10 películas en un solo plano como ‘Adolescencia’ (Netflix), y dónde verlas

Publicado el

Philipp Engel

Philipp Engel

Editor de JustWatch

En Adolescencia, el director Philip Barantini y Stephen Graham, protagonista y productor repitieron la misma jugada que en su película Hierve, pero pasando de la cocina a diversos escenarios, como una casa suburbana, una comisaría o un instituto, y los desplazamientos entre ellos. Pero no es la primera vez que se ruedan películas del tirón. Ahí van algunos ejemplos, y dónde encontrarlos.

1. La soga (1948)

Alfred Hitchcock siempre estuvo dándole vueltas al plano secuencia –los hay en Inocencia y juventud, o en Encadenados, pero fue en La soga donde llevó más lejos sus experimentaciones, empalmando tramos de celuloide de diez minutos, lo máximo que se podía rodar seguido en la época, para que pareciera un solo plano, disimulando cinco cortes y dejando otros cinco a la vista. A pesar de las limitaciones técnicas, logró transmitir la sensación de tiempo real, cómo si filmase en directo la obra teatral original de Patrick Hamilton.

2. Irreversible (2002)

Gaspar Noé rodó su película más polémica hasta la fecha, por la violación a tiempo real (obviamente ficticia) a la que era sometida Monica Bellucci, en doce planos secuencia que llevaban cortes, porque se presentan en cronología inversa. Es decir, empezando por el final, para demostrar que, como rezaba la tagline de la película, “el tiempo lo destruye todo”. Es una historia de venganza que empieza con un climático estallido de violencia y acaba con una escena de paz y armonía que resulta aterradora, porque sabemos que es el principio de lo que acabamos de ver.

3. El arca rusa (2002)

La revolución digital permitió rodar planos eternos, y uno de los primeros en sacar pecho fue el ruso Aleksandr Sokurov que utilizó muy inteligentemente el dispositivo para contar la Historia de Rusia dentro del Museo del Hermitage en una sola toma de 87 minutos, avanzando por los pasillos y combinando los cuadros con actores y figurantes, para saltar de época en época. Un apasionante recorrido que culmina con una gran escena de baile, y finalmente la multitud dispersándose tras salir del palacio por las escaleras.

4. Sábado (2003)

Con apenas 23 años, Matías Bize se la jugó rodando su primer largo “en tiempo real”, sin cortes y apostando por un argumento en el que el cámara es un personaje más. Ha venido a filmar una boda, pero mientras la novia (Blanca Lewin) se prepara, ya con el vestido puesto, se entera de que su futuro marido ha dejado a una amiga embarazada (Antonia Zegers). Irá a por él, siempre vestida de novia, y con el cámara filmando, para que quede constancia. El chileno la rodó sólo dos veces, y se quedó con la segunda versión. 

5. Birdman o (la inesperada virtud de la ignorancia) (2014)

Lluvia de Oscars para esta película de Alejandro González Iñárritu aparentemente rodada en un solo plano que mezcla problemas mentales y parentales, fantasías de superhéroe, y una obra de teatro basada en Raymond Carver. Pero el oscarizado director de fotografía Emmanuel Lubezki no lo rodó del tirón, sino juntando disimuladamente planos que podían durar hasta quince minutos. Ya venía muy entrenado del plano secuencia de 17 minutos que abre Gravity de Cuarón, por el que también fue oscarizado.

6. Hablar (2015)

Rodrigo Sorogoyen es conocido por rodar con mucha cabeza y nervio virtuosos planos secuencia, como los de El Reino o Antidisturbios, y Carlos Marqués-Marcet se marcó el que, hasta la fecha, era el plano sin cortes más largo de nuestro cine en 10.000 km: 23 minutos. Pero el primer español en rodar una película en un solo plano fue Joaquín Oristrell que dispersó por Lavapiés a no pocos actores para que actuasen en escenas que ellos mismos habían precocinado. Se rodaron cuatro tomas, y el director se quedó con la última.

7. Victoria (2015)

Laia Costa, Franz Rogowski y Frederick Lau protagonizaron este tenso y adrenalínico thriller a través de la noche berlinesa: un plano secuencia de más de dos horas y en constante movimiento por las calles de la ciudad –hasta 22 localizaciones distintas– en el que el director les dio mucho margen para la improvisación. Aunque hubo ensayos, semanas de preparación, y la película se acabó rodando en tres únicos intentos. Premiada en la Berlinale, muestra cómo la desilusión y la precariedad pueden conducir a situaciones muy violentas.

8. Utoya. 22 de julio (2018)

El terrorista neonazi Anders Breivik acabó con la vida de 69 jóvenes reunidos para un campamento del partido laborista en la isla de Utoya (Noruega) el 22 de julio de 2011. Erik Poppe reconstruyó la masacre en un plano secuencia de 72 minutos, lo mismo que duró el tiroteo real, aunque se rodó en otra isla por cuestiones éticas: la cámara tampoco sigue al asesino al que apenas se ve, sino a una joven, interpretada por la debutante Andrea Berntzen, que trata de encontrar a su hermana en medio del caos. La sensación es de inmersión total. 

9. 1917 (2019)

Sam Mendes también hizo trampas en esta cinta bélica ambientada en la Primera Guerra Mundial donde la cámara sigue los pasos de dos soldados británicos que son enviados a entregar un mensaje a la otra punta de las trincheras. Mendes, que ya había rodado por ejemplo la apertura de Skyfall con el mismo director de fotografía, el veterano Roger Deakins, juntó largos planos sin cortes para que el espectador tuviera la sensación de seguir a estos dos pobres soldados, y sentir lo que es corretear bajo la amenaza de fuego enemigo, aunque se esté cómodamente instalado en la butaca.  

10 . El castigo (2022)

20 años después de debutar con Sábado, Matías Bize volvió a llamar a la gran Antonia Zegers para rodar otra película en plano secuencia, esta vez sin que la cámara fuese un personaje más, y para mostrar –como en Madre de Rodrigo Sorogoyen– minuto a minuto la angustia de una madre que ha perdido a su hijo, aunque aquí no se transmite a través de un teléfono, sino en un bosque donde, junto al padre, decidieron dejarlo cinco minutos para castigarlo. El problema es que ha desaparecido, y en ese vacío salen a flote todos los problemas familiares. 

¿Dónde puedo ver más películas y series como estas?

Para descubrir más series y películas disponibles en España como estas consulta la siguiente guía de streaming de JustWatch. Puedes filtrar tu búsqueda por servicio de streaming, género, precio, clasificación por edades y puntuación. Asegúrate de crear tu lista de favoritos y recibir notificaciones útiles sobre qué ver a continuación según tus preferencias.

Netflix
Disney Plus
Apple TV+
Amazon Prime Video
Apple TV
Movistar Plus+
Movistar Plus+ Ficción Total
Filmin
Rakuten TV
fuboTV
SkyShowtime
Filmin Plus
Hayu
Atres Player
Google Play Movies
FlixOlé
Max
Microsoft Store
MUBI
GuideDoc
YouTube Premium
Curiosity Stream
Mitele
DOCSVILLE
rtve
Plex
WOW Presents Plus
Magellan TV
BroadwayHD
Filmzie
Dekkoo
True Story
DocAlliance Films
Hoichoi
Amazon Video
Pluto TV
Eventive
Hayu Amazon Channel
MUBI Amazon Channel
OUTtv Amazon Channel
AcornTV Amazon Channel
FlixOlé Amazon Channel
TVCortos Amazon Channel
Cultpix
FilmBox+
Acontra Plus
Pash Amazon Channel
Planet Horror Amazon Channel
Dizi Amazon Channel
Acontra Plus Amazon Channel
Historia y Actualidad Amazon Channel
Takflix
Sun Nxt
Netflix Standard with Ads
Tivify
Runtime
Crunchyroll
AMC+ Amazon Channel
Love Nature Amazon Channel
Hopster Amazon Channel
Shahid VIP
Entradas
Acorn TV Apple TV
AMC Plus Apple TV Channel
Kinepolis
Ociné
Odeon Multicines
Cinesa
Cine Yelmo
Arte
MGM Plus Amazon Channel
3Cat
Stingray Karaoke Amazon Channel
JustWatchTV
Crunchyroll Amazon Channel
Lionsgate+ Amazon Channels
Apple TV Plus Amazon Channel
Cocina ON Amazon Channel
Noggin Amazon Channel
Jolt Film
Rakuten Viki
FOUND TV
Kocowa
Filtros
  1. La soga

    La soga

    1948

    # 1

    A casa de dos estudiantes van llegando los invitados a una especie de fiesta de fin de curso. El invitado que más temen es su tutor y profesor, un astuto criminólogo que sostiene que el crimen perfecto no existe, aunque ellos se han propuesto demostrar lo contrario. En efecto, con su llegada crece cada vez más la tensión y el nerviosismo de los jóvenes. Y no es para menos, porque tienen un cadáver encerrado en el arcón que sirve de mesa para la cena. Cuando, al final de la fiesta, profesor y alumnos se quedan solos, los errores y contradicciones en que éstos incurren son tales que el profesor empieza a comprender que han asesinado al joven invitado que han estado esperando en vano toda la noche.

  2. Irreversible

    Irreversible

    2002

    # 2

    Irreversible. Porque el tiempo lo destruye todo. Porque algunos actos son irreparables. Porque el hombre es un animal. Porque el deseo de venganza es un impulso natural. Porque la mayoría de los crímenes quedan sin castigo. Porque la pérdida del amado destruye como un rayo. Porque el amor es el origen de la vida. Porque toda la historia se escribe con esperma y sangre. Porque las premoniciones no modifican el curso de los acontecimientos. Porque el tiempo lo revela todo: lo mejor y lo peor.

  3. El arca rusa

    El arca rusa

    2002

    # 3

    El Marqués de Coustine, un diplomático francés del siglo XVIII con una relación de amor/odio hacia Rusia se encuentra en un viaje en el tiempo en el Palacio de Invierno de San Petersburgo -desde los tiempos de Pedro el Grande hasta nuestros días. Con él, un invisible realizador ruso (en off), que está confuso sobre la posición de Rusia en Europa.

  4. Sábado

    Sábado

    2003

    # 4

    Una hora en la vida de una joven que a pocos minutos de casarse se entera de que su novio tiene una amante. En traje de novia la ofendida recorre la ciudad en busca de venganza. Durante todo el recorrido, un camarógrafo registrará los hechos, sin cortar la cámara desde el inicio hasta el final de la película.

  5. Birdman o (la inesperada virtud de la ignorancia)

    # 5

    Después de hacerse famoso interpretando a un célebre superhéroe, un actor trata de darle un nuevo rumbo a su vida, recuperando a su familia y preparándose para el estreno de una obra teatral en Broadway.

  6. Hablar

    Hablar

    2015

    # 6

    Compuesta por un total de 20 historias que giran en torno a la palabra y a hablar y que se entrecruzan a lo largo de un recorrido de 400 metros: desde la madrileña plaza de Lavapiés hasta la Sala Mirador.

  7. Victoria

    Victoria

    2015

    # 7

    Rodada en un único plano secuencia, el film tiene como escenario el famoso barrio berlinés de Kreuzberg. La cámara es testigo de todo lo que le pasa a la joven Victoria, una joven española de Berlín, durante dos horas de su vida: desde las cuatro de la mañana hasta las seis: desde que conoce a cuatro jóvenes para los que la noche acaba de empezar, y cómo en ese breve periodo de tiempo le suceden cosas que darán un giro total a su vida.

  8. Utoya. 22 de julio

    # 8

    Conocemos a Kaja, una joven de 18 años, apenas 12 minutos antes de que comience la matanza en el campamento de verano de la isla noruega de Utøya, el 22 de julio del 2011, en el que fue el peor día de la historia moderna de Noruega. Los jóvenes acampados saben de la bomba explosionada por un terrorista en Oslo, pero desconocen que Anders Breivik se encuentra en la isla con la intención de matar a cuantas más personas mejor.

  9. 1917

    1917

    2019

    # 9

    1917. La Gran Guerra amenazaba con cambiar, para siempre, el orden mundial. Ante la amenaza que se cernía, Estados Unidos decidió entrar en el conflicto con el objetivo de desequilibrar la balanza que caracterizaba a la contienda.

  10. El castigo

    El castigo

    2022

    # 10

    Ana y Mateo buscan desesperadamente a su hijo que se les ha perdido, después de haberlo dejado unos minutos solo como castigo por portarse mal, en un frondoso bosque junto a la carretera. Mientras comienza a anochecer y aun con la ayuda de la policía siguen sin poder encontrar al pequeño Lucas que parece haber sido tragado por este hermoso pero amenazante bosque. El suspense por la búsqueda de su hijo y la intriga de si logrará aparecer llevará a la pareja a replantearse su amor, sus vidas y sus propios roles en la familia.