sus escenas de muerte, erigiéndose en un referente del género en el mundo del cine. 

    Con el estreno de Destino final: Lazos de Sangre, en Justwatch hemos querido rendir tributo a la franquicia, la cual celebra su 25 aniversario, haciendo un repaso por las 10 muertes más brutales de todas las películas. A continuación te dejamos la lista con una descripción de cada una de las escenas.

    Destino final 2 (2003) - Muerte por accidente en la autopista

    Comenzamos la guía con Destino final 2 y una de las escenas más recordadas de la franquicia hasta la fecha: el accidente con decenas de colisiones en la autopista, que deja tras de sí una auténtica carnicería. 

    La escena es famosa entre los fans de la saga por su gran dosis de realismo y la forma en que convierte un viaje rutinario en una pesadilla. Todo comienza cuando una hilera de troncos caen desde el camión que los transporta y los coches comienzan a chocar contra ellos y explotar en llamas.

    Destino final 3 (2006) - Muerte en la montaña rusa

    Seguimos en segundo lugar con Destino final 3 y una premonición que revela un accidente dentro de una montaña rusa en el que pierden la vida varios chicos y chicas. 

    Es una de las escenas con muertes más icónicas porque convierte una simple atracción de feria en una trampa mortal. Mención especial para los efectos especiales de la secuencia, que logran transmitir la tensión necesaria para destacar con alguna de las muertes más impactantes de la franquicia.

    Destino final 4 (2009) - Muerte en la piscina

    Atención a la escena que nos deja Destino final 4 en la que uno de sus personajes queda atrapado en el desagüe de una piscina.

    La secuencia, que es muy gráfica, muestra como es succionado hasta que su cuerpo se desmembra por completo (no hace falta explicar que se trata de una de las muertes más crudas de toda la saga).

    De nuevo la franquicia nos muestra como un espacio de recreación puede convertirse rápidamente en un lugar de pesadilla.

    Destino final 5 (2011) - Muerte en el salón de belleza

    Llegamos a Destino final 5 con una de las muertes más particulares de la saga: una mujer acude a un salón de belleza para disfrutar de una sesión de bronceado… Aunque nada sale cómo esperaba.

    El mal funcionamiento del equipo provoca un incendio que la deja atrapada dentro de la máquina. La secuencia destaca por ser muy angustiante y claustrofóbica, mostrando cómo una actividad aparentemente inofensiva puede acabar en una muerte.

    Destino final 5 (2011) - Muerte por accidente del puente colgante

    Nos quedamos en Destino final 5 para dar paso a otra escena de una muerte brutal en el film. 

    Al igual que muchas escenas de la saga, la secuencia empieza con la premonición de un colapso en un puente colgante, en el que los cables se rompen y los coches caen al vacío. A nivel visual, se trata de una de las secuencias más impresionantes de Destino final, y sirve como preámbulo para el resto de la película.

    Destino final 3 (2006) - Muerte en el gimnasio 

    Regresamos a Destino final 3, donde un personaje muere en un gimnasio cuando una máquina de musculación se rompe, lo que provoca que las pesas caigan sobre él y lo aplasten. 

    Esta secuencia vuelve a combinar los dos mejores elementos de Destino final: una muerte impactante con un lugar cotidiano como telón de fondo. En este caso el film lo dirige James Wong (creador de la saga y parte de American Horror Story: La casa del crimen) y lo protagoniza Mary Elizabeth Windtead (Death Proof).

    Destino final (2000) - Muerte por explosión en la cocina 

    Retrocedemos en el tiempo hasta la película original, ya que en Destino final también encontramos varias muertes impactantes, de las cuales quizás la más sangrienta es la explosión en la cocina.

    En la escena, una fuga de gas provoca una explosión que mata a uno de los personajes. La secuencia muestra una gran tensión y enseña cómo un simple descuido puede tener consecuencias horribles.

    Además, es una gran excusa para ver la primera película al completo.

    Destino final 2 (2003) - Muerte en la sala de rayos X 

    Volvemos a la segunda entrega de la saga con otra de sus escenas más destacadas: la muerte en la sala de rayos X, todo un clásico de Destino final 2.

    El suceso es algo recurrente en la franquicia: un personaje muere en una sala de rayos X, donde una de las máquinas se descontrola (te suena, ¿verdad?) y lo electrocuta. Sin duda se trata de una de las muertes más crueles de la saga, que vuelve a usar un lugar ordinario como escenario de un horror.

    Destino final (2000) - Muerte por caída del cartel publicitario 

    Cuando te dijimos que Destino final aún ostenta el honor de tener varias de las escenas más horribles de la franquicia, no te mentíamos.

    En una de las escenas finales de esta primera entrega, un cartel publicitario cae y aplasta a uno de los personajes. La secuencia es un gran recordatorio de que la muerte puede llegar en cualquier momento, por muy tranquilo y seguro que este nos pueda parecer. 

    Destino final: Lazos de sangre (2025) - Muerte por colapso en la reunión familiar 

    Cerramos la lista con la última entrega de la saga Destino final: Lazos de sangre, cuya primera escena comienza con una secuencia de órdago en una reunión familiar al aire libre.

    La escena en cuestión, donde se muestran varias muertes, es un cúmulo de eventos desafortunados: una barbacoa mal colocada, una estructura inestable, etc. Sin duda se trata de un inicio espectacular para la sexta entrega de la saga.

    Por otro lado, si después de ver esta película te quedas con ganas de más sangre, te recomendamos leer nuestra guía Las 10 películas que debes ver tras Destino final: Lazos de sangre y dónde encontrarlas online.

    ¿Dónde puedo ver las películas con las 10 muertes más brutales de Destino Final?

    A continuación, te dejamos una lista en la que aparecen todas las películas de la franquicia Destino Final en las que puedes encontrar sus mejores escenas con muertes, junto a las plataformas de streaming online donde las puedes encontrar.

  • Las 10 mejores películas de vampiros para niños y dónde puedes verlas online

    Las 10 mejores películas de vampiros para niños y dónde puedes verlas online

    Juan José Mateo

    Juan José Mateo

    Editor de JustWatch

    Los vampiros están muy presentes en las ficciones cinematográficas gracias a la adoración que los telespectadores suelen tener por sus tramas, que a menudo se mueven entre los género de acción y terror.

    Sin embargo, de un tiempo a esta parte han comenzado a proliferar los films sobre estos seres enfocados en el público infantil, por lo que hoy día es bastante sencillo encontrar largometrajes sobre vampiros para niños. 

    En esta guía te mostramos los que son, a nuestro juicio, los 10 mejores que puedes encontrar actualmente en las plataformas de streaming.

    El pequeño vampiro (2000)

    Comenzamos con una película de acción real sobre vampiros que inauguró el siglo XXI: El pequeño vampiro.

    Protagonizada por Jonathan Lipnicki (Jerry Maguire), esta coproducción entre Alemania, Holanda y Estados Unidos nos cuenta la vida de Antón, un niño de nueve años que se acaba de mudar desde Estados Unidos a Escocia con sus padres. Allí conocerá a un pequeño vampiro llamado Rudiger, con el que pronto se embarca en una aventura para encontrar un amuleto que lo convierta en un niño normal.

    La película se alzó con el premio a Mejor film infantil en los Premios del Cine Alemán del año 2000.

    Dear Dracula (2012)

    Nuestra guía continúa con Dear Dracula, una película de animación dirigida por Chad Van De Keere (Las Tortugas Ninja), cuya trama gira en torno a la vida de un chico que ama las películas de terror, en especial aquellas que protagoniza el personaje de Drácula.

    Una noche de Halloween, decide escribirle una carta al rey de los vampiros para pedirle el deseo de convertirse en uno de ellos. Y, de forma inesperada, nuestro protagonista recibe una carta de respuesta.

    Hotel Transylvania (2012)

    Seguramente se trata de la franquicia de películas de animación infantil más destacada en lo que a temática vampírica se refiere. Y es que Hotel Transylvania es la primera de varias películas y spin-off que gira en torno a un lujoso hotel que fue creado para proteger a los monstruos de los humanos.

    Actores como Adam Sandler, Selena Gomez o Steve Buscemi prestan sus voces para dar vida a personajes tan terroríficos como cómicos.

    La saga sigue con Hotel Transylvania 2 y Hotel Transylvania 3: Unas vacaciones monstruosas.

    Vampiros contra el Bronx (2020)

    Una de las comedias sobre vampiros más recientes es Vampiros contra el Bronx, distribuida por Netflix. En ella, tres chicos del Bronx con mucho valor descubren un plan siniestro para robarle la vida a su comunidad.

    El largometraje está dirigido por Oz Rodríguez (Nadie quiere esto), quien también está cargo del guión, y echa mano de un elenco en el que aparecen nombres como Jaden Michael (Refugio), Gregory Diaz IV (En un barrio de Nueva York) o Sarah Gadon (Enemy), entre otros.

    Una familia feliz (2017)

    Continuamos el periplo por nuestra guía de películas de vampiros para niños con Una familia feliz, una producción alemana dirigida por Holger Tappe (Animals United), que nos muestra a la familia Wünschmann, que aunque no es precisamente feliz, termina acudiendo con todos sus integrantes a un parque temático, donde de forma accidental terminarán convirtiéndose en monstruos (donde la madre Emma se transformará en vampiro).

    Aunque el film de Tappe no gozó de buenas críticas, el film tuvo una secuela en 2021 bajo el título de Una familia feliz 2.

    Vampire Dog (2012)

    Parece que 2012 fue un año muy prolífico en cuanto a las historias de vampiros se refiere. Una de ellas, quizás la más singular en cuanto a su argumento, es Vampire Dog, que combina el mundo canino con el de los chupasangre.

    La trama nos cuenta cómo Susan y su hijo Ace, quiénes se acaban de mudar a una nueva ciudad, deciden adoptar un perro, del que Ace termina descubriendo que es un vampiro de 600 años de edad.

    Sombras tenebrosas (2012)

    Al camaleónico Johnny Depp solo le faltaba por interpretar a un vampiro y decidió quitarse las ganas con Sombras tenebrosas, el reboot dirigido por Tim Burton de la serie Dark Shadows (1966).

    La historia cuenta como Barnabas (Depp) se convierte con el paso del tiempo en un hombre rico que le rompe el corazón a Angelique Bouchard. Esta, como venganza, lo convierte en vampiro y lo entierra vivo.

    Cuando Barnabas logra despertar después de dos siglos, se encuentra con un mundo que nada tiene que ver con el que dejó.

    Sombras tenebrosas es una de las mejores películas de Johnny Depp.

    Scooby-Doo y la leyenda del vampiro (2003)

    El personaje de Scooby-Doo suele aparecer en muchas historias de terror, y los vampiros no podían faltar en la lista de personajes espeluznantes. En Scooby-Doo y la leyenda del vampiro, nuestro intrépido perro, durante sus vacaciones en Australia, asiste a un festival de música en un lugar llamado La roca del vampiro. 

    Todo se complica cuando Scooby-Doo y sus amigos descubren que una criatura australiana que recibe el nombre de Yowie Yahoo está secuestrando a los asistentes y convirtiéndolos en vampiros.

    La familia Addams (2019)

    Esta película de animación es una de las muchas representaciones de La familia Addams, que cuenta con numerosas películas y series sobre sus personajes.

    En este caso, la trama cuenta cómo Gomez y Morticia preparan la visita de su familia para celebrar un rito de iniciación en honor a Pugsley. Sin embargo, mientras ambos están ocupados con dichos preparativos, su vecina planea construir una comunidad prefabricada justo debajo de la suya.

    Oscar Isaac (Ágora), Charlize Theron (Hancock) y Chloë Grace Moretz (La invención de Hugo) son algunos de los actores que prestan su voz a los personajes del film de animación.

    Los supermonstruos salvan Halloween (2018)

    En Los supermonstruos salvan Halloween existen varios puntos a favor para entretener a los más pequeños: la duración (tan solo 24 minutos), que sea una película de animación y la trama en la que los monstruos son los salvadores.

    El film cuenta cómo estos supermonstruos usan sus poderes para que todas las personas se contagien del espíritu de Halloween, aunque luego deben ayudar a un chico a entender que no hay nada de lo que deba asustarse.

    ¿Dónde puedo ver online las 10 mejores películas de vampiros para niños?

    A continuación, te dejamos una lista en la que aparecen las 10 películas que mencionamos anteriormente, junto a las plataformas de streaming online donde las puedes encontrar.

  • 10 series de época, de amor y comedia similares a Manual para señoritas

    10 series de época, de amor y comedia similares a Manual para señoritas

    Héctor Llanos  Martínez

    Héctor Llanos Martínez

    Editor de JustWatch

    Romance, vestidos de época, bailes y presentaciones en sociedad. La fórmula parece muy conocida, pero Manual para señoritas tiene un sentido del humor muy particular.

    Si te gusta la serie española de Netflix protagonizada por Nadia de Santiago, te pueden interesar estas otras ficciones que puedes encontrar en plataformas de streaming.

    Los Bridgerton (2020)

    Es imposible no colocar en primer lugar en esta lista a Los Bridgerton. Es el gran éxito de la productora de Shonda Rhimes, ShondaLand, para Netflix, tras firmar con la plataforma de streaming un acuerdo millonario que tardó mucho en florecer, pero que dio grandes frutos. Esta serie ha consagrado a actores como Regé-Jean Page, Nicola Coughlan y Jonathan Bailey. También ha puesto de moda este subgénero con las aventuras de un grupo de jóvenes de buena cuna en el competitivo mercado matrimonial de la Regencia londinense. Se basa en las novelas superventas homónimas de Julia Quinn.

    La edad dorada (2022)

    El Nueva York del siglo XIX era un lugar lleno de cambios. Los nuevos ricos conquistaban la ciudad, el rol de las mujeres comenzaba a cambiar tímidamente, las conexiones en tren y en coche se desarrollaban como nunca antes y las diferencias raciales se reducían. En resumen, fue el momento en el que nació el capitalismo tal y como lo conocemos ahora mismo. La edad dorada, la apasionante serie de Julian Fellowes, lo cuenta capítulo a capítulo. Pero esta producción de Max también tiene un componente romántico. Y un reparto de vértigo: Carrie Coon, Christine Baranski, Morgan Spector y Cynthia Nixon.

    La vida breve (2025)

    La vida breve se pitorrea de la monarquía en general relatando los acontecimientos que sucedieron durante el reinado más corto de la historia de España. Su protagonista es el monarca más desconocido de todos los que hemos tenido: Luis I, el hijo de Felipe V. Su lugar en el trono duró tan solo 229 días. Ocurrió en el siglo XVIII. Javier Gutiérrez y Leonor Watling son los protagonistas de esta ficción que abraza el absurdo a lo largo de seis episodios que pueden presumir de tener un nivel de producción muy elevado.

    Orgullo y prejuicio (1995)

    En la saga Bridget Jones apodan al personaje interpretado por Colin Firth como Mr. Darcy. Y es que él es justamente el actor que encarnó al complejo héroe de la literatura romántica, en una de las versiones más conocidas de Orgullo y prejuicio de Jane Austen. No importa las adaptaciones que se hayan rodado y vayan a rodarse en cine y televisión, esta miniserie de la BBC es un clásico, como lo es la propia novela. Y eso que se ha rodado hasta una versión de esta novela romántica con zombis.

    Downton Abbey (2010)

    Esta obra maestra de Julian Fellowes se inspira en clásicos televisivos de los años ochenta como Arriba y abajo. Los líos, amorosos y de todo tipo, se entrecruzan entre dos mundos opuestos que comparten espacio, aunque a distintos niveles, en una misma mansión. La serie muestra el devenir de una familia aristocrática y, al mismo tiempo, el del servicio que la atiende a diario. No todos los personajes son amables o simpáticos, pero casi todos ellos se hacen querer. Downton Abbey se ha convertido también en una saga cinematográfica y debería ser eterna.

    La señora (2008)

    Un amor nacido en medio de las diferencias sociales propias de la época es el epicentro de esta exitosa serie española, que está ambientada en la España de hace 100 años. Victoria Márquez, heredera de una poderosa familia, y Ángel, un diácono de familia minera, se encuentran en un país convulso e intentan que su amor salga adelante. Adriana Ugarte y Rodolfo Sancho son los actores principales de este romance histórico. La señora cuenta con tres temporadas y también ha sido el germen de un spin off posterior con el que comparte algunos personajes: 14 de abril. La Republica.

    Mujercitas (2017)

    Se trata de otra adaptación literaria en forma de miniserie, con Maya Hawke (la hija de Ethan Hawke y una de las protagonistas de las últimas temporadas de Stranger Things), Willa Fitzgerald (actriz principal en las series Scream y Pulso) y Emily Watson (Rompiendo las olas y Chernobyl) en el reparto. A lo largo de tres capítulos, Mujercitas cuenta la historia de las cuatro hermanas March: Meg, Jo, Beth y Amy. Es uno de los relatos corales sobre el fin de la inocencia infantil más conocidos y versionados. Aunque en este caso todavía no han hecho una adaptación con zombis.

    La ley de Lidia Poët (2023)

    La ley de Lidia Poët, protagonizada por Matilda de Angelis (la protagonista de la ambiciosa Citadel: Diana) cuenta la historia real de Lidia Poët. La mujer del título fue la primera abogada femenina en la historia del país. Se le retiró la inscripción en el registro del colegio de abogados y por tanto su licencia para ejercer como tal por el simple hecho de ser mujer. Toda su lucha, ambientada en el Turín de finales del siglo XIX, se contó en un principio en seis capítulos. Pero, como su apasionante historia da para mucho más, la plataforma Netflix decidió estrenar una segunda temporada con otros seis episodios más.

    Las chicas del cable (2017)

    En esta serie española de repercusión internacional también aparece Nadia de Santiago, la protagonista de Manual para señoritas. Se trata de otro de los grandes éxitos del catálogo español de Netflix. Tanto lo fue que se mantuvo durante nada menos que seis temporadas. Lo suyo es una auténtica proeza muy poco común en las plataformas de contenido a la carta. Las chicas del cable, que muestra el Madrid de hace un siglo y cómo varias jóvenes buscan cumplir sueños que hasta el momento resultaban inalcanzables para las mujeres fue de hecho la primera producción original de la plataforma en España. Junto a la actriz de Manual para señoritas participan en ella Yon González, Blanca Suárez, Ana Fernández y Maggie Civantos, entre otros.

    Sanditon (2019)

    Esta serie británica de tres temporadas, Sandinton, se basa en la novela inacabada de Jane Austen. Cuenta las intrigas que se suceden en un pueblo pesquero, que se está convirtiendo en el balneario de moda para las clases altas.También ambientada en la era de la Regencia, la trama sigue los pasos de una heroína joven e ingenua mientras se mueve por este lugar. A Andrés Davies, el responsable de esta adaptación televisiva, lo que dejó escrito Jane Austen, que fueron una decena de capítulos, le dio apenas para rodar el capítulo piloto. A partir de ahí, el resto nace de su imaginación, intentando ser fiel a la personalidad que la escritora había dado a sus personajes.

    Dónde ver series similares a Manual para señoritas

    Descubre en esta lista de JustWatch en qué plataformas de streaming puedes encontrar 10 series similares a Manual para señoritas, comedia de corte romántico y ambientada en el siglo XIX.

  • 10 Películas de aliens adorables para ver después de Lilo y Stitch

    10 Películas de aliens adorables para ver después de Lilo y Stitch

    Alejandra Bekerman

    Alejandra Bekerman

    Editor de JustWatch

    Si después de ver (o volver a ver) Lilo y Stitch te has quedado con ganas de más aventuras intergalácticas y tiernos aliens, esta lista es para ti. Porque detrás de los rayos láser y las explosiones espaciales, hay historias sobre pertenencia, amistad, duelo y redención. Y lo cierto es que no fue la única. El cine nos ha regalado otros alienígenas encantadores, a veces incomprendidos, a veces ridículos, pero siempre inolvidables. En esta guía repasamos una selección de películas con alienígenas que te harán sentir lo mismo que Stitch: que la aventura también puede encontrarse en los lugares más inesperados… incluso en otra galaxia. ¿Empezamos?

    E.T. el extraterrestre (1982)

    E.T el extraterrestre es la película más veterana de esta selección y una de las obras maestras de Spielberg. Elliott, un niño solitario, forja con el encantador E.T. un vínculo tan puro que traspasa cualquier frontera espacial. Entre la inolvidable banda sonora de John Williams y los efectos prácticos que desafían el paso del tiempo, esta película encarna la magia del cine familiar. Su poderosa reflexión sobre la empatía y la amistad tiene un eco inconfundible con el lazo de Lilo y Stitch: dos almas diferentes que se encuentran y se salvan mutuamente. Un clásico imprescindible que sigue emocionando generación tras generación. Imprescindible.

    Pequeños Invasores (2009)

    Pequeños Invasores trata sobre un grupo de alienígenas diminutos y traviesos que aterriza por accidente en la casa de vacaciones de una familia. Los adultos no se enteran de nada, en cambio los niños se convierten en la última línea de defensa del planeta. Esta es una comedia familiar ligera, con criaturas animadas que logran el equilibrio perfecto entre lo adorable y lo revoltoso. Ideal para aquellos que disfrutaron del caos desatado por Stitch, y quieren más aventuras donde lo fantástico se cuela en lo cotidiano.

    Monstruos contra alienígenas (2009)

    ¿Criaturas raras y luchas épicas es tu estilo? Entonces Monstruos contra alienígenas es lo que estás buscando. La peli narra la historia de Susan, quien tras ser golpeada por un meteorito el día de su boda, se transforma en una gigante y acaba reclutada en un escuadrón secreto de monstruos que deben detener una invasión alienígena. Esta historia brilla por su humor autorreferencial y su espíritu de grupo marginal unido por el bien común. Reese Witherspoon le pone voz a Susan Murphy, la californiana con un destino único.

    Home: Hogar dulce hogar (2015)

    En Home: hogar dulce hogar conocemos a Oh, un alienígena patoso y optimista que huye de su propia especie tras cometer un error monumental. Así comienza esta aventura que promete risas, y lo que promete lo cumple a la perfección. En la Tierra Oh se encuentra con Tip, una niña decidida que busca a su madre, y así juntos emprenden un viaje especial. La película tiene una estética colorida y una banda sonora popular, es ideal para quienes buscan otra historia de amistad improbable y crecimiento compartido como la de Lilo y Stitch.

    Megamente (2010)

    Tenemos que admitirlo, tal vez Megamente no sea estrictamente un alien "lindo", pero si es un extraterrestre con una historia emocional cercana. Él es un forastero en la Tierra que intenta encajar a su manera y cuando por fin derrota a su archienemigo, se da cuenta de que necesita algo más que ser el “malo” de la película. Esta brillante creación de DreamWorks habla de la  identidad, redención y segundas oportunidades, con mucho humor y corazón. Si buscas una historia de alienígenas con profundidad emocional, no te la pierdas.

    Toy Story (1995)

    Sí, es verdad que en esta historia de Pixar los alienígenas son secundarios, pero ¿quién puede olvidar a los adorables marcianitos verdes del Pizza Planet? Toy Story merece siempre una revisión: un film para todas las edades, que habla de amistad, del miedo a sentirse distinto y del anhelo de pertenencia. Woody y Buzz nos recuerdan que el verdadero hogar está donde nos aceptan tal como somos. Es esa misma mezcla de ternura, caos y sentido del hogar lo que le da un puesto en esta lista. 

    Mi amigo Mac (1988)

    En taquilla Mi amigo Mac fue un fracaso rotundo, pero con el pasar de los años se convirtió en una película de culto con millones de fans. En ella, un joven extraterrestre escapa de las instalaciones del gobierno y es protegido por Eric, un niño en silla de ruedas. Juntos viven una serie de aventuras mientras intentan reunir a MAC con su familia. A pesar de su inspiración ( o copia) en E.T., esta película tiene un corazón enorme. Si te emocionan las historias sobre aliens perdidos en la Tierra que encuentran consuelo en una familia humana, no busques más.

    Space Jam (1996)

    Space Jam sigue siendo un hito para quienes vivimos el estallido cultural de los 90. La idea de ver a Bugs Bunny o Lola Bunny compartiendo cancha con Michael Jordan, en una cinta que combinaba animación tradicional y acción real, resultó revolucionaria. Hoy, quienes no crecieron en esa década pueden preguntarse qué magia encerraba: era el reflejo de un tiempo en el que el cine exploraba sin miedo nuevas fronteras técnicas y narrativas. Para quienes añoran el caos imparable de Lilo y Stitch, Space Jam es una parada obligatoria. Y, por supuesto, nadie adopta a los inadaptados como Bugs Bunny.

    Luis y los alienígenas (2018)

    La amistad entre humanos y extraterrestres es un recurso habitual en el cine, pero Luis y los alienígenas logra renovarla con frescura. Producida en Alemania, la película presenta a Luis, un niño introvertido cuyos únicos compañeros son los catálogos de teletienda. Su vida da un vuelco cuando tres simpáticos alienígenas aterrizan en su jardín persiguiendo un pedido equivocado.Entre carcajadas, situaciones disparatadas y guiños a la cultura pop, la película ofrece un mensaje cercano sobre empatía y conexión, convirtiéndola en un título ideal para el público familiar.

    Gremlins (1984)

    Aunque Gizmo puede no ser un alienígena confirmado,  su origen misterioso y sus reglas específicas de cuidado lo sitúan en la misma categoría de criatura adorable con un lado salvaje que nuestro querido Stitch. Gremlins tiene un humor oscuro y toques de terror ligero, lo que la hace más apropiada para niños un poco más grandes y resulta la opción perfecta para las celebraciones festivas, donde la magia y el desmadre van de la mano. Lo más importante: no olvides, nada de luz fuerte, agua o comer tras la medianoche.

    Donde ver las películas más tiernas de aliens en streaming

    Con la guía de JustWatch, puedes descubrir fácilmente qué película de extraterrestres están disponibles actualmente en streaming para ver online desde España. Además, puedes filtrar tu búsqueda por género, precio, clasificación por edad y puntuación para obtener resultados más personalizados.

  • Las mejores sagas de acción como ‘Misión: Imposible’ y dónde verlas

    Las mejores sagas de acción como ‘Misión: Imposible’ y dónde verlas

    Alejandra Bekerman

    Alejandra Bekerman

    Editor de JustWatch

    Con el estreno en cines de Misión: Imposible - Sentencia Final, la saga que redefinió el cine de acción contemporáneo, nos acompañó durante casi tres décadas (y convirtió a Tom Cruise en un superhombre sin seguro de vida) llega a su punto culminante. En esta entrega Ethan Hunt lo da todo: acrobacias espectaculares, dilemas morales y una intensidad emocional que marca el cierre de una era. Si tras los créditos finales te quedaste con ganas de más, te entendemos. Por eso reunimos algunas de las mejores sagas de acción que comparten el espíritu incansable de esta franquicia: espionaje, ritmo vertiginoso y esa mezcla precisa de tensión, espectáculo y carisma. Además, te contamos dónde verlas en streaming desde España, para que la acción no frene.

    Top Gun: ídolos del aire (1986)

    Claro que empezamos con Top Gun, porque si vamos a hablar de sagas de acción y de Tom Cruise, no hay mejor punto de partida. Fue su primer gran papel icónico y el comienzo de una mitología aérea que aún sigue vigente. Dirigida por Tony Scott, este clásico lo tiene todo: velocidad, orgullo, rivalidad y aviadores convertidos en estrellas de rock. Décadas después, Top Gun: Maverick llevó todo eso al presente con una secuela impecable que renovó la saga para una nueva generación. Con una tercera entrega en camino, queda claro que todavía hay mucho vuelo para Maverick.

    James Bond - Casino Royale (2006)

    La franquicia de James Bond es imprescindible para los fans de las misiones secretas y los agentes ultra hábiles, pero con tantas películas del agente del MI6 puede ser difícil elegir. Para una experiencia más cercana al tono intenso y humano de Ethan Hunt en Misión: Imposible, la saga protagonizada por Daniel Craig es la mejor opción. Más física, vulnerable y emocional, esta etapa reinventa al agente 007 con un enfoque más realista y complejo. Por eso recomendamos empezar por Casino Royale, que marca el inicio de esta renovación y ofrece una puerta perfecta para entrar en el mundo de Bond, James Bond.

    The Bourne Identity: El caso Bourne (2002)

    En esta lista no podía faltar la saga de Jason Bourne, ya que es un referente del cine de espionaje moderno y una elección perfecta para quienes disfrutan de agentes altamente entrenados enfrentando conspiraciones complejas. The Bourne Identity: El caso Bourne es la primera entrega de esta exitosa franquicia, y cuenta la historia de un ex-agente de la CIA con amnesia, atrapado en una lucha constante por recuperar su identidad mientras evade a la misma agencia que lo entrenó y traicionó.  Mientras Hunt es un maestro del espionaje y la improvisación, Bourne es un superviviente implacable, más oscuro y torturado. La peli ofrece acción rápida y realista que combina peleas cuerpo a cuerpo, persecuciones y tensión constante. ¡Imperdible!

    Jungla de Cristal (1988)

    La franquicia Die Hard se consolidó como un éxito rotundo gracias a John McClane, un policía de Nueva York atrapado en un rascacielos tomado por terroristas. En Jungla de Cristal, nuestro héroe es mucho más terrenal: vulnerable, ingenioso y con ese humor ácido que convierte cada enfrentamiento en una batalla memorable. La saga se convirtió en un clásico indiscutido por su mezcla perfecta de tensión claustrofóbica, acción implacable y personajes inolvidables, recordándonos que los 80 fueron una época dorada para el cine de acción. Si disfrutaste ver a Ethan Hunt colgado de un edificio, Jungla de Cristal ofrece la misma adrenalina, pero con un heroísmo más cercano y festivo.

    Arma Letal (1987)

    Este es otro gran éxito de los 80 que conquistó nuestro corazón gracias a la inolvidable dupla de Martin Riggs y Roger Murtaugh. Arma Letal combina acción intensa con un humor sin límites que se convirtió en su sello distintivo. Aunque Misión: Imposible siempre ha incorporado pequeños toques de humor para aliviar la tensión, esta saga de policías dispares eleva ese espíritu, mezclando acción implacable con un estilo más directo y desenfadado. Si disfrutas del equilibrio entre la adrenalina caótica y momentos cómicos, la saga de Arma Letal es una opción ideal para seguir disfrutando el género.

    John Wick: Otro día para matar (2014)

    Con un héroe silencioso, letal y obsesionado con la venganza, John Wick redefinió el cine de acción moderno. En esta peli, Keanu Reeves encarna a un ex-asesino que, tras perderlo todo, regresa al submundo criminal con una precisión implacable y una coreografía de combate que es pura poesía en movimiento. ¿Te gusta el ritmo frenético de las escenas de pelea en Misión: Imposible? Entonces John Wick es una gran elección, ofrece una experiencia más visceral y concentrada con violencia estilizada. Infaltable en esta lista.

    Kingsman: Servicio secreto (2015)

    La película Kingsman: Servicio Secreto llegó en 2015 como un soplo de aire fresco al género de espionaje que no sabíamos que necesitábamos. Dirigida por el popular Matthew Vaughn, esta saga combina elegancia, irreverencia y acción desbordante de una manera bastante novedosa. Con un estilo más estilizado, una banda sonora vibrante y un humor mordaz, la historia nos presenta a un recluta que debe probar su valía para ingresar a una agencia ultra secreta y sofisticada. La recomendamos por ser el combo perfecto de sofisticación británica y acción explosiva, ideal para los fans del género que buscan algo diferente y entretenido.

    Johnny English (2003)

    ¿Te gustan las parodias y reír sin parar? Johnny English es la combinación perfecta de comedia y espionaje torpe, un divertido contrapunto frente a las sagas de acción más serias. Rowan Atkinson, el icónico Mr. Bean, interpreta a un agente secreto poco convencional cuya ineptitud y mala suerte generan situaciones cómicas que alivian la tensión típica del género. A diferencia de Misión: Imposible o James Bond, aquí el humor es el protagonista absoluto, jugando con los clichés del espía clásico para ofrecer risas garantizadas y entretenimiento total. ¡La recomendamos sin dudar!

    Dónde ver las mejores sagas de acción como ‘Misión: Imposible’ en línea 

    Para descubrir dónde ver películas igual de buenas que Misión: Imposible en streaming en España, consulta la guía de JustWatch. Puedes filtrar tu búsqueda por servicio de streaming, género, precio, clasificación por edades y puntuación. También puedes crear tu lista de seguimiento y recibir notificaciones útiles sobre qué ver a continuación, basadas en tus preferencias.

  • Las 10 películas que debes ver tras Destino final: Lazos de sangre y dónde encontrarlas online

    Las 10 películas que debes ver tras Destino final: Lazos de sangre y dónde encontrarlas online

    Juan José Mateo

    Juan José Mateo

    Editor de JustWatch

    Si viste Destino Final: Lazos de Sangre y te quedaste con ganas de más emociones fuertes, muertes espeluznantes, finales inesperados y un toque de lo sobrenatural, has llegado a la guía adecuada. 

    Con esta lista, en Justwatch queremos presentarte diez opciones llenas de adrenalina, misterios y elementos paranormales que te recordarán en algún punto a la franquicia de Destino final y que contiene varias perlas perfectas para quienes disfrutan de las emociones extremas y finales impactantes. 

    El orfanato (2007)

    Comenzamos la guía con esta película española dirigida por Juan Antonio Bayona que combina a la perfección terror, drama y misterio. En El orfanato, Laura (Belén Rueda) regresa al orfanato donde creció con la intención de volver a abrirlo, pero la desaparición de su hijo provoca una serie de hechos inquietantes que tienen que ver con su pasado. 

    Al igual que ocurre en Destino final: Lazos de sangre, la película de Bayona destaca por tener una atmósfera envolvente y una buena cantidad de giros inesperados. 

    Saw (2004)

    ¿Cuántas películas se pueden rodar sobre el malvado Jigsaw? Una de las franquicias con mejor salud del mundo del terror comenzó con Saw, que fue la que puso la semilla para todo lo que hemos visto después.

    La primera entrega de la saga se presentó ante los espectadores con trampas mortales y dilemas morales, un cóctel perfecto para aquellos que amen las muertes rebuscadas de Destino Final. 

    En este primer film, la trama muestra a dos hombres atrapados en un macabro juego donde cada decisión que toman podría suponer su muerte. 

    The Ring (La señal) (2002)

    Otro de los clásicos recientes del cine de terror es The Ring (La señal), donde una periodista investiga una cinta de video maldita que causa la muerte de aquellas personas que la ven en los siete días posteriores. 

    La película comparte con la saga de Destino Final esa sensación constante de que no se puede eludir la condena a la que estás destinado. 

    Tiene dos secuelas hasta la fecha: The ring 2 y Rings.

    It Follows (Te sigue) (2014)

    Lo que más sorprendió de It Follows fue su premisa: una maldición se transmite de una persona a otra a través de las relaciones sexuales. Además, esa “cosa” que sigue a las víctimas nunca se detiene.

    El principal rasgo que comparte con las películas de Destino final es la tensión constante durante el film. 

    Está preparándose una secuela para 2026 bajo el título They follow, que volverá a protagonizar la actriz Maika Monroe.

    Hereditary (2018)

    Una de las películas con más nominaciones a premios y con una recepción mayoritariamente positiva por parte de la crítica es Hereditary, cuya trama se centra en la familia Graham.

    Dicha familia se enfrenta a eventos sobrenaturales tras la muerte de la madre. El enfoque del film en el terror psicológico ofrece momentos de terror genuino y un final devastador, algo que hará las delicias de los fans de Destino final. 

    Un lugar tranquilo (2018)

    John Krasinski dirige, guioniza y protagoniza Un lugar tranquilo, una película que nos sitúa en un mundo postapocalíptico, en el que las criaturas que cazan por sonido provocan que una familia deba vivir en completo silencio para sobrevivir. 

    La tensión en el film es constante y las decisiones de vida o muerte recuerdan en muchos momentos a algunas escenas de Destino Final. 

    Su precuela es Un lugar tranquilo: Día 1 y su secuela Un lugar tranquilo 2.

    Actividad Paranormal (2007)

    El caso de Actividad Paranormal es uno de los mejores ejemplos de que las películas de terror no necesitan de altos presupuestos para sobresalir: el film solo costó 15.000 dólares y logró recaudar más de 190 millones en las taquillas de todo el mundo.

    Al igual que ocurre con Destino Final, en el film se juega con la idea de que lo sobrenatural está más presente de lo que pensamos. 

    La primera entrega de la saga (hay 4 películas en total) se centra en una pareja que experimenta sucesos paranormales en su casa. 

    Cube (1997)

    Damos un salto hacia atrás en el tiempo hasta llegar a Cubo, donde un grupo de desconocidos despierta atrapado en un misterioso cubo repleto de trampas mortales. 

    La trama nos mezcla el vértigo de la lucha por sobrevivir junto a muchas situaciones extremas que te mantienen al borde del asiento, al igual que ocurre en los films de Destino Final. 

    Cuenta con una precuela, Cube Zero, y una secuela, Cube 2: Hypercube.

    Las últimas supervivientes (2015)

    Más original es la propuesta de Las últimas supervivientes, un film de terror con un toque metatextual, donde un grupo de amigos queda atrapado dentro de un slasher ochentero, en el que serán las víctimas del asesino de la película. 

    Con un enfoque más ligero y lleno de suspense, Las últimas supervivientes es un homenaje a los clásicos del género. 

    De hecho, en 2015 ganó el Premio Especial del Jurado y Mejor guión en el Festival de Sitges.

    La autopsia de Jane Doe (2016)

    Hablando de películas que ganaron el Premio Especial del Jurado en Sitges, debemos pararnos ante La autopsia de Jane Doe, el film dirigido por André Øvredal que se centra en una funeraria de una pequeña localidad.

    Allí el dueño y su hijo reciben un día el cadáver de la víctima de un crimen: una chica joven que no tiene ninguna lesión aparente por la muerte. Ambos intentarán averiguar qué ocurrió para que la chica muriese.

    Puedes esperar grandes sustos al verla, muy parecidos a los de Destino final.

    ¿Dónde puedo ver online estas 10 películas similares a Destino final: Lazos de sangre?


    Abajo encontrarás una lista en la que aparecen las 10 películas que debes ver tras Destino final: Lazos de sangre, junto a las plataformas de streaming online donde las puedes encontrar.

  • Las 10 mejores escenas con acrobacias de Tom Cruise en orden y dónde puedes verlas online

    Las 10 mejores escenas con acrobacias de Tom Cruise en orden y dónde puedes verlas online

    Juan José Mateo

    Juan José Mateo

    Editor de JustWatch

    Si hay alguien que puede hablar sobre escenas de acción con acrobacias imposibles, ese es Tom Cruise. A lo largo de su extensa y exitosa filmografía, el actor neoyorquino se ha involucrado personalmente en peligrosas escenas de acción, muchas veces sin contar con dobles de riesgo (a diferencia de otros intérpretes). 

    En esta guía exploramos las 10 mejores escenas de acrobacias de Tom Cruise entre todas las películas en las que ha aparecido, desde saltos imposibles hasta maniobras en helicóptero.

    Misión imposible (1996)

    La primera película de la archiconocida franquicia de Cruise, Misión imposible, es también el primer ejemplo de escena acrobática destacada de su carrera.

    En este caso, hablamos de la famosa escena de infiltración en la sede de la CIA, donde Cruise se suspende en el aire gracias a un cable con el que evita tocar el suelo y emitir ruidos para no ser descubierto.

    Como anécdota, Cruise insistió en repetir en varias ocasiones la escena para que tuviera la tensión perfecta.

    Misión imposible es, sin lugar a dudas, una de las mejores películas de Tom Cruise.

    Misión imposible 2 (2000)

    Llegamos a la segunda parte de su franquicia por excelencia, ya que Misión imposible 2 contiene una secuencia digna de esta guía.

    En la escena inicial del film, vemos a Ethan Hunt (Cruise) escalando sin equipo de seguridad un acantilado en Utah. Lejos de lo que se pueda pensar, Cruise rodó la secuencia sin dobles, aunque eso sí: con cables que luego se eliminaron digitalmente.

    Como dato curioso, el estudio estaba tan preocupado por la seguridad de Cruise que obligaron a firmar múltiples acuerdos legales para evitar cualquier responsabilidad.

    Misión imposible 4: Protocolo fantasma (2011)

    Como ya habrás comprobado a estas alturas, las acrobacias de Cruise están muy ligadas a la franquicia protagonizada por Ethan Hunt. Este es el turno de Misión imposible 4: Protocolo fantasma.

    En el film hay una escena en la que Cruise escala el edificio más alto del mundo, el Burj Khalifa de Dubái. La secuencia se rodó de verdad con el actor colgando del exterior del rascacielos, nada menos que a 828 metros de altura, y solo sostenido por cables de seguridad.

    Como dato de color, Cruise se preparó físicamente durante meses para realizar la escena y soportar el viento y el calor de la zona. 

    Al filo del mañana (2014)

    Cambiamos de película y de personaje con Al filo del mañana, donde Tom Cruise encarna a un soldado que se encuentra atrapado en un bucle temporal.

    En la película, donde se combinan ciencia ficción y acción, hay una escena destacada, en la que Cruise porta un pesado exoesqueleto mecánico mientras combate de manera brutal contra alienígenas.

    Para que te pongas en contexto, el traje pesaba más de 38 kilos, y Cruise realizó todas las escenas de acción mientras lo llevaba. La actriz Emily Blunt, quien protagoniza junto a Tom la película, reveló que ella también se sometió a un entrenamiento duro para estar alineada con la energía del actor.

    Misión imposible: Nación secreta (2015)

    Regresamos a la saga por excelencia de Cruise y nos detenemos en Misión imposible: Nación secreta, en la que hay una de las secuencias más impresionantes de la carrera del actor.

    La escena más reseñable del film es aquella en la que Ethan Hunt debe infiltrarse en una compuerta submarina, realizando una inmersión sin ayuda de un tanque de oxígeno. 

    Para poder realizar esta escena con éxito, Cruise se preparó con expertos en apnea y logró contener la respiración durante más de seis minutos, lo que supuso una gran dosis de tensión y realismo que se ve reflejada en el film.

    Top Gun: Maverick (2022)

    La sexta integrante de la lista es otra de las películas míticas protagonizadas por Cruise: Top Gun: Maverick, donde el actor interpreta al piloto Pete "Maverick" Mitchell, y que funciona como secuela de Top Gun.

    En el film, el personaje que interpreta Cruise pilota aviones de combate reales. En una de las escenas clave, el actor realiza maniobras extremas a mandos de un caza F/A-18 Hornet.

    Cruise, que es un aviador naval honorario, supervisó las secuencias de vuelo para garantizar que fueran auténticas.

    Misión imposible: Fallout (2018)

    Volvemos a la saga de Misión Imposible, en esta ocasión a Misión imposible: Fallout, donde se encuentra una de las escenas de acción más espectaculares de la franquicia.

    Nos referimos en concreto al salto HALO (High Altitude Low Opening) que Cruise realiza desde un avión militar. Se trata de una técnica de paracaidismo que implica saltar desde una gran altitud y accionar el paracaídas lo más tarde posible.

    Para que te hagas una idea de la obsesión de Tom por los detalles, el actor realizó más de 100 saltos para capturar la toma perfecta. 

    Oblivion (2013)

    Llegó el turno de Oblivion, una película donde Cruise conduce una moto futurista en terrenos complicados, en lo que se destaca, sobre todo, las coreografías de acción. 

    El film fue una muestra de lo comprometido que está el actor con las escenas físicas en sus trabajos en la gran pantalla.

    Algunos de los actores que aparecen junto a Cruise en el largometraje son Morgan Freeman, Nikolaj Coster-Waldau y Olga Kurylenko, entre otros.

    Jack Reacher (2012)

    Otro gran film de acción que dejó escenas memorables fue Jack Reacher, donde Tom Cruise interpreta a un antiguo policía militar que malvive y trabaja por su cuenta.

    En la película, hay una escena emocionante que consiste en una persecución en coche que conduce el propio Cruise sin dobles. La gran habilidad del actor al volante quedó patente en la intensidad de la secuencia.

    Hay una secuela que se tituló Jack Reacher: Nunca vuelvas atrás, también protagonizada por Cruise.

    Collateral (2018)

    Cerramos esta lista de películas con las mejores escenas con acrobacias de Tom Cruise en el cine con Collateral, donde el actor interpreta a Vincent, un asesino a sueldo.

    En el film, Cruise protagoniza una increíble secuencia de acción en un tren en movimiento. Esta escena muestra una dura lucha cuerpo a cuerpo en el estrecho espacio de un vagón, mientras el tren viaja a gran velocidad por la ciudad de Los Ángeles.

    Para poder interpretar al personaje, Cruise entrenó durante semanas en combate cuerpo a cuerpo para que las peleas del film fueran más realistas. 

    ¿Dónde puedo ver online las 10 mejores escenas con acrobacias de Tom Cruise?

    A continuación, te dejamos una lista en la que aparecen las 10 películas con las 10 mejores escenas con acrobacias de Tom Cruise, junto a las plataformas de streaming online donde las puedes encontrar

  • Paradise: series y películas donde aparecen los actores de Paradise, una de las sorpresas de la temporada

    Paradise: series y películas donde aparecen los actores de Paradise, una de las sorpresas de la temporada

    Héctor Llanos  Martínez

    Héctor Llanos Martínez

    Editor de JustWatch

    Paradise es una serie de Dan Fogelman protagonizada por Sterling K. Brown. Su anterior proyecto juntos nos regaló un piloto con un sorprendente giro de guion: This is Us.

    Sin decir mucho más, solo que esta serie va de un alto cargo de la Seguridad Nacional estadounidense protegiendo a un (joven) presidente de los Estados Unidos, uno de los principales atractivos de esta serie, además de su bien enlazado arco narrativo, es su reparto.

    Sterling K. Brown (Xavier Collins)

    Fue la serie This is Us  la que le hizo famoso a nivel mundial. Y el American Crime Story de Ryan Murphy dedicado a O.J. Simpson le convirtió en una estrella respetada y prestigiosa. Desde ese año 2016, ha participado como actor invitado en varios capítulos de La maravillosa Sra. Maisel y en la película independiente American Fiction, además de en el blockbuster del Universo Cinematográfico de Marve (UCM)l Black Panther. En Paradise es el absoluto protagonista: Xavier Collins, encargado de proteger al presidente de los Estados Unidos.

    James Marsden (Carl Bradford)

    Un actor que empezó muy joven participando en series de televisión interpreta a un personaje igual de precoz en Paradise. Se trata de un Presidente de los Estados Unidos que no ha cumplido los 50 años. James Marsden lleva toda la vida en la industria. En los últimos años ha destacado interpretándose a sí mismo en la curiosa serie documental Jury Duty y también en dos series de plataformas: Dead To Me (Netflix) y Westworld (Max).

    También ha sido uno de los X-Men, ha aparecido en la sitcom Rockefeller Plaza y, ha sido el príncipe de Encantada y ha protagonizado la nueva versión de Hairspray. Su carrera es tan extensa que incluso participó en una temporada de Ally McBeal y en cine en El diario de Noa.

    Julianne Nicholson (Sinatra)

    La carrera de Julianne Nicholson es especialmente sólida en televisión, donde ha interpretado relevantes personajes secundarios en grandes hitos de la ficción televisiva reciente, como Mare of Easttown, Master of Sex y Boardwalk Empire. En cine, ha aparecido en proyectos igual de relevantes, como Agosto y Black Mass. Y ha hecho un sorprendente y curioso cameo en la cuarta temporada de Hacks, interpretando a una madre que se hace viral con los vídeos que publica en su perfil de TikTok. En Paradise es Sinatra, un personaje tan complejo que no sabes si odiar o compadecer.

    Sarah Sahni (Gabriela)

    La actriz comenzó a hacerse conocida como uno de los personajes protagonistas de la primera etapa de la pionera serie The L Word, de Showtime, la primera con un reparto principalmente femenino, no heterosexual y que mostraba en sus tramas asuntos poco vistos en televisión en esos momentos, como el género no binario. Luego, apareció en muchos capítulos de Person of Interest, además de en The Rookie. En Paradise interpreta a la doctora en psicología Gabriela Torabi, un personaje crucial en la vida de la muy influyente Sinatra.

    Jon Beavers (Billy)

    Jon Beavers destacó en la serie Animal Kingdom, en la que interpretaba a un criminal recurrente pero de buen corazón. Formaba parte de una banda que recorría la costa de California cometiendo robos a mano armada. También ha participado en el reboot de El príncipe de Bel-Air, una versión más dramática de la exitosa sitcom de Will Smith que se lanzó en el año 2022. Billy, su personaje en Paradise, se maneja en la fina línea entre héroe y antagonista. Es amigo íntimo del protagonista, Xavier, y muy cercano a sus hijos. Trabaja con él en el Servicio Secreto del presidente.

    Krys Marshall (Nicole Robinson)

    Krys Marshall comenzó a ganar popularidad por su participación en la serie de televisión Supergirl, que está integrada dentro del extenso universo de superhéroes del arrowverse (el universo nacido a partir de la serie Arrow). La actriz encadenó este trabajo con su papel en Para toda la humanidad, la interesante ucronía que forma parte del catálogo de Apple TV+ y que se cuestiona qué hubiera pasado si la Unión Soviética hubiera ganado la carrera espacial a Estados Unidos. En Paradise, Marshall interpreta a la agente Nicole Robinson, la responsable de investigar qué ha ocurrido en los sucesos que se muestran en el primer capítulo.

    Nicole Brydon Bloom (Jane)

    La carrera de la joven Nicole Brydon Bloom no es muy extensa, pero en los últimos tiempos ha logrado varios papeles de envergadura. Uno de ellos es el de La edad dorada, la serie de época de HBO creada por Julian Fellowes que sigue la estela de Downton Abbey, aunque en esta ocasión está ambientada en Nueva York. 

    También participa con un papel secundario en otra serie de época, Fuimos los afortunados, sobre una familia judía que está determinada a reunirse después de haber sido separados durante la Segunda Guerra Mundial. En Paradise, la actriz interpreta a Jane, una dulce agente del Servicio Secreto del presidente que, a pesar de su inexperiencia, trabaja codo con codo con Xavier y Billy.

    Dónde ver las series y películas del reparto de Paradise 

    A través de esta lista de JustWatch puedes encontrar algunos de los proyectos anteriores del reparto de Paradise y descubrir en qué plataformas de streaming se encuentran.

  • Las 10 mejores películas de Tom Cruise y dónde verlas online

    Las 10 mejores películas de Tom Cruise y dónde verlas online

    Alejandra Bekerman

    Alejandra Bekerman

    Editor de JustWatch

    Con el estreno de Misión: Imposible - Sentencia Final, Tom Cruise vuelve a hacer lo que mejor sabe: ofrecer espectáculo puro y llevar al público de vuelta a las salas de cine. En una era dominada por el streaming y las pantallas pequeñas, Cruise se mantiene como uno de los últimos grandes defensores del cine como experiencia colectiva. Su compromiso con las acrobacias reales, y su incansable entusiasmo por el oficio lo convierten en una figura única en Hollywood. Más allá de sus creencias personales o los titulares que a veces lo rodean, lo cierto es que su filmografía habla por sí sola, está llena de riesgo, carisma y películas que han marcado generaciones. Por eso, aprovechando su regreso a la gran pantalla, en esta guía repasamos las 10 mejores películas de Tom Cruise y te contamos dónde verlas desde España.

    Top Gun (1986)

    Más que una película, Top Gun fue un fenómeno cultural. Con su mezcla de adrenalina, romance ochentero y una banda sonora inolvidable, convirtió a Tom Cruise en ídolo global y despertó la fascinación de toda una generación por la aviación militar. No fueron pocos los jóvenes que, tras verla, soñaron con ser pilotos. Cruise interpreta a Maverick, un piloto temerario con algo que demostrar en la prestigiosa escuela de vuelo de la Marina. Décadas después, Top Gun: Maverick no sólo revitalizó la saga, sino que reafirmó su legado en la historia del cine comercial. 

    Rain Man (1988)

    En Rain Man: cuando los hermanos se encuentran, Cruise interpreta a Charlie, un hombre egoísta que descubre que su hermano autista, Raymond (interpretado por Dustin Hoffman), ha heredado toda la fortuna de su padre. La historia entre ambos comienza como un intento de manipulación que se convierte gradualmente en un viaje de descubrimiento y conexión humana. Para la época, era sorpresivo verlo a Cruise en una interpretación tan contenida y madura, pero sirvió de perfecto contrapunto a la magistral actuación de Hoffman.

    Jerry Maguire (1996)

    ¿Cuántas veces hemos repetido el icónico “¡Show me the money!”? Jerry Maguire se ha convertido en un clásico inolvidable en el que Tom Cruise interpreta a un agente deportivo idealista que, tras un arrebato de conciencia, lo pierde casi todo y decide reconstruirse desde cero. La película combina con maestría comedia, romance y drama profesional, ofreciendo una historia de redención que se siente genuina y cercana. Ideal para quienes disfrutan de personajes complejos, relaciones auténticas y diálogos cargados de humanidad. Aquí vemos a un Cruise más emocional y vulnerable que nunca, en una de las interpretaciones más queridas de su carrera, que le valió una merecida nominación al Oscar,  y un lugar permanente en la memoria del cine.

    Negocios riesgosos (1983)

    Si hablamos de momentos icónicos de la historia del cine, la escena de Tom Cruise bailando en calzoncillos al ritmo de Bob Seger en Risky Business, está en los primeros puestos. En esta comedia juvenil con tintes de sátira, Tom interpreta a un adolescente que se queda solo en casa y convierte una travesura en un desastre empresarial. Fue su primer papel protagonista y el que definió su imagen como ídolo de los 80. Divertida, provocadora y sorprendentemente ácida, es una joya para descubrir los orígenes del actor. 

    Guerra de los mundos (2005)

    Tom Cruise bajo la dirección de Steven Spielberg es esa combinación inesperada que no sabíamos que necesitábamos. En Guerra de los mundos, el actor protagoniza esta potente adaptación del clásico de H.G. Wells sobre una invasión alienígena a escala global. Cruise interpreta a un padre divorciado que, en medio del caos, intenta proteger a sus hijos mientras el mundo literalmente se desmorona a su alrededor. Visualmente impactante, es una de las películas de ciencia ficción más entretenidas de los 2000. Recomendable para fans del género que valoran las películas pochocleras con buenos efectos especiales. 

    Collateral (2004)

    A esta altura de su carrera, Tom Cruise ya había demostrado la amplitud y versatilidad de su registro actoral. Collateral vino a reafirmarlo, llevándolo por primera vez al terreno del villano y el resultado fue fascinante. Aquí interpreta a Vincent, un asesino a sueldo que secuestra a un taxista (interpretado por Jamie Foxx) para completar una serie de asesinatos en una sola noche en Los Ángeles. Dirigida por el gran Michael Mann, esta película tiene una atmósfera tensa e hipnótica que atrapa.

    El último samurái (2003)

    El último samurái quizá no sea la más taquillera de la carrera de Tom Cruise, pero es una de sus obras más bellas y emotivas. Con una fotografía deslumbrante, una banda sonora inolvidable de Hans Zimmer y un ritmo narrativo que combina acción, contemplación y drama, es una experiencia cinematográfica profunda. Cruise interpreta a un soldado estadounidense que, tras ser enviado al Japón del siglo XIX, encuentra en la cultura samurái un camino hacia la redención. Su conexión con Katsumoto es el corazón de la historia: una relación marcada por el respeto, la admiración y una química actoral extraordinaria con Ken Watanabe. Una joya imperdible para quienes aman el cine que combina épica y alma.

    Minority Report (2002)

    Hollywood nos regaló una vez más otro gran tándem Cruise-Spielberg. Esta vez en un thriller de ciencia ficción que mezcla acción con dilemas éticos. Minority Report presenta un futuro donde los crímenes se pueden prever antes de cometerse, Cruise interpreta al jefe de la unidad de "Precrimen", que un día es acusado de un delito que aún no ha cometido. Inteligente, frenética y visualmente impresionante, esta película es una reflexión sobre el libre albedrío envuelta en una persecución futurista. Ideal para fans de Blade Runner o Black Mirror. 

    Entrevista con el vampiro (1994)

    Tal vez no muchos recuerden que Tom Cruise interpretó a un vampiro en Entrevista con el vampiro, pero su papel como Lestat marcó un giro audaz en su carrera. Basada en la novela de Anne Rice, la historia sigue a Louis (Brad Pitt), un hombre convertido en vampiro por Lestat, y su lucha interna con la inmortalidad, la culpa y el paso del tiempo. Juntos recorren distintas épocas, desde la Nueva Orleans del siglo XVIII hasta el Viejo Mundo, en una historia marcada por el vínculo complejo entre maestro y aprendiz, al que luego se suma Claudia (Kirsten Dunst), una niña convertida en vampiro, atrapada para siempre en un cuerpo infantil.

    Misión imposible (1996)

    Misión imposible es la película que dio inicio a una de las sagas más exitosas del cine moderno. Aquí conocimos a Ethan Hunt, el jóven agente de la IMF, en una trama de espionaje, traición y acción imparable. Dirigida por Brian De Palma, esta primera entrega es más contenida y de intriga, con la icónica escena del techo colgante que definió el estilo de la saga. Desde entonces, Cruise ha llevado cada secuela a otro nivel, con acrobacias reales y escenas de riesgo legendarias. Perfecta para fans del espionaje clásico con un toque moderno.

    Dónde ver las mejores películas de Tom Cruise en línea

    Con la ayuda de JustWatch, puedes encontrar fácilmente qué películas de Tom Cruise están disponibles en streaming desde España. Y aunque elegir solo diez títulos es quedarse corto en una filmografía tan diversa, esta selección celebra algunos de sus momentos más memorables.

    Quedan fuera joyas como Cocktail y Días de trueno, su inquietante colaboración con Kubrick en Ojos Bien Cerrados, la adrenalina sci-fi de Al filo del mañana o el desconcertante juego de identidades en Vanilla Sky. También Magnolia, donde ofreció una de sus actuaciones más intensas, y su inolvidable y cómico cameo en Tropic Thunder.

    Una cosa está clara: si hay riesgo, intensidad o espectáculo, probablemente esté Tom Cruise en el centro de la acción.

  • Dónde ver todas las series y películas de 'Lilo y Stitch' en orden

    Dónde ver todas las series y películas de 'Lilo y Stitch' en orden

    Alejandra Bekerman

    Alejandra Bekerman

    Editor de JustWatch

    Desde que la película Lilo & Stitch aterrizó en la gran pantalla en 2002, la historia de la niña hawaiana y su caótico compañero alienígena conquistó a grandes y pequeños por igual, combinando ciencia ficción, ternura y un humor con alma rockera. Lejos de ser una simple anécdota en el catálogo de Disney, este título supuso una apuesta por la animación tradicional, sin recurrir a princesas ni cuentos de hadas. Su ambientación hawaiana, poco habitual en el cine infantil, y su profundo mensaje sobre la familia fueron parte esencial de la magia que lo convirtió en una franquicia con identidad propia. 

    Con varias secuelas, series de televisión e incluso versiones internacionales, Lilo & Stitch ha construido un universo que merece ser explorado en orden. Si estás en España y quieres saber dónde ver cada entrega, aquí te lo contamos todo para que no te pierdas ninguna aventura de este dúo (ni un solo acorde de Elvis).

    Lilo y Stitch (2002)

    La película que dio origen a toda la franquicia. Lilo y Stitch está ambientada en Hawái y narra la historia de Lilo, una niña huérfana y solitaria, que adopta a Stitch, un experimento genético alienígena fugitivo del espacio. Juntos aprenderán que la verdadera familia va más allá de los lazos de sangre. Esta cinta supuso una apuesta audaz para Disney, tanto por su historia atípica como por su estilo visual: fue animada con acuarelas, una técnica que el estudio no empleaba desde Dumbo (1941), aportando una calidez única. Un clásico atemporal, con banda sonora inolvidable y escenas que aún nos emocionan y nos hacen reir en partes iguales.

    Lilo y Stitch 2: El efecto del defecto (2005)

    Lilo y Stitch 2: El efecto del defecto es la secuela directa de la película original y, cronológicamente, debe verse en segundo lugar. Aunque se estrenó después de La película de Stitch de 2003, su historia transcurre antes de que aparezcan los demás experimentos, lo que la sitúa justo después de los eventos del primer largometraje. En esta entrega, Stitch parece estar completamente adaptado a su vida en la Tierra hasta que un fallo en su núcleo amenaza con desatar su lado más destructivo justo cuando Lilo se prepara para un importante concurso de hula. La película mantiene el encanto del original, con mucho humor, ternura y un mensaje profundo sobre la amistad y la autoaceptación. Además, mantiene la calidad visual y una banda sonora que vuelve a rendir tributo a Elvis Presley. ¡Encantadora!

    La película de Stitch (2003)

    Como puente entre la segunda película y la serie de televisión, La película de Stitch marca un punto clave en la evolución de la saga. En esta entrega se revela oficialmente que Stitch no está solo: existen otros 625 experimentos con habilidades únicas… y todos están a punto de despertar en la Tierra. Cuando una cápsula con estas criaturas alienígenas se libera por accidente, Lilo y Stitch se embarcan en una nueva y divertida misión: encontrar a cada uno, darles un propósito y ayudarles a encontrar su lugar. Con un tono más aventurero y dinámico, esta película sienta las bases de la serie animada, sin perder el humor ni el gran corazón que caracteriza a la franquicia. Ideal para ver en familia, aprender más sobre el origen de Stitch y disfrutar a lo grande.

    Lilo y Stitch (2003–2006)

    Continuando directamente con los eventos de La película de Stitch, en esta nueva serie, Lilo y Stitch reciben la misión de capturar a los 625 experimentos restantes creados por Jumba, todos liberados accidentalmente en la Tierra. Pero su tarea no solo consiste en encontrarlos, sino también en transformarlos en versiones mejores de sí mismos y ayudarlos a encontrar un hogar donde puedan pertenecer. Sin embargo, no será fácil, ya que el ex capitán Gantu, junto con el Experimento 625, intenta capturarlos para entregarlos al malvado Dr. Hämsterviel. Con más de 60 episodios llenos de emocionantes aventuras, humor y profundas lecciones sobre la familia y la identidad, la serie mantiene el mismo espíritu alegre y tierno que hizo a la película tan especial.

    Leroy y Stitch (2006)

    Después de tantas alegrías que nos ha regalado la franquicia, Leroy y Stitch cierra de forma perfecta la trama iniciada en Lilo y Stitch: La serie. En esta película, el inseparable dúo se enfrenta a su mayor desafío: Dr. Hämsterviel ha creado a Leroy, un clon malvado de Stitch, para capturar a los experimentos y llevarlos de vuelta al espacio. Con la ayuda de sus amigos, Lilo y Stitch deben detenerlo antes de que todo se descontrole. Esta película combina lo mejor de la serie con un final lleno de acción, emoción y un toque de nostalgia. Además, cierra de manera satisfactoria el arco de los experimentos, por lo que no te puedes perder esta aventura épica.

    Lilo y Stitch (2025)

    Aunque muchos fans consideraron innecesaria una adaptación live-action de Lilo y Stitch, Disney decidió llevar a la pantalla la historia que nos enamoró, dando vida al icónico experimento 626 y al mágico entorno hawaiano. Dirigida por Dean Fleischer Camp, esta versión conserva la esencia del original, con Maia Kealoha interpretando a Lilo, mientras que Chris Sanders, creador de la franquicia, regresa para poner voz a Stitch. Tras habernos cautivado con la película animada, esta adaptación nos brinda la oportunidad de revivir esos momentos inolvidables, volver a bailar junto a Lilo y Stitch y disfrutar de una nueva visión de su adorable y emotiva historia.

    ¿Dónde ver todas las películas y series de ‘Lilo y Stitch’ online?

    El universo de Lilo y Stitch está lleno de aventuras, música y momentos inolvidables. Desde la película original hasta las últimas entregas, incluidas las series y la nueva versión en live-action, hay muchísimo por disfrutar. Si quieres saber dónde ver cada una de estas películas y series en streaming desde España, consulta la guía de streaming de JustWatch.

  • Jack Black, Rey de los videojuegos en siete películas (y dónde verlas)

    Jack Black, Rey de los videojuegos en siete películas (y dónde verlas)

    Philipp Engel

    Philipp Engel

    Editor de JustWatch

    En esta lista, a raíz del éxito estratosférico de Una película de Minecraft, ordenamos de mejor a peor las películas relacionadas con Jack Black y el mundo de los videojuegos. Le gustan de todas las maneras: ha prestado su voz a varios de ellos, participado en otras tantas adaptaciones, así como en películas que, por su naturaleza de entretenimiento familiar, estaban llamadas a convertirse en otro videojuego más. Como siempre, también te decimos dónde puedes encontrarlas. 

    Kung Fu Panda (2008)

    No lo pudo ver venir cuando prestó su voz a Po, el Panda animado de DreamWorks en Kung Fu Panda. Pero Jack Black estaba fundando un imperio: tres secuelas, tres series animadas, un par de películas para vídeo y, finalmente, hasta un videojuego, aunque este se comercializó sin su voz paralelamente al estreno de este primer largo. A diferencia de la película, en el juego Po tiene nociones básicas de artes marciales desde el principio, para que así pueda entregar enseguida en combate. Aunque quedase fuera del proyecto, seguro que Black, que se considera como un auténtico gamer, dejó el joystick temblando. 

    King Kong (2005)

    El espectacular remake que Peter Jackson llevó a cabo del clásico King Kong tuvo un videojuego oficial que se comercializó un mes antes del estreno, y esta vez con Jack Black prestando su voz a la versión animada del mismo personaje, Carl Denham, al que daría cuerpo en el nuevo King Kong de la gran pantalla. El protagonista del videojuego era sin embargo Jack Driscoll con la voz, y modelado a partir, de Adrien Brody, aunque fue el ufano Black quien se llevó el Premio Spike Video Game por ese personaje más secundario al que sólo le interesan las riquezas de Isla Calavera. 

    Jumanji: Bienvenidos a la jungla (2017)

    Con Jumanji: Bienvenidos a la jungla, Jack Black, Dwayne Johnson, Karen Gilian y Kevin Hart reinventaron el clásico noventero protagonizado por Robin Williams (que tuvo dos secuelas y una serie), y la nueva versión no tardó en lanzarse en videojuego para PS4, XBox One, Nintendo Switch y PC, aunque sin la participación del elenco. Es una pena, porque, al fin y al cabo, tanto la película original, como esta, o su secuela, explícitamente titulada en plan videojuego, Jumanji: siguiente nivel (2019), tienen muchísimo rollo gamer. La tercera entrega ya se está fabricando, y ampliará las fronteras del universo Jumanji. 

    Super Mario Bros: La película (2023)

    La producción animada Super Mario Bros: La película en que Chris Pratt prestó su voz al famoso fontanero con peto y Charlie Day a su hermano Luigi sí era una adaptación directa del clásico juego de Nintendo, y se saldó con un éxito mayúsculo en contraste con aquella primera adaptación en acción real que protagonizaron Bob Hoskins y John Leguizamo. Jack Black puso voz a Bowser, cantando su canción Peaches, con la que supuestamente confesaba su amor por la princesa Peach, con la voz de Anya Taylor-Joy. 

    Una película de Minecraft (2025)

    Una película de Minecraft es otra adaptación directa de un clásico gamer, como es el el videojuego de construcción Minecraft, diseñado por el sueco Markus Persson alias Notch en 2011, primero para Android e IOS, y un par de años después para Xbox 360 y PS3. Está claro que no son pocos los padres e hijos que han jugado con él, pues la película, también protagonizada por Jason Momoa, ha pulverizado la taquilla española, entre otras. Curiosamente, el extravagante estilo de Jared Hess (Napoleón Dynamite), director de la película, ha sobrevivido en una superproducción de estas características. 

    Pesadillas (2015)

    Jack Black encarnó al escritor R.L. Stine, especialista en terror para niños, en Pesadillas, adaptación, dirigida por Rob Letterman, de una de sus novelas, que también dio para una antología de cuatro temporadas integrada por 72 episodios de 22 minutos. Black repitió papel en la secuela, estrenada tres años después, y volvió a prestar sus cuerdas vocales en el videojuego Goosebumps Dead of Night (2020), desarrollado por Cosmic Forces, y de nuevo inspirado en sus obras. Letterman volvió a relanzar la antología de Pesadillas en 2023, con más Pesadillas y en 2025 con Pesadillas: La desaparición. 

    Borderlands (2024)

    El año pasado vino al mundo Borderlands, versión del homónimo videojuego de disparos en primera persona desarrollado por Gearbox Software para las plataformas Microsoft Windows, Xbox 360 y PlayStation 3. La película de Eli Roth, en la que Jack Black sólo prestó su voz a Claptrap, el robot con forma de nevera de gasolinera, estuvo lejos de contentar a la mayoría, a pesar de un reparto que incluía a Cate Blanchett, Edgar Ramírez, Kevin Hart y Jamie Lee Curtis. A pesar de la imaginación derrochada en este nuevo universo post-apocalíptico no parece que vaya a convertirse en una franquicia.  

    Y además…

    Si sigues asociando a Jack Black con los videojuegos, más allá de estas películas, es porque has oído su voz en exitosos juegos como Brütal Legend (2009), donde da vida al roadie de una banda de Heavy-Metal; Broken Age (2014), en la que hace una breve aparición como el gurú-estafador de la ciudad de Meriloft; Tony Hawk's Pro Skater 1 + 2 (2020), el juego de skate en el que presta su orondo cuerpo y voz al policía Dick, y Psychonauts 2 (2021), pero todavía no se han convertido en películas. Todos son de la marca Double Fine, de cuyo CEO, Tim Schaffer, Black es un buen amigo. 

    ¿Dónde puedo ver más películas de Jack Black?

    Para descubrir más películas de Jack Black disponibles en España como estas consulta la siguiente guía de streaming de JustWatch. Puedes filtrar tu búsqueda por servicio de streaming, género, precio, clasificación por edades y puntuación. Asegúrate de crear tu lista de favoritos y recibir notificaciones útiles sobre qué ver a continuación según tus preferencias.

  • Las 10 películas más polémicas en la historia de Cannes y dónde puedes verlas online

    Las 10 películas más polémicas en la historia de Cannes y dónde puedes verlas online

    Juan José Mateo

    Juan José Mateo

    Editor de JustWatch

    El Festival de Cannes es reconocido en el mundo del cine como uno de los mejores escaparates para encontrar las películas más destacadas de cada año, aunque también ha sido el escenario de algunas controversias históricas a lo largo de todas sus ediciones. 

    En este artículo exploramos los 10 films más polémicos proyectados en Cannes hasta la fecha, y te explicamos los motivos por los que polarizaron tanto al público del festival francés. Y, por supuesto, también te revelamos en qué plataformas online puedes ver cada uno. 

    La Dolce Vita (1960)

    Inauguramos la lista de polémicas en Cannes con La Dolce Vita de Federico Fellini, quien presentó esta icónica película que muestra la decadencia de la alta sociedad de Roma en la edición del festival de 1960.

    El film desató una gran tormenta de críticas porque su contenido fue considerado inmoral, sobre todo por parte de la Iglesia Católica, que la catalogó como una ofensa a los principios y valores cristianos. 

    A pesar de esta controversia, La Dolce Vita ganó la Palma de Oro y también un Premio Óscar. Como dato curioso, el término paparazzi, usado de forma cotidiana en la prensa rosa para nombrar a los fotógrafos de celebridades, viene del personaje fotógrafo de esta película.

    Viridiana (1961)

    Dirigida por el director español Luis Buñuel, Viridiana generó una gran polémica al criticar de manera mordaz a la religión y la hipocresía social en la edición de 1961 del festival. 

    Si bien es cierto que la película de Buñuel se alzó con la Palma de Oro, fue tal el revuelo que armó que se prohibió en España por la dictadura franquista y también fue condenada por el Vaticano.

    Como muestra de su irreverencia, Buñuel incluye una escena en la que se recrea La Última Cena con mendigos. 

    Sin duda Viridiana podría ser una alternativa a las mejores películas para adultos para ver en Semana Santa.

    Apocalypse Now (1979)

    Este clásico de Francis Ford Coppola llegó a Cannes en la edición de 1979 envuelto en un gran halo de polémica por sus problemas durante el rodaje. 

    Apocalypse Now fue duramente criticada por su retrato de la guerra y por el uso de animales reales en algunas escenas del film. Pese a ello, ganó la Palma de Oro, y su tan comentado proceso de producción fue recogido en el documental Corazones en tinieblas.

    Crash (1996)

    Otro de los films que no dejó indiferente al público de Cannes fue Crash, que provocó que parte de los espectadores abandonaran la sala y que hubiese protestas públicas contra la película.

    A pesar de ello, la historia dirigida por David Cronenberg se alzó con el Premio del Jurado en la edición de 1996 del festival y dejó contento a J.G. Ballard, autor del libro en el que se basa la película, al considerar que esta captura con fidelidad su visión distópica.

    Anticristo (2009)

    Si hay un director que sabe de generar polémica, ese es Lars Von Trier, quién desató un huracán de comentarios con su película Anticristo en la edición de 2009 del festival.

    El film combina el terror psicológico y algunas escenas de gran violencia, por lo que su proyección dividió al público: algunos la consideraron una obra maestra, mientras que otros aseguraron que cae en lo grotesco de manera gratuita.

    Sin embargo, y a pesar de toda esta polarización, Charlotte Gainsbourg ganó el premio a Mejor Actriz en el festival.

    El árbol de la vida (2011)

    En la edición de 2011 del Festival de Cannes, fue El árbol de la vida la película que dividió al público, si bien es cierto que eso no impidió que el film ganase la Palma de Oro a Mejor film del certamen.

    La película dirigida y escrita por Terrence Malick fue vista por algunos como una obra trascendental en la historia del cine, mientras que otros la tildaron de pretenciosa. 

    El árbol de la vida es una de las mejores películas de Brad Pitt, que aparece en el film junto a otros actores como Jessica Chastain o Sean Penn.

    La vida de Adèle (2013)

    En la edición de 2013 llegó La vida de Adèle a las pantallas de Cannes y arrasó: ganó la Palma de Oro del festival y se ganó el amor del público, que la considera con unanimidad uno de los mejores films del año.

    La historia de la película, basada en la novela Blue de Julie Maroh, cuenta como una quinceañera se enamora de una chica, pese a que todo el mundo que la rodea tiene prejuicios hacia la homosexualidad.

    La polémica se generó por la duración de las escenas de sexo en el film y las críticas de las actrices hacia las condiciones de trabajo impuestas por el director Abdellatif Kechiche.

    El demonio de Neón (2016)

    El director Nicolas Winding Refn consiguió generar debate entre el público con El demonio de Neón, la película que entró a concurso en la edición de 2016 de Cannes.

    Su film muestra una violencia extrema y una narrativa surrealista que llegó a generar abucheos por parte del público y, en algunos casos, el abandono de la sala. 

    Como dato de color, Refn aseguró que El demonio de neón era su versión moderna de El retrato de Dorian Gray.

    Okja (2017)

    A año siguiente, la película distribuida por Netflix Okja, generó un intenso debate entre los espectadores del film: por un lado, a algunos no les gustó que el film se distribuyese en la plataforma de streaming, y por el otro, algunos problemas técnicos durante su proyección empañaron su estreno en el festival.

    A pesar de esto, la película dirigida por Bong Joon-ho fue muy alabada por su mensaje ecologista, que dejó un buen sabor de boca entre el público.

    Titane (2021)

    Cerramos esta lista de películas controversiales de la historia de Cannes con Titane, la más reciente, proyectada en el festival en la edición de 2021.

    El film de Julia Ducournau se alzó con la Palma de Oro, si bien es cierto que su horror físico y su narrativa generó malestar en un sector del público (hablamos de desmayos y de abandonos de sala, ahí es nada).

    Sin duda no es un largometraje apto para todos los públicos.

    ¿Dónde puedo ver online las 10 películas más polémicas de la historia de Cannes?

    A continuación, te dejamos una lista en la que aparecen las 10 películas más polémicas de la historia de Cannes, junto a las plataformas de streaming online donde las puedes encontrar.

  • Dónde ver todas las películas y la serie de ‘Agárralo como puedas’ en orden

    Dónde ver todas las películas y la serie de ‘Agárralo como puedas’ en orden

    Mariona Borrull

    Mariona Borrull

    Editor de JustWatch

    Gracias al éxito impepinable de Aterriza como puedas (1980) y Police Squad (1982), Leslie Nielsen lograba al fin escapar del encasillamiento a los tipos malvados que había estado mermando su carrera en el cine desde La aventura del Poseidón (1972). Hoy le recordamos como el mejor actor del grupo ZAZ, con el trío de directores David Zucker, Jim Abrahams y Jerry Zucker, así como uno de los rostros más icónicos de la parodia sin complejos de finales de los ochenta.

    Salto a 2025. Desde Venganza (2008), Liam Neeson ha sido relegado a los papeles de vengador tristón, un nicho del que parece que ya no pueda salir… Excepto pulsando el botón rojo del sillín de emergencia. “Esto acabará con mi carrera o la llevará por otro camino. Sinceramente, no lo sé”, decía el actor de su nuevo papel. Se trata del protagonista del reboot de Agárralo como puedas (1988), saga de películas que afianzó el legado de Police Squad y que nos hizo olvidar que Leslie Nielsen podía ser algo más que un tipo divertido.

    Ante el estreno de la Agárralo como puedas de Liam Neeson, dirigida por Akiva Schaffer (Malditos vecinos, 2014) a partir de una historia de Seth MacFarlane (Padre de familia, 1999) repasemos la historia de esta franquicia y en qué plataformas podéis verla en orden.

    Police Squad! (1982)

    Llegó como parodia directa de los excesos serios de seriales como Ballinger de Chicago (1957) y todas las que la siguieron, porque desde Colombo a Las calles de San Francisco, en los setenta las procedurales policíacas no faltaron. En la serie de ZAZ, Leslie Nielsen era Franklin “Frank” Drebin, una especie de Deadpool para los motivos sobadísimos del mundillo policial. Si habéis visto Aterriza como puedas, o cualquiera de las de Scary Movie (la mejor siempre será la original, Una película de miedo de 2000, aunque Nielsen aparecía en la tres y la cuatro), en fin, sabéis de qué hablamos. Eso sí, la serie fue cancelada tras sólo seis episodios… Sin prever que seis años después explotaría en popularidad gracias a las películas que la siguieron.

    Agárralo como puedas (1988)

    O en el título original, “La pistola desnuda: ¡de los archivos del Police Squad!”. Como quien mete la punta del pie en un caso sin continuidad, el detective Frank Drebin (el mismo Leslie Nielsen) intenta frustrar un complot para asesinar a la reina Isabel II, parodiando directamente la descalabrada-pero-muy seria premisa de Telefon de Don Siegel (1977), donde tu cerebro podía ser abducido y controlado por teléfono: aquí un acaudalado empresario (Ricardo Montalbán) hipnotizaba a sus secuaces con un aparatito similar pero libre de derechos. En la película, por cierto, podemos ver a Priscilla Presley como Jane, el interés amoroso (“rubia tonta”) de Frank.

    En taquilla, no fue tanta la sorpresa (veníamos de Aterriza como puedas, dos años antes, como el bombazo con b mayúscula. Partiendo de un presupuesto de 12 millones de dólares, logró recaudar más de 152 internacionalmente (más de 12 veces su coste de producción).

    Agárralo como puedas 2 1/2: el aroma del miedo (1991)

    Todo el mundo sabe cuál es el “aroma del miedo”, que olimos de cerca gracias al director David Zucker, con Jim y Jerry (los otros ZAZ) como productores ejecutivos y con Robert K. Weiss, también detrás de Granujas a todo ritmo (The Blues Brothers) (1980) como productor. En la secuela, Frank descubre que el nuevo novio de Jane (Robert Goulet) está involucrado en un siniestro plan para secuestrar al líder científico del gobierno, reemplazándolo por un doble malvado y bajo control del lobby energético (ambos eran Richard Griffiths, el tío Vernon que conocimos en Harry Potter y la piedra filosofal, de 2001). El éxito de la segunda, que costó unos 23 millones de dólares y recaudó casi 87, suponía un primer indicio de agotamiento tras la carcajada inicial, pero aún quedaba una película por delante.

    Agárralo como puedas 33 1/3: el insulto final (1994)

    Otros tres años después, y con triple tres en el título, llegaba el cierre de la trilogía original, ahora una parodia directa del género carcelario y las aventuras con falso culpable. En Agárralo como puedas 33 1/3: el insulto final (1994), un septuagenario Leslie Nielsen regresaba, ahora como policía retirado y ya casado con Priscilla Presley. También volvía a disfrazarse de policía O. J. Simpson, en su último largometraje antes de su posterior arresto por cargos de asesinato tres meses después, y George Kennedy como el capitán Ed Hocken… La trama involucra una fuga de prisión, una matriarca gánster y el reventón a una ceremonia de los Oscars. Aunque la franquicia seguía siendo rentable (por lo barata que resultaba, 30 millones para una película sin miedo a enseñar los calcetines), las carteras la cerraron a tiempo. Habían pasado más de doce años desde aquel acertado primer chiste.

    ¿Dónde puedo ver todas las películas y temporadas de ‘Agárralo como puedas’?

    Agárralo como puedas (2025) llegará en la canícula, y poco más sabemos de ella. Liam Neeson es Frank Drebin Jr., hijo del personaje original, y el reparto incluye a Pamela Anderson, entre otros. En el tráiler que se publicó en abril, Liam Neeson evita el robo de un banco “disfrazado” de colegiala y continúa rompiendo la cuarta pared al estilo de la franquicia de los ZAZ.

    Para descubrir todas las películas disponibles en España de Agárralo como puedas, así como la serie original, consulta la siguiente guía de streaming de JustWatch. Puedes filtrar tu búsqueda por servicio de streaming, género, precio, clasificación por edades y puntuación. Asegúrate de crear tu lista de favoritos para no perderte nunca y recibir notificaciones útiles sobre qué ver a continuación según tus preferencias.

  • Las mejores películas de Anna Castillo, la mujer que tenía que reinar, y dónde verlas

    Las mejores películas de Anna Castillo, la mujer que tenía que reinar, y dónde verlas

    Philipp Engel

    Philipp Engel

    Editor de JustWatch

    A sus 31 años, parecería que Anna Castillo, la heroína de Su Majestad, ya lo tiene todo hecho. Empezó en el cine más independiente, y poco a poco se fue deslizando hacia el mainstream hasta convertirse en una de las actrices más luminosas, magnéticas y polivalentes de nuestro país. Recordamos, por orden cronológico, lo mejor de su trayectoria en diez películas y/o series, así como dónde poder encontrarlas.

    Blog (2010)

    Ni te acordabas, pero sí, Anna Castillo era una de las siete adolescentes que se quedan embarazadas al unísono mediante un pacto en Blog, tal y como ocurrió en un caso real que acababa de sacudir la opinión pública. Era una producción de la ESCAC, y la primera película de Elena Trapé, cuando todavía era una novedad esto de tener a una directora joven detrás de la cámara. Los tiempos han cambiado para mejor, en buena parte gracias a esta original crónica adolescente que destacaba por su naturalidad, falta de pretensiones y capacidad para conectar con el presente de entonces.

    Promoción fantasma (2012)

    Javier Ruiz Caldera se ha hecho un hueco en nuestro cine dándole la vuelta a la influencia americana, con devoción pero barriendo para casa, como en su segunda película Promoción Fantasma, algo así como El Club de los Cinco, pero protagonizada por cinco alumnos fantasmas, a los que les ha quedado más de una asignatura pendiente. Y por eso van poseyendo a los actuales alumnos del instituto donde entra de profe Raúl Arévalo. Uno de esos cinco eternos repetidores es Castillo, espectacular cuando se arranca con el Estoy aquí, de Shakira, en la fiesta de final de curso. 

    El olivo (2016)

    La consagración no tardó en llegar, gracias a esta feel good movie de Icíar Bollaín escrita por Paul Laverty, que le valió el Goya a la Mejor Actriz Revelación. El olivo es una historia de superación y de buenos sentimientos, que arranca con la loca idea de recuperar un olivo exportado a Alemania y traerlo de vuelta a España para dibujar una sonrisa en la cara del desmemoriado abuelo al que le queda muy poco por vivir. Castillo se presentó al casting para un pequeño papel, pero la veterana directora tuvo el buen ojo de poner la película sobre sus hombros.  

    Paquita Salas (2016-2019)

    Anna Castillo se apuntó a la troupe de los Javis en el último capítulo de la primera temporada de esta imborrable serie en la que Paquita Salas (Brays Efe), una repre de actores de la vieja escuela, ve en ella a la próxima “actriz 360”. Una deliciosa comedia en clave de falso documental que nos adentra en la trastienda de la farándula madrileña con un gracejo desternillante, y un inacabable desfile de cameos de toda la industria. Casi puede verse como un reflejo de lo que ha sido su carrera, ya que, efectivamente, no hay actriz más 360 que ella. 

    La llamada (2017)

    De nuevo con los Javis protagonizó una diminuta obra de teatro que se acabó convirtiendo en un fenómeno y en la primera película del dueto creativo madrileño. Ella y la no menos deslumbrante Macarena García eran dos adolescentes de campamento de verano con monjas que sólo pensaban en divertirse hasta que la primera empieza a sufrir apariciones de Dios Nuestro Señor. La llamada es una fresquísima y originalísima comedia musical. que es todo un canto a favor de vivir la vida como cada cual considere, sin prejuicios. 

    Viaje al cuarto de una madre (2018)

    La ópera prima de Celia Rico, Viaje al cuarto de una madre, bien podría ser su mejor película hasta la fecha. Tan austera como emotiva, con una mesa camilla como tercera en discordia, desnuda la compleja relación de una chica con su madre, interpretada por la gran Lola Dueñas, cuando el padre ya ha muerto y hace notar su ausencia, cual fantasma de lo cotidiano, en diversos objetos de la casa de pueblo donde viven, como una triste bicicleta estática. La joven quiere irse a Londres, pero le cuesta abandonar a su madre, y la película radiografía con suma inteligencia esa disyuntiva. 

    Arde Madrid (2018)

    Castillo fue Pilar, la criada de una inspiradora Ava Gardner, en la magistral serie Arde Madrid, que Paco León y Anna R. Costa dedicaron a las noches de fiesta sin fin que la estrella de Hollywood se pegó en el Madrid franquista. Rodada en elegante y negro, y haciendo gala de un humor tan inteligente como absolutamente tronchante, constituye un capítulo aparte en la ficción serial Made in Spain, totalmente único, de hecho, al mostrar el contraste entre la flamígera diva y los habitantes de un país atrasado y reprimido, dominado por la picaresca. 

    La vida era eso (2020)

    No son muchas las escenas de Anna Castillo en el delicado debut en la ficción de David Martínez de los Santos, que ha sido uno de los directores de Los años nuevos. Pero su tête à tête con la veterana Petra Martínez cuando ambas españolas coinciden en una clínica belga es sin duda uno de los momentazos de su carrera, con ese deslizamiento desde la desconfianza mutua a la más íntima complicidad. La vida era eso es un amago de buddy movie que conduce a Petra a un inesperado viaje solitario al encuentro de su pasado. 

    Girasoles silvestres (2022)

    Girasoles silvestres es de las mejores películas de Jaime Rosales, donde el catalán contrapone al personaje de Anna Castillo, protagonista absoluta de la película, a tres modelos de hombres completamente distintos. Primero viene la clásica masculinidad tóxica encarnada por Oriol Pla, un tipo violento que “no se puede controlar”; luego Quim Ávila, al que le gustaría poder asumir sus responsabilidades, aunque no se aclara, y finalmente está Lluís Marqués, un modelo de nueva masculinidad, afable, adaptable, empático, tranquilo. ¿Con cuál se quedará? 

    Su majestad (2025)

    El brutal póster en el que aparece Castillo emulando un cuadro ecuestre de Velázquez, pero sacando pierna y subida en una moto con la que hace un caballito no puede sintetizar mejor el espíritu de su personaje, una princesa traviesa y despreocupada, que ama los privilegios pero detesta las preocupaciones, en esta sátira de la monarquía española, que no deja títere con corona. Entre risas y emociones, Castillo forma una pareja perfecta con Ernesto Alterio, el estirado noble que le han puesto de secretario para tratar de dirigirla a través de una crisis que nos suena familiar. 

    Menciones especiales: Su One-Woman-Show a bordo del container flotante de Nowhere, de Albert Pintó, un planteamiento que recuerda a una película de Rodrigo Cortés, con el que Castillo ha rodado Escape. La muy bizarra El fantástico caso del Golem de Burnin’ Percebes, en la que se reencuentra con Brays Efe, o la recién estrenada en cines, número uno de taquilla, Wolfgang en la que ha vuelto a rodar a las órdenes de Javier Ruiz Caldera. Y, por supuesto, la serie Un cuento perfecto en la que encontró a su actual novio, Álvaro Mel. 

    ¿Y lo próximo? Nada menos que Que muera el amor, una serie creada por Carlota Pereda (Cerdita) en la que ella y Ester Expósito forman una pareja de vampiras… Dientes largos. 

    ¿Dónde puedo ver más películas y series de Anna Castillo?

    Para descubrir más series y películas de Anna Castillo disponibles en España como estas consulta la siguiente guía de streaming de JustWatch. Puedes filtrar tu búsqueda por servicio de streaming, género, precio, clasificación por edades y puntuación. Asegúrate de crear tu lista de favoritos y recibir notificaciones útiles sobre qué ver a continuación según tus preferencias.

  • Dónde ver todas las series y películas de 'South Park' en orden

    Dónde ver todas las series y películas de 'South Park' en orden

    Alejandra Bekerman

    Alejandra Bekerman

    Editor de JustWatch

    Pocos programas en la historia de la televisión han sido tan irreverentes, provocadores y longevos como South Park. Esta serie animada se ha convertido en un fenómeno gracias a su forma única de hacer sátira social disfrazada de humor absurdo, logrando mantenerse actual, punzante y sorprendentemente fresca tras cientos de episodios. Más allá de sus casi 30 temporadas, South Park ha generado películas, especiales temáticos y episodios extendidos que amplían su universo y su crítica sin filtro. En este artículo te contamos en qué orden ver South Park y dónde puedes ver cada título en streaming desde España. Porque sí, hay mucho más que la serie principal.

    South Park (1997)

    Desde su debut en 1997, South Park capturó a la audiencia. Creada por Trey Parker y Matt Stone, la serie animada para adultos sigue las aventuras de cuatro niños, Stan, Kyle, Cartman y Kenny, en un pequeño pueblo de Colorado. Con un estilo de animación simple y humor provocador logró convertirse en un referente, gracias a su sátira feroz de la actualidad política, social y cultural. Cada episodio aprovecha el contexto del momento para lanzar comentarios afilados y a veces incómodos, pero sobre todo polémicos. Para quienes disfrutan del humor que incomoda tanto como divierte, esta serie es imprescindible y el punto de partida para adentrarse en el universo de South Park.

    South Park: Más grande, más largo y sin cortes (1999)

    Tan solo un año después del estreno de la serie, South Park: Más grande, más largo y sin cortes llegó a la gran pantalla, marcando la primera incursión cinematográfica de la franquicia. Esta sátira musical aborda temas como la censura y la libertad de expresión, manteniendo el irreverente y ácido humor que ha caracterizado siempre a South Park. En la película, Stan, Kyle, Cartman y Kenny se enfrentan a la ira de sus padres, quienes, enfurecidos por una película canadiense que los niños han visto, desencadenan una guerra con Canadá. Con canciones que parodian los musicales clásicos y un humor más salvaje que nunca, es un festín garantizado.

    South Park: Post Covid (2021)

    Tras la pandemia que cambió el mundo, South Park decidió abordar ese caos desde la mirada de sus personajes. Estos dos especiales, lanzados por separado, nos sitúan en un futuro donde Stan, Kyle, Cartman y Kenny, ya adultos, afrontan las secuelas de la crisis sanitaria. En South Park: Post Covid, los protagonistas intentan adaptarse a los cambios sociales y personales que dejó el confinamiento. Meses después llegó South Park: Post Covid - El Retorno del Covid, donde los esfuerzos del grupo por deshacer los efectos del virus desembocan en situaciones aún más absurdas. Con su toque característico de humor ácido y sátira, ambos especiales retratan de forma divertida la “nueva normalidad” que vivimos.

    South Park: Las Guerras de Streaming (2022)

    En 2022, South Park nos regaló un nuevo especial de dos partes que satirizaba la guerra del streaming con mucho humor. En South Park: Las Guerras de Streaming, Cartman se enfrenta a un mercado saturado de plataformas, mientras el resto del pueblo de South Park descubre hasta qué punto empresas gigantes luchan por sus suscriptores. Tan solo un mes más tarde llegó South Park: Las Guerras de Streaming Parte 2, que retoma la trama para profundizar en las estrambóticas maniobras corporativas y la obsesión por el contenido exclusivo. Con más ingenio y mordacidad, lograron ridiculizar el caos del entretenimiento moderno y nuestra adicción a lo nuevo y lo gratis. ¡Imperdible!

    South Park: Bienvenidos al Complaciverso (2023)

    El especial de 49 minutos se zambulle nuevamente en la corrección política. Todo comienza cuando PC Principal descubre la existencia de varios “panderversos”, es decir universos paralelos donde los personajes han sido sustituidos por versiones ultra-diversas, y decide explorarlos para demostrar su compromiso con la inclusión. A falta de risas, Cartman, no tarda en montar un plan para restaurar el South Park que conoce, mientras recorre realidades tan absurdas como políticamente correctas. Si extrañabas el ritmo frenético, South Park: Bienvenidos al Complaciverso te gustará. Guiños metalingüísticos y un cameo de Chris Rock la hacen aún más imprescindible en esta lista.

    South Park (No apto para menores)

    Si algo no le falta a South Park es audacia y por eso en 2023 también estrenaron un especial llamado South Park (No apto para menores) que se adentra en el turbio laberinto de las redes sociales y la cultura influencer. En sus 47 minutos, el episodio se adentra en el oscuro laberinto de las redes sociales: una profesora decide compartir contenido en Only Fans y Randy Marsh, obsesionado con desenmascarar la “economía de la atención”, queda atrapado en sus propias trampas. Al mismo tiempo, los críos de South Park montan un club exclusivo alrededor de “Cred”, la bebida de moda que caricaturiza a la perfección el marketing viral. Con diálogos afilados y guiños contemporáneos, este especial reflexiona con puntería sobre la construcción de la fama online.

    Dónde ver ‘South Park’ en streaming en España

    South Park tiene un universo enorme por explorar: además de su nueva temporada en camino, no te pierdas especiales como South Park: El fin de la obesidad, South ParQ: Vaccination Special o incluso la celebración musical South Park 25° Aniversario: El Concierto. Para descubrir todas las temporadas, películas y especiales disponibles en España, consulta la guía de streaming de JustWatch. 

    Podrás filtrar por plataforma, género, precio, calificación por edades y puntuación, crear tu lista de seguimiento y recibir notificaciones sobre qué ver a continuación según tus preferencias. ¡Prepara tu maratón y no te pierdas ni un segundo de la sátira más punzante!

  • Dunkerque a Tierra de mafiosos: las 10 mejores películas y series de Tom Hardy y dónde verlas

    Dunkerque a Tierra de mafiosos: las 10 mejores películas y series de Tom Hardy y dónde verlas

    Héctor Llanos  Martínez

    Héctor Llanos Martínez

    Editor de JustWatch

    Quizá Tom Hardy no es el típico guaperas destinado a forrar las carpetas de los jóvenes espectadores, pero el londinense es sin duda una estrella de primera línea gracias a su enorme personalidad y al talento que demuestra a la hora de escoger sus personajes. En esta lista de JustWatch repasamos 10 títulos de series de televisión y películas que confirman lo sólida que es la carrera del intérprete británico, conocido por el compromiso psicológico y físico que dedica a sus personajes. 

    El caballero oscuro: la leyenda renace (2012)

    La complexión de Tom Hardy es mucho más menuda que la de Bane, uno de los supervillanos de Batman más salvajes de toda la historia del cómic de este superhéroe. Así que interpretarlo en el cine El caballero oscuro: la leyenda renace le supuso un gran esfuerzo y, aseguró el propio actor, dejó su cuerpo tocado. Desde este rodaje se dio cuenta de que no quería llegar a los extremos de su compañero de reparto, Christian Bale (uno de los Batman más recordados), en su dedicación a la hora de cambiar su cuerpo de forma drástica para amoldarse a todo tipo de personajes.

    Dunkerque (2017)

    Hay muchas películas dedicadas a la Primera y la Segunda Guerra Mundial. Y muchas de ellas son buenas. Pero Dunkerque de Christopher Nolan es una de las más brillantes. La película relata la Operación Dinamo, a finales de mayo de 1940, que permitió el rescate de más de 200.000 soldados británicos y más de 100.000 franceses y belgas. Tom Hardy interpreta al piloto de caza británico Farrier, que está inspirado en un personaje real. Se trata de Alan Christopher Deere, nacido en Nueva Zelanda, quien tuvo una intervención estelar en esa importante operación de la Segunda Guerra Mundial. 

    Origen (2010)

    Antes de interpretar para Christopher Nolan al aguerrido piloto británico en Dunkerque, Tom Hardy coincidió en el año 2010 con el director en Origen. Aquí comparte reparto con gente de lo más interesante: Leonardo DiCaprio, Elliot Page, Joseph Gordon-Levitt y Marion Cotillard. Es una de las películas más arriesgadas del siempre arriesgado Nolan. Y también es una gran muestra de hasta dónde puede llegar el cine de ciencia ficción contemporáneo. En este largometraje, Tom Hardy es Eames, un falsificador que trabaja con la extracción de información de sueños, algo así como un falsificador y a la vez un arquitecto de sueños.

    El renacido (2015)

    Y para personajes extremos que viven situaciones extremas y cambios físicos extremos están los de El renacido, una producción hollywoodiense dirigida por mexicano Alejandro González Iñárritu. En esta película, Tom Hardy coincide de nuevo con Leonardo DiCaprio, que interpreta al explorador Hugh Glass. Atacado por un oso en inhóspitas tierras americanas, es dado por muerto. El actor británico se mete de nuevo en la piel de un personaje real, John Fitzgerald, que es el antagonista de esta intensa historia de supervivencia. Por no decir que es un traidor en toda regla que se las hace pasar canutas al personaje de Leonardo DiCaprio.

    Peaky Blinders (2013-2022)

    De nuevo, Tom Hardy marcó huella entre grandes talentos. Esta vez fue en la serie Peaky Blinders. No es que queramos decir que el actor tiene pinta de chungo, pero es que el personaje de Alfie Solomons, el líder de una banda criminal judía que operaba en la londinense Camden Town, le sienta perfecto. A lo largo de las temporadas, tiene sus más y sus menos con el protagonista de la serie, el personaje interpretado por Cillian Murphy. Y, aunque parezca mentira, este tipo que interpreta Hardy también existió en la vida real. Fue un gánster llamado Alfred Solomon.

    Mad Max: Furia en la carretera (2015)

    Los personajes discretos, centrados, pausados no van con Tom Hardy. Y todos sabemos que en la saga Mad Max no hay de ese tipo de caracteres. Así que el actor británico se sumó a la saga cinematográfica en 2015 con Mad Max: Furia en la carretera, junto a Charlize Theron. Ella tiene el elocuente nombre de Imperator Furiosa. Y él hereda el personaje titular, Max Rockatansky, que en las primeras películas estrenadas en los años setenta y ochenta tenía la cara y el físico de Mel Gibson. Al parecer, Tom Hardy y Charlize Theron no congeniaron mucho, pero la película vale la pena de todos modos.

    Taboo (2017)

    La serie Taboo no es muy conocida, pero fue un gran vehículo de lucimiento para que Tom Hardy desarrollara un personaje de lo más mundano. Mentira, su James Delaney, protagonista de la serie, es un tipo raro. Se trata de un burgués del Londres del periodo de la Regencia, en el siglo XIX, enrolado en la Compañía Británica de las Indias Orientales. Pasó varios años en África y su cuerpo es testimonio de ello. Está lleno de tatuajes tribales y de cicatrices. Vuelve de forma inesperada a Londres por el funeral de su padre, a pesar de llevar una década oficialmente muerto.

    Tierra de mafiosos (2025)

    Aunque parezca increíble, Tom Hardy aparece en 2025 en una serie sobre dos familias del crimen londinense que están enfrentadas. Esos dos clanes que andan a la gresca son los Harrigan y los Stevenson. Tierra de mafiosos es una ficción de 10 capítulos en la que participan Helen Mirren, Pierce Brosnan y Paddy Considine. El personaje del actor británico, Harry Da Souza, trabaja para los Harrigan. Es su hombre de confianza. El tipo que limpia todos sus líos hasta no dejar huella. ¿Qué criminal no contrataría a Tom Hardy para que fuera su fixer?

    RocknRolla (2008)

    Repasando los ocho proyectos anteriores queda claro que Tom Hardy ha nacido para salir en una película de Guy Ritchie. Aunque el cabeza de cartel de RocknRolla es Gerard Butler y también Thandiwe Newton, Tom Wilkinson, Mark Strong e Idris Elba, él tiene un rol secundario, el matón apodado Bob el guapo, que es un aliado del protagonista y todo un superviviente de los bajos fondos londinenses. En la película, un mafioso ruso está montando un chanchullo millonario en la capital británica. Se corre la voz y todos los delincuentes de la ciudad quieren participar en la operación.

    Venom: El último baile (2024)

    Venom es el antihéroe del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM) que apareció en la saga de Spider Man antes de contar con su propia franquicia cinematográfica. La tercera entrega, Venom: El último baile, es muy apreciada por el público fan de la saga. En principio, el actor se despide con esta película del personaje, uno de los grandes enemigos del hombre araña. Y no es porque no le haya gustado encarnarlo durante casi una década. De hecho, en esta tercera parte Tom Hardy participa también como uno de los guionistas del libreto con el que se cierra su historia. Por el momento.

    Las 10 mejores series y películas de Tom Hardy

    A continuación, mostramos un listado con los 10 mejores largometrajes y series en las que participa Tom Hardy, ordenados de mejor a peor y te contamos en qué plataformas de streaming puedes verlos.

  • Las diez mejores películas de Quentin Dupieux y dónde verlas online

    Las diez mejores películas de Quentin Dupieux y dónde verlas online

    Philipp Engel

    Philipp Engel

    Editor de JustWatch

    La magnífica El segundo acto ha puesto de manifiesto que Quentin Dupieux, antaño conocido como el músico Mr Oizo, es uno de los creadores más singulares y divertidos del panorama cinematográfico. Ordenamos sus diez películas más importantes, en función de la gracia que nos ha hecho su humor delirante, absurdo y surrealista, y te decimos en qué plataformas encontrarlas. 

    Wrong Cops (2013)

    No es que Wrong (2012) o Bajo arresto (2018) estén mal, ni mucho menos, pero un Top 10 hay que empezarlo por alguna parte, y Wrong Cops podría ser una mezcla de las dos: un encadenamiento de gags incómodos, al que contribuye un cast de lo más estrambótico, que incluye a Marilyn Manson sin maquillaje; al mismísimo Éric Roberts; a Éric Judor encarnando a una suerte de Mr Oizo con uniforme, además de Grace Zabriskie y Ray Wise a modo de guiños lynchianos. No esperen reír a carcajadas, sino notar cómo la sonrisa se les queda congelada en la cara. 

    Fumar provoca tos (2022)

    Puede que la idea de Fumar provoca tos sea mucho más divertida que su aplicación práctica, pero esta es, en cualquier caso, la parodia que el cine de superhéroes necesitaba, por mucho que no lo supiera y que tampoco se haya dado por enterado. Enfundados en trajes que parecen salidos de una teleserie de los 70, cinco estrellas del cine galo, entre las que se cuentan Gilles Lellouche y Anaïs Demoustier forman la Tabac Force cuyo objetivo es… No importa, ya que la película vuelve a ser un encadenado de gags delirantes, tanto en lo visual como en su sinsentido.  

    Daaaaaalí! (2023)

    Estaba escrito que dos genios del surrealismo como Dalí y Dupieux se acabarían encontrando, en Daaaaaalí! con la complicidad de Anaïs Demoustier, transmutada en una reportera empeñada en entrevistar al genio de Port Lligat, al que persigue en diferentes versiones del mismo, interpretadas por diversos actores, como Gilles Lellouche o Édouar Baer, entre otros. Es un poco como I’m Not There, el magistral filme de Todd Haynes sobre Bob Dylan, pero con banda sonora de Thomas Bangalter, de Daft Punk, en vez de guitarra folk electrificada. 

    Realidad (2014)

    Que fichara a un cómico tan popular en Francia como Alain Chabat podría indicar que quizás este fue el primer gran intento de hacer algo parecido a una película digerible para un público un poco más amplio, aunque ni de lejos lo consiguiera :). Realidad presenta un amago de trama: Chabat es un cineasta que, para poder producir su película de terror soñada, tiene que grabar el grito perfecto que convenza al productor que ha de financiarla. Una sátira de Hollywood, de nuevo filmada en Los Ángeles, con ecos de Lynch y de Buñuel. 

    Increíble pero cierto (2022)

    Chabat y Dupieux volvieron a encontrarse para Increíble, pero cierto, una historia de casa encantada en la que el primero, casado con Léa Drucker, descubre que las escaleras de su nuevo hogar tiene propiedades mágicas: si bajas, en realidad subes, avanzas doce horas, pero rejuveneces tres días. Si las paradojas temporales siempre tuvieron un componente absurdo, esta es su demostración lógica. Algo así como un episodio de The Twilight Zone (o de Black Mirror) donde el humor viene barnizado por una capa de melancolía, que nos habla de la vida y el deterioro de los cuerpos. 

    Yannick (2024)

    Yannick supuso la entrada en escena de Raphaël Quenard, que interpreta a un espectador enfadado que se levanta, en medio de una función teatral, para increpar a los actores que le miran desde arriba del escenario (algo con lo que todos hemos soñado). Su reaparición con un arma en la mano hace que la película se vuelva más violenta, por supuesto, pero también más incómoda, porque ese tipo de reacciones más que airadas frente a manifestaciones culturales es algo que hoy en día, por desgracia, ya no suena tan surrealista. 

    El segundo acto (2024)

    También con Raphaël Quenard, El segundo acto es mucho más hilarante que en Yannick, esta es sin duda la cima de Dupieux en cuanto a metacine, ya que Quenard, como Léa Seydoux, Louis Garrel o Vincent Lindon, interpretan a actores que andan trabajando en una película, sin que se sepa muy bien en qué momento están siendo filmados y cuándo no. Una sátira cruel, y a la vez entrañable, del ego de los actores, que no dudan en parodiarse a sí mismos, como en el elocuente caso de Vincent Lindon, que habla sobre los numerosos tics nerviosos de los que es víctima en la vida real. 

    Rubber (2010)

    Para el que se perdió Steak, la ópera prima de Dupieux, Rubber supuso la revelación de su absurdo estilo tanto en la teoría como en la práctica: el protagonista era un neumático con poderes telequinésicos que asesinaba a los demás participantes en una road movie que arrancaba con el monólogo de un policía en el que desgranaba la teoría troncal de todo lo que sería el cine de Dupieux: preguntaba, por ejemplo: ¿por qué E.T. era marrón? Su respuesta, “No Reason” es la que explica el absurdo universo delirante de este geniecillo del cine francés. 

    La chaqueta de piel de ciervo (2019)

    El Dupieux más oscuro se manifestaba en este relato sobre un psicópata enamorado de La chaqueta de piel de ciervo de su propiedad, con la que llegaba a un hotel de provincias. En una interpretación tan extraordinaria como insólita, Jean Dujardin era aquel hombre enajenado con sombrero de cowboy, mientras que la camarera que lo recibía en el hotel no era otra que Adèle Haenel. Conmovedora en su visión de la caída del hombre corriente, es una original revisión del cine de psicópatas, que vuelve a evidenciar la retorcida obsesión por el cine americano de su creador. 

    Mandíbulas (2020)

    Es nuestra preferida, porque este homenaje a La Mosca, E.T. y Tiburón es la película que mejor habla de la amistad –Grégoire Ludig y David Marsais, a lo Dos tontos muy tontos–, y la que mejor sabe desencajar nuestras… Mandíbulas, con un humor absolutamente irresistible al que contribuyen muchísimo las gigantescas Adèle Exarchopoulos e India Hair. La premisa argumental vuelve a no ser más que otra excusa para un festival de risas presentado con la frialdad expositiva de una instalación de arte contemporáneo. Una obra maestra. 

    ¿Dónde puedo ver más películas y series de Quentin Dupieux?

    Para descubrir más películas y series de Quentin Dupieux disponibles en España como estas consulta la siguiente guía de streaming de JustWatch. Puedes filtrar tu búsqueda por servicio de streaming, género, precio, clasificación por edades y puntuación. Asegúrate de crear tu lista de favoritos y recibir notificaciones útiles sobre qué ver a continuación según tus preferencias.

  • Las mejores películas y series sobre concursos musicales y donde verlas online

    Las mejores películas y series sobre concursos musicales y donde verlas online

    Juan José Mateo

    Juan José Mateo

    Editor de JustWatch

    Los concursos musicales suelen congregar a muchos telespectadores alrededor del mundo. Numerosos países y regiones celebran torneos en los que diferentes artistas compiten por llevarse el premio a la mejor voz, la mejor canción o la mejor actuación sobre el escenario.

    El mundo de la ficción no vive ajeno a este fenómeno, por lo que son muchas las tramas que giran en torno a este tipo de festivales. En esta guía recopilamos las mejores películas y series sobre concursos musicales y dónde verlas online.

    Un paso adelante (2022)

    Supuso un boom en la televisión española a principios de la década del 2000. Aunque la trama no giraba en torno a un concurso musical en concreto, Un paso adelante mostraba la vida de varios estudiantes que comenzaban su andadura en una academia de artes escénicas con el sueño de terminar viviendo del baile o del canto.

    De la serie nacieron el grupo UPA Dance y la serie UPA Next, que transcurre 15 años después de la historia original. 

    La serie catapultó a varios profesionales en sus carreras, como fueron los casos de Beatriz Luengo o Miguel Ángel Muñoz, entre otros.

    Fama (1982)

    Esta serie surge tras el éxito de la película Fama, obra de Alan Parker, que en 1980 logró un éxito de taquilla que fue coronado con dos Premios Óscar, entre otros múltiples premios.

    Al igual que ocurre en Un paso adelante, en Fama se mostraba a un grupo de jóvenes multicultural y multiracial que perseguía su sueño de convertirse en bailarines asistiendo a una escuela de danza de Nueva York.

    Sus pasos profesionales, sus vidas personales y los sacrificios que debían realizar para conseguir su sueño, mantuvieron enganchados a sus fans durante 6 temporadas y 136 episodios.

    Dirty Dancing (1987)

    Los años 80 dieron algunos de los mejores títulos musicales de todos los tiempos, y Dirty Dancing cuenta con su merecido hueco entre todos ellos.

    Aunque el film no gira en torno a un certamen musical, lo cierto es que su historia hará las delicias de aquellos a los que les guste el baile y las historias de amor, ya que cuenta cómo dos personas de diferentes edades y de clases sociales distintas, terminan enamorados gracias a la fuerza de la danza.

    En 2025 saldrá una secuela que protagonizará Jennifer Grey, actriz principal del film original. 

    8 millas (2002)

    Aunque menos común que otros estilos en el mundo del cine, el hip-hop tuvo un gran representante con 8 millas y Eminem como protagonista, quien se enfrentaba a sus miedos, su vida y el racismo en la historia del film.

    Lo mejor de la historia es cómo el protagonista, ante su mala situación vital, usa la música como vía de escape. La película, además, es un continuo desfile de grandes canciones, y una de ellas le valió el Óscar a Mejor canción original.

    Escuela de rock (2003)

    Protagonizada por Jack Black, Escuela de rock es una historia en la que Dewey Finn (Black) es expulsado del grupo en el que toca y termina dando clases a un grupo de alumnos de 5º grado, donde hay un niño llamado Yuki que tiene un talento descomunal para tocar la guitarra.

    Este talento puede hacerles ganar una competición de bandas de música y solucionar, de un plumazo, los problemas económicos de Finn.

    Aunque se especuló con una segunda parte de la película, el proyecto nunca terminó de confirmarse.

    Dando la nota (2012)

    Con un elenco comandado por Anna Kendrick, Dando la nota es una historia de amistad e integración gracias a la música.

    Beca (Kendrick) es una chica introvertida cuya pasión es la música. Cuando llega a la universidad, se da cuenta que no encaja en ningún grupo, lo que le empuja a meterse en el coro, donde coincide con un grupo muy variopinto de chicas. Juntas intentarán escalar puestos en el mundo del canto.

    Festival de la Canción de Eurovisión: La historia de Fire Saga (2020)

    El Festival de Eurovisión, el más famoso de toda Europa, aparece en esta guía en un par de ocasiones. La primera, con la película Festival de la Canción de Eurovisión: La historia de Fire Saga, cuenta la historia de cómo dos músicos islandeses se encuentran ante la oportunidad de su vida: representar a su país en uno de los concursos musicales más importantes del mundo.

    El reparto está encabezado por Rachel McAdams (El diario de Noah) y Will Ferrell (Barbie), quien también está a los mandos del guión.

    La canción (2025)

    El segundo acercamiento de la lista a Eurovisión se produce bajo la serie La canción, la cual retrata cómo España se alzó con el primer puesto del festival en 1968 con la canción La La La de Massiel.

    Carolina Yuste (La infiltrada) es la encargada de interpretar a la artista, en un elenco que completan otros nombres como Patrick Criado (Antidisturbios) o Àlex Brendemühl (Truman).

    Lo mejor de la serie es que, más allá del festival, consigue retratar un período político y social muy particular de la España de la época.

    Alcanzando tu sueño (2019)

    En este caso es Ellie Fanning (Super 8) la que interpreta a Violent en Alcanzando tu sueño, una adolescente introvertida cuyo objetivo es convertirse en una estrella del pop y alejarse de esta forma de la realidad de su familia.

    Violent, con la ayuda de un mentor, se inscribe en un concurso de canto que pondrá a prueba su integridad, talento y ambición por alcanzar sus sueños.

    Otras intérpretes que aparecen en el film son Rebecca Hall (The Town) y Millie Brady (Gambito de dama).

    High School Musical (2006)

    Una lista sobre concursos de canto no podía dejar de incluir a High School Musical entre los títulos de obligado visionado. Y es que a pesar de que hayan pasado ya dos décadas desde que Zac Efron y Vanessa Hudgens nos cantaban su historia de amor en la pequeña pantalla.

    High School Musical se convirtió en una gran franquicia con 3 películas, varios álbumes musicales, videojuegos y hasta un reality show transmitido a través de la cadena ABC.

    ¡Canta! (2016)

    No viene un poco mal de animación a la lista, y ahí ¡Canta! es una de las mejores películas que combina el mundo de los dibujos con los concursos musicales. 

    La historia nos cuenta la vida de Buster Moon, un koala que posee un teatro que no pasa por sus mejores momentos. Para evitar que desaparezca, decide organizar un concurso de canto, al que se presentarán algunos candidatos de los más variopintos.

    Algunos de los actores que prestan sus voces para el film son Matthew McConaughey, Reese Witherspoon y Scarlett Johansson, entre otros.

    Las chicas del coro (2012)

    La trama de Las chicas del coro nos cuenta cómo dos mujeres unen sus fuerzas para evitar que un coro de música gospel de un pequeño pueblo desaparezca, después de la muerte de su director.

    El reparto lo encabeza Queen Latifah (Chicago), quien es secundada por Dolly Parton (El guardaespaldas), Keke Palmer (Nope) y Jeremy Jordan (American Son) en el escenario.

    El film es obra y gracia de Todd Graff (Abyss), responsable del guión y la dirección del film.

    Glee (2009)

    Si antes mencionamos a High School Musical como una franquicia, esta lista no podía terminar sin incluir a Glee, el otro fenómeno televisivo que giraba alrededor de los integrantes de un coro infantil.

    6 temporadas, 121 episodios, multitud de álbumes y ficciones ambientadas en el universo de la serie certifican el éxito de la ficción creada por Ryan Murphy.

    Glee logró más de 30 estatuillas entre Globos de Oro, Premios Emmy, Satellite y Teen Choice.

    ¿Dónde puedo encontrar online las mejores películas y series sobre concursos musicales?

    En la lista que te compartimos abajo, aparecen todas las películas y series sobre concursos musicales, así como las plataformas online en las que puedes encontrarlas. 

  • ‘The Studio’: 10 Cameos de Estrellas y Dónde Los Has Visto Antes

    ‘The Studio’: 10 Cameos de Estrellas y Dónde Los Has Visto Antes

    Alejandra Bekerman

    Alejandra Bekerman

    Editor de JustWatch

    De la mente creativa de Seth Rogen surge The Studio, la serie de comedia de Apple TV+ de la que todos están hablando. El show sigue las desventuras de un torpe productor de Hollywood que, sin experiencia detrás de cámaras, intenta salvar un estudio de cine en crisis. The Studio se perfila como una de las series más prometedoras de 2025 y una cita obligada para cualquier amante del cine.

    Desde su primer episodio, la serie ha dado de qué hablar gracias a su impresionante lista de apariciones especiales. Figuras de renombre como Bryan Cranston y Martin Scorsese han sorprendido a la audiencia, generando expectación sobre qué otras estrellas podrían aparecer en el resto de la temporada. Si quieres descubrir los cameos más destacados de esta divertida sitcom, aquí tienes una lista con los nombres más relevantes y una guía de películas donde disfrutar del talento de cada uno de ellos.

    Martin Scorsese ("Taxi Driver", “El Lobo de Wall Street”)

    Si hablamos de cameos de impacto, The Studio empezó con fuerza: en su episodio piloto, el legendario Martin Scorsese hace una aparición especial interpretando una versión satírica y esnob de sí mismo. Conocido por dirigir clásicos como Uno de los nuestros y Casino, en la serie da vida a un director frustrado que planea retirarse con su última gran película. El director neoyorquino no es ajeno a los cameos en pantalla, ya que ha realizado apariciones breves en varias de sus propias películas. Se le puede ver en Taxi Driver como un pasajero en el asiento trasero de un taxi, y más recientemente, en Los asesinos de la luna interpretando a un locutor de radio que contextualiza la historia de la película. 

    Charlize Theron ("Mad Max: Fury Road", "Monster")

    La aclamada actriz sudafricana Charlize Theron hace una breve pero memorable aparición en el segundo episodio de The Studio. Con una carrera consolidada en Hollywood, ha brillado tanto en el cine de acción como en el drama, participando en franquicias exitosas como Mad Max: furia en la carretera y A todo gas. Si quieres disfrutar más del talento de Theron, no te pierdas su papel en The Italian Job, su regreso al universo de Mad Max en Furiosa o su impactante interpretación en Monster: asesina en serie, que le valió un Premio Oscar a la Mejor Actriz.

    Steve Buscemi ("Mr. Deeds", "Fargo")

    El inconfundible Steve Buscemi aparece al final del primer episodio de The Studio, donde bromean sobre la pronunciación de su apellido. Conocido por su habilidad para interpretar personajes extravagantes y memorables, Buscemi ha dejado su huella en películas icónicas como Reservoir Dogs, Con Air, así como en la aclamada serie Boardwalk Empire. Si quieres ver más de su talento, puedes disfrutar de su actuación en Niños Grandes, El Gran Lebowski y Los Soprano, donde demuestra su versatilidad en la comedia y el drama.

    Paul Dano ("Pequeña Miss Sunshine", "The Fabelmans")

    Paul Dano, uno de los actores más versátiles de su generación, aparece en el primer episodio de The Studio interpretando a un actor inmerso en el rodaje de un violento western. Fiel a su estilo, Dano logra transmitir una gran intensidad en su breve participación, reafirmando su capacidad para dar vida a personajes complejos y memorables. A lo largo de su carrera, ha interpretado desde un atormentado villano como Enigma en The Batman hasta el padre ficticio de Steven Spielberg en The Fabelmans. Su filmografía está repleta de actuaciones destacadas, y si quieres verlo en otros papeles inolvidables, no te pierdas Pequeña Miss Sunshine.

    Ron Howard ("Apolo 13", "El Código Da Vinci")

    El prestigioso director y actor Ron Howard hace una aparición especial en el tercer episodio de The Studio, aportando su carismática presencia al tono satírico de la serie. Con una carrera que abarca décadas tanto delante como detrás de la cámara, Howard ha dirigido éxitos como Willow y Una mente maravillosa. Para los fanáticos de Howard, vale la pena revisar sus películas más emblemáticas, así como su trabajo como productor en proyectos recientes como Trece Vidas y Tetris.

    Bryan Cranston ("Breaking Bad", "Malcolm in the Middle")

    El carismático Bryan Cranston, conocido por su inolvidable interpretación de Walter White en Breaking Bad y por su faceta cómica en Malcolm in the Middle, hace una aparición en el primer episodio de The Studio. En la serie, da vida a un astuto y ambicioso productor que confía en Matt Remick para dirigir el estudio, a pesar de su duda. Cranston ha demostrado una versatilidad impresionante, brillando tanto en la comedia como en el drama. Si quieres verlo en otros grandes papeles, no te pierdas The Infiltrator, donde interpreta a un agente encubierto.

    Adam Scott ("Severance", "Parks and Recreation")

    Adam Scott está en boca de todos gracias a su fascinante interpretación en Separación, la aclamada serie de Apple TV+ en la que da vida a dos versiones del mismo personaje. Ahora, además, hace un cameo en The Studio, consolidando su presencia en la televisión actual. A lo largo de su carrera, Scott ha participado en numerosos títulos populares, aunque en roles secundarios. Sin embargo, fue con Parks and Recreation donde se ganó definitivamente el cariño del público. Si quieres descubrir más sobre su filmografía, no te puedes perder Hermanos Por Pelotas, La vida secreta de Walter Mitty y la premiada serie Big Little Lies.

    Greta Lee ("Vidas Pasadas", "Muñeca Rusa")

    La actriz californiana Greta Lee aparece en el segundo episodio de The Studio, interpretándose a sí misma. En su cameo, se la ve filmando junto a Sarah Polley y bromeando sobre lo poco que ha ganado con una película del estudio A24. Lee alcanzó la fama con Vidas Pasadas, pero si quieres explorar más de su trabajo, te recomendamos las series Muñeca Rusa y The Morning Show, dos de sus proyectos más recientes.

    Zoë Kravitz ("The Batman", "Big Little Lies")

    La talentosa Zoë Kravitz también hace una aparición en The Studio, específicamente en el segundo episodio, donde se interpreta a sí misma. Hija del reconocido músico Lenny Kravitz, Zoë debutó como directora en 2024 con el filme Parpadea Dos Veces. Además, ha sido parte de destacados proyectos como Divergente, Mad Max: Furia en la carretera y el thriller Kimi. Si deseas explorar más de su impresionante carrera, no te pierdas su participación en The Batman.

    Zac Efron ("Baywatch", "The Iron Claw")

    Para sorpresa de los fans de High School Musical, Zac Efron es otro de los talentos que hace una aparición sorpresa en la serie The Studio. Efron, quien saltó a la fama gracias a su icónico papel de Troy Bolton y protagonizó comedias como 17 Otra Vez, ha evolucionado artísticamente, incursionando en proyectos más desafiantes, como el drama The Iron Claw, donde interpreta al luchador Kevin Von Erich. Si quieres seguir explorando su carrera, no te pierdas la comedia Malditos Vecinos donde actúa con el mismísimo Seth Rogen.

    Dónde ver las películas y series de los cameos de The Studio en línea

    Con la guía de streaming de JustWatch, puedes descubrir dónde ver cada película y serie en la que han participado estas estrellas, disponibles en plataformas de España.

  • Las mejores películas de Josh Hartnett, de ‘Fight or Flight’, y dónde verlas

    Las mejores películas de Josh Hartnett, de ‘Fight or Flight’, y dónde verlas

    Philipp Engel

    Philipp Engel

    Editor de JustWatch

    Josh Hartnett vuelve a la primera línea con Fight or Flight, una comedia de acción a bordo de un avión plagado de asesinos, ideada por los productores de la saga John Wick. Recordamos los diez títulos más importantes en esta carrera hasta lo más alto, y en qué plataformas puedes encontrarlos. 

    Las vírgenes suicidas (1999)

    Así es, Josh Hartnett (St Paul, 1978) era Trip Fontaine, el guapo del instituto al que también acudían las hermanas Lisbon en Las vírgenes suicidas, la suntuosa ópera prima, mecida por la música de Air, que Sofía Coppola llevó a cabo a partir de la novela de Jeffrey Eugenides. Nadie, en aquel tranquilo suburbio de Detroit pudo entender jamás que aquellas cuatro bellas adolescentes rubias, encabezadas por Kristen Dunst, se hubieran ido quitando la vida una tras otra. El vecindario quedó marcado para siempre, y el público también. 

    Pearl Harbor (2001)

    Cuatro películas después, Hartnett no dudó en enrolarse en Pearl Harbor,  la superproducción de Michael Bay y Jerry Bruckheimer, que reproducía, con despliegue de estrellas, aparatosos decorados y efectos especiales, el ataque de los japoneses que desencadenó la intervención de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial. Hartnett encabezaba el reparto junto a Ben Affleck, pero también estaban Alec Baldwin o Kate Beckinsale. No recibió las mejores críticas, pero sigue siendo un espectáculo de primer orden. 

    Black Hawk Derribado (2001)

    Hartnett estuvo a punto de morir con el uniforme puesto, es un decir, pues ese mismo año estrenó Black Hawk Derribado, otra grandiosa película bélica –otra producción de Jerry Bruckheimer–, en la que luchó a las órdenes de un inspirado Ridley Scott. Era otra guerra, una misión en Somalia, año 1993, en la que nada salía como estaba planeado: un helicóptero era derribado por la guerrilla, y los marines supervivientes tenían que encontrar la manera de escapar. Entre ellos también estaban Eric Bana, Ewan McGregor y Tom Sizemore. 

    El caso Slevin (2006)

    Josh Hartnett se posicionó como hombre de acción y de gatillo fácil con El Caso Slevin, este intenso thriller de Paul McGuigan, que ya le había dirigido en Obsesión, en el que se encuentra en medio de una guerra entre dos bandas rivales, encabezadas por Ben Kingsley y Morgan Freeman, alias El Rabino y El Jefe, con Bruce Willis de super asesino y Lucy Liu entre otros atractivos. Visualmente impactante, con sus giros de guión y música atronadora, es una buena opción para pasar la velada con un poco de tensión. 

    La Dalia Negra (2006)

    No tuvo la mejor prensa del mundo en su día, pero La Dalia Negra no deja de ser un neo noir ambientado en los años 40, dirigido por Brian DePalma y basado en la novela que James Ellroy (L.A. Confidential) escribió a partir de uno de los casos más legendarios de Los Ángeles. Súmese a una Scarlett Johansson en la cumbre de su fama de mujer fatal, y al propio Hartnett investigando el caso junto a Aaron Eckhart. Puede que fuese un problema de expectativas demasiado altas, porque la película no está nada mal. 

    30 días de oscuridad (2007)

    Después de participar, con un pequeño papel, en el imaginario de Frank Miller, recreado con la ayuda de Robert Rodriguez y Quentin Tarantino en Sin City (2005), Hartnett protagonizó 30 días de oscuridad, un thriller de vampiros basado en el cómic de Ben Templesmith y Steve Niles. La premisa era excelente: ¿Qué mejor lugar para una invasión vampírica que Alaska, donde la noche puede alargarse hasta un mes? Dirigida por David Slade (Hard Candy) y producida por Sam Raimi, un festival de chupasangres que te deja helado. 

    Penny Dreadful (2014-16)

    En Penny Dreadful, la serie con piloto dirigido por J.A. Bayona, Josh Hartnett pudo explayarse a lo largo de 27 episodios ambientados en el Londres victoriano donde ejercía de pistolero americano. La ciudad estaba plagada de peligros sobrenaturales, aunque contaba con los más insospechados aliados: un explorador encarnado por Timothy Dalton, el mismísimo Victor Frankenstein (Harry Treadaway) y una médium tan maravillosa como Eva Green. Una creación de John Logan repleta de sorpresas con aroma literario. 

    Despierta la furia (2021)

    Si algo le quedaba por aprender a Josh Hartnett sobre el cine de acción, nada mejor que subirse a un codiciado furgón bancario custodiado por el mismísimo Jason Statham y a las órdenes de Guy Ritchie mientras suena de fondo alguna de Johnny Cash. Tiros, peleas y persecuciones en Despierta la furia, un remake de la excelente El transportista (2004), de Nicolas Boukhrief, uno de los mejores thrillers franceses de los últimos años. Si tienes oportunidad, no te pierdas el original, con Albert Dupontel y Jean Dujardin. 

    La trampa (2024)

    Está claro que La trampa, de M. Night Shyamalan tiene sus detractores, pero nosotros no podemos estar más a favor de la loquísima idea de meter a un psicópata –Josh Hartnett, en uno de sus mejores papeles– haciendo de padre de familia, acompañando a su hija al concierto de su cantante favorita, a la que da vida la hija del director: Saleka Shyamalan. ¿Quién no se ha visto atrapado en una situación así? La diferencia es que a este padre le rodean miles de policías. Diversión asegurada.

    Fight or Flight (2024)

    Una de John Wick en un avión, más o menos esa es la propuesta de Fight or Flight, aunque con más humor, sobre todo gracias a la intervención de unas azafatas empeñadas en facilitarle la tarea a un Josh Hartnett teñido de rubio. Aunque quizás esté más cerca de Bullet Train, por aquello del espacio restringido. En cualquier caso, un Hartnett ya cuarentón se confirma como actioner en plena forma; James Madigan, que debuta, se perfila como un director de género a tener en cuenta, y esta película B es una fiesta. 

    ¿Dónde puedo ver más películas y series de Josh Hartnett?

    Para descubrir más películas y series de Josh Hartnett disponibles en España como estas consulta la siguiente guía de streaming de JustWatch. Puedes filtrar tu búsqueda por servicio de streaming, género, precio, clasificación por edades y puntuación. Asegúrate de crear tu lista de favoritos y recibir notificaciones útiles sobre qué ver a continuación según tus preferencias.

  • Las 10 mejores escenas de acción de los últimos 10 años y dónde puedes verlas

    Las 10 mejores escenas de acción de los últimos 10 años y dónde puedes verlas

    Juan José Mateo

    Juan José Mateo

    Editor de JustWatch

    Si hay un tipo de escenas que son capaces de hacerte saltar de tu asiento cuando las ves, esas son las de acción. En ellas se combina la emoción, la coreografía y la violencia, en un cóctel explosivo que da como resultado algunos de los momentos más épicos de la historia del cine.

    Para que no te pierdas algunas de las mejores de los últimos tiempos, en Justwatch hemos preparado esta guía donde recopilamos las 10 más destacadas de la última década, incluyendo la película donde se encuentra, la parte del film donde sucede y algunos datos interesantes sobre la misma.

    Mad Max: Furia en la carretera (2015)

    Hablamos de uno de los largometrajes con más acción de toda la lista, tanta que ha sido complicado seleccionar solo una escena de toda la película. Sin embargo, creemos que de todas las partes que componen Mad Max: Furia en la carretera, la escena que se desarrolla en la tormenta de arena es la que tienes que ver sí o sí.

    Esta escena se produce en los primeros 15 minutos del film, y su existencia se debe en gran parte a Tom Wood, supervisor de efectos especiales que participó en Mad Max y que tiene en su haber otros trabajos como Harry Potter y la cámara secreta o Príncipe de Persia: Las arenas del tiempo.

    Logan (2017)

    Ver a Lobezno sin sus poderes y ante su última misión es el reclamo de Logan, una película donde se humaniza al superhéroe y se le aporta un punto dramático que el público agradeció enormemente, a tenor de sus resultados en taquilla.

    Su escena final es una fiesta de adrenalina, sangre y disparos, donde Hugh Jackman ofrece su último servicio junto a sus famosas cuchillas. Verle pelear junto a Dafne Keen es un regalo para los amantes del cine de acción.

    Por otro lado, si quieres indagar en la carrera de Hugh Jackman, en Justwatch contamos con una guía con sus mejores películas.

    Vengadores: Endgame (2019)

    Seguimos con los superhéroes, pero ahora nos detenemos en Vengadores: Endgame, la cual tiene escenas de acción para dar y tomar. Sin embargo, es la batalla final contra Thanos la que es de obligado visionado, con los distintos superhéroes desplegando sus poderes al servicio de la humanidad.

    La película logró una nominación a los Premios Óscar en el apartado de mejores efectos visuales, aunque finalmente Dan DeLeeuw, Matt Aitken, Russell Earl, y Dan Sudick no se hicieron con la estatuilla.

    Por cierto, si estás esperando con ansias el lanzamiento de Vengadores: Doomsday, hemos creado una guía con las películas que debes ver antes de su estreno.

    Atómica (2017)

    Si alguien sabe lo que es una buena escena de acción, ese es David Leitch, el director de Atómica, y responsable de otros films como Deadpool 2 y la saga John Wick, donde los mamporros están a la orden del día.

    En este caso, Leitch echa mano de Charlize Theron, quien protagoniza una de las escenas de acción más angustiantes del cine de los últimos diez años. El momento en cuestión se desarrolla dentro de un edificio aparentemente abandonado, entre la escalera y algunas habitaciones. Son 10 minutos de escena ininterrumpida, entre los minutos 90 y 100 del film.

    A cargo de la escenografía del film están Zsuzsa Mihalek y Mark Rosinski.

    John Wick: Capítulo 3 - Parabellum (2019)

    Por supuesto no podía faltar la saga de John Wick en esta lista, el personaje interpretado por Keanu Reeves que ha dejado algunos de los momentos más sangrientos y angustiantes de la gran pantalla.

    En concreto incluimos en este Top10 a John Wick: Capítulo 3 - Parabellum y su escena de la librería, donde nuestro querido John combate contra su adversario tan solo ataviado con un libro.

    Por otra parte, si quieres echar un vistazo a otras películas protagonizadas por Keanu Reeves, te recomendamos visitar nuestra guía con sus mejores papeles hasta la fecha.

    Deadpool (2016)

    Es complicado decidir si Deadpool tiene una mayor dosis de acción o de humor, pero sin duda ambos elementos están muy presentes en su desarrollo. En cuanto a su lado más cañero, la escena más destacada es aquella en la que nuestro protagonista se enfrenta a varios adversarios a tiro limpio en el medio de una autopista.

    La escena en cuestión sucede entre los minutos 10 y 20 del film, y aparte de piruetas, disparos y mucha sangre, contiene una gran cantidad de chistes.  

    Por cierto, la película está protagonizada por Ryan Reynolds, sobre el que tenemos una guía con sus mejores actuaciones.

    The Fast & Furious 7 (2015)

    Es curioso como una película que giraba en torno a los coches tuneados, ha ido evolucionando hasta convertirse en una saga 100% enfocada en la acción. De hecho, en The Fast & Furious 7, una de sus escenas forma parte de las mejores secuencias de acción de los últimos años.

    Hablamos en concreto de la huida en coche de alta gama saltando entre edificios de rascacielos por parte de Dom (Vin Diesel) y Brian (Paul Walker). La misma se produce entre los minutos 55 y 65 del film.

    Kingsman: Servicio secreto (2015)

    Si tuviéramos que hacer un podio con las escenas con más muertes de la última década, seguramente la secuencia de la iglesia en Kingsman: Servicio secreto, estaría entre las tres elegidas.

    Y es que durante casi 5 minutos el personaje interpretado por Colin Firth no deja títere con cabeza, usando cualquier objeto susceptible de convertirse en un arma que se encuentra a su paso. 

    La escena se sitúa entre los minutos 70 y 80 del film.

    007: Spectre (2015)

    Otra gran fuente de buenas escenas de acción es la saga protagonizada por James Bond, quien ha sido interpretado por diferentes actores a lo largo de la historia. En esta lista rescatamos una escena de 007: Spectre, con Daniel Craig encarnando al elegante agente secreto, y que se ancla en el Día de Muertos.

    En la misma escena, que sirve cómo prólogo de la película, se ve a Bond en medio de la fiesta del Día de Muertos en Ciudad de México y encargándose de los objetivos a los que tiene que eliminar. No hay muchos disparos, pero sí la suficiente tensión y peligro como para que entre en esta lista.

    Misión Imposible: Nación secreta (2015)

    Tom Cruise es uno de los maestros del cine de acción, y su saga Misión Imposible ha dado alguna de las secuencias más trepidantes de este género cinematográfico. En concreto, la escena de la ópera en Misión Imposible: Nación secreta es digna merecedora de estar entre las 10 más destacadas de la última década.

    En dicha escena, que se produce entre los minutos 30 y 40 del film, Ethan Hunt (Tom Cruise) debe impedir un asesinato en medio de una función en la Ópera Estatal de Viena durante una representación de Turandot de Puccini.

    Si quieres echar un ojo a otras interpretaciones de Cruise, te recomendamos leer nuestra guía Las mejores películas de Tom Cruise y dónde verlas en línea.

    ¿Dónde puedo encontrar online estas 10 escenas de acción?


    En la lista que te compartimos abajo, aparecen las 10 películas con las 10 mejores escenas de acción de los últimos 10 años, así como las plataformas online en las que puedes encontrarlas.

  • Las mejores películas de dinosaurios para niños y donde verlas online

    Las mejores películas de dinosaurios para niños y donde verlas online

    Alejandra Bekerman

    Alejandra Bekerman

    Editor de JustWatch

    Tal vez sea por su tamaño imponente, sus historias prehistóricas o sus características únicas, pero lo cierto es que los dinosaurios siguen fascinando tanto a niños como a adultos. Por suerte, el cine ha sabido capturar esa obsesión, convirtiéndolos en protagonistas de aventuras inolvidables que han marcado a varias generaciones. Y cómo cualquier momento es perfecto para ver una película de dinosaurios, en este artículo te traemos una selección de las mejores cintas para niños: desde clásicos animados hasta producciones más recientes. Además, te contamos dónde verlas online con nuestra guía de streaming. ¿Listos para viajar al pasado?

    En busca del valle encantado (1988)

    Esta joya de la animación tradicional marcó a toda una generación. Producida por Steven Spielberg y George Lucas, En busca del valle encantado se distingue por su tono emocionalmente profundo y una estética visual que bebe de los grandes clásicos del cine animado. La historia de Piecito, un joven apatosaurio que emprende un viaje iniciático tras una tragedia familiar, es tanto una aventura épica como una meditación sobre la pérdida, la esperanza y la amistad. Es la más antigua de nuestra lista  y apta para todas las edades. ¡Imperdible!

    Ice Age 3: El origen de los dinosaurios (2009)

    Tras el éxito de sus dos primeras entregas, la saga dio un giro aún más audaz con Ice Age 3: El origen de los dinosaurios, llevando a Sid, Manny y Diego a un mundo subterráneo poblado por dinosaurios. La incorporación de Buck, un excéntrico y valiente antihéroe, aporta frescura y dinamismo a la historia. Aunque la trama se adentra en territorios más fantásticos, el tono familiar se mantiene intacto. La animación da un salto en ambición visual, con secuencias que rinden homenaje al cine de acción y aventuras. Ideal para los más pequeños, pero con suficientes guiños para entretener también a los adultos.

    El viaje de Arlo (2015)

    Probablemente El viaje de Arlo sea la favorita de muchos, y no es para menos: se trata de una de las películas más sensibles y contemplativas de Pixar. En un mundo alternativo donde los dinosaurios nunca se extinguieron, seguimos a Arlo, un joven apatosaurio que emprende un viaje para reencontrarse con su familia tras una separación traumática. Lo acompaña Spot, un niño salvaje con alma de perro, en una historia que invierte los roles clásicos de El Rey León, donde el miedo, contrario a un villano, es el desafío central. Visualmente deslumbrante, tierna y con toques de humor, es un western prehistórico pensado para emocionar a toda la familia.

    Rex: Un dinosaurio en Nueva York (1993)

    Los años 90 fueron una década muy especial para la temática de los dinosaurios en el cine, y Rex: Un dinosaurio en Nueva York se presenta como una rareza encantadora de esa época, que fusiona ciencia ficción, comedia y ternura en una propuesta probablemente disparatada. La premisa ya es oro: un grupo de dinosaurios es transportado al presente por un científico del futuro, quien los convierte en criaturas parlantes y civilizadas para alegrar a los niños de Nueva York. Con una animación vibrante y un tono desenfadado, no es la película más recordada, pero posee el alma de un clásico de culto infantil.

    Mi mascota es un dinosaurio (2019)

    Si buscas una encantadora película familiar que combine la ternura de un niño y su mascota con la magia de un dinosaurio prehistórico entonces Mi mascota es un dinosaurio es exactamente para ti. La historia sigue a un niño llamado Jack, quien se encuentra con un bebé dinosaurio perdido en el mundo moderno, convirtiéndolo en su inseparable compañero. A lo largo de su aventura, ambos enfrentan desafíos, creando una relación que trasciende la simple amistad. Aunque la trama sigue la fórmula de las películas de "niños y criaturas fantásticas", su animación colorida y su tono ligero hacen de ella una opción ideal para los más pequeños, con momentos que logran emocionar a los más grandes.

    Baby, el secreto de la leyenda perdida (1985)

    La película Baby, el secreto de la leyenda perdida cumple un rol muy importante en la historia del cine. Combinando  acción real con animación stop-motion, es un testimonio del trabajo visionario de Tippett, quien más tarde dejaría su huella en el cine con Jurassic Park. En esta historia, un paleontólogo y su hija descubren a un bebé brontosaurio en un rincón oculto de África, lo que desencadena una serie de eventos en los que se enfrentan a cazadores y un mundo primitivo donde la supervivencia es clave. Es una intrigante mezcla de aventura, fantasía y efectos visuales pioneros para su época que no te puedes perder.

    Dinosaurios (1991)

    ¿Te fascinan las películas camp de los años 90?Si la respuesta es afirmativa, entonces Dinosaurios te encantará con su mezcla de acción en vivo y animación. Titulada originalmente Adventures in Dinosaur City, presenta a un grupo de adolescentes que es transportado a un mundo prehistórico habitado por dinosaurios animados, donde se ven envueltos en una serie de desventuras mientras intentan escapar. La película juega con la estética y el espíritu de los programas de televisión infantiles de la época, pero lo que realmente destaca es su inconfundible sabor a serie B, con efectos especiales que hoy parecen de otra era.

    Caminando entre dinosaurios (2013) 

    La película animada, inspirada en la famosa serie documental, fusiona aventuras prehistóricas con un impresionante realismo visual. Caminando entre dinosaurios sigue a Patchi, un joven dinosaurio, y nos transporta al pasado para explorar la vida de estos gigantes extintos en un mundo lleno de desafíos y peligros. Con un enfoque educativo que no sacrifica el entretenimiento, la película cautiva a los más pequeños y fascina a los adultos, gracias a su detallada recreación visual y su narrativa envolvente.

    Jurassic Park (1993) 

    Este icónico clásico del cine de aventuras, dirigido por Steven Spielberg, combina a la perfección acción, suspenso y efectos visuales revolucionarios, y sigue siendo nuestra favorita de todos los tiempos. Basada en la novela de Michael Crichton, la película nos transporta a una isla donde los dinosaurios, traídos a la vida por la ingeniería genética, se desatan cuando el sistema de seguridad falla. Con una trama llena de tensión y momentos inolvidables, Jurassic Park es ideal para niños más grandes, aunque se recomienda precaución debido a algunas escenas intensas. Infaltable en esta lista.

    Dinosaurio (2000)

    ¿Cómo podríamos armar esta lista sin incluir esta emotiva aventura animada de Disney? Dinosaurio combina efectos visuales sorprendentes con una historia profundamente emotiva. La película sigue a Aladar, un joven iguanodonte criado por una familia de lémures, quien debe aprender a sobrevivir junto a su grupo tras la caída de un meteorito. Con paisajes exuberantes y criaturas prehistóricas que parecen cobrar vida en la pantalla, Dinosaurio es una opción ideal para niños, con un tono que mezcla acción y ternura, y transmite importantes lecciones sobre la amistad, la supervivencia y el trabajo en equipo. ¡La adoramos!

    Donde ver las mejores películas de dinosaurios en streaming

    Con la guía de JustWatch, puedes descubrir fácilmente qué película de dinosaurios están disponibles actualmente en streaming para ver online desde España. Además, puedes filtrar tu búsqueda por género, precio, clasificación por edad y puntuación para obtener resultados más personalizados.

  • En qué otras películas y series has visto al repartode Thunderbolts* de Marvel

    En qué otras películas y series has visto al repartode Thunderbolts* de Marvel

    Héctor Llanos  Martínez

    Héctor Llanos Martínez

    Editor de JustWatch

    Los Thunderbolts* son una panda de antihéroes de la factoría Marvel que está revitalizando la saga en los cines. Yelena Belova, Bucky Barnes, Red Guardian, Ghost, Taskmaster y John Walker, ya conocidos por los fans de la saga, son reclutados para completar misiones para el Gobierno de Estados Unidos. Una trampa mortal, que ha orquestado Valentina Allegra de Fontaine, les lleva a superar una misión conectada con su pasado. Podemos decir que este grupo son los nuevos vengadores para una nueva era del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM). En esta lista repasamos dónde puedes ver a algunos de los actores que protagonizan esta entrega de la mega franquicia de superhéroes nacidos en el mundo del cómic.

    Florence Pugh (Yelena Belova)

    Es una de las actrices de moda. Florence Pugh destacó en el circuito de festivales de cine con Lady Macbeth y volvió a hacerlo con la inquietante Midsommar. Su ascenso ha sido meteórico. Comenzó a interpretar al personaje de Marvel Yelena Belova, el mismo que le ha traído a Thunderbolts*, en Viuda negra, junto a la gran Scarlett Johansson. Y desde entonces ya no ha parado de hacer proyectos de primer nivel. Aunque hay uno, quizá menos conocido, en el que demuestra sus grandes dotes interpretativas. Se trata de El prodigio, película extraña e hipnótica del cineasta chileno Sebastián Leilo.

    Sebastian Stan (Bucky Barnes)

    Quién le iba a decir a Sebastian Stan, uno de los personajes secundarios de un culebrón juvenil de corte semanal como era Gossip Girl, que iba a terminar convirtiéndose en un prestigioso actor con nominación al Oscar por The Apprentice, en la que encarna al propio Donald Trump. Y que iba a llevarse un Oso de Plata en el festival de cine de Berlín por su trabajo en la marciana dramedia independiente A Different Man. El actor se incorporó al universo Marvel como Bucky Barnes en Capitán América: El primer vengador. Y desde entonces este personaje le ha tenido muy ocupado hasta llegar a Thunderbolts*.

    Julia Louis-Dreyfus (Valentina Allegra de Fontaine)

    Julia Louis-Dreyfus es un icono de la comedia desde su participación en la mítica sitcom Seinfeld. Nos lo volvió a recordar durante varias temporadas como la disparatada vicepresidenta de los Estados Unidos en Veep. Así que es refrescante verla en otro registro en Thunderbolts*. En varias películas de Marvel interpreta a Valentina Allegra de Fontaine, una espía y condesa al mismo tiempo. Con todos esos mimbres le da para ser agente doble e incluso triple sin despeinarse. Ella está al frente de este grupo de antihéroes y no tiene superpoder, solamente una gran inteligencia con la que manipula a su antojo.

    David Harbour (Alexei Shostakov/Red Guardian)

    El intérprete del entrañable Jim Hopper, figura paterna de Eleven y enamorado de Joyce en las cuatro exitosas temporadas de Stranger Things, ya tenía un papel muy interesante y muy diferente en The Newsroom, la serie de Aaron Sorkin sobre los vaivenes de una sala de redacción que intenta sacar adelante un informativo televisivo diario. David Harbour también ha sido en el cine Hellboy y ha aparecido igualmente en pantalla grande en Gran Turismo. En la saga de Marvel, incluida en Thunderbolts*, es un ex soldado de las Fuerzas Armadas Soviéticas, el padre de Yelena y un miembro fundador de los Nuevos Vengadores, Alexei Shostakov (Red Guardian).

    Hannah John-Kamen (Ghost/Ava Starr)

    Ghost, el personaje que interpreta la actriz Hannah John-Kamen en Thunderbolts*, se presentó en el Universo Cinematográfico de Marvel (UCM) en la entrega de Ant-Man y la Avispa, frente a Paul Rudd y Evangeline Lilly. Antes de este gran salto al cine, se había dejado ver por algunas de las series británicas más interesantes de los últimos tiempos, como el original proyecto Banana / Cucumber, dos series interconectadas y creadas por un genio de la televisión como es Russell T. Davies, y en Happy Valley, junto a la gran Sally Wainwright. También en The Tunnel, la adaptación del gran éxito internacional nórdico Bron / Broen.

    Wyatt Russell (John Walker)

    El hijo de una leyenda del cine de acción y ciencia ficción de calidad como es Kurt Russel y de la mítica y cómica Goldie Hawn comparte proyecto con su propio padre en Monarch: El legado de los monstruos, la serie del catálogo de Apple TV+ ambientada tras la batalla entre Godzilla y los titanes. Antes de convertirse en uno de los nepobabies oficiales de Hollywood, Wyatt Russell probó suerte en el mundo del deporte. Fue jugador de hockey en su juventud, pero tuvo que terminar su carrera antes de tiempo por varias lesiones que sufrió en poco tiempo. En Thunderbolts* su personaje es de el llamado U.S. Agent, o el se "falso" Capitán América.

    Olga Kurylenko (Antonia Dreykov)

    Esta modelo y actriz de curiosa doble nacionalidad (franco-ucraniana) fue chica Bond en uno de los primeros títulos en los que Daniel Craig como el agente 007: Quantum of Solace. Luego, formó parte del reparto coral de Siete psicópatas, del siempre interesante Martin McDonagh junto a Colin Farrel, Sam Rockwell y Woody Harrelson, entre otros. También aparece en la prestigiosa serie francesa Sangre y dinero y en Supermachos la adaptación gala de la serie de humor española Machos Alfa, de Netflix. Su personaje Marvel, Antonia Dreykov, posee reflejos fotográficos avanzados que la ayudan a replicar las habilidades de sus contrincantes.

    Dónde ver las series y películas del reparto de Thunderbolts* de Marvel

    Este listado de JustWatch te muestra algunas de las series y películas en las que participa el reparto de la película Thunderbolts* de Marvel. Y te contamos en qué plataformas de streaming puedes verlas.

  • Todas las series producidas por Shonda Rhimes (Shondaland) y dónde verlas

    Todas las series producidas por Shonda Rhimes (Shondaland) y dónde verlas

    Mariona Borrull

    Mariona Borrull

    Editor de JustWatch

    Shondaland no es un apelativo acuñado por el fandom, aunque lo parece. La propia Shonda Rhimes llamó a su empresa productora “tierra de Shonda”, ante lo que cualquiera arquearía una ceja. Pero tras el éxito de Anatomía de Grey (2005), Scandal (2012), Cómo defender a un asesino (2014) o Los Bridgerton (2020), hay que mirar a la tierra de Shonda como una caja fuerte más que como una apuesta improbable.

    Considerada la showrunner más poderosa de Hollywood, las series de Shonda Rhimes son conocidas por sus altísimos índices de audiencia y, en general, por abrir debate. Su patrimonio neto se estimaba en unos 140 millones de dólares en octubre de 2022, por lo que la ejecutiva, por feudal que suene, tiene dólares sobre los que sostenerse. Estas son todas las series dentro de Shondaland.

    Anatomía de Grey (2005–presente)

    La serie se estrenó en ABC el 27 de marzo de 2005 y se convirtió en un éxito rotundo, inmediato. Desde entonces, y durante tres mandatos presidenciales, el drama hospitalario sobre las aventuras personales y médicas de Meredith Grey (Ellen Pompeo) se ha mantenido entre las series más populares de la historia. Al final de la segunda temporada, la serie recibía una media de 20 millones de espectadores. Hoy, cuando ya atisbamos un final tras 21 temporadas, sigue estando entre las más vistas por el público de jóvenes adultos. Lo cual ha dado su buena cantidad de herederas, entre New Amsterdam (2018) o Pulso (2025).

    Sin cita previa (2007–2013)

    Seis temporadas para un spin-off (de Anatomía de Grey, claro), pero el dato no es moco de pavo. En Sin cita previa seguimos a la Dra. Addison Montgomery (Kate Walsh), que deja su puesto en el Hospital Seattle Grace para trabajar en una consulta privada, el Seaside Health & Wellness Center. Allí veremos cómo su vida privada y laboral se entremezclan de forma autoconclusiva y continuada, y un historial previo a Amelia Shepherd (Caterina Scorsone), para explicar un poco más su personaje en Anatomía de Grey. Sin cita previa nunca se consideró al mismo nivel que su serie madre, aunque sí heredó sin tapujos una formula, la hospitalaria, vieja y funcional como la aspirina.

    Lejos de todo (2011)

    No todo ha funcionado en el Shondaverso. Lejos de todo se estrenó unos seis años después de que Shonda Rhimes entrara en el mundo de los dramas hospitalarios con Anatomía de Grey, y cuatro después de Sin cita previa. Como la fórmula ya estaba gastada, Rhimes apostó por repetir pero ahora en  la selva sudamericana. Protagoniza la Dra. Lily Brenner (Caroline Dhavernas), que llega en un hospital al borde del colapso por falta de personal. Hay drama a todos los niveles. Incluso el fundador del centro, Ben Keeton (Martin Henderson), llegó allí para curar sus demonios personales, pero eso no salva a la serie de agotarse tras once episodios. Sólo para coleccionistas.

    Scandal (2012–2018)

    Del pozo al cielo, porque Scandal es de las series más rentables y mejor consideradas de Shondaland. Siete temporadas y 124 episodios de thriller político inspirado parcialmente en la vida de Judy Smith, exasesora de prensa de la administración de George Bush. La protagonista, Olivia Pope (Kerry Washington), trabaja como gestora de crisis protegiendo a altos ejecutivos de escándalos públicos y posibles complots políticos. Y Scandal está, como su nombre indica, llena de escándalos, aunque hoy quizás veamos que mojarse, no se moja demasiado. Quizás palidece ante la potencia de The Good Fight (2017), pero juega con precisión entre los culebrones por los que Shondaland es conocida, con pizcas de intriga (de veras) que luego veremos en Cómo defender a un asesino (2014).

    Cómo defender a un asesino (2014–2020)

    Gracias a su papel en Cómo defender a un asesino, Viola Davis se convirtió en la primera mujer negra en ganar el Emmy a la Mejor Actriz Principal en Drama, lo cual ya hace de esta serie una especie de hito. Cuando se estrenó, Shonda Rhimes aún reventaba audiencias con Anatomía de Grey y con Scandal en pleno auge, por lo que la ABC decidió emitir los tres programas consecutivos el jueves por la noche, seguidos. Cómo defender a un asesino es uno de los seriales más icónicos de Shondaland, con Viola Davis como profesora de Derecho que elige a un grupo de estudiantes para que la ayuden con los casos en su bufete de abogados y se encuentra relacionada, de verdad, en un caso de asesinato.

    The Catch (2016–2017)

    En casa del herrero, dicen: Alice Vaughan (Mireille Enos) trabaja como investigadora privada de Los Ángeles, especializándose en casos de fraude. Su mundo se desmorona cuando su prometido, Benjamin Jones (Peter Krause), la estafa y desaparece con varios millones en la bolsa. Pero el herrero es terco y orgulloso, por lo que Alice decide cazarlo, solo para descubrir que quizás está más enamorada que desengañada. Romance, misterio, crimen y drama en una mezcla algo más cercana a la comedia romántica de lo que Cómo defender a un asesino o Scandal venían augurando. Pero, digamos, la marca Shondaland aportó más que ganó, con The Catch.

    Still Star-Crossed (2017)

    Antes de Los Bridgerton (2020), Shonda Rhimes dedicó siete episodios a una premisa enganchosa: ¿Qué pasó con los Montesco y los Capuleto después de la muerte de Romeo y Julieta? Spoiler: más tragedia, mucho drama palaciego y un romance aún más tortuoso. Eso sí, esta serie de época sienta las bases en diversidad racial y “coquetismo” visual de lo que después sería Los Bridgerton. Still Star-Crossed es bien digna de curiosearse, sobre todo para fans de Romeo + Julieta de William Shakespeare (1996), seguidores de Lashana Lynch y nostálgicos de los noventa: ojo con el papel de Anthony Head como Monseñor Silvestro Capuleto.

    For the People (2018–2019)

    Una serie bisagra, que repite la fórmula del macarrón con tomatico profesional-culebronesco de Anatomía de Grey, pero lo instaura en otro campo de juego: For the People, estrenada poco después de Still Star-Crossed, es el primer melodrama judicial de Shondaland. La serie sigue a los abogados más jóvenes del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York, uno de esos escenarios de ensueño para el fan de la institución y el complot. Como muchas series de Rhimes, la de Britt Robertson, Ben Rappaport y compañía es una mezcla carismática y 100% pop entre el lío personal, el profesional y todo lo de enmedio.

    Estación 19 (2018–2024)

    Otro spin-off de Anatomía de Grey, once años después de Sin cita previa y esta vez hecha de material inflamable: de momento, es la única incursión de Shonda Rhimes en el serial de bomberos, con Jaina Lee Ortiz como Andy Herrera, una bombero idealista que lucha por honrar los pasos de su padre. La serie se conecta con Anatomía de Grey vía Ben Warren (Jason Winston George), que se pasó de cirujano a bombero. Oh, y a que no adivináis qué hospital se quema para que lo rescaten: el Grey Sloan Memorial de Seattle.

    Los Bridgerton (2020–presente)

    En 2017, Shonda Rhimes firmó un acuerdo de cifras elefantiásicas con Netflix (más de 150 millones de dólares, que en 2021 se convirtieron en 450). Dentro del pack de series que ella les produciría iba una adaptación de los best-sellers románticos de Julia Quinn sobre los ficticios amoríos de los hermanos Bridgerton en el Londres de la Regencia. Chris Van Dusen fue el encargado de mezclar el drama de tacitas con una sensibilidad contemporánea, incluyendo en la serie versiones de música pop, una estética vibrante y un reparto diverso, que ha puesto a Phoebe Dynevor y Regé-Jean Page entre las nuevas caras guapas de la industria. El resultado: una de las series más vistas de Netflix, con más de 80 millones de visualizaciones en su primer mes.

    ¿Quién es Anna? (2022)

    Inspirada en "Cómo Anna Delvey engañó a la gente fiestera de Nueva York" de Jessica Pressler, "Inventando a Anna" de Netflix sigue la historia real de Anna Sorokin, una estafadora de origen ruso que se infiltró en la alta sociedad neoyorquina y estafó millones de dólares simplemente actuando como si los tuviera. Triple premiada con el Emmy por Ozark (2017), Julia Garner se vestía las botas de una criminal real, a la que Netflix pagó 320.000 dólares por los derechos de su vida. Una inversión dudosa pero rentable, si nos acogemos a los más de 511 millones de horas de visualización de ¿Quién es Anna? en sus primeros 28 días.

    La reina Carlota: Una historia de Los Bridgerton (2023)

    El primer spin-off de Los Bridgerton (aunque no creo que sea el último), una precuela que narra el matrimonio concertado de la joven reina Carlota (Golda Rosheuvel) con el rey Jorge III, su ascenso al poder y una historia de amor complicada por la enfermedad mental. Adjoa Andoh, Ruth Gemmell y Hugh Sachs también retoman sus papeles palaciegos, propulsándola entre las más vistas de 2023. En Rotten Tomatoes está mejor valorada que Los Bridgerton, por lo que bien merece un visionado.

    Dónde ver todas las series de Shonda Rhimes en Shondaland

    Para descubrir más sobre todas las series producidas dentro de Shondaland, consulta la guía de streaming de JustWatch en España. Puedes filtrar tu búsqueda por servicio de streaming, género, precio, clasificación por edades y puntuación. Asegúrate de crear tu lista de favoritos y recibir notificaciones útiles sobre qué ver a continuación según tus preferencias.

  • Las 10 mejores películas de Vince Vaughn en orden y dónde verlas

    Las 10 mejores películas de Vince Vaughn en orden y dónde verlas

    Alejandra Bekerman

    Alejandra Bekerman

    Editor de JustWatch

    Con una rapidez verbal y esa mezcla inconfundible de cinismo y vulnerabilidad Vince Vaughn se ha convertido en uno de los mejores comediantes de su generación. Aunque muchos lo identifican con las comedias más populares de los 2000, su carrera va mucho más allá: debutó como revelación en los años 90, ha trabajado con cineastas como Steven Spielberg y ha sorprendido en papeles dramáticos que pocos esperaban, como en True Detective o Brawl in Cell Block 99. Además, detrás de cámaras ha ejercido como productor en varios de sus proyectos. En esta lista te traemos sus 10 mejores películas, en orden cronológico, y te contamos dónde verlas en streaming si estás en España. Ideal para descubrir su talento y llorar de la risa. ¿Empezamos?

    Swingers (1996)

    La película que impulsó la carrera de Vince Vaughn fue Swingers, dirigida por Doug Liman y escrita por Jon Favreau, quien se inspiró en su propia experiencia tras una ruptura sentimental. Tanto en la ficción como en la vida real, Favreau contó con el apoyo de su amigo Vince, y esa complicidad se refleja en la pantalla. La historia sigue a un grupo de aspirantes a actores en busca de éxito en Los Ángeles, en un tono fresco, honesto y muy noventero. Vaughn, en el papel de Trent, se roba cada escena con su carisma y frases como la inolvidable “You’re so money”. La química entre ambos no es actuación: es pura amistad. Un clásico generacional que capturó el espíritu de su época.

    Crimen Desorganizado (2001)

    Trabajar con amigos para muchos es solo un sueño, pero para Jon Favreau y Vince Vaughn fue una realidad. Tan solo cinco años después de Swingers se reencontraron en Crimen desorganizado, una película que funciona como una especie de reverso más oscuro y gamberro de Swingers, pero en clave de comedia criminal. ¿Suena interesante, verdad? También dirigida por Favreau, esta historia sigue a dos amigos de poca monta que se ven envueltos en un turbio encargo de la mafia. Aunque no tuvo el impacto cultural de su predecesora, Crimen desorganizado consolida la química entre ambos actores y demuestra que Vaughn es un robaescenas natural incluso en situaciones caóticas. 

    Aquellas juergas universitarias (2003)

    Sin duda Aquellas juergas universitarias fue una de las comedias de los 2000 que más nos hizo reír, y gracias a ella Vince Vaughn consolidó su lugar como uno de los grandes de la comedia de la época. Dirigida por Todd Phillips, esta historia sobre treintañeros que fundan una fraternidad universitaria marcó el inicio de una nueva era para el género de humor irreverente que tanto adoramos. Vaughn interpreta a Bernard, un padre de familia con espíritu fiestero y la química que demostró con Will Ferrell y Luke Wilson fue explosiva, creando un trío cómico inolvidable. Aquellas juergas universitarias (originalmente titulada Old School) fue un éxito rotundo y se convirtió en uno de los pilares del llamado “Frat Pack”, ese grupo de actores que redefinió el género durante toda una década.

    Cuestión de pelotas 2004

    Vince Vaughn y Ben Stiller fueron el dúo cómico que no sabíamos que necesitábamos. En Cuestión de pelotas, Vaughn vuelve a brillar como el antihéroe con carisma que tan bien sabe interpretar. Da vida a Peter LaFleur (sí, ya el apellido promete), el despreocupado dueño de un gimnasio en ruinas que se ve obligado a competir en un torneo de balón prisionero para salvar su negocio. El punto álgido llega con su enfrentamiento contra White Goodman, el narcisista y ridículamente musculado villano que Ben Stiller interpreta con absoluta genialidad. Cuestión de pelotas (Dodgeball: A True Underdog Story) fue un inesperado éxito de taquilla y se convirtió rápidamente en una película de culto. Como dirían ellos: si puedes esquivar una llave inglesa, puedes amar esta comedia absurda.

    De boda en boda (2005)

    Para mediados de los 2000, ya no quedaban dudas: Vince Vaughn se había convertido en uno de los grandes reyes de la comedia. Solo un año después del éxito de Cuestión de pelotas, volvió a arrasar en taquilla con De boda en boda, esta vez formando una dupla imbatible con Owen Wilson. La película no sólo consolidó su estilo: monólogos vertiginosos, humor descarado y un timing afilado, sino que también capturó el espíritu de la época. La historia sigue a dos amigos que se cuelan en bodas para ligar, comer gratis y vivir la fiesta hasta que el amor entra en escena y todo se complica. Dirigida por David Dobkin, esta comedia es imprescindible en una maratón de Vince Vaughn.

    Separados (2006)

    Cuando pensábamos que Vince Vaughn solo estaba para comedias delirantes, nos sorprendió y cambió ligeramente de tono con Separados, una comedia romántica con tintes amargos que exploraba el lado menos idealizado de las relaciones. Protagonizada junto a Jennifer Aniston, la película cuenta la historia de una pareja que, tras romper, se ve obligada a seguir compartiendo piso mientras ambos se niegan a ceder el terreno. La química entre Vaughn y Aniston es natural, logrando momentos incómodamente reales. Aunque Vaughn conserva su afilado ingenio, también deja ver un costado más vulnerable y emocional. Una historia honesta sobre el desgaste del amor y lo difícil que es soltar, ideal para quienes buscan una comedia con algo más de verdad.

    Como en casa en ningún sitio (2008)

    Después del éxito de Separados, Vince Vaughn vuelve a lucirse en el terreno de la comedia romántica con Como en casa en ningún sitio, esta vez acompañado por Reese Witherspoon en una historia navideña caótica y muy divertida. La película sigue a una pareja que evita pasar las fiestas con sus respectivas familias hasta que una tormenta cancela su vuelo y se ven obligados a asistir a las cuatro reuniones familiares en un solo día. Perfecta para los que buscan reírse del caos familiar, por supuesto desde la distancia segura del sofá.

    Todo Incluido (2009)

    Era solo cuestión de tiempo para que Vince Vaughn tuviera un reencuentro con su amigo y colaborador habitual, Jon Favreau. En 2009, estrenaron Todo incluido (Couples Retreat), una comedia que mezclaba relaciones, crisis y situaciones absurdas en un paraíso tropical. La película, que coescribieron ambos, sigue a cuatro parejas que viajan a un resort para salvar el matrimonio de unos amigos, solo para descubrir que la terapia obligatoria para todos está incluida en el paquete. Vaughn interpreta a Dave, el más escéptico del grupo, con su característico sarcasmo. La película ofrece una mezcla de humor físico, momentos incómodos y reflexiones ligeras sobre la vida en pareja, todo con el fondo de hermosas playas. Aunque no es una de sus comedias más recordadas, definitivamente tiene sus momentos de risa.

    Los amos del barrio (2012)

    En la carrera de Vince Vaughn, repetir dupla con viejos conocidos de la comedia es casi una tradición. En 2012 volvió a compartir pantalla con Ben Stiller, esta vez acompañado por Jonah Hill y Richard Ayoade en Los amos del barrio, una comedia de ciencia ficción donde la amenaza alienígena se mezcla con el humor más caótico. La trama sigue a un grupo de vecinos que forman una patrulla de vigilancia tras un misterioso asesinato, pero lo que descubren es mucho más extraño: una invasión extraterrestre en su propio barrio. Vaughn interpreta a Bob, un padre extrovertido y algo inmaduro. Si quieres ver una comedia con momentos absurdos, Los amos del barrio no te defraudará.

    Los becarios (2013)

    Vince Vaughn volvió a formar equipo con Owen Wilson para protagonizar Los becarios, una comedia sobre segundas oportunidades, tecnología y el choque generacional. Dirigida por Shawn Levy y coescrita por el propio Vaughn, la película sigue a dos vendedores en decadencia que, tras quedarse sin empleo, deciden aplicar a un programa de prácticas en Google, enfrentándose a un entorno hiper-digitalizado y a una competencia generacional feroz. 

    Aunque la historia es predecible y funciona como una carta de amor a Google que a muchos no les convencerá, tiene momentos muy divertidos y una dosis de ternura inesperada sobre la amistad, la reinvención personal y no rendirse cuando todo parece estar en contra.

    Dónde ver las mejores películas de Vince Vaughn en línea

    Con nuestra guía de streaming puedes descubrir dónde ver las mejores películas de Vince Vaughn desde España. No te pierdas otros clásicos de su filmografía como El reportero: La leyenda de Ron Burgundy  o Starsky & Hutch, donde hizo grandes apariciones. Además, puedes filtrar tu búsqueda por género, precio, clasificación por edad y puntuación para obtener resultados más personalizados.

  • Todas las películas de Ryan Coogler y dónde encontrarlas

    Todas las películas de Ryan Coogler y dónde encontrarlas

    Philipp Engel

    Philipp Engel

    Editor de JustWatch

    En cuestión de poco más de una década, Ryan Coogler se ha convertido en uno de los cineastas más poderosos de la comunidad afroamericana. No en balde todas sus películas están enfocadas a ensalzar a los representantes de la América negra. Los pecadores, que recién llega a los cines, se presenta como una de las obras más ambiciosas del director de la histórica Black Panther. En esta lista, te indicamos dónde puedes ver todas sus películas. 

    Fruitvale Station (2013)

    Ha llovido mucho desde que Ryan Coogler presentó en Cannes y Sundance su primer largo, Fruitvale Station, protagonizado por Michael B. Jordan, que iba a estar en todas sus películas. La historia está directamente basada en el caso real de Oscar Grant, un afroamericano envuelto en una de esas polémicas detenciones grabadas por los teléfonos móviles de los transeúntes. Eran los tiempos de Black Lives Matter, y aunque la película podría verse como un telefilm algo manipulador, logró su propósito y situó a su director entre las personalidades a tener en cuenta para la renovación de un Hollywood en busca de mayor diversidad. 

    Creed. La leyenda de Rocky (2015)

    El siguiente paso de Coogler no pudo ser más sorprendente: apropiarse de la figura de Apollo Creed, el rival y amigo de Rocky, para convertir a Michael B. Jordan en su hijo y a Sylvester Stallone en su entrenador personal en Creed: La leyenda de Rocky. Stallone fue nominado al Oscar por esta inesperada deriva de la saga de la que, por primera vez, no firmó el guión. Coogler demostró también su pericia a la hora de filmar los combates de boxeo, llegando a rodar uno de ellos en un asombroso plano-secuencia, además de consagrar a Michael B. Jordan como el gran héroe afroamericano: Adonis Creed. 

    Black Panther (2018)

    Ryan Coogler consagró sus mayores esfuerzos a la muy espectacular Black Panther, una barroca fantasía de estética africana que se convirtió en la primera producción del MCU en competir por el Oscar a la Mejor Película, en un momento en el que la Academia de Hollywood se había renovado, apostando por una mayor diversidad de los votantes. Michael B. Jordan aparecía relegado a un segundo plano para dejar brillar al malogrado Chadwick Boseman, que falleció al cabo de dos años, dejando un enorme vacío en el corazón de sus admiradores. 

    Black Panther: Wakanda Forever (2022)

    La muerte de Boseman se incorporó a la secuela con todo Wakanda llorando la desaparición de su rey T’Challa, antes de luchar por la supervivencia del propio reino de exuberante belleza. La decisión de Kevin Feige de no sustituirlo por otro actor, o de usar trucos digitales en Black Panther: Wakanda Forever, hizo que las mujeres de Wakanda –la reina, encarnada por Angela Basset, Letitia Wright, Dani Gurira, Florence Kasumba y, por supuesto, Lupita Nyong’o– cobraran mayor protagonismo, hasta la reivindicación feminista. También se reforzaba el ideario de la saga incorporando a la trama al pueblo mesoamericano, otra víctima del colonialismo. 

    Los pecadores (2025)

    Lo que podríamos denominar “afroamerican gothic” es todavía un territorio no demasiado explorado, salvo por las películas y producciones de Jordan Peele, como la serie Lovecraft Country. Pero Ryan Coogler se ha metido hasta el cuello en ello, y con Michael B. Jordan por partida doble, encarnando a un par de gemelos que, recién llegados del Chicago de Al Capone a su Mississippi natal, deciden abrir un club de rythm and blues que sea un templo de resiliencia para los afroamericanos. Una obra maestra tan sensual como musical, aterradora y política.  

    ¿Dónde puedo ver más películas de Ryan Coogler?

    Para descubrir más películas de Ryan Coogler disponibles en España consulta la siguiente guía de streaming de JustWatch. Puedes filtrar tu búsqueda por servicio de streaming, género, precio, clasificación por edades y puntuación. Asegúrate de crear tu lista de favoritos y recibir notificaciones útiles sobre qué ver a continuación según tus preferencias.

  • Las mejores películas y series con Natasha Lyonne, estrella de 'Poker Face', y dónde verlas

    Las mejores películas y series con Natasha Lyonne, estrella de 'Poker Face', y dónde verlas

    Mariona Borrull

    Mariona Borrull

    Editor de JustWatch

    Cinco veces nominada al Emmy, dos al Globo de Oro y con dos premios del Sindicato de Actores. Pero su mayor éxito pasa por ser una cara perfectamente reconocible en Netflix a pesar de haber dedicado casi toda su carrera a proyectos independientes y, en fin, de haber hecho exactamente lo que ha querido. Además de ser Nicky Nichols en Orange Is the New Black (2013) y Nadia en Muñeca rusa (2019), creada junto a Leslye Headland y Amy Poehler, también dirige la productora Animal Pictures junto a Maya Rudolph. Pero hoy la celebramos recopilando todas las veces en las que nos ha sorprendido delante de cámara ordenando la lista por relevancia y gusto. En fin, que viva Natasha Lyonne.

    1. Poker Face (2023)

    Charlie Kale, personaje creado por Rian Johnson, de Puñales por la espalda (2019), y con Nora y Lilla Zuckerman de Suits (2011) como showrunners, es hoy el papel más memorable de Natasha Lyonne. Esta camarera que sabe cuándo mienten quienes la rodean, y que lo aprovecha para hacer montones de dinero en el póker y resolver un misterio, ha sido tan aplaudida como nominada (al Emmy como Actriz Protagonista en Comedia, al Premio de la Asociación de Críticos de Televisión), por su contención y buena mezcla cómico-sombría. Además, le permite actuar junto con grandes como Adrien Brody, Ron Perlman y Chloe Sevigny. En definitiva, Poker Face (2023) es un placer.

    2. Muñeca rusa (2019)

    Esta nueva versión de Atrapado en el tiempo (1993) tiene a Natasha Lyonne por protagonista, co creadora y productora ejecutiva. Delante de cámara es Nadia, una tipa eternamente frustrada que intenta descifrar y romper el círculo vicioso que la lleva a morir una y otra vez. Por el papel fue nominada al Globo de Oro y al Emmy (lo dicho, como Actriz, pero también como productora y guionista). En la segunda temporada de Muñeca rusa (2019), el carácter rimbombante de la trama, con Nadia viajando en el tiempo hasta su nacimiento y reviviendo experiencias con su madre, hace que Lyonne disfrute aún más.

    3. But I'm a Cheerleader (2000)

    Un clásico para mis queridas lesbianas y bisexuales. En la joya mumblecore de Jamie Babbit, But I'm a Cheerleader (2000), Lyonne se viste las botas de Megan (Natasha Lyonne), una animadora “como Dios manda” que, sin embargo, no puede dejar de pensar en la ropa interior de su compañera Michelle Williams (en su primer papel) mientras se enrolla con su tipiquísimo novio quarterback. Cuando sus padres la mandan a un campamento (terrorífico) para reformarla sexualmente, conocerá a Clea DuVall, que precisamente no la devolverá a los caminos del señor. Humor exageradísimo, colores brillantes y mortecinos al mismo tiempo, en una película nicho que vale la pena ver.

    4. Orange Is the New Black (2013)

    Una de las habituales puertas de entrada al Lyonne-verso. Basada en la autobiografía de la autora Piper Kerman, Orange Is the New Black (2013) es un culebrón total en una cárcel de mujeres. Natasha Lyonne, “de reparto”, se erigió rápidamente por fan favorite como Nicky, una heroinómana en rehabilitación arrestada tras robar el apartamento de un coleccionista de libros raros y que ahora intenta mejorar su imagen con la ayuda de Red, otra reclusa, su mejor amiga y figura materna. Sarcasmo y desparpajo son dos de las tres patas de su interpretación, siendo la otra la vulnerabilidad. Por el papel, sería otra vez nominada al Emmy.

    5. The Immaculate Conception of Little Dizzle (2010)

    Esta perla indie, The Immaculate Conception of Little Dizzle (2010), ayuda a atisbar el riesgo que la actriz prefiere en sus papeles. Debut del cineasta surrealista David Russo. Con Lyonne por coprotagonista y hoy que Separación (2022) vuelve a copar titulares, es buen momento para destacar sus paralelismos. En ella, un hombre muy religioso tiene que empezar a trabajar como conserje tras perder su puesto de gerente, de jefe. Sin embargo, pronto descubre que la empresa para la que trabaja, Corsica, es en secreto una tapadera para extraños experimentos que se llevan a cabo con el personal. Raro, ¿verdad? Natasha Lyonne interpreta a Tracy, una investigadora de productos, con un carácter tan seco como particularísimo.

    6. Todos dicen I love you (1996)

    Aunque Natasha Lyonne empezó como modelo infantil a finales de los 80, y tuvo su debut en Se acabó el pastel (1986), el gran salto a la fama llegaría una década después, en 1996, cuando coprotagonizó Todos dicen I Love You de Woody Allen. Lyonne es D.J., la hija una pareja de ricachones intelectuales de Manhattan (Woody Allen y Goldie Hawn), que están a punto de casar a su hermanastra, Drew Barrymore, con Edward Norton. Muy fuerte, el reparto, pero más los embrollos que se generan al aparecer un hombre-con-pasado (Tim Roth) y un romance inesperado con Julia Roberts. Por fin una película donde Lyonne no hace del personaje más extravagante.

    7. Colgados en Beverly Hills (1998)

    Uno de sus primeros protagonistas, con sólo catorce años y justo después de Todos dicen I love you (1996); ideal para avivar la nostalgia. Su directora y guionista, Tamara Jenkins, luego fue muy aplaudida por La familia Savages (2007) y Vida privada (2018), hasta convertirse en referente para el indie estadounidense. En Colgados en Beverly Hills, Vivian Abromovitz es una adolescente de una familia judía de clase trabajadora y nómada, dos obstáculos esenciales para “encajar”. Junto con Marisa Tomei y Alan Arkin, su Vivian la consolidaba como gran figura tragicómica, más allá del éxito de Woody Allen.

    8. Portlandia (2011)

    Uno de los trabajos menos conocidos de Lyonne, quizás por haber sido siempre un programa de cable, o porque la actriz sólo apareció en cinco de sus episodios a partir de 2015. Sin embargo, si vives en una ciudad moderna (cualquiera con un ratio desproporcionado de café de especialidad), tienes que ver esta serie de sketches. Todos los gags de Portlandia (2011) se centran, de una forma u otra, en los estereotipos hipsters por los que la capital de Oregón se ha hecho famosa. Recordamos a Lyonne en los gags de Seaworld y Male Dating App, donde reventaba con comedia la imagen algo bajada a la tierra que solemos atribuirle. Si la tenéis vista, seguid con su aparición en Cake (2019).

    9. G.B.F. (2014)

    Lyonne en su tramo de los dos mil dieces es una gozadera actoral, plagada de pequeños papeles icónicos. En G.B.F. (Gay Best Friend), como volviendo a los tintes de But I'm a Cheerleader (2000), interpreta a una profesora de instituto, la Sra. Hoegel, que trata de remediar con cariño los excesos de las “chicas malas”. La trama es de puro delirio, con dos adolescentes gays, los mejores amigos Tanner y Brent, que ven cómo la popularidad de Tanner despega cuando sale del armario, porque “tener un mejor amigo gay está de moda”. Si buscáis visionado relax y no demasiado mal envejecido, dadle una oportunidad.

    10. El segundo mejor hospital de la galaxia (2024)

    Reivindiquemos la faceta como actriz de doblaje de Natasha Lyonne. ¿Os acordáis de la voz de Loretta Geargrinder en Robots (2005)? ¡Yo tampoco! Excusa perfecta para revisitarla. También fue Suzette en Big Mouth (2017) y Smoky Quartz en Steven Universe (2013). Creada por Cirocco Dunlap para Amazon Prime Video, El segundo mejor hospital de la galaxia es una comedia y una mezcla perfecta entre Urgencias (1994) y una odisea sci-fi. Natasha Lyonne es la irritante enfermera Tup, quien apenas soporta la presencia de las médicos protagonistas, la Dra. Sleech (Stephanie Hsu) y la Dra. Klak (Keke Palmer).

    ¿Dónde puedo ver más películas y series de Natasha Lyonne, además de ‘Poker Face’?

    Natasha Lyonne también apareció en American Pie (1999), con unas tremendas gafas de sol en Blade Trinity (2004), dos atracones de nostalgia como pocos, y recientemente nos sorprendió en un pequeñísimo papel en Honey Boy: Un niño Encantador (2019). Echadles un vistazo para complementar este maratón “lyonnero”. 

    Para descubrir más series y películas disponibles en España con Natasha Lyonne, consulta la guía de JustWatch. Puedes filtrar tu búsqueda por servicio de streaming, género, precio, clasificación por edades y puntuación. Asegúrate de crear tu lista de favoritos y recibir notificaciones útiles sobre qué ver a continuación según tus preferencias

  • Las 10 mejores películas y series para prepararte para 'GTA 6' y donde verlas

    Las 10 mejores películas y series para prepararte para 'GTA 6' y donde verlas

    Juan José Mateo

    Juan José Mateo

    Editor de JustWatch

    La salida del primer tráiler de GTA 6 ha llegado como un terremoto para los fans de la franquicia, que ya tienen una fecha marcada en rojo en su calendario: el 6 de mayo de 2026. Eso significa que queda un largo año de espera, lleno de rumores, ansias y alguna que otra noticia falsa que se le puede hacer eterno a los seguidores de este videojuego.

    Por eso, y para que todo este tiempo se haga más llevadero, en Justwatch hemos creado esta guía con las 10 mejores películas y series para prepararte para GTA 6, con sus respectivas fichas para que sepas dónde encontrarlas online.Apunta porque te proponemos títulos que guardan similitudes con el videojuego de Rockstar Games.

    El Precio del Poder (1983) 

    Qué mejor para abrir esta lista de títulos similares a GTA 6 que con El Precio del Poder (Scarface), el clásico dirigido por Brian De Palma y protagonizado por Al Pacino (El Padrino). El film, que está basado en la novela homónima de Armitage Trail, cuenta el ascenso y caída de Tony Montana, un inmigrante cubano que se transforma en un poderoso narcotraficante en Miami. Su ambientación ochentera llena de lujo, excesos y traiciones, captura a la perfección el espíritu de la saga de Grand Theft Auto. 

    Se trata de una de las mejores películas de Al Pacino.

    Uno de los nuestros (1990) 

    De clásico a clásico, nos toca hacer una parada en una de las obras más reseñables de Martin Scorsese: Uno de los nuestros. 

    La trama retrata la vida de Henry Hill, un joven que asciende en la jerarquía de la mafia con el paso del tiempo. Su combinación de lealtad, traición y poder, es un gran reflejo de lo que cualquier jugador puede encontrar en los juegos de GTA. En el reparto encontramos a actores de la talla de Robert de Niro (Taxi Driver) o Joe Pesci (Solo en casa). Es uno de los mejores films en la carrera de Robert de Niro. 

    Pulp Fiction (1994) 

    La saga de GTA también se ha caracterizado por sus grandes dosis de humor negro y su multitud de historias entrelazadas. Y ningún film refleja mejor ese espíritu que Pulp Fiction, de Quentin Tarantino, un clásico que podría reconocerse fácilmente en algunas misiones del videojuego. 

    Pulp Fiction ofrece varios diálogos ingeniosos que se han convertido en historia del cine, situaciones absurdas y una aproximación al mundo del crimen donde hay tantas risas como tiros. La película Pulp fiction es, sin lugar a dudas, una de las mejores películas de Tarantino.

    Heat (1995) 

    ¿Se podría entender la saga de Rockstar sin sus tiroteos? Aunque aún no se sabe mucho sobre GTA 6, lo que parece una apuesta segura es que los disparos seguirán siendo un denominador común en su historia. Y si lo que buscas para alimentar la espera son tiros, la película que debes ver es Heat.

    Algunas de sus escenas te recordarán a las clásicas misiones de GTA en las que atracas algún comercio o banco. En la película dirigida por Michael Mann, Neil McCauley (Robert De Niro) lidera a un grupo de expertos ladrones, mientras que un tenaz detective (Al Pacino), intenta encerrarlo. Con escenas de acción magistralmente dirigidas y un enfoque en la psicología de los personajes, esta película captura la tensión y el drama que los fans del juego adoran. Por cierto, Heat tiene una de las secuencias de disparos más largas de la historia del cine, y es una de los mejores thrillers para ver online.

    Ciudad de Dios (2002) 

    Aunque la película tiene un tinte más dramático que el videojuego, Ciudad de Dios contiene muchos de los ingredientes reconocibles en Grand Theft Auto. 

    El film retrata la vida en las favelas de Río de Janeiro, profundizando en el crimen organizado y las luchas diarias de los chicos que la habitan. Los fans del videojuego encontrarán su esencia en la escalada de los protagonistas en la jerarquía de las calles y en sus vibrantes escenas de acción. Ciudad de Dios es una de las mejores películas sobre jóvenes rebeldes para ver online.

    The Wire (2002) 

    El lado más policiaco de Grand Theft Auto lo puedes encontrar en The Wire, la serie de HBO que retrata de forma cruda y realista el crimen y la corrupción de la ciudad de Baltimore. 

    A lo largo de sus cinco temporadas, The Wire se mete en las profundidades del narcotráfico, el sistema educativo y las fuerzas del orden, mostrando las complejidades de cada lado de la ley. Aunque tiene historias más complejas que el videojuego, lo cierto es que es una serie perfecta para alimentar la espera hasta la salida de GTA 6.

    Breaking Bad (2008) 

    La evolución que experimentan los personajes de Breaking Bad, en especial la de Walter White, bien podría ser la historia de cualquier protagonista de un juego de GTA. 

    La serie cuenta cómo un profesor de química se transforma poco a poco en un poderoso narcotraficante en un viaje vital que resuena el universo de la saga de Rockstar. En la historia de Breaking Bad se explora la moralidad, la ambición y las consecuencias de vivir al margen de la ley. Si ya has visto la serie, puedes echar un ojo a nuestra guía con series similares a Breaking Bad y donde verlas online.

    Hijos de la Anarquía (2008) 

    Motos, bandas, negocios y mucha, pero que mucha ilegalidad. Esa es la premisa de Hijos de la anarquía, casi un calco a lo que puedes encontrar en cualquiera de las partes de Grand Theft Auto.

    La historia sigue a un club de moteros que lucha por mantener el control de su territorio y sus negocios. La serie combina acción, conflictos morales e intrigas recuerdan a muchas tramas de GTA. Cuenta con 7 temporadas y 92 episodios. Si los administras bien, llegas a cubrir la espera hasta la salida de GTA 6.

    Drive (2011) 

    Nos salimos del mundo de las series y volvemos a los films similares a GTA con Drive, la película protagonizada por Ryan Gosling y dirigida por Nicolas Winding Refn.

    Como ya imaginarás, Drive se parece a Grand Theft Auto en sus partes de acción en las que los coches y la conducción temeraria son las protagonistas. Su estética, su banda sonora y la actuación de su protagonista, son algunos de los ingredientes que la posicionaron como una de las mejores películas del 2011. Los fans del videojuego podrán rememorar muchas persecuciones policiales del GTA gracias a sus escenas. Drive es una de las mejores películas de la carrera de Ryan Gosling.

    Narcos (2015) 

    Cerramos la lista con Narcos y la visión de Netflix sobre el personaje de Pablo Escobar. La historia, que se centra en el ascenso del narcotráfico en Colombia, bien podría ser la historia de alguno de los protagonistas de los videojuegos.

    Acción, drama y droga forman parte de los cimientos de la historia de una serie y un actor principal (Walter Moura) que recibieron sendas nominaciones a los Globos de Oro en sus respectivas categorías de 2015. En Narcos también aparece Pedro Pascal, en la que es uno de sus mejores personajes hasta la fecha.

    ¿Dónde puedo encontrar online estas 10 películas y series para prepararme para GTA VI?

    En la lista que te compartimos abajo, aparecen las 10 películas y series con las que sobrellevar la espera hasta la salida de GTA VI, así como las plataformas online en las que puedes encontrarlas. 

  • Las 13 mejores películas de Susan Sarandon y dónde verlas online

    Las 13 mejores películas de Susan Sarandon y dónde verlas online

    Juan José Mateo

    Juan José Mateo

    Editor de JustWatch

    Cuando hablamos de Susan Sarandon lo hacemos sobre una de las actrices más destacadas de la historia del cine, con una filmografía extensa llena de éxitos y con varios reconocimientos a sus interpretaciones en forma de nominaciones y premios.

    Al contar con muchas películas en su haber, en JustWatch hemos querido seleccionar las 13 mejores en las que ha participado, teniendo en cuenta su desempeño en taquilla, la recepción de la crítica y, por supuesto, el trabajo realizado por Sarandon.

    The Rocky Horror Picture Show (1975) 

    Empezamos fuerte la lista con un clásico de culto como The Rocky Horror Picture Show, donde Susan Sarandon interpreta a Janet Weiss, una chica inocente que, junto a su pareja, se encuentra atrapada en un castillo en el que habitan personajes excéntricos, con el carismático Dr. Frank-N-Furter (Tim Curry) al mando. 

    El film combina con acierto música, comedia y terror, y aunque en un inicio no obtuvo un reseñable éxito comercial, lo cierto es que con el tiempo se convirtió en un fenómeno cultural. La actuación de Sarandon fue una de las más destacadas de la película, demostrando frescura y vulnerabilidad en su personaje.

    The Rocky Horror Picture Show es una de las mejores películas ideales para ver en Halloween.

    Atlantic City (1980) 

    Hablamos de la primera nominación al Óscar que recibió Sarandon en su carrera, por su interpretación como Sally. Atlantic City es un drama criminal dirigido por Louis Malle, donde cuenta la vida de Sally, una mujer que sueña con prosperar mientras trabaja como camarera y aspira a convertirse en una croupier en Montecarlo. 

    Burt Lancaster forma parte del elenco y construye junto a Sarandon una química inolvidable que eleva la narrativa del film (él también recibiría una nominación al Óscar por su actuación). Atlantic City es una de las mejores películas sobre la mafia para ver online.

    El ansia (1983) 

    En El ansia, Susan Sarandon interpreta a la doctora Sarah Roberts, una investigadora que cae en un triángulo amoroso junto a dos vampiros interpretados por Catherine Deneuve y David Bowie. 

    El film destaca por su conocida estética oscura, su trama sensual y el tratamiento de la inmortalidad en la historia. Si bien no tuvo grandes números en taquilla, con el paso del tiempo se ha convertido en un clásico de culto, donde la actuación de Sarandon ha sido ampliamente elogiada. 

    Las brujas de Eastwick (1987) 

    Se trata de una comedia oscura basada en la novela homónima del escritor John Updike, donde Susan Sarandon interpreta a Jane, una profesora de música que, junto con otras dos mujeres, invoca de manera accidental al diablo, interpretado por Jack Nicholson. 

    Las brujas de Eastwick combina con acierto humor, misterio y elementos sobrenaturales, dando una interesante crítica social sobre el poder y el deseo. Aparte de Nicholson, junto a Sarandon aparecen otras personalidades como Cher y Michelle Pfeiffer, que forman junto a Susan un trío inolvidable.

    Los búfalos de Durham (1988) 

    En los inicios de su carrera, Susan Sarandon parecía abocada a los tríos amorosos en la gran pantalla. En Los búfalos de Durham, la actriz protagonizaba otro, esta vez con el béisbol como telón de fondo, y con Kevin Costner y Tim Robbins como amantes.

    El personaje de Sarandon en la película se llama Annie Savoy, una mujer apasionada por el deporte que cada año elige a un jugador para que sea su compañero de cama. Su interpretación recibió elogios por su gran aporte de profundidad y encanto a la historia.

    Pasión sin barreras (1990) 

    Si bien Pasión de barreras no pasará a la historia como una película memorable, lo cierto es que la actuación de Sarandon bien merece un lugar en una guía con sus mejores interpretaciones.

    En el film dirigido por Luis Mandoki (Cuando un hombre ama a una mujer), Sarandon interpreta a Nora Baker, una mujer que trabaja en una hamburguesería, independiente y con carácter, que conquista a un ejecutivo publicitario 15 años menor recientemente viudo (interpretado por James Spader). Por su papel como Nora, Sarandon recibió una nominación a los Globos de Oro como Mejor actriz de drama.

    Thelma & Louise (1991) 

    Se trata de uno de los clásicos modernos y la segunda interpretación que le valió a Sarandon una nominación como Mejor actriz a los Óscar. En Thelma & Louise, dirigida por Ridley Scott, Sarandon interpreta a Louise Sawyer, una camarera que anhela casarse con su novio Jimmy.

    Su personaje y el de Thelma (interpretada por Geena Davis) nos regalan un drama feminista, adelantado a su época, en el que un viaje por carretera se termina transformando en una huida de la ley. Como dato de color, aparece un jovensísimo Brad Pitt como parte del elenco. Thelma & Louise es una de las mejores películas sobre mujeres de la historia del cine.

    El aceite de la vida (1992) 

    Los 90 le sentaron muy bien a Sarandon, ya que fue en esta década donde recibió la mayoría de sus nominaciones a los Premios Óscar. El aceite de la vida supuso su tercera presencia en la terna para llevarse la estatuilla a Mejor actriz aunque, como ocurrió en las dos anteriores, no consiguió ganarlo.

    En este drama basado en hechos reales, Sarandon encarna a Michaela Odone, una madre que lucha sin descanso por encontrar una cura para la enfermedad degenerativa que sufre su hijo. El film es una de las mejores películas dirigidas por George Miller.

    El Cliente (1994) 

    Este largometraje de Joel Schumacher le valió a Susan Sarandon otra nominación a los Premios Óscar como Mejor Actriz. El cliente está basada en la novela homónima de John Grisham, y muestra a Susan Sarandon interpretando a Reggie Love, una abogada con carácter y empatía que debe proteger a un niño que es testigo de un asesinato. 

    Otros actores que aparecen en el elenco de la película son Tommy Lee Jones (Men in Black) y Brad Renfro (Sleepers). El film, en esta ocasión, aparte de la nominación de Sarandon, logró buenos resultados en taquilla.

    Mujercitas (1994) 

    Varias de las películas en las que aparece Sarandon han sido grandes adaptaciones de novelas clásicas, como es el caso de Mujercitas (basada en el libro homónimo escrito por Louise May Alcott). 

    Aquí, si bien es cierto que la nominación al Óscar se la lleva su compañera Winona Ryder (Stranger Things), su papel es primordial para la trama del film. Susan Sarandon da vida a Marmee, la matriarca de las hermanas March, que debe criar a sus hijas mientras su marido lucha en el frente. Mujercitas es una de las mejores películas sobre mujeres para ver online.

    Pena de muerte (1995) 

    Y al fin, después de cuatro nominaciones a los Óscar en las que se quedaba con la miel en los labios, llegó Pena de muerte, dándole la quinta oportunidad que se tradujo en el único Óscar que Sarandon ha podido levantar hasta la fecha.

    Aquí Susan Sarandon interpreta a la Hermana Helen Prejean, una monja que da apoyo espiritual a un hombre condenado a muerte. El film aborda temas complejos como la redención, la justicia y la moral. Sin duda, Pena de muerte es una de las mejores películas sobre la pena de muerte para ver online.

    Quédate a mi lado (1998) 

    Con un reparto de campanillas en el que también aparecen Julia Roberts y Ed Harris, Quédate a mi lado es un drama enternecedor en el que Susan Sarandon encarna a Jackie, una madre que sufre una enfermedad terminal mientras intenta llevarse bien con la nueva pareja de su exmarido (Roberts).

    La profundidad emocional que Sarandon despliega en el film fue elogiada por la crítica especializada, dando como resultado una de sus actuaciones más memorables en el género del drama.

    Nonnas (2025) 

    Inmersa en una etapa en la que sus papeles se encuadran más en la vejez, Sarandon forma parte del elenco de Nonnas, una película dirigida por Stephen Chbosky para Netflix en la que comparte reparto con Vince Vaughn (Sr. y Sra. Smith), Lorraine Bracco (Uno de los nuestros) y Talia Shire (El padrino), entre otros.

    La historia nos cuenta como Joe Scaravella (Vaughn), tras la muerte de su madre, decide honrarla abriendo un restaurante italiano donde contrata a un grupo de abuelas como chefs.

    ¿Dónde puedo encontrar online estas 13 películas de Susan Sarandon?

    En la lista que te compartimos abajo, aparecen los 13 largometrajes en los que actúa Susan Sarandon, así como las plataformas online en las que puedes encontrarlos. 

  • 10 series de comedia que tienes que ver si te encanta 'Hacks'

    10 series de comedia que tienes que ver si te encanta 'Hacks'

    Alejandra Bekerman

    Alejandra Bekerman

    Editor de JustWatch

    La cuarta temporada de Hacks ya está aquí y sigue demostrando por qué es una de las comedias más ingeniosas del momento. Deborah y Ava, una diva del stand-up y una guionista millennial algo caótica, forman una de las duplas más divertidas y disfuncionales de la tele. Y aunque chocan constantemente, comparten algo esencial: la comedia como forma de sobrevivir, expresarse y seguir adelante.

    Si te atrapó su historia, aquí tienes diez series con personajes igual de brillantes, graciosos y complejos, y donde encontrarlas en los servicios de streaming de España con la guía de JustWatch. Encontrarás diversos títulos que exploran el mundo del humor, el espectáculo y la vida misma con mucha chispa. ¡Empecemos!

    La maravillosa Sra. Maisel

    La maravillosa Sra. Maisel es una serie de Prime Video que cuenta la historia de Midge Maisel, una ama de casa neoyorquina de los años 50 cuya vida da un giro inesperado cuando descubre su talento natural para el stand-up. A partir de ese momento, se lanza de lleno a un mundo dominado por hombres, decidida a hacerse un nombre en la comedia. Al igual que Hacks, esta serie explora con agudeza los obstáculos, prejuicios y sacrificios que enfrentan las mujeres al intentar destacar en un entorno hostil. Con una mezcla de crítica social, diálogos brillantes y mucho estilo, es una oda al poder del humor en tiempos de cambio.

    Fleabag

    El personaje de Phoebe Waller-Bridge en Fleabag es una mujer caótica, contradictoria y dolorosamente graciosa que rompe la cuarta pared con una sinceridad brutal. La serie sigue su vida en Londres mientras lidia con la pérdida, el deseo, la culpa y relaciones complicadas, todo con un humor tan ácido como inteligente. Si lo tuyo es el humor negro y las protagonistas femeninas complejas e imperfectas, entonces esta serie es para ti. Un retrato brutalmente honesto del fracaso personal que no te puedes perder.

    The Other Two

    The Other Two comparte con Hacks su humor mordaz y su mirada crítica al mundo del espectáculo. La serie sigue a Brooke y Cary, dos hermanos con sueños artísticos frustrados que ven cómo su hermanito menor se convierte en una estrella viral sin proponérselo. Mientras intentan abrirse camino en una industria que cambia a toda velocidad, se enfrentan al absurdo de la fama, las redes sociales y sus propias inseguridades. Irónica, brillante y muy actual, esta comedia explora lo que significa buscar validación en un mundo obsesionado con el éxito instantáneo.

    Better Things

    Uno de los grandes aciertos de Hacks es su enfoque en protagonistas femeninas complejas, fuertes e imperfectas. Better Things sigue esa misma línea con sensibilidad y honestidad. Creada y protagonizada por Pamela Adlon junto a Louis C.K, la serie cuenta la historia de Sam, una actriz de reparto en Hollywood y madre soltera de tres hijas. Mientras lidia con los altibajos de su carrera, la crianza en solitario y las contradicciones de ser mujer en una industria (y sociedad) que exige demasiado. Una comedia imperdible, sincera, emotiva y profundamente humana.

    Broad City

    Para los fans de las comedias más irreverentes y absolutamente desvergonzadas, Broad City es infaltable. Esta serie creada y protagonizada por Ilana Glazer y Abbi Jacobson, que sigue a dos amigas veinteañeras intentando sobrevivir en Nueva York, es un retrato que celebra la amistad femenina en todo su esplendor. Al igual que Hacks, pone en el centro a mujeres auténticas lidiando con trabajos precarios, líos sentimentales y situaciones absurdas. Si te gusta el humor libre de filtros, la energía caótica y personajes con mucho corazón, Broad City es una buena elección. 

    Veep

    Por si no te has dado cuenta, en nuestra lista abundan las historias con protagonistas femeninas complejas, ambiciosas y llena de defectos, y es que nos encanta ser testigos de su recorrido personal y sus experiencias ridículamente cómicas. Veep es una comedia política mordaz donde la icónica Julia Louis-Dreyfus da vida a Selina Meyer, una vicepresidenta de EE.UU. que aspira a la presidencia. Esta serie retrata, con humor ácido, a una mujer que no duda en hacer lo que sea para alcanzar sus metas. Si te gustan las historias que exploran el caos y la corrupción de la política con una aguda crítica social, entonces Veep es para ti.

    Grace and Frankie

    Esta serie de comedia que comenzó en 2015 y está protagonizada por las talentosas Jane Fonda y Lily Tomlin, comparte con Hacks la interesante dinámica entre dos personajes completamente diferentes que, a pesar de sus contrastes, encuentran una amistad profunda y transformadora. Grace and Frankie sigue la historia de dos mujeres de la tercera edad que deben reinventarse después de que sus maridos les revelan que están enamorados el uno del otro. Con personalidades diametralmente opuestas, ellas  aprenden a apoyarse mutuamente y a adaptarse a nuevas circunstancias. Si te gustó Hacks, entonces esta historia con su peculiar humor, y su mirada sobre el poder de la amistad y la resiliencia humana, también conquistará tu corazón.

    Rockefeller Plaza

    Rockefeller Plaza, protagonizada por Tina Fey, comparte con Hacks su enfoque irónico y mordaz sobre la industria del entretenimiento. Estrenada en 2006, sigue a Liz Lemon, una guionista que debe manejar a sus excéntricos compañeros de trabajo, incluidos el impredecible Tracy Jordan y la diva Jenna Maroney. La serie combina comedia absurda con agudas reflexiones sobre el poder, la fama y los egos en el mundo del espectáculo. Con un elenco excepcional y una temática que te deja pensando, esta serie es imprescindible en esta lista.

    Crashing

    Aunque el protagonista de esta serie es un hombre, Crashing tiene magníficos personajes femeninos y mantiene una conexión con Hacks a través de su enfoque en el mundo de la comedia y el stand-up. El show sigue a Pete Holmes, un joven comediante que lucha por encontrar su lugar en la industria del stand-up, todo contado con tono fresco y sincero. Crashing es  una muy buena opción si quieres seguir explorando historias sobre el camino hacia el éxito en un ambiente difícil, con personajes complejos y momentos llenos de humor y autodescubrimiento.

    Parks and Recreation

    En esta lista no podía faltar uno de los personajes más auténticos, determinados y divertidos de la comedia. Leslie Knope, interpretada por Amy Poehler, es una funcionaria pública que se convierte en una verdadera fuerza de la naturaleza. Como servidora en el departamento de parques de un pequeño pueblo, lucha por hacer el bien en medio de la burocracia. La serie explora sus desafíos personales y profesionales, combinando humor absurdo con momentos llenos de calidez humana. Aunque Parks and Recreation no es una réplica de Hacks, su mensaje optimista y el enfoque en mujeres fuertes y decididas la convierten en una de nuestras recomendaciones más queridas.

    Dónde ver las mejores series de comedia como Hacks en línea 

    Para descubrir dónde ver series igual de buenas que Hacks en streaming en España, consulta la guía de JustWatch. Puedes filtrar tu búsqueda por servicio de streaming, género, precio, clasificación por edades y puntuación. ¡No olvides crear tu lista de seguimiento y recibir notificaciones útiles sobre qué ver a continuación, basadas en tus preferencias!

  • Qué películas y series ver antes de ‘Thunderbolts*’ y dónde encontrarlas

    Qué películas y series ver antes de ‘Thunderbolts*’ y dónde encontrarlas

    Mariona Borrull

    Mariona Borrull

    Editor de JustWatch

    Aunque estructural y arquetípicamente Thunderbolts* sea sencillísima, Marvel ha recomendado ver algunas de sus películas y series para paladear bien el trasfondo de cada uno de sus personajes. Estos son antihéroes en un sentido absolutamente literal: Yelena Belova (Florence Pugh), Bucky Barnes (Sebastian Stan), Red Guardian (David Harbour), John Walker (Wyatt Russell), Ghost (Hannah John-Kamen) y Taskmaster (Olga Kurylenko). 

    Un equipo al que une no haber estado en un tiempo en pantalla y, además, que ha trabajado al completo para la incognoscible Valentina Allegra de Fontaine. ¿Valentina quién? Para eso sirve la presente lista de JustWatch. Que arranquen los juegos del revisionado.

    Arranquemos dividiendo las siguientes en tres categorías. Por un lado están los visionados indispensables, por el otro los opcionales y finalmente los básicos deluxe. En la primera categoría, caen Viuda negra (2021), Ant-Man y la Avispa (2018) y The Falcon and the Winter Soldier (2021). Como visionados optativos, recomendamos Pantera Negra: Wakanda por siempre (2022), Spider-Man: Homecoming (2017) y Capitán América: El soldado de invierno (2014)... Y el resto –leed abajo– es para coleccionistas gourmet.

    Viuda negra (2021)

    En Viuda negra (2021) es donde conocimos a la Yelena Belova de Florence Pugh y al Red Guardian de David Harbour. Descubrimos su historia, su dinámica familiar y sus motivos. No es sólo que veamos a Yelena y Alexei como padre e hija, sino que también comprobamos cuánto significaba Natasha (Scarlett Johansson) para Yelena, un pilar fundamental de su aparición en el UCM. Esta película es posiblemente la más importante antes de Thunderbolts*, sobre todo por el contexto que ofrece sobre los recuerdos que Yelena se ve obligada a afrontar en la película. Como broche de oro, Viuda Negra también marca la llegada de la misteriosa agente interpretada por Julia Louis-Dreyfus, en la escena postcréditos. Para ver cómo sigue, ve a los episodios cuatro y cinco de la serie de Ojo de Halcón (2021).

    Ant-Man y la Avispa (2018)

    Quizás no esperabas que apareciera en esta lista. Muy alejada de la mayoría de películas de Marvel, Ant-Man y la Avispa presenta a un personaje con regreso sorpresa en Thunderbolts*. El Fantasma (Hannah John-Kamen) corría el riesgo de convertirse en una de las figuras injustamente olvidadas del UCM, sumándose al banquillo de retirados de gentes como Sonny Burch (Walton Goggins) o Bill Foster (Laurence Fishburne), también de la familia de Ant-Man. Pero este personaje trágico continuará su viaje en Thunderbolts*, así que quizás necesites repasar la controvertida secuela de Ant-Man (2015), por lo menos para apreciar de dónde viene… Lo dicho, si no, su papel se pilla rápido.

    The Falcon and the Winter Soldier (2021)

    Vale, quizás suponga un reto desaforado maratonearse una temporada entera antes de pasar por las salas. Pero hasta ahora, John Walker no ha aparecido en ninguna película del UCM. The Falcon and the Winter Soldier (2021) lo presenta sin prisas y explica con tiempo por qué se volvió al lado oscuro. Mini-spoiler: no te compares nunca con tus amigos, especialmente sin son el Capitán América (desde Capitán América: El primer vengador nos explican por qué). Los capítulos de Disney+ también son cruciales para ofrecer un mayor desarrollo del personaje de Bucky Barnes (Sebastian Stan), el mejor amigo de la infancia de Steve Rogers (Chris Evans). Lo que les queda por delante ya es historia.

    Pantera Negra: Wakanda por siempre (2022)

    Hasta ahora, Valentina ha sido un personaje más bien escurridizo y egocéntrico. Pero no es hasta Pantera Negra: Wakanda por siempre (2022), con la lucha para proteger Wakanda de la injerencia de potencias mundiales a raíz de la muerte del rey T’Challa (al que conocimos en Pantera Negra (2018) cuando salen a la luz indicios sobre sus verdaderas intenciones, indisolublemente conectadas a la misión de los Thunderbolts en la próxima película. En la película, la Allegra se revela como la nueva directora de la CIA y ex de Everett Ross (Martin Freeman), a quien le confiesa que quiere obtener vibranium, o su alternativa más potente, el adamantium.

    Capitán América: Un nuevo mundo (2025)

    No es fundamental, pero Capitán América: Un nuevo mundo sí presenta al presidente Thaddeus “Thunderbolt” Ross (Harrison Ford), quien se transforma en Hulk Rojo, algo que tiene sus consecuencias en la película homónima. Además, Bucky tiene su cameo, posicionándose políticamente y sentando las bases para su liderazgo en Thunderbolts*. La película también explora el auge de los programas de supersoldados y presenta villanos ambivalentes, como Samuel Sterns. Lo mismo, no es fundamental pero si quieres llegar a la película team-up de Jake Schreier con la temperatura medida, deberías verla.

    Capitán América: El soldado de invierno (2014)

    Tras años creyéndose muerto, Bucky resurge en el mundo moderno en Capitán América: El soldado de invierno, pero lo hace con un brazo de metal, como un súper soldado de HYDRA, y con un temilla pendiente con el Capitán América. Aquí Bucky entra en su era oscura, bajo el epíteto del Soldado del Invierno. En esta película veremos todo lo que ha estado haciendo desde que fue rescatado, y qué tanta sangre inocente se ha vertido en sus manos. ¿Que para con efecto dominó, luego, necesitas revisitar Los Vengadores originales de 2012? Qué pena. Tienes a Steve Rogers y a Natasha Romanoff para rato.

    Vengadores: Endgame (2019)

    Advertencia, tomaos un minuto para recordar qué les pasó a los Vengadores y, sobre todo a Natasha Romanoff, al final de Vengadores: Endgame. Porque aunque Natasha Romanoff no va a regresar a la gran pantalla, su muerte y su legado siguen vivos y son una parte crucial de la historia de su hermana adoptiva, Yelena, y también de otros dos personajes de Thunderbolts*. Y si bien la reacción de Yelena ante la muerte de su hermana se expresa en contenido posterior de Marvel, las reacciones de su padre adoptivo, Alexei, y Taskmaster (Olga Kurylenko) quedaban por dramatizar. ¿Cómo no íbamos a esperarlas en la nueva película del UCM?

    Ojo de Halcón (2021)

    Hay que verla para profundizar en el arco argumental de Yelena, claro, ya que visibiliza los estragos emocionales que le causó la muerte de Natasha y su arco moral para “ni tan mal”. La serie también presenta su dinámica con Kate Bishop, y refuerza la manipulación tras bambalinas de Valentina, quien envía a Yelena tras Clint Barton. Además, en tono Ojo de Halcón ya devolvía al UCM a las malas calles reales, algo que perpetúa Thunderbolts*. Si bien no es esencial, la serie añade peso y contexto a los personajes. Vedla si Jeremy Renner y Hailee Steinfeld os caen tan bien como a mí.

    Spider-Man: Homecoming (2017)

    La primera película de Tom Holland como Peter Parker, Spider-Man: Homecoming, tiene poca o ninguna relación con la trama de Thunderbolts*. Sin embargo, en esta entrega se abre un interrogante que el ensamblaje de villanos por fin cierra: ¿A quién vendió Tony Stark (Robert Downey Jr.) la torre de los Vengadores? En fin, una historia de origen que nunca viene mal, y una ración de Spider-Man, de Marisa Tomei o del villano Michael Keaton (de Batman a perseguir adolescentes) tampoco. En fin, una aventura familiar dirigida por Jon Watts que hizo una taquilla de 880 millones internacionalmente.

    Leyendas de Marvel Studios (2021)

    Esta es bastante autoexplicativa… Leyendas de Marvel Studios (2021) resume rápidamente los momentos clave, las relaciones y los arcos argumentales de las principales figuras que luego aparecen en Thunderbolts*. Con episodios concisos, de siete minutos y totalmente centrados en los personajes, sirve de perfecta revisita a los vínculos entre Yelena Belova y Natasha, la problemática historia de Bucky Barnes, las maniobras manipuladoras de Valentina Allegra de Fontaine y demás. También destaca eventos cruciales, como la caída de S.H.I.E.L.D., el programa de supersoldados y la influencia persistente de HYDRA, todos ellos relevantes para Thunderbolts. La guía ideal para quienes no tengan tiempo, o paciencia.

    ¿Dónde puedo ver todas las películas y series para entender ‘Thunderbolts*’?

    Para descubrir todas las películas y series del Universo Cinematográfico de Marvel que ver antes de Thunderbolts*, consulta la siguiente guía de streaming de JustWatch. Puedes filtrar tu búsqueda por servicio de streaming, género, precio, clasificación por edades y puntuación. Asegúrate de crear tu lista de favoritos para no perderte nunca y recibir notificaciones útiles sobre qué ver a continuación según tus preferencias.

  • Las 15 mejores películas de acción originales de Netflix, ordenadas

    Las 15 mejores películas de acción originales de Netflix, ordenadas

    Juan José Mateo

    Juan José Mateo

    Editor de JustWatch

    A Netflix se le considera el gigante del streaming en gran parte por su gran catálogo de títulos originales. La compañía es capaz de sacar nuevas producciones cada semana, y eso se traduce en muchas series y largometrajes nuevos y exclusivos para sus abonados.

    Como el género de acción suele ser uno de los predilectos de la compañía, en Justwatch creamos esta guía con las 15 mejores películas de acción originales de Netflix, ordenadas por popularidad y calidad.

    1. Tyler Rake (2020)

    Chris Hemsworth es uno de los actores habituales del género y Netflix no dudó en usarlo para protagonizar Tyler Rake, su thriller exitoso de 2020 del que existe una segunda parte llamada Tyler Rake 2. En el film,Tyler Rake (Hemsworth) es un mercenario al que contratan para rescatar al hijo secuestrado del jefe de la mafia india que se encuentra encarcelado. El film es un desfile constante de escenas de lucha trepidantes que están muy bien orquestadas para mantener la tensión durante todo el film.

    Por otro lado, si te gusta el actor australiano, te recomendamos leer nuestra guía Todas las películas de Chris Hemsworth por orden de lanzamiento y donde encontrar cada título online.

    2. Superdetective en Hollywood: Axel F. (2024)

    Netflix estuvo hábil en recuperar la saga de Superdetective en Hollywood, cuya tercera y última parte se estrenó en 1994. Para ello echó mano de Eddie Murphy y prolongó la vida del inspector Axel Foley con una entrega más bajo el nombre Superdetective en Hollywood: Axel F. 

    En esta cuarta parte, Foley y su hija, ante el peligro que corre esta, recurren a sus viejos amigos para destapar la conspiración de la que son víctimas. La recepción general de la película fue muy buena, gracias a la nostalgia que despierta el papel de Murphy y las grandes dosis de humor que tiene el film.

    3. El agente invisible (2022)

    Reparto de campanillas para el tercer título de la lista, que cuenta con Ryan Gosling (Barbie), Chris Evans (Los Vengadores) y Ana de Armas (Blonde) como actores principales del elenco.

    En El agente invisible un antiguo agente de la CIA (Gosling) funciona como asesino a sueldo, aunque solo se encarga de aquellos a los que considera criminales. Otro antiguo agente de la CIA (Evans) no se detendrá hasta eliminarlo. Eso sí, para ello deberá evitar también a Dani Miranda, (Armas), otra agente que le protege. Por otro lado, si te gustan las películas de Gosling pero aún no las has visto todas, te recomendamos leer nuestra guía Donde encontrar todas las películas de Ryan Gosling en línea.

    4. La vieja guardia (2020)

    En en caso de La vieja guardia es Charlize Theron la encargada de liderar un grupo de mercenarios inmortales que lucha por proteger al mundo. Durante su última misión, sus poderes salen a la luz, por lo que deberán evitar que otros intenten replicarlos y beneficiarse de ellos.

    La película obtuvo tan buenas opiniones que Netflix decidió desarrollar una secuela que se lanzará en la plataforma a lo largo de 2025 bajo el título La vieja guardia 2.

    5. Polar (2019)

    Protagonizada por el actor Mads Mikkelsen, Polar es un film neo-noir de acción en el que interpreta a Duncan Vizla, el asesino más letal del planeta, quien está a punto de retirarse. Sin embargo, su ex jefe quiere eliminarlo, por lo que Duncan deberá hacer frente a un montón de sicarios más jóvenes que él para conservar su vida. En el film aparecen otras actrices como Vanessa Hudgens (Spring Breakers) o Katheryn Winnick (Vikingos).

    6. Spectral (2016)

    En el caso de Spectral, uno de los films de acción de la primera oleada producida por Netflix, la historia nos pone tras un grupo de Operaciones Especiales que se prepara para acabar con unos seres sobrenaturales que están atacando Moldavia.

    La película está dirigida por Nic Mathieu, y protagonizada por James Badge Dale (Infiltrados) y Emily Mortimer (Match Point). La mezcla de acción y ciencia ficción dejó un muy buen recuerdo entre los suscriptores de Netflix, por lo que la película consiguió buenos resultados en la plataforma.

    7. El proyecto Adam (2022)

    En su año de estreno, El proyecto Adam fue uno de los lanzamientos más sonados de Netflix, con un reparto que pocas veces se ha visto en una producción de la compañía: Ryan Reynolds (Deadpool), Zoe Saldana (Avatar), Jennifer Garner (Juno) y Mark Ruffalo (Shutter Island) formaron parte del reparto.

    La historia nos pone tras los pasos de Adam Reed (Reynolds), quien se ha aventurado en una misión para encontrar y rescatar a su amada Laura (Saldana). Sin embargo, la nave en la que Adam viaja se estropea, por lo que es enviado a la casa de su niñez donde vive su yo de 12 años. Por cierto, si quieres conocer las mejores películas de Reynolds, te recomendamos consultar nuestra guía Las mejores películas de Ryan Reynolds: por qué verlas y dónde encontrarlas online.

    8. Bright (2017)

    Si el género acción tuviese apellidos, probablemente uno de ellos pertenecería a Will Smith, cuya filmografía se centra casi exclusivamente en películas como Bright, su película para Netflix.

    El film se desarrolla en un presente alternativo en el que los humanos conviven con otros seres como los orcos y los elfos. Ward (Smith) y un orco (Joel Edgerton) inician una guardia nocturna que cambiará el planeta como lo conocen. A pesar de sus diferencias, deberán trabajar juntos para evitar el desastre. Puedes ver toda la filmografía de Will Smith en nuestra guía Todas las películas de Will Smith por orden de lanzamiento y donde verlas en línea.

    9. Turno de día (2022)

    Si bien es cierto que la crítica no tuvo piedad de Turno de día, lo cierto es que los suscriptores de Netflix le dedicaron muchas horas de consumo dentro de la plataforma, y solo por eso merece estar entre las elegidas. En el film, Jamie Foxx interpreta a un limpiador de piscinas cuyo trabajo es una tapadera que oculta su verdadera profesión: cazar y matar vampiros. Otros intérpretes que aparecen en el film son Dave Franco (Supersalidos) y Snoop Dog (Training Day).

    10. El rey proscrito (2015)

    En este caso, Netflix mezcla la acción con un contexto histórico que se desarrolla en la Edad Media. El rey proscrito nos ubica en Escocia, concretamente en el año 1304, donde tras la ejecución de William Wallace, Robert the Bruce se apodera de la corona escocesa y lidera a un grupo de hombres para hacer frente al rey Eduardo I y al príncipe de Gales. Chris Pine (Star Trek) lidera el elenco y las batallas brutales del largometraje, que también hace gala de una fotografía de época.

    11. Bird Box (2018)

    A medio camino entre el terror, la acción y el drama, Bird Box, protagonizada por Sandra Bullock, nos sitúa en un escenario donde la mayoría de la humanidad se ha suicidado a causa de una misteriosa presencia sobrenatural. Malorie (Bullock) y sus hijos tratarán de forma desesperada de encontrar un lugar seguro para sobrevivir.

    El film tuvo tanto éxito que Netflix produjo un spin-off bajo el título de Bird Box Barcelona, protagonizado por Mario Casas, del que puedes ver sus mejores películas y series en esta guía.

    12. Extinción (2018)

    Los futuros distópicos donde la raza humana peligra son bastante recurrentes en las películas desarrolladas por Netflix, y Extinción es solo otro ejemplo de su larga lista. En este caso, el film nos cuenta cómo un padre deberá intentar salvar a su familia de la invasión destructiva y brutal que sufre el planeta.

    El film destaca por tener una gran dosis de tensión y unos efectos especiales de aúpa. El director del largometraje es Ben Young, responsable de El pico del diablo.

    13. Mudo (2018)

    Volvemos al futuro con Netflix y la película Mudo, que se sitúa en un Berlín alternativo de 2056. Con ese escenario como telón de fondo, un hombre mudo (interpretado por Alexander Skarsgård) se adentra en el sórdido submundo de la ciudad para encontrar a su novia desaparecida. El film, donde también participa Paul Rudd (Ant-Man), nos sitúa ante un contexto futurista donde el protagonista debe luchar tanto contra humanos como contra robots.

    14. Revenger (2018)

    Netflix también ha profundizado en los últimos años en la industria cinematográfica surcoreana a través de diversas series y películas como es el caso de Revenger, que llegó a la plataforma de streaming en 2019. La trama nos cuenta como el detective Yool se adentra en la isla de Soorado, un lugar al que llevan a los convictos condenados con pena de muerte, en el que no hay existe la ley y que está dirigido por Carlos Kun. 

    15. Estragos (2025)

    Una de las últimas en llegar a la pantalla de Netflix es Estragos, protagonizada por Tom Hardy (Mad Max: Furia en la carretera) y dirigida por Gareth Evans (Redada asesina). En ella, un policía debe luchar contra el submundo criminal para localizar al hijo de un político tras un robo de drogas. El film cuenta con un trabajo magnífico en el plano de las secuencias de acción y las coreografías de lucha. Todo un acierto para los que busquen entretenimiento para no pensar mucho.

    A continuación, te dejamos una lista en la que aparecen las 15 películas que mencionamos anteriormente.

  • En qué otras películas y series has visto al reparto de la temporada 6 de ‘El cuento de la criada’

    En qué otras películas y series has visto al reparto de la temporada 6 de ‘El cuento de la criada’

    Mariona Borrull

    Mariona Borrull

    Editor de JustWatch

    Que la irónica coincidencia de la primera temporada de la adaptación de la novela de Margaret Atwood con otra era de turbulencias políticas no nos despiste. Por mucho que la serie de Bruce Miller haga de estandarte de rabiosa actualidad, este no deja de ser un artefacto narrativo fantástico, creado por manos humanas.

    ¿De dónde nos suenan las caras que la integran? En JustWatch te explicamos quiénes son las gentes de Gilead y en qué otros papeles has visto al reparto de la sexta temporada de El cuento de la criada. Esta guía va sin (demasiados) spoilers, aunque alguno habrá.

    Elisabeth Moss (June Osborne)

    No, las cosas no se calman para June. En la sexta temporada, June ha escapado de Gilead y está trabajando con Mayday y el resto de la resistencia para acabar con el gobierno teocrático. La actriz Elisabeth Moss es una de las actrices con más tablas del panorama contemporáneo y desde hace décadas. En Estados Unidos la descubrían en la serie Al otro lado de la cerca (1992), pero aquí aterrizó con El ala oeste de la Casa Blanca (1999) y lo reventó con Mad Men (2007-2015). Luego vinieron Top of the Lake (2013, 2017), Nosotros (2019) o Las luminosas (2022). No, no veremos a Moss en Testament, en la que sí hará de productora ejecutiva.

    Yvonne Strahovski (Serena Joy Waterford)

    Aunque la esposa (ejem, viuda) del comandante Fred Waterford arrancó como antagonista de June, para la sexta temporada de El cuento de la criada Serena ya puede considerársele –en lo bueno, en lo malo y sobre todo en lo delicado– una igual. Chuck (2007) fue la serie que nos presentó a Yvonne Strahovski, aunque también tuvo papeles en nuevos clásicos como Dexter (2006) o 24 (2001). Realmente, su fisionomía es particularmente armónica con el thriller de los 2000, aunque tuvo una renaissance en Predator (2018) y acompañando a Chris Pratt en La guerra del mañana (2021). En doblaje, fue la increíble Miranda Lawson en los juegos de Mass Effect.

    Madeline Brewer (Janine Lindo)

    Tía Lydia, dónde estás. Janine Lindo fue apresada por los Ojos tras resistirse a ser reasignada como criada en la casa del comandante Lawrence, por lo que una mano no le iría mal. A Madeline Brewer la encontramos en la quinta temporada de You (2018) como Bronte, un personaje que no es lo que aparenta, intrincada sin remedio en la vida de Joe Goldberg. Su debut la vistió de la joven adicta Tricia Miller en Orange is the New Black (2013), y repitió en The Magicians (2015), la película Cuenta bloqueada (2018) y la adaptación a serie de La verdad sobre el caso Harry Quebert (2018).

    O-T Fagbenle (Luke Bankole)

    En El cuento de la criada, O-T Fagbenle es el esposo de June Osborne, aunque en las postrimerías de la quinta temporada su relación se encuentra en un forzoso punto muerto. Londinense de nacimiento, Fagbenle hizo teatro antes que televisión y cine. Puede fardar de haber sido el Barack Obama de Viola Davis en The First Lady (2022), aunque los fans de Marvel lo reconocerán como Rick Mason en Viuda negra (2021). Si miramos atrás, lo encontramos en Little Miss Jocelyn (2006), las nuevas de Doctor Who (2005) o en la película Breaking and Entering (2006) de Anthony Minghella.

    Max Minghella (comandante Nick Blaine)

    Max Giorgio Choa Minghella, hijo del cineasta Anthony Minghella, debutó como actor en 2005 y en cine le reconocemos de la Ágora (2009) de Amenábar, donde daba vida a Davo, o de La red social (2010), aunque dudo que le recordéis de ahí. Tres años después volvería al corporativismo silinconvaliano de Noogle con Los becarios (2013), junto a Vince Vaughn, Owen Wilson y Dylan O'Brien. Menos tiempo ha pasado desde que lo vimos como

    Irving Thalberg en Babylon (2022) y la comunidad seriéfila lo fichará en el papel de Richie Castellano, de The Mindy Project (2012). En El cuento de la criada, hace tiempo esperamos la caída de este conductor vuelto comandante.

    Bradley Whitford (comandante Joseph Lawrence)

    Abran el libro de la Gente que es historia de la tele estadounidense por la página Bradley Whitford. El maquinador militar gileadiano sigue ascendiendo y ganándose enemigos, como esperamos que su actor vaya siendo más reconocido en España. Whitford ganó el Emmy como Josh Lyman en El ala oeste de la Casa Blanca (1999), compartió pantalla con Matthew Perry y Amanda Peet en Studio 60 (2006) y reapareció en Brooklyn Nine-Nine (2013)... Ha sido el cine quien lo ha celebrado, aunque no favorecido: vedle en La cabaña del terror (2012), Get Out (2017) y Godzilla: Rey de los Monstruos (2019).

    Ann Dowd (tía Lydia)

    Icónica. Su dimensionalidad como la estrictísima tía Lydia le valió, en 2017, el Emmy a Mejor Actriz de Reparto en una serie de drama, aunque ha sido nominada varias veces desde entonces. También fue Patti Levin en The Leftovers (2014), la líder de la secta Guilty Remnant. En cine ha tenido grandes protagonistas: Craig Zobel la dirigió en Compliance (2012), donde era una gerente de comida rápida manipulada para llevar a cabo acciones poco éticas, por la que fue nominada al Indie Spirits. Y la recordaremos como la afligida Linda en Mass (2021) de Fran Kranz, un pequeño boom en la cinefilia de festivales.

    Sam Jaeger (Mark Tuello)

    Mark Tuello, representante del gobierno de Estados Unidos que ayuda a los refugiados de Gilead, es sólo otro de los papeles buenistas de Sam Jaeger. Antes, había sido el aplicado padre de familia Joel Graham en Parenthood (2010), o Tim Powell en las dos temporadas de Tell Me a Story (2018), esa intentona de la CBS de resucitar los cuentos de hadas en clave oscura, y en ¿Por qué matan las mujeres? (2019) hizo de Rob Stanton, rata traidora en varios tiempos. Y antamos aleluya cuando le vimos como Roe Messner en Los ojos de Tammy Faye (2021), segundo marido de Jessica Chastain.

    Amanda Brugel (Rita Blue)

    Puede que Martha deba volver a la lucha contra Gilead tras ayudar en el éxodo masivo de criaturas hacia Canadá, o así arrancamos la temporada seis. Amanda Brugel también comandó como la párroca Nina Gomez en Kim’s Convenience (2016), papel por el que ganó el Premio Canadian Screen a la Mejor Interpretación Invitada en una Serie de Comedia. En Orphan Black (2013) fue Marci Coates, una regular durante la segunda temporada. La gran pantalla la ha visto en papeles mucho más pequeños, como en La habitación (2015), Becky (2020) o Piscina infinita (2023). En fin, en El cuento de la criada sí tiene algo de espacio para el lucimiento.

    Ever Carradine (Naomi Lawrence)

    La nueva esposa del comandante Lawrence, matrimonio a regañadientes desde la temporada pasada (antes lo era del comandante Putnam, “la pobre”), también hace las de madre adoptiva de Janine. Localicémosla ya, porque va ganando importancia: Carradine es conocida por protagonizar El secreto de Verónica (1997) y aparecer junto a Geena Davis en Señora presidenta (2005). Trajes y despachos la retomaron en dos temporadas de Boston Legal (2004) y en la miniserie El largo camino a casa (2017). La encontraremos también junto a Forest Whitaker en El padrino de Harlem (2019), la precuela de American Gangster (2007).

    ¿Dónde puedo ver más películas y series del reparto de ‘El cuento de la criada’?

    Para descubrir más series y películas disponibles en España con los actores y actrices de la sexta temporada de El cuento de la criada, consulta la siguiente guía de streaming de JustWatch. Puedes filtrar tu búsqueda por servicio de streaming, género, precio, clasificación por edades y puntuación. Asegúrate de crear tu lista de favoritos y recibir notificaciones útiles sobre qué ver a continuación según tus preferencias.

  • Las 10 mejores películas de Florence Pugh y donde verlas online

    Las 10 mejores películas de Florence Pugh y donde verlas online

    Alejandra Bekerman

    Alejandra Bekerman

    Editor de JustWatch

    Poco a poco y con mucho trabajo, Florence Pugh se ha consolidado como una de las actrices más versátiles y carismáticas de su generación. Cada vez la vemos en más películas y aceptando papeles que sorprenden, desde thrillers psicológicos y dramas históricos hasta superproducciones de Marvel. Sea cual sea el género su presencia en pantalla nunca pasa desapercibida.

    A continuación te presentamos una selección de sus 10 mejores películas y dónde puedes verlas online desde España en los servicios de streaming disponibles. Si no quieres perderte sus actuaciones más memorables, esta lista es para ti. ¿Empezamos?

    Lady Macbeth (2016)

    La película ambientada en la Inglaterra rural del siglo XIX merece estar al comienzo de esta lista, no solo por la calidad de la actuación de Pugh pero también por ser lo que marcó el inicio de su ascenso meteórico en el cine. Lady Macbeth narra la historia de Katherine, una joven atrapada en un matrimonio opresivo que poco a poco se rebela contra las normas sociales y morales de su entorno. Pugh transmite una tensión silenciosa que lo dice todo sin apenas mover un músculo. La película fue aclamada por la crítica, y con razón. Si quieres entender por qué muchos la consideran una de las mejores actrices de su generación, empieza por aquí.

    Midsommar (2019) 

    Dirigida por el aclamado Ari Aster, Midsommar es sin duda una de las interpretaciones más potentes de la carrera de Florence Pugh. Esta inquietante historia de terror psicológico sigue a Dani, una joven que, tras sufrir una tragedia personal, viaja con su pareja a un remoto festival ancestral en Suecia. Lo que al principio parece una experiencia cultural única pronto se convierte en una pesadilla a plena luz del día. Con una actuación visceral y profundamente emocional, Pugh sostiene toda la película sobre sus hombros, elevándola hasta convertirla en una experiencia cinematográfica tan perturbadora como inolvidable. Por eso es un infaltable en esta lista.

    El prodigio (2022)

    Si buscas ver a Florence Pugh en una película sobria, inquietante y elegante que confirma su talento en registros más introspectivos, entonces no puedes perderte El prodigio, donde demuestra una vez más que la actriz británica puede sostener cualquier película con pura presencia. Ambientado en la Irlanda rural del siglo XIX, el film sigue a una enfermera inglesa enviada a observar a una niña que afirma sobrevivir sin comer. ¿Ya  te ha generado intriga? Este drama cargado de tensión y misterio está protagonizado por Pugh en la piel de Lib Wright, una mujer que refleja una mezcla de escepticismo, sensibilidad y firmeza que mantiene el relato anclado a la realidad mientras todo a su alrededor se llena de simbolismo.

    Mujercitas (2019)

    Formar parte de una película como Mujercitas es una oportunidad que pocas actrices dejarían escapar, y Florence Pugh la aprovechó al máximo. Bajo la dirección de Greta Gerwig, este clásico literario cobra nueva vida con una mirada fresca, y Pugh deslumbra en el papel de Amy March, un personaje históricamente subestimado. En esta versión, Amy ya no es solo la hermana caprichosa: es ambiciosa, inteligente, contradictoria y profundamente humana. Pugh aporta matices que la redimen y la enriquecen. Aunque no hayas leído el libro ni conozcas la historia, esta película es una de las imprescindibles de su filmografía.

    No te preocupes, querida (2022)

    No te preocupes, querida es un thriller psicológico que juega con la estética retro y, aunque la trama da más giros que una montaña rusa, Florence Pugh es quien realmente mantiene la tensión. En el papel de Alice, una ama de casa que empieza a descubrir que su vida perfecta tiene más secretos de los que imaginaba, Pugh nos lleva de la mano por un camino de paranoia y desconcierto. Con su mezcla de carisma y vulnerabilidad, logra que nos importe más su búsqueda de la verdad que todo el misterio que rodea a la película. Aunque la trama divide opiniones, nadie puede negar que su actuación es lo mejor de todo. Florence Pugh + Harry Styles es un combo que no te puedes perder. 

    Viuda negra (2021)

    En Viuda Negra, Florence Pugh hizo su entrada triunfal en el Universo Cinematográfico de Marvel como Yelena Belova, la hermana de Natasha Romanoff. Con su humor afilado y una mezcla perfecta de rabia y vulnerabilidad, Pugh rápidamente dejó en claro que pertenece con naturalidad a este universo. La química con Scarlett Johansson es brutal, y Yelena se convierte en un personaje que deja huella. Si quieres estar preparado para lo que viene, esta película es un excelente punto de partida, ya que Yelena tendrá un papel importante en Thunderbolts en 2025.

    Oppenheimer (2023)

    Aunque su papel no sea el principal, Florence Pugh se roba varias escenas de Oppenheimer con su característica intensidad contenida. En la película, interpreta a Jean Tatlock, una de las figuras más complejas en la vida del padre de la bomba atómica, interpretado por Cillian Murphy. La actriz demuestra una vez más su capacidad para brillar, incluso en un drama histórico de la magnitud de este. Un título imprescindible en su filmografía, tanto por su gran actuación como por la dirección de Christopher Nolan y el impacto cultural que representó el fenómeno Barbenheimer en 2023.

    Dune: Parte 2 (2024)

    Aunque esté centrada en Paul Atreides, quien es interpretado por Timothée Chalamet, Dune: Parte 2 es otra de esas películas en las que Florence Pugh se hace notar con cada aparición, demostrando que puede destacar incluso en un elenco tan impresionante. En su papel de la Princesa Irulan, un personaje crucial en la lucha por el control del universo, Pugh aporta una capa de complejidad emocional que enriquece el vasto mundo creado por Denis Villeneuve. Si quieres ver a Florence Pugh brillar y pasarlo en grande con un festín visual, entonces no puedes perderte la segunda parte de Duna. 

    Una buena persona (2023)

    En el drama Una buena persona, Florence Pugh brilla en un papel más íntimo, aprovechando la libertad del cine independiente. Dirigida por Zach Braff, quien escribió la historia para su entonces pareja, la película cuenta la historia de Allison, una mujer buscando redención tras un trágico accidente. Aunque no recibió grandes elogios de la crítica, el elenco, con Morgan Freeman y Celeste O'Connor, se mantiene sólido. Pugh, en su papel más vulnerable, demuestra su habilidad para interpretar personajes complejos fuera del radar de las grandes franquicias.

    El tiempo que tenemos (2024)

    El tiempo que tenemos (originalmente We Live in Time) es una historia de amor que desafía las convenciones del tiempo, protagonizada por Florence Pugh y Andrew Garfield como Almut y Tobias. Su encuentro inesperado da inicio a una relación que se despliega a través de una narrativa no lineal, mostrándonos cómo su amor evoluciona durante una década, marcada por tanto momentos de crecimiento como de dificultades. Si buscas una película que te toque el corazón, te haga soltar alguna que otra lágrima y te deje reflexionando sobre lo efímero del amor, El tiempo que tenemos es una opción imprescindible.

    Dónde ver las mejores películas de Florence Pugh en línea

    Florence Pugh está solo al principio de lo que promete ser una carrera llena de sorpresas y papeles memorables. Aunque ya ha demostrado su increíble talento en una variedad de géneros, lo mejor aún está por venir. Si aún no has explorado su filmografía o si te falta ver algunas de sus grandes películas, puedes utilizar la guía de streaming de JustWatch para encontrar dónde ver cada una de ellas desde España.

  • Las 10 películas de antihéroes que ver después de 'Thunderbolts*'

    Las 10 películas de antihéroes que ver después de 'Thunderbolts*'

    Juan José Mateo

    Juan José Mateo

    Editor de JustWatch

    Marvel no deja de producir nuevas películas basadas en los múltiples superhéroes de sus cómics. Una de las últimas, Thunderbolts*, presenta nuevos personajes y promete convertirse en una alternativa a los Vengadores.

    Basándonos en el tono y en el tipo de aventuras, en Justwatch hemos creado esta guía en la que encontrarás otras películas que debes ver después de Thunderbolts*, que también se basan en antihéroes sacados de cómics.

    Watchmen (2009)

    Si echas una mirada a la acera de enfrente, donde se encuentra todo el universo de DC cómics, podrás ver que también tiene su grupo de superhéroes inadaptados bajo el título de Watchmen. Se trata de un film muy parecido a lo que ofrece Thunderbolts*, en este caso dirigido por Zack Snyder, el hombre detrás de la mayoría de títulos de DC, ya sea como director, productor o guionista (en ocasiones, las tres a la vez).

    La película nos sitúa en medio de la Guerra Fría, en Estados Unidos, en un contexto en el que los superhéroes están mal vistos. Cuando uno de ellos muere, uno de sus amigos emprenderá una investigación para entender qué ha ocurrido.

    Si después de ver Watchmen te quedas con ganas de más, lee nuestra guía Encuentra donde ver las mejores películas de superhéroes en streaming.

    Deadpool (2024)

    Uno de los principales de Thunderbolts es su humor, un terreno en el que pocas películas pueden hacerle frente a Deadpool, interpretado por Ryan Reynolds. La adaptación cinematográfica del cómic da como resultado un montón de situaciones absurdas, muchos chistes fáciles y una buena dosis de acción made in Marvel.

    En esta primera entrega sobre el antihéroe (cuenta con dos más, Deadpool 2 y Deadpool y Lobezno) se nos presenta a Wade Wilson (Reynolds), un ex-operativo de las fuerzas especiales que se reconvierte a mercenario, y al que tras someterle a un cruel experimento, adquiere poderes para recuperarse rápidamente.

    Se trata de uno de los papeles más destacados de Ryan Reynolds hasta la fecha.

    El escuadrón suicida (2021)

    A diferencia de la entrega dirigida por David Ayer en 2016, la cual no gozó de una buena recepción por parte de la prensa, El escuadrón suicida recibió muy buenas críticas y situó a este grupo de antihéroes en el lugar que se merece dentro del universo extendido de DC.

    En este caso, el grupo de supervillanos se une al grupo Task Force X, que se dedica a realizar misiones suicidas bajo las órdenes de Amanda Waller. Su misión en este caso es clara: ir hasta la isla Corto Maltese, una jungla repleta de enemigos. Margot Robbie es una de las actrices del elenco e interpreta a Harley Quinn, uno de los papeles más relevantes de su carrera.

    Guardianes de la galaxia (2014)

    Del lado de Marvel, los Thunderbolts no son el único grupo de antihéroes que podemos encontrar, ya que existen otros equipos como el de Guardianes de la galaxia, en los que los inadaptados están a la orden del día.

    Esta primera entrega de los antihéroes galácticos triunfó entre los críticos de cine y recibió dos nominaciones a los Premios Óscar. Además, su reparto es un paseo de estrellas continuo: Chris Patt, Zoe Saldana, Bradley Cooper, Vin Diesel…Por ahora, cuenta con otras dos películas: Guardianes de la galaxia vol. 2 y Guardianes de la galaxia vol. 3, que también ha cosechado críticas positivas y nominaciones a los Óscar.

    Logan (2017)

    Aunque es cierto que, a priori, Lobezno no entraría dentro de lo que consideramos como un antihéroe, lo cierto es que su aparición en Logan merece que lo incluyamos en esta lista de superhéroes que se salen de la norma.

    Lo que hace realmente poderosa a esta película es el hecho de humanizar al protagonista en un momento en el que pierde sus poderes e, igualmente, debe salvar a la pequeña chica mutante (interpretada por una jovencísima Dafne Keen). Hugh Jackman es el encargado de dar vida a Lobezno, una de las mejores interpretaciones de su carrera.

    Venom (2018)

    Si Spiderman es uno de los personajes más carismáticos de Marvel, a no mucha distancia se sitúa uno de sus principales enemigos, que con Venom hizo su debut en la gran pantalla interpretado por Tom Hardy. Por ahora son tres las películas sobre el personaje hasta la fecha: la antes mencionada, Venom: Habrá matanza y Venom: El último baile.

    En esta primera entrega, se presenta el origen de la unión entre el personaje de Eddie y el ente alienígena Venom, y cómo el primero comienza a lidiar con sus nuevos poderes y su alter ego.

    El caballero oscuro (2008)

    Aunque la película no gira en torno solo a un antihéroe, lo cierto es que no se puede hablar de El caballero oscuro sin la figura del Joker, por lo que, sin duda, se puede hacer una excepción.

    La película de Christopher Nolan es una combinación casi perfecta entre acción, oscuridad y dilemas morales en el que sobresale la actuación de Heath Ledger como el villano de Batman, papel por el que el actor ganó el Óscar a título póstumo.

    La maldad, el atrevimiento y las ocurrencias del Joker en El caballero oscuro supusieron un punto de inflexión en la representación de las películas de superhéroes hasta la fecha, y demostraron que, bien planteadas, pueden ser trabajos a la altura de cualquier otro género (de hecho, el film de Nolan recibió 8 nominaciones a los Óscar).

    De todas las películas sobre el personaje del Joker, El caballero oscuro es, sin duda, la que mejor refleja su crueldad.

    Constantine (2005)

    Otro actor que parece disfrutar del universo de los héroes es Keanu Reeves, que a menudo le toca dar vida a personajes que serían el yerno perfecto, pero que en ocasiones hace películas como Constantine, donde interpreta papeles más oscuros y complejos.

    En el film se presenta a John Constantine, quien posee el don de distinguir a los ángeles y demonios que habitan la Tierra bajo una apariencia de ser humano. Al no poder lidiar con este poder, decidió quitarse la vida, aunque volvió a resucitar en contra de su voluntad, y ahora patrulla la frontera terrenal entre el cielo y el infierno.

    Se trata de una de las muchas películas de Keanu Reeves menos conocidas de su filmografía.

    Sin City (2005)

    Fuera del universo de Marvel y DC, también existen buenas historias de antihéroes llevadas al cine, una de los mejores ejemplos de esto es Sin City, el film basado en la serie de historietas homónimas de Frank Miller.

    La trama nos sitúa en Sin City, una ciudad donde abundan los policías corruptos y las mujeres hermosas, donde Marv (Mickey Rourke) quiere vengar la muerte de su único amor. Por otro lado, Dwight (Clive Owen) es un detective privado con problemas que resolver mientras Hartigan (Bruce Willis) es el único policía honesto de la ciudad, que sigue la pista de una chica que está en manos de un sádico.

    El castigador (2004)

    Cerramos esta lista de antihéroes con El castigador, otro personaje sacado del universo de Marvel. En este caso, vemos un enfrentamiento entre los personajes interpretados por Thomas Jane y John Travolta.

    La historia cuenta como Fran Castle, un agente secreto del FBI con una trayectoria impoluta, decide dejar la profesión ante su peligrosidad para poder disfrutar de una vida tranquila en familia. Sin embargo, su vida cambia radicalmente cuando asesinan a su familia como venganza por su última misión. En ese momento decide buscar a los asesinos para castigarlos.

    ¿Dónde puedo ver estas 10 películas basadas en antihéroes?

    A continuación te mostramos en qué plataformas de streaming puedes ver online estas 10 películas basadas en personajes antihéroes del mundo de los cómics.

  • Dónde ver todas las películas de 'Regreso al futuro' en orden

    Dónde ver todas las películas de 'Regreso al futuro' en orden

    Héctor Llanos  Martínez

    Héctor Llanos Martínez

    Editor de JustWatch

    La de Regreso al futuro es una de las trilogías más exitosas (y una de las primeras) del cine. Si sus responsables hubieses querido, el universo ideado por Robert Zemeckis y Bob Gale sería una enorme franquicia de cine y televisión.

    Pero sus creadores y dueños de sus derechos de explotación se niegan a rodar nuevas entregas en forma de película, serie, secuela, precuela, remake, reboot o spin-off. Y menos si el actor protagonista de las tres entregas, Michael J. Fox, no aparece en ellas en un rol principal. Aun así, el éxito de esta historia sobre un estudiante de instituto, Marty McFly, que se une a un excéntrico científico, Doc, para viajar en el tiempo a bordo de un coche DeLorean ha dado mucho de sí. Desde su estreno en 1985 se han creado cómics, atracciones, obras de teatro, musicales…

    En esta lista repasamos todos sus títulos cinematográficos ordenados por fecha de estreno.

    1. Regreso al futuro (1985)

    La primera de las películas de Regreso al futuro presenta a los icónicos personajes de Marty (interpretado por Michael J. Fox) y Doc (al que da vida Christopher Lloyd). También aparecen algunos de los símbolos de la trilogía producida por Steven Spielberg que se han convertido en icónicos, como la cazadora que luce su protagonista, sus zapatillas deportivas o el coche DeLorean que hace las veces de máquina del tiempo.

    En esta primera película, las protagonistas viajan 30 años al pasado, al Estados Unidos de los años 50. Marty conoce así a sus “futuros” padres. Michael J.Fox siempre fue una pieza clave para el proyecto. El rodaje comenzó con otro actor, Eric Soltz, porque Michael J. Fox estaba triunfando en televisión. Pero Robert Zemeckis decidió parar, esperar al actor a que quedara liberado y volver a rodar las escenas en las que aparecía Eric Soltz. El presupuesto se disparó, pero a la larga no fue un problema, porque se convirtió en la película más taquillera del año.

    2. Regreso al futuro II (1989)

    Cuatro años después llegaba a los cines la secuela, Regreso al futuro II, de nuevo dirigida por Robert Zemeckis y con guion de Bob Gale. Esta vez, el viaje que hacen Marty McFly, su novia Jennifer y Doc es hacia adelante, concretamente a 2015. Allí conoce a su propio hijo, que es idéntico a él.

    Esto daba muchísimo juego a la historia, porque imaginaba avances tecnológicos. Por ejemplo el Hoverboard, el monopatín volador. O las zapatillas que se anudan solas. Uno de los divertimentos del espectador actual, en especial del 2015 en adelante, es el de comprobar cuántos de los inventos que imaginaba esta segunda película se han hecho realidad. Spoiler: Han sido más bien pocos.

    3. Regreso al futuro III (1990)

    La tercera y última entrega de la trilogía tardó muy poco en estrenarse, tan solo unos meses, ya que la anterior entrega terminaba con un cliffhanger. En 1990 llegaba Regreso al futuro III y el dúo formado por Bob Gale y Robert Zemeckis tenía que rizar el rizo para inventar una nueva aventura para el dúo formado por Michael J. Fox y Christopher Lloyd. 

    En esta tercera película, Doc está atrapado en 1885 y Marty va en su búsqueda, nada menos que en el salvaje Oeste. Como ocurre en la segunda entrega, Michael J. Fox interpreta a varios personajes, todos ellos miembros de la saga familiar de Marty McFly.

    ¿Dónde puedo ver todas las películas de 'Regreso al Futuro' en orden?

    Consulta la siguiente guía de streaming de JustWatch para descubrir cómo ver todas las películas de Regreso al Futuro en orden y en qué plataformas de streaming puedes encontrarlas.

  • Todas las películas de 'El Caballero Oscuro' en orden y donde verlas

    Todas las películas de 'El Caballero Oscuro' en orden y donde verlas

    Alejandra Bekerman

    Alejandra Bekerman

    Editor de JustWatch

    Antes de que los universos cinematográficos se volvieran la norma y los superhéroes dominaran la taquilla global, Christopher Nolan irrumpió con una trilogía que le dio al género una seriedad inesperada.

    Su versión de Batman dejó atrás la estética kitsch de entregas anteriores y lo trasladó a un mundo reconocible, casi cotidiano, más cercano al thriller noir que al cómic tradicional. Nolan no solo ofreció un Caballero Oscuro más realista, sino que también exploró la banalidad del mal, y combinó acción, filosofía y crimen urbano cambiando para siempre la forma en que entendemos el cine de superhéroes.

    Si aún no las has visto (¿¡en serio!?) o si te apetece revivirlas en el orden correcto, sigue leyendo: te contamos cómo verlas, qué hace especial a cada una y por qué, casi 20 años después, seguimos hablando de ellas.

    1. Batman Inicia (2005)

    La trilogía de El Caballero Oscuro arranca con la sólida Batman Inicia, una película que reinventa al personaje desde sus cimientos y plantea una pregunta clave: ¿por qué alguien se convertiría en Batman? Con un tono sobrio y un enfoque casi realista, Nolan explora los orígenes del mito, desde el trauma infantil de Bruce Wayne hasta su entrenamiento con la Liga de las Sombras, pasando por su regreso a Ciudad Gótica con un nuevo propósito: transformar su sed de venganza en un acto de justicia.

    Empieza por aquí si querés comprender a fondo el nacimiento del Caballero Oscuro, su filosofía, y cómo Christian Bale dio sus primeros pasos dentro del traje (y la máscara) para interpretar al icónico héroe.

    El Caballero Oscuro (2008)

    La segunda entrega de la trilogía no es solo una gran película: es historia del cine. El Caballero Oscuro conquistó al público y a la crítica con un enfoque de thriller criminal tenso y oscuro. En el centro de todo, por supuesto, está el Joker de Heath Ledger: una fuerza del caos impredecible y magnética que se robó la pantalla. La trama gira en torno al ascenso del Joker en Ciudad Gótica, sembrando terror y obligando a Batman a enfrentarse a los límites éticos de su cruzada. Entre dilemas morales, atentados psicológicos y giros inesperados, la película plantea una idea: cuando el enemigo no busca poder, sino simplemente el derrumbe del orden, ¿cómo se le enfrenta?

    Dicen que las segundas partes nunca fueron buenas, pero The Dark Knight es la excepción absoluta: una obra maestra que aún hoy se cita como una de las mejores películas del siglo XXI. Y con razón. 

    El caballero oscuro: La leyenda renace (2012)

    La tercera y última entrega de la trilogía nos sitúa ocho años después de los eventos de El Caballero Oscuro, con un Bruce Wayne recluido, física y emocionalmente roto, convertido en la sombra del héroe que alguna vez fue. Pero no hay tiempo para lamentos: Ciudad Gótica lo necesita más que nunca. Un nuevo enemigo aparece en escena, y lo hace a lo grande. Bane irrumpe con una de las secuencias iniciales más impactantes de la saga, desatando el caos desde las alturas y dejando en claro que no ha venido a jugar, sino a destruirlo todo.

    El Caballero Oscuro: La leyenda renace cierra la trilogía con épica y emoción. Aunque más divisiva que sus predecesoras, logra poner un broche de oro cargado de simbolismo. La historia del Caballero Oscuro se convierte en una leyenda, y con ella, tal vez, llega la promesa de que nuestro héroe, al fin, pueda encontrar paz.

    Dónde ver las películas de 'El Caballero Oscuro' online

    ¿Quieres saber dónde están disponibles todas las películas de El Caballero Oscuro en streaming en España? Entonces no te pierdas la guía de JustWatch. Puedes filtrar por plataforma, género, precio, edad recomendada y puntuación. ¡Además, puedes crear tu propia lista de seguimiento y recibir recomendaciones personalizadas según tus gustos!

  • Todas las temporadas y películas de ‘My Hero Academia’ en orden

    Todas las temporadas y películas de ‘My Hero Academia’ en orden

    Mariona Borrull

    Mariona Borrull

    Editor de JustWatch

    My Hero Academia lleva avivando el debate entre el fandom del anime shonen desde principios de la década pasada. Algunos dicen que ha revolucionado el género, otros que la historia de Izuku Midoriya está sobrevalorada. En lo que cualquier otaku se pondrá de acuerdo es en lo complejo que resulta su línea de canon, especialmente desde que abrazó el formato OVA y las películas como extensión narrativa.

    Así que en JustWatch hemos ideado la guía de visionado perfecta para atravesar todo el argumento de My Hero Academia sin perderse, y os detallamos en qué plataformas podéis encontrar qué. Ordenamos la lista en orden cronológico.

    My Hero Academia - Temporada 1 (2016)

    Arrancamos desde el principio. En un mundo en que cualquiera tiene un Don, un superpoder, Izuku Midoriya (el único que no tiene un Don) sueña con convertirse en héroe… Hasta que por casualidad hereda el Don del superhéroe más grande de todos, All Might. Para controlarlo, se apunta al instituto de los súpers, donde conoce a Bakugo, Uraraka y Todoroki, cada loco con su tema. La primera temporada, muy fiel al manga original de Kohei Horikoshi, sigue el avance de su entreno y el ascenso de la Liga de Villanos por lo que resulta indispensable si queremos entender bien el impacto de los arcos siguientes.

    My Hero Academia - Temporada 2 (2017)

    Luego vendrían los dos OVA Save! Rescue Training! de 2016 y My Hero Academia: Hero Notebook de 2017, pero ninguno de ellos está disponible en plataformas españolas y, en realidad, tampoco necesitas verlos. Sigue con la temporada 2. La primera parte de My Hero Academia: Temporada 2 se centra en el Festival Deportivo, donde Izuku Midoriya y su One For All compiten entre sí, y van desvelando sus antecedentes y motivaciones, en particular el turbulento pasado de Todoroki con su padre, Endeavor. Después del festival, los estudiantes comienzan prácticas acompañando a héroes profesionales, Midoriya entrena con Gran Torino y remata con el oscuro Hero Killer Stain. Todo esto es canon. Luego, entre medio, podéis ver el OVA My Hero Academia: Training of the Dead (2017), pero yo aconsejaría pasar directamente al arco del Examen final.

    My Hero Academia: Dos héroes (2018)

    Otra parada entre lo canónico y lo complementario, al no estar adaptando material original del manga pero sí ser la continuación de My Hero Academia: All Might Rising (2017). La primera película de la serie se inscribe entre las temporadas 2 y 3 y sigue la fórmula que, como veréis, casi todas las películas de la franquicia. Izuku Midoriya y All Might parten de viaje a I-Island, una ciudad flotante de tecnología puntera y repleta de científicos. La pareja se reúne con un viejo amigo de All Might y con su hija, quienes son secuestrados y deberán rescatarse de las zarpas metálicas de Wolfram antes de que nos terminemos el cubo de palomitas.

    My Hero Academia - Temporada 3 (2018)

    La tercera temporada de My Hero Academia tiene algunos de los puntos de giro capitales del manga de Horikoshi. Consta de tres arcos principales: primero, todas las clases del instituto U.A. asisten a un campamento para mejorar sus Dones. La gran sorpresa, aunque no si has visto Naruto (2002), viene de la mano del Escuadrón de Acción de Vanguardia, que secuestran a Bakugo. Luego los héroes, profesionales y estudiantes, parten para el rescate de Bakugo y, en un nudo importantísimo, All Might se enfrenta a su némesis/reverso, All For One. La temporada no acaba aquí: queda por ver el arco del examen de las licencias del alumnado de la U.A… Pero el OVA que viene puede servir para bajar revoluciones hasta la cuarta temporada.

    My Hero Academia: (Primera Parte) ¡Sobrevivir! Entrenamiento de supervivencia mortal (2020)

    Se puede ver, o no, y después de los eventos del segundo arco de la temporada 3, seguramente os sepa a poco. Pero este OVA de dos episodios quizás sirva, justamente, para aminorar el ritmo antes del siguiente arco… En este paréntesis no canónico, la Clase 1-A participa en un programa de entrenamiento especial de supervivencia (de nombre larguísimo), diseñado para simular una misión de rescate en grupos tras un desastre. Pasa que la situación se agrava con rapidez cuando parte de la estructura del edificio donde se encuentran comienza a desmoronarse de veras, obligándolos a “mojarse” de verdad.

    My Hero Academia - Temporada 4 (2019)

    Corresponde a los capítulos 125 a 190 del manga y trataremos de no hacer mucho spoiler describiéndolos. Izuku Midoriya se une a la agencia del héroe profesional Sir Nighteye y forma equipo para derrotar a Overhaul, el líder de un grupo yakuza que experimenta con drogas que borran Dones. Muy intenso, el arco incluye el rescate de una joven llamada Eri, que será el motor central detrás de todas las acciones de Midoriya a partir del momento. Luego el tono se rebaja con el típico Festival Cultural, el enfrentamiento al villano Gentle Criminal y la presentación del nuevo Héroe Número Uno.

    My Hero Academia: El despertar de los héroes (2019)

    A cada película, un viaje. En el segundo largometraje de la serie, que se ordena después de la temporada 4, la clase es enviada a la Isla Nabu en una misión sencilla que acaba por no serlo cuando un poderoso villano llamado Nine (una especie de doble de All For One) ataca, en busca de un Don para su cuerpo maltrecho. Aunque aquí Midoriya y Bakugo tienen un destacable arco de crecimiento, y por mucho que fuera supervisada por el propio Kohei Horikoshi, no forma parte de la continuidad central del manga, así que podéis saltarla si estáis ansiosos de ver cómo continúa la serie. Total, os quedan temporadas por delante.

    My Hero Academia - Temporada 5 (2021)

    Cinco temporadas no son suficientes para que Izuku Midoriya y sus compañeros, que han vivido auténticos infiernos, se conviertan en héroes profesionales. En cualquier caso, para qué está el instituto. La quinta temporada arranca con la classe 1-A enfrentándose a la 1-B y la Liga de Villanos contra el Ejército de Liberación Meta. Además, tendremos indicios del pasado de Tomura Shigaraki y un nuevo arco liderado tanto por Endeavor, ese Héroe Número 1, como por la Liga de Villanos. Técnicamente, entre arcos podríais ver My Hero Academia: Hero League Baseball (2022), de beisbol, y My Hero Academia: Laugh! As If You Are in Hell (2022), ambos OVA no-canónicos, pero realmente no es necesario… 

    My Hero Academia: Misión mundial de héroes (2021)

    ¡Tampoco es canon! La tercera película basada en el universo My Hero Academia sigue a Izuku Midoriya, Katsuki Bakugo y Shoto Todoroki mientras se unen a un grupo de héroes profesionales llegados de todo el mundo para detener a un grupo terrorista llamado Humarise. Una suerte de ecoterroristas de ideas blandurrias que creen que los Dones acabarán por conducir a la destrucción de la humanidad y que planean liberar un gas mortal “sólo” para sus poseedores. Un argumento y una metodología digna de villano no-canónico, que lleva, eso sí, a que Midoriya sea acusado de genocidio. Muy fuerte, la vida.

    My Hero Academia - Temporada 6 (2022)

    Devastación, alguna muerte e intensidad bélica. La temporada 6 se divide en dos partes, o el clímax y su consecuencia: primero atendemos a la Guerra de Liberación Paranormal, donde estudiantes de la U.A. y héroes profesionales lanzan un asalto coordinado contra el Frente de Liberación Paranormal, liderado por Tomura Shigaraki. Luego, viene una paz muy relativa, pues todo el caos trae desesperanza. Izuku Midoriya determina abandonar temporalmente la U.A. para luchar solo, lidiando con la carga del One For All y oscureciendo en el proceso. Casi se siente como un alivio terminar en otro enfrentamiento climático, viendo los derroteros emocionales del arco anterior, a punto para el advenimiento de la Estrella y la Barra.

    My Hero Academia: Ahora es tu turno (2024)

    La cuarta película se inserta entre la temporada 6 y la 7, dos entramados que se han intricado tanto que la sencillez argumental de una película autoconclusiva palidece en comparación. Ahora, la clase 1-A ha de luchar contra Dark Might, una versión rebajada de All For One o la némesis por defecto de All Might. Este villano busca convertirse en un nuevo Símbolo de la Paz, pero es una clara metáfora del clasismo y la eugenesia. Muy italiana y poco trascendente (y ni un mechambrado como One Piece Film Red, 2022), esta película interesará a los fans del mundo de My Hero Academia, y poco más.

    My Hero Academia - Temporada 7 (2024)

    La penúltima temporada, si la octava finalmente cierra la serie. Después del combate de la Estrella y la Barra (tose, una nueva Killer Bee) contra Tomura Shigaraki, llega el arco del Traidor de la U.A. un giro tremendo al conocerse la presencia de un traidor en la escuela. La temporada culmina con las etapas iniciales del arco de la Guerra Final, que representa los esfuerzos estratégicos de los héroes para dividir y conquistar el Frente de Liberación Paranormal. Y nos prepara, claro, para My Hero Academia - Temporada 8, que llegará en octubre de 2025. Que esta se divida en dos, como hizo Attack on Titan (2013), eso aún no podemos saberlo.

    ¿Dónde puedo ver todas las películas y temporadas de ‘My Hero Academia’?

    Para descubrir todas las películas y temporadas disponibles en España de My Hero Academia, consulta la siguiente guía de streaming de JustWatch. Puedes filtrar tu búsqueda por servicio de streaming, género, precio, clasificación por edades y puntuación. Asegúrate de crear tu lista de favoritos para no perderte nunca y recibir notificaciones útiles sobre qué ver a continuación según tus preferencias.

  • Todos los spin-offs de 'Star Wars' ordenados, y dónde verlos

    Todos los spin-offs de 'Star Wars' ordenados, y dónde verlos

    Philipp Engel

    Philipp Engel

    Editor de JustWatch

    Con la llegada de la muy prometedora segunda temporada de Andor a Disney+, hacemos recuento y clasificamos de peor a mejor todos los spin-offs de Star Wars. Es decir, los dos Anthology Films, y las siete series de acción real que expanden el universo de Star Wars más allá de las tres trilogías cinematográficas, y dónde encontrarlos. Las series animadas, como Tales of the underworld, merecen capítulo aparte.

    9. Obi-Wan Kenobi (2022)

    A pesar de contar con el muy reconocible rostro de Ewan McGregor repitiendo el icónico rol titular en una secuela que arranca diez años después de los acontecimientos narrados en Star Wars: Episodio III – La venganza de los Sith (2005), la serie, inicialmente prevista como un Anthology Film, no ocupa un lugar predilecto en el corazón de los fans, probablemente por sus altas dosis de comedia –¿Involuntaria?–, en conflicto con la trascendente gravedad Jedi. Aunque ver al Darth Vader de Hayden Christensen en proceso de conversión al lado oscuro tenía su qué. 

    8. Han Solo: Una historia de Star Wars (2018)

    Como no fue muy bien en taquilla, se le suele echar la culpa de la reconversión de los Anthology Films en series. Buena parte de culpa la tuvo la elección de Alden Ehrenreich para encarnar a Han Solo en sus años mozos, pues no tiene ni una cuarta parte del carisma de Harrison Ford. Y sin embargo, esta película de Ron Howard tiene buenas secuencias de acción, especialmente el atraco al tren imperial, y la manera en que se conocen Solo y su leal copiloto Chewbacca es realmente deliciosa: durante una lucha en el barro de la prisión del planeta Mimban.

    7. Star Wars: The Acolyte (2024)

    La serie creada por Leslye Headland nos teletransporta a un tiempo de Star Wars nunca visto hasta el momento, nada menos que un siglo antes de los acontecimientos narrados en La amenaza fantasma, es decir la era de máximo esplendor de los Jedi, antes de su decadencia y del ascenso de los Sith. En este contexto, y en clave de thriller, el maestro Sol (Lee Jung-jae) investiga una serie de crímenes que se resuelven demasiado rápido para evidenciar que el Lado Oscuro ya estaba haciendo de las suyas, atacando a los devotos de la Fuerza.

    6. Star Wars: Tripulación perdida (2024)

    La posibilidad de que aparecieran piratas en la galaxia era algo que tarde o temprano tenía que materializarse –basta tomarse algo en la cantina de Alderaan–, lo mismo que dedicar un spin-off a un público más directamente infantil, como es el caso de esta aventura imbuida del espíritu de Los Goonies sobre cuatro chavales que tratan de regresar a su planeta natal. El buen envejecer que está teniendo Jude Law también ha contribuido a que los fans recibieran con los brazos abiertos esta historia que transcurre durante la Nueva República, cinco años después de la caída del Imperio.

    5. El libro de Boba Fett (2021 - 2022)

    ¿Si había que resucitar a Boba Fett por qué no se hizo de entrada, en vez de dedicar una serie a otro personaje con la misma armadura mandaloriana? Aunque la pregunta tiene su enjundia, y su resolución es parte del argumento, nadie puso peros a verle la cara al cazarrecompensas, ahora con el rostro no muy atractivo de Temuera Morrison. Y además, esta nueva serie creada por Jon Favreau está muy relacionada, en la forma –con ese espíritu de serie b– como en el fondo –con una trama que las interrelaciona– con la estupenda The Mandalorian.

    4. Ahsoka (2023)

    El atractivo aquí lo pone Rosario Dawson transmutada en Ashoka Tano, la padawan de Anakin Skywalker, pero también la mano reconocible de Dave Filoni, guardián de las esencias de la galaxia, como mínimo desde los tiempos en que dirigió las aventuras de los mentados en la serie animada de 133 episodios Clone Wars (2008). Los acontecimientos relatados en estos ocho nuevos episodios transcurren después de El retorno del Jedi, entroncan con Star Wars Rebels y se desarrollan en paralelo a algunas de las nuevas series encabezadas por The Mandalorian, donde la guerrera hizo su aparición.

    3. Rogue One: Una historia de Star Wars (2016)

    Hace mucho tiempo en una galaxia muy lejana, surgió la idea de los Anthology Films, películas más pequeñas, pero no menos ambiciosas, que rellenarían los huecos entre las grandes trilogías. Una pena que no se siguiera la línea trazar con el finísimo debut galáctico de Gareth Edwards, que acababa de firmar Monsters y Godzilla, y nos trasladaba a un tiempo inmediatamente anterior al de la primera Star Wars, cuando todavía había que robar los planos de la Estrella de la Muerte. También es el embrión de la serie Andor, cuya trama se desarrolla un lustro antes.

    2. Andor (2022 - 2025)

    En efecto, Diego Luna y Tony Gilroy volvieron a unir fuerzas para esta precuela de Rogue One que cuenta paso a paso la formación de la alianza rebelde, y nos recuerda la necesidad de armar una revolución en tiempos oscuros, cuando el Imperio está en su apogeo, profundizando en ambos aspectos, en los sacrificios de los rebeldes, como en la represión imperial materializada en una desasosegante cárcel que recuerda a la de Ghosts... of the Civil Dead. A nivel estético también toma Rogue One como referente, con efectos tan sobrios como sofisticados.

    1. The Mandalorian (2019 - 2023)

    El salto de los Anthology Films a las series para Disney+ fue aplaudido porque se inauguró con esta  magnífica serie ambientada en los tiempos posteriores a la trilogía original, tras la caída del imperio. La máxima creación de Jon Favreau ahonda en el submundo criminal de Star Wars a través de un misterioso cazarrecompensas mandaloriano (Pedro Pascal), que recordaba poderosamente a Boba Fett, aunque no era Boba Fett, amén del encanto de su compañero Grogu, la versión cuqui de Yoda. La estética de western de serie B quedaba reforzada por las impresionantes ilustraciones pulp que cerraban cada capítulo.

    ¿Dónde puedo ver más películas y series de 'Star Wars'?

    Para descubrir más películas y series del universo Star Wars disponibles en España como estas consulta la siguiente guía de streaming de JustWatch. Puedes filtrar tu búsqueda por servicio de streaming, género, precio, clasificación por edades y puntuación. Asegúrate de crear tu lista de favoritos y recibir notificaciones útiles sobre qué ver a continuación según tus preferencias.

  • Series y películas donde aparecen los actores de la segunda temporada de 'Andor'

    Series y películas donde aparecen los actores de la segunda temporada de 'Andor'

    Héctor Llanos  Martínez

    Héctor Llanos Martínez

    Editor de JustWatch

    Puede que el universo sea infinito. Al menos, el de La guerra de las galaxias lo es. Cada año, hay series nuevas que se suman a las ya estrenadas o anuncios de más películas que giran en torno al relato creado por George Lucas.

    Andor es uno de esos proyectos paralelos que ya cuenta con segunda temporada, que puede verse dentro del catálogo de Disney+. Su historia funciona como una precuela de la precuela de la primera película de la franquicia, estrenada a mediados de los años setenta. En esta lista repasamos en qué series y películas hemos visto antes a los actores de esta segunda temporada.

    Diego Luna (Cassian Andor)

    El mejor amigo de Gael García Bernal es un orgullo para la audiencia hispanohablante, convertido en un protagonista de la saga de La guerra de las galaxias. El actor mexicano dio a conocer a nivel internacional en Y tú mamá también, de Alfonso Cuarón, en la que forma un trío sexual con su inseparable amigo y con la española Maribel Verdú.

    Ya en Hollywood, tuvo un papel secundario en La terminal, la película de Steven Spielberg en la que Tom Hanks interpreta a un inmigrante que se queda varado en el aeropuerto JFK de Nueva York. Y apareció en las tres temporadas de la serie Narcos: México para Netflix.

    Adria Arjona (Bix Caleen)

    La actriz puertorriqueña interpreta en Andor a Bix, la amiga íntima (e interés amoroso) de Cassian Andor, un antiguo soldado que sirvió en la Alianza Rebelde en la época imperial. Hija del cantante Ricardo Arjona, tuvo un papel destacado en la segunda tanda de la serie antológica True Detective. Su carrera es bastante interesante y también ha tenido un papel secundario, junto a Michael Sheen y Neil Tennant, en otra serie Good Omens, que es adaptación de una de las novelas gráficas de Neil Gaiman. En cine ha trabajado en dos éxitos como Hit Man. Asesino por casualidad y en Morbius.

    Stellan Skarsgard (Luthen Rael)

    El patriarca de la extensa dinastía Skarsgard interpreta a Luthen, el líder de los espías que intentan derrocar al imperio. Formó parte del reparto de un clásico de los años noventa, El indomable Will Hunting, junto a Robin Williams y Matt Damon. Es uno de los actores fetiche de Lars Von Trier, con el que ha trabajado en dos títulos más inolvidables, como Dogville y Rompiendo las olas, entre otros.

    El actor sueco ha aparecido en varias de las grandes sagas de Hollywood: por ejemplo, en las dos entregas de Mamma Mia! Y años después en las de el Dune de Denis Villeneuve.

    Denise Gough (Dedra Meero)

    Esta actriz irlandesa dejó su país muy joven, con tan solo 15 años, para trasladarse a Londres. Allí ha trabajado con las mejores compañías de teatro. En Andor trabaja para el imperio y está a la caza de Cassian Andor y de Luthen Rael.

    Su nombre se encuentra en los créditos de la prestigiosa miniserie policíaca de Disney+ Por mandado del cielo, que combina religión y crimen y que protagoniza Andrew Garfield. Luego, ha sido la protagonista de otra miniserie de televisión, The Stolen Girl. Es la historia de una niña robada. Desaparece a los nueve años, cuando su madre accede a que pase la noche en casa de una amiga.

    Genevieve O’Reilly (Mon Mothma)

    La irlandesa interpreta en Andor a Mon Mothma, una senadora de la República Galáctica que se niega a seguir los deseos del emperador Palpatine. Entre la primera y la segunda temporada, el personaje (y la actriz) ha aparecido en algunos capítulos de otra serie de la factoría de La guerra de las galaxias, Ahsoka, además de en la película Rogue One: Una historia de Star Wars.

    En televisión, Genevieve O’Reilly ha participado en la prestigiosa miniserie The Honourable Woman, protagonizada en 2014 por Maggie Gyllenhaal, y en la original comedia, muy meta televisiva, Episodes, con Matt LeBlanc interpretándose a sí mismo.

    Ben Mendelsohn (Orson Krennic)

    Ben Mendelsohn es Orson Krennic, un poderoso oficial imperial que trabaja directamente para el emperador Palpatine y que se encarga de coordinar la construcción de la Estrella de la muerte. Igualmente, el actor ya interpretó a este personaje en Rogue One: Una historia de Star Wars.

    El actor tiene una carrera muy interesante, en especial en el mundo de la televisión. Ha interpretado al diseñador de moda Christian Dior en el drama histórico de Apple TV+ New Look, con Juliette Binoche haciendo de Coco Chanel. Su serie Bloodline fue todo un éxito en Netflix entre los años 2015 y 2017.

    Forest Whitaker (Saw Gerrera)

    Otro gran nombre de Hollywood en el reparto. Probablemente, sea el más grande de todos ellos. Forest Whitaker tiene un premio Oscar a mejor actor principal por El último rey de Escocia. Su filmografía es muy extensa, pero destaca en ella su primer gran proyecto , el drama histórico Norte y sur y su secuela, también estrenada en forma de miniserie.

    En cine, el actor es conocido por Ghost Dog. El camino del samurái, una rareza del director Jim Jarmusch, y en el thriller La habitación del pánico, protagonizada por Jodie Foster, y en la icónica Black Panther, de la Marvel.

    Dónde ver las series y películas del reparto de la segunda temporada de 'Andor'

    Este listado de JustWatch te muestra algunas de las series y películas en las que participa el reparto de la segunda temporada de Andor. Y te contamos en qué plataformas de streaming puedes verlas.

  • Dónde ver 'Black Mirror' y otras 15 series oscuras y distópicas

    Dónde ver 'Black Mirror' y otras 15 series oscuras y distópicas

    Juan José Mateo

    Juan José Mateo

    Editor de JustWatch

    Pocas series han provocado más cortocircuitos mentales que Black Mirror y sus historias futuristas, distópicas y tecnológicas que han llevado a muchos espectadores a situarla como una de las mejores ficciones de la historia reciente.

    Sabemos que es complicado igualarla, pero en Justwatch nos hemos propuesto crear una lista en la que recopilamos otras 15 similares que están a su altura y que te pueden proporcionar un buen maratón de capítulos frente a la pantalla. Presta atención porque hay varias joyas audiovisuales.

    Muñeca rusa (2019)

    Netflix dio un soplo de aire fresco a la ficción cuando en 2019 decidió lanzar el primer episodio de Muñeca rusa, con la actriz Natasha Lyonne como cabeza de reparto y cómo creadora.

    A lo largo de sus 15 capítulos divididos en dos temporadas, la serie nos pone tras los pasos de Nadia Vulvokov, un joven que repite en bucle la misma noche en la ciudad de Nueva York: asiste a un cumpleaños, muere y, cuando vuelve a despertar, está ilesa. Si bien sus fans están deseosos de que haya una tercera temporada, y a pesar de que la crítica y los premios la han validado, aún no hay confirmación oficial al respecto.

    Dark (2019)

    Esta serie alemana se convirtió en uno de los títulos de culto de Netflix cuando se estrenó en 2017. La plataforma desarrolló la historia a lo largo de tres entregas y 26 episodios, que concluyeron en el año 2020.

    En Dark, un joven de una pequeña localidad alemana desaparece y deja a cuatro familias destrozadas intentando entender qué ha ocurrido. A medida que avanza la historia, irán desvelando un retorcido misterio que abarca tres décadas. Cuenta con un nivel visual impactante y una profundidad de la historia muy compleja de encontrar en el mundo de la ficción.

    Severance (2022)

    Si lo tuyo son los misterios, el de Severance te va a mantener pegado a la televisión sin pestañear. La serie de Apple TV+ ha sido renovada recientemente por una tercera temporada, por lo que queda historia para rato.

    La trama nos cuenta la historia de Mark Scout, un hombre que dirige un equipo de trabajadores en la empresa Lumon Industries, cuyos empleados se han sometido a un procedimiento quirúrgico que separa su vida personal de su vida laboral. Algo que se desmorona cuando Marck descubre fallas que le harán replantearse todo. Si te gusta esta serie, en Justwatch tenemos una lista con las mejores series de ciencia ficción de los últimos 5 años y dónde verlas.

    Westworld (2016)

    Con un elenco de campanillas, en el que sobresalen nombres como el de Anthony Hopkins (El silencio de los corderos), Ed Harris (Enemigo a las puertas) o Evan Rachel Wood (Los idus de marzo), Westworld dio cuatro temporadas y 36 episodios de ciencia ficción a los usuarios de HBO, aunque luego la serie fuese cancelada tras su cuarta entrega.

    La serie nos sitúa en Westworld, un parque de atracciones futurista con androides cuya apariencia física es humana, y que permiten a cualquier persona vivir la aventura o la fantasía que quieran, sabiendo que no les harán daño.

    Alice in Borderland (2020)

    Si hablamos de ciencia ficción y contextos futuristas, deberías darle una oportunidad a Alice in Borderland, la producción japonesa de Netflix que va camino de lanzar su tercera temporada. La trama de la serie cuenta cómo un chico obsesionado con los videojuegos y dos de sus amigos se encuentran atrapados en una versión rara de la ciudad de Tokio, en la que deberán competir en diversos y peligrosos juegos para poder sobrevivir.

    Upload (2020)

    Muy interesante es la propuesta de Upload, una visión futurista del mundo en el que hay vida más allá de la muerte, aunque esa vida sea, cuanto menos, algo cuestionable en cuanto a su ética. La serie nos presenta un futuro en el que los seres humanos pueden elegir cómo será su vida tras su muerte. En ese contexto, Nathan muere de manera prematura y es recibido por Nora en su “versión del cielo”. Ella, a su vez, lucha por mantenerse a flote trabajando junto a Nathan en el más allá.

    Maniac (2018)

    Este título lanzado por Netflix en 2018 es un remake de la serie noruega homónima del 2014, donde la plataforma de streaming optó por Emma Stone (Pobres criaturas)y Jonah Hill (El lobo de Wall Street) para los papeles principales.

    La miniserie de Maniac, que consta de 10 capítulos, nos cuenta como Annie Landsberg (Stone) y Owen Milgrim (Hill) participan en las instancias finales de un misterioso ensayo farmacéutico en el que las cosas no terminan saliendo cómo pensaban.

    Dead Set: muerte en directo (2008)

    ¿Qué ocurriría si hay una pandemia en el planeta y se está celebrando una edición de Gran Hermano (con todos sus concursantes aislados)? Con esta premisa se presenta Dead Set: muerte en directo, una original propuesta de Charlie Brooker que se desarrolla a lo largo de cinco episodios. Por cierto, si te gustan este tipo de series, en Justwatch tenemos un artículo con las mejores series de zombies en línea.

    3% (2016)

    Otra serie que nos plantea un futuro distópico es 3%, una producción brasileña que supuso un boom en la plataforma de Netflix cuando se lanzó en 2016. La ficción sudamericana logró tener cuatro temporadas en el gigante del streaming. La trama nos cuenta cómo en el futuro, la élite vive en una isla paradisíaca que se encuentra lejos de las barriadas superpobladas. Es ahí donde solo el 3% de los jóvenes llega tras superar “el proceso”.

    Mr. Robot (2015)

    Muchos premios Emmy y un sinfín de nominaciones (sobre todo para Rami Malek, el actor principal) sirven cómo presentación para Mr. Robot, una producción para Amazon Prime que desarrolló su trama a lo largo de 4 temporadas y más de 40 capítulos.

    La serie nos pone tras los pasos de Elliot Alderson, un joven programador brillante que tiene problemas para relacionarse con las personas. Durante el día trabaja como técnico de ciberseguridad para una importante empresa de informática y por la noche se convierte en un justiciero cibernético. Por cierto, si te gustan las historias sobre robots, tenemos una lista con las mejores películas de robots y dónde verlas online.

    Sense8 (2015)

    En Sense8 podemos ver uno de los pocos escarceos de un actor español en producciones extranjeras, con la participación de Miguel Ángel Silvestre. La serie, que cuenta con dos temporadas en Netflix, contó con críticas divididas. La serie narra la historia de ocho personas de diferentes partes del planeta que, tras una muerte trágica, quedan conectados mental y emocionalmente. Como dato interesante, la serie está creada por las hermanas Wachowski, responsables de la saga Matrix.

    The Last of Us (2023)

    Si hablamos de buenas adaptaciones de videojuegos a la pequeña pantalla, en la conversación debe aparecer sí o sí The Last of Us, la producción de HBO que ya encara su segunda temporada en la plataforma.

    Dos décadas más tarde de la destrucción de la civilización por culpa de un hongo que se adueña del cuerpo de los humanos, Joel, uno de los supervivientes, recibe la misión de sacar a la pequeña Ellie de una zona de cuarentena. Juntos deberán cruzar todo Estados Unidos ayudándose para intentar sobrevivir.

    Fundación (2021)

    Apple TV+ tiene predilección por las (buenas) historias de ciencia ficción, y Fundación es uno de los últimos ejemplos de ello. La serie ha supuesto un gran éxito para la plataforma, por lo que no es de extrañar que la hayan renovado para una tercera entrega.

    La ficción, que se basa en la obra de Isaac Asimov, cuenta la historia de un grupo de exiliados en el ocaso del Imperio Galáctico y su fijación por salvar a la humanidad y reconstruir la civilización que ahora no existe.

    El problema de los 3 cuerpos (2024)

    Netflix se esforzó en promocionar mucho El problema de los 3 cuerpos y, a tenor de las críticas, la nominación al Emmy como Mejor Serie de Drama y los resultados en la plataforma, la jugada le salió muy bien. En la serie se cuenta cómo una decisión que se tomó en China en los años 60 trasciende el tiempo y el espacio, obligando a unos científicos actuales a afrontar una de las peores amenazas para la humanidad.

    Silo (2023)

    Se trata de una de las joyas de Apple TV+ que, por ahora, tiene ya dos temporadas en su plataforma, y que ha sido renovada para una tercera y una cuarta (con la que terminará la historia). Silo cuenta como en un futuro tóxico y en ruinas, miles de personas viven en un silo bajo tierra. Después de que su sheriff incumpla una regla importante, algunos residentes mueren de forma misteriosa, momento en el que una ingeniera comienza a descubrir secretos sobre el silo.

    ¿Dónde puedo encontrar online estas 15 series similares a 'Black Mirror'?

    En la lista que te compartimos abajo, aparecen las 15 mejores series similares a Black Mirror, así como las plataformas online en las que puedes encontrarlas. 

  • Todas las películas y series de ‘Street Fighter’ en orden y dónde verlas

    Todas las películas y series de ‘Street Fighter’ en orden y dónde verlas

    Mariona Borrull

    Mariona Borrull

    Editor de JustWatch

    Se calculan unos 49 millones de ejemplares vendidos, pero sus jugadores son, simplemente, incontables. Si los fans de Street Fighter, el juego de arcade que Capcom lanzó en 1987, llegaban a los 25 millones para 1994, cuando las consolas ya eran habituales en los hogares y Street Fighter II ya había rebentado todas las expectativas.

    Hoy, decíamos, no hay quien mida el alcance de la saga… ¿Pero quién no conoce a M. Bison o a Chun-Li? Quizás por ello ejecutivos con corbata de punta a punta del globo vieron en la franquicia la posibilidad del dinero. Y vaya si la explotaron.

    La primera entrega de Street Fighter se cuenta entre las más disparatadas y mejores películas de videojuegos de la historia, junto con su hermanada Mortal Kombat (1995). Será por lo genial e irrisorio del concepto, basar una obra narrativa, ya sea para la pequeña o la gran pantalla, sobre un arcade de concepto sencillote (¡pegarse!)... Lo curioso es que la Street Fighter original ha conseguido lo que muchas han intentado: unir a toda la comunidad gamer en un abrazo cómplice al cutrerío disfrutón.

    A aquella, la siguieron un buen puñado de series, OVA y secuelas cinematográficas de éxito mucho menos rotundo. Casi diríamos que el éxito es, uno, cazarlas en algún videoclub especializado y, luego, comprender las razones de su existencia. A cada loco con su nicho y, sí, yo con el mío. Hoy, en pleno auge de las adaptaciones de videojuegos a series y películas, siguiendo el éxito en taquilla de Super Mario Bros: La película (2023) y de The Last of Us (2023) entre la crítica… Capcom y Sony tratarán de lanzar una nueva versión de Street Fighter.

    Aunque los detalles hechos público con escasos y la película se ha retirado del calendario de estrenos, y aunque los directores originalmente previstos, Danny y Michael Philippou (Háblame, 2023) fueron sustituidos por agenda… Ryu vive, la lucha sigue. Esta sería –será, será, ni que sea por el chiste– la tercera adaptación a imagen real de la icónica saga. En fin. A falta de noticias, en JustWatch hemos recopilado todas las películas y series disponibles en España de Street Fighter y de ahí, esta guía. Atención: son pocas, pero 

    De momento, sólo encontraréis disponibles en plataformas las dos películas de 1994 y la historia con Chun-Li por protagonista, estrenada veinte años más tarde. También querréis buscar las series animadas, que os desgranamos a continuación.

    Street Fighter: La última batalla (1994)

    La primera adaptación en acción real de Street Fighter llegó tres años después del petardazo de ventas de Street Fighter II, con Jean-Claude Van Damme como el exageradísimo e hipermasculino Coronel Guile, enfrentado por y para siempre a M. Bison, en un último (pero muy icónico) papel de Raúl Juliá.

    En el reparto, Blanka (Robert Mammone). Con la ayuda de Ken (Damien Chapa), Ryu (Byron Mann), Chun-Li (Ming-Na Wen) y Balrog (Grand L. Bush), aunque no han permanecido tan incólumes al tiempo como la maravilla de frases célebres que la convirtieron en un clásico instantáneo. Sobre “el amoroso puño de la Pax Bisonica”, Juliá afirmaba la profundidad humana de su personaje: “Lo único que quiero hacer es crear al perfecto soldado genético. No por el poder, no por el mal… Si no por el bien”. ¡Dilo, reina!

    Street Fighter II: La película (1994)

    Esta es buena, pero en serio. La película de Gisaburō Sugii, quien también dirigiera una de las perlas mejor escondidas del anime contemporáneo, El cuento de Genji (1994), se ha divulgado mucho menos que su equivalente occidental, pero tiene una animación que es puros años noventa, una banda sonora bastante vibrantes y no se cae de las manos al primer análisis de guion. Sí ha envejecido un poco-muy regular en lo que se refiere a la representación de Chun-Li, de puro exploitation.

    La historia gira en torno M. Bison, sufriendo para cazar al mejor luchador del mundo (tose, Ryu). Para atraparlo, Bison va tras Ken Masters, su amigo yanqui de la infancia, quien también entrenó con Gouken… Además, Capcom aprovechó su estreno para lanzar un juego basado en esta adaptación (¿una adaptación revertida?), una versión interactiva llamada Street Fighter II: The Interactive Movie para Saturn y PSOne.

    Street Fighter II: V (1995)

    Fueron 29 episodios, lanzados entre 1995 y 1996 adaptando el juego Super Street Fighter II Turbo de forma muy libre, siempre bajo la sabia batuta de Gisaburō Sugii. Ryu vive en San Francisco, donde conoce a Ken, flirtean con una mujer en un bar y resulta que su pareja era el Coronel Guile. Y se lía. La película entrega exactamente lo que cualquier fan busca en una adaptación de Street Fighter: estética retro, peleas coreografiadas con cariño, sobre un guion más que pasable.

    Street Fighter (1995-1997)

    Podría pensarse como la contrapartida estadounidense de la serie anterior, con sus 26 episodios alrededor del lanzamiento de Street Fighter II Turbo en USA Network. Pero en realidad la historia continúa la acción representada en la película de acción real estrenada el año anterior, donde el Coronel Guile busca derrotar a M. Bison y sus malvados secuaces.

    Fusionando elementos de Street Fighter, Street Fighter II y Street Fighter Alpha, la serie presentó a todos los 17 personajes del juego, un prodigio algo circense que también dejaba lugar para los chistes malos de M. Bison.

    Street Fighter Alpha (1999)

    Técnicamente, es un OVA, pero dura como un largometraje y crea una historia independiente de los tres juegos de Alpha. Ryu y Ken conocen a un chico llamado Shun, que dice ser el hermano pequeño de Ryu, por lo que se disponen a averiguar si dice la verdad y quién podría ser su padre (y, por lo tanto, el de Ryu), mientras el shoto principal se enfrenta al Dark Hadou y al siniestro Dr. Saddler. Las formas de Chun-Li, como viene siendo un hábito, son las de una muñeca sexualizada, pero el legado del Ryu Malvado sí ha permeado al sustrato fan.

    Street Fighter: Round One - Fight! (2009)

    Diez años después, en la Street Fighter renaissance que vivió el año 2009, Street Fighter: Round One - Fight! tomaba las formas del intríngulis noir (con puños) para adaptar la serie de cómics superventas homónima en escasos 68 minutos. Ken y Ryu se proponen resolver el asesinato de su venerado sensei, pero M. Bison les enfrenta a sus secuaces Cammy, Vega y Sagat. Dirige el animador Joe Whiteaker y el resultado se mueve más como un cómic animado que como una película expresa.

    Street Fighter: La leyenda (2009)

    Con una mísera puntuación de 17 en Metascore y una calificación de 3,4 en IMDb, Street Fighter: La leyenda es la peor adaptación en acción real de Street Fighter hasta la fecha. De hecho, sólo consiguió recaudar unos 12 millones de dólares en la taquilla internacional frente a su presupuesto de 50 millones. La historia encuentra a Chun-Li, interpretada por Kristin Kreuk, la Lana Lang en Smallville (2001), antes de los eventos del Street Fighter original.

    De niña, la guerrera china presencia el secuestro de su padre a manos de M. Bison (Neal McDonough). Años después, Chun-Li jura vengarse, claro, y sale en busca de su padre. La historia ha olvidado algunas sólidas escenas de artes marciales, quizás por culpa del aburrimiento aplastante del resto de película.

    Street Fighter - Puño Asesino (2014)

    Con 13 episodios y más de dos horas y media de duración, Puño Asesino adapta el canon en una de las versiones más rigurosas hasta la fecha. Protagonizada por Christian Howard como Ken Masters y Mike Moh como Ryu (pensad lo que queráis sobre sus disfraces), la serie se toma totalmente en serio su función como homenaje fan, por mucho que salga perdiendo al compararla con los trazos retro del resto de adaptaciones noventeras.

    Street Fighter: Resurrection (2016)

    Esta miniserie web de imagen real fue producida por Machinima en colaboración con Capcom y servía como prólogo narrativo de Street Fighter V. Cuatro episodios y fue dirigida por Joey Ansah, también detrás de Puño asesino. La serie reúne a Ken y a Ryu para enfrentarlos al cadáver resucitado (y poseído por el mal) de Charlie Nash. Otra celebración fan, introducía, eso sí, a personajes como Laura Matsuda y Decapre.

    Todos los OVA y extras de ‘Street Fighter’, en orden

    Si aspiráis a revisitar las adaptaciones de Street Fighter por completo y podéis dedicar más horas rebuscando en el videoclub, esta es la lista de episodios especiales y OVA que tenéis que tener en cuenta. Ojo, porque Super Street Fighter IV: Juri (2012) es de las mejores valoradas por la comunidad en línea.

    • Street Fighter II: Return to Fujiwara Capital (1995)
    • Street Fighter Alpha: Generations (2005)
    • Street Fighter IV: The Ties That Bind (2009)
    • Super Street Fighter IV: Juri (2012)

    ¿Dónde puedo ver todas las películas y series de ‘Street Fighter’?

    En fin, para saber dónde puedes ver estas rarezas del cine, consulta la siguiente guía de streaming de JustWatch. Puedes filtrar tu búsqueda por servicio de streaming, género, precio, clasificación por edades y puntuación. Asegúrate de crear tu lista de favoritos para no perderte nunca y recibir notificaciones útiles sobre qué ver a continuación según tus preferencias.

  • Las películas y series de 'Angry Birds' en orden y dónde encontrarlas

    Las películas y series de 'Angry Birds' en orden y dónde encontrarlas

    Philipp Engel

    Philipp Engel

    Editor de JustWatch

    Cuando lanzaron en 2009 el primer juego para móviles de Angry Birds, los finlandeses Peter Vesterbacka y Jere Erkko, de Rovio Entertainment, no podían imaginar que acababan de fundar un imperio: sólo era el principio de una larga serie de videojuegos, y de una franquicia de series animadas y películas. Lo resumimos en diez títulos clave, y en qué plataformas encontrarlos.

    Angry Birds Toons (2013)

    El 16 de marzo de 2013, después de una serie de especiales encabezada por uno dedicado a Halloween, la propia Rovio Entertainment lanzó en YouTube la primera serie animada basada en sus enfadadísimos pájaros que, como en el juego, trataban de poner a salvo sus huevos de una raza de cerdos verdes. Hasta 2016, fueron tres exitosas temporadas con 104 episodios de unos tres minutos de duración. Siguieron varios spin-off como Piggy Tales (2014), Angry Birds Stella (2014), Angry Birds Blues (2017) y Angry Birds BirLd Cup (2018).

    Angry Birds. La película (2017)

    Rovio y Sony se asociaron para materializar el fenómeno en una primera superproducción de 80 millones de dólares, con estrellas como Jason Sudeikis prestando su voz a Red, o Kate McKinnon a la de Stella –también están Josh Gad, Danny McBride, Maya Rudolph o Sean Penn–, muchas canciones, humor gamberro y una animación más elaborada. Dirigida por Clay Kaytis y Fergal Reilly, esta comedia de acción de colores chillones no fue exageradamente bien recibida por la crítica, pero obtuvo suficientes buenos resultados (352 millones de dólares) como para mantener la fe en una franquicia que sigue muy viva.

    Angry Birds on the Run (2018)

    Rovio decidió lanzar también una versión deliberadamente cutre con peluches de sus pájaros cabreados. Red, Chuck y Bomb eran los principales protagonistas de esta aventura en acción real, donde se ven accidentalmente expulsados del mundo de los juegos y aterrizan en el de los humanos, concretamente en el Londres contemporáneo. Por supuesto, necesitan regresar a su mundo para salvar sus huevos de los cerdos verdes. Contra todo pronóstico, este baño de realidad a ras de suelo tuvo dos temporadas y más de cuarenta episodios de unos dos minutos y medio.

    Angry Birds Makerspace (2019)

    Red, Chuck y Bomb regresaron a la pequeña pantalla para esta serie con veinte episodios de un minuto, en principio lanzada en YouTube. La premisa era la de una especie de coworking en el que Red, Chuck y Bomb tratan de convivir con los cerdos verdes, mientras lidian con los avances tecnológicos de nuestro tiempo, casi siempre ligados a internet. Si la primera temporada arrancó con una animación mucho más básica, y en 2D, alejada de la película, la segunda se lanzó en 3D, con mucho más colorido, y en general con una estética más cercana a los pajarracos del cine. 

    Angry Birds 2: La película (2019)

    Si la secuela superó a su antecesora, fue sólo en lo artístico. La fórmula seguía siendo la misma: una animación no demasiado sofisticada al servicio de un encadenado de gags de humor gamberro que mezcla slapstik y chistes escatológicos para disfrute de los más pequeños, pero también de los adultos, que disfrutarán con su parodia de cine atracos y de espionaje a lo Bond en la que cerdos y pájaros han de unir fuerzas para combatir un enemigo común. Hay algunas escenas como la del robo de la tarjeta de identificación en el baño que son absolutamente hilarantes.

    Angry Birds. Bubble Trouble (2020)

    Inicialmente pensada como material exclusivo para Amazon Free Unlimited en agosto de 2020, la primera serie de Angry Birds no directamente creada para YouTube constó de una veintena de episodios de entre uno y dos minutos, se basó en el videojuego Angry Birds Dream Blast, lanzado el año anterior y fue fruto de la colaboración entre Rovio y Los Amigos, una joint venture de varios estudios de animación latinoamericanos. El diseño de Red, Chuck, Bomb, Silver y Stella es más cuqui y simplificado, para unas aventuras enfocadas a un público todavía más infantil.

    Angry Birds Slingshoot Stories (2020)

    Esta serie de animación en 3D que llegó a las tres temporadas, y con una cuarta ya anunciada en YouTube, ha sido un intento de recuperar las esencias de Angry Birds Toons, esas micro píldoras sin palabras, pero con el nuevo meta-prisma de mostrar las bambalinas del videojuego: cómo los cerdos verdes construyen las diferentes estructuras que conforman los niveles, y cómo los pajarracos buscan maneras de destruirlas, ideando sus famosos tirachinas. El episodio 4 incluso muestra a dónde van a parar los cerdos cuando son eliminados por Red, Chuck o Bomb.

    Angry Birds: Un verano de locos (2022)

    Después de Bubble Trouble, creada para Amazon, esta es la segunda serie de Angry Birds pensada para otra plataforma que no sea YouTube, en este caso Netflix. Se supone que es más ambiciosa en muchos sentidos, los 40 episodios son más largos, llegando a los once minutos, y plantea una situación original ya que Red, Stella, Bomb y Chuck, en este caso, se apuntan a un campamento de verano en el que, en vez de enfrentarse a los cerdos verdes, son acosados por un grupo de malvados pájaros que les hacen bullyng a todas horas.

    Angry Birds: La isla misteriosa (2023)

    En junio de 2023, se lanzó otra nueva serie pensada para el público de Amazon Prime Video y, sobre todo Amazon Kids+. Creada por Eric Rogers, animador formado a las órdenes de Matt Groening en Futurama, es un intento de renovar la saga con una nueva generación de pájaros y cerdos: las recién nacidas Mia, Rosie y Buddy acaban en la isla del título junto al lechón Hamylton, y tendrán que aunar fuerzas para escapar. De nuevo vuelve a ser un producto para un público menor de ocho años, aunque con algunos guiños a la cultura pop de sus padres.

    Angry Birds 3: La película (2027)

    La esperada tercera entrega de la trilogía con plumas se anunció en junio de 2024, aunque Rovio no contará esta vez con el apoyo de Sony, que se desligó del proyecto a raíz de los resultados de la segunda entrega, que recaudó 200 millones de dólares menos que la primera, sino de Sega Sammy Group y de Paramount Pictures, que la distribuirá. Las voces serán las habituales, con alguna novedad, y volverá a dirigirla John Rice, que ya se hizo cargo de la segunda entrega, y también tiene en su haber episodios de Rick y Morty o Beavis y Butt-Head.

    ¿Dónde puedo ver más cortos de 'Angry Birds'?

    Para descubrir episodios especiales y otras rarezas de Angry Birds disponibles en España consulta la siguiente guía de streaming de JustWatch. Puedes filtrar tu búsqueda por servicio de streaming, género, precio, clasificación por edades y puntuación. Asegúrate de crear tu lista de favoritos y recibir notificaciones útiles sobre qué ver a continuación según tus preferencias.

1 2 3

1-50 / 457

JustWatch | The Streaming Guide
We are hiring!
© 2025 JustWatch - Todos los contenidos externos son propiedad de sus legítimos propietarios. (3.9.3)

Top 5 Películas
  • Conclave
  • Gladiator II
  • Mickey 17
  • Flow
  • Rescate Implacable
Top 5 Series de TV
  • The Last of Us
  • El Eternauta
  • El cuento de la criada
  • Andor
  • El estudio
Top 5 Proveedores
  • Netflix
  • Disney Plus
  • Apple TV+
  • Amazon Prime Video
  • Apple TV
Top 5 nuevo en proveedor
  • Lo nuevo en Netflix
  • Lo nuevo en Disney Plus
  • Lo nuevo en Apple TV+
  • Lo nuevo en Amazon Prime Video
  • Lo nuevo en Apple TV
Próximas películas
  • 200% Lobo
  • 1x2
  • Pitufos
  • El día que la Tierra explotó: Una película de Looney Tunes
  • Mi postre favorito
Próximas series
  • Sobre ruedas Temporada 2
  • La edad dorada Temporada 3
  • Comida para Phil Temporada 8
  • And Just Like That... Temporada 3
  • Betty la fea: La historia continúa Season 2
Top 5 últimas noticias
  • Todos los grandes ganadores de los Crunchyroll Awards, explicados
  • Directores famosos que quizá no sabías que habían participado en Love, Death & Robots
  • ‘Lilo y Stitch’: las mayores diferencias entre versión animada y live action
  • Las 15 series que ver si te gustó The Big Bang Theory y dónde encontrarlas en streaming
  • Las 10 mejores películas de Wes Anderson y dónde verlas