Hideki Kamiya estaba decidido a crear un videojuego rotundamente molón: por ello, recogió toda la estética palaciega de las liturgias cristianas, la infusionó con los demonios del metal y la espolvoreó con humor, porque no hay nada más guay que saberse reír de uno mismo. En la adaptación de Adi Shankar y Alex Larsen de la saga de videojuegos de Netflix, estos tres elementos se combinan deliberadamente y toman envergadura una vez emprendida la temporada, en volandas de unas lecturas anti-imperialistas muy visibles. Nada revolucionario, pero abre el apetito.
En JustWatch recopilamos todas las series de anime parecidas a Devil May Cry que puedes recuperar si la historia de Dante (en inglés, Johnny Yong Bosch) y Maria (Scout Taylor-Compton) han resonado contigo. Además, te recomendamos leer nuestra guía de mejores animes de la década y de mejores series adaptando videojuegos.
Devil May Cry (2007)
¿Te imaginas que empezamos esta lista sin comparar la nueva Devil May Cry con la adaptación anterior? Dirigida por Shin Itagaki y también basada en la serie de Capcom, el anime de Madhouse adaptaba la línea narrativa de las dos primeras entregas de la saga y era eminentemente autoconclusiva (muy anime para televisión), con Dante resolviendo casos aquí y allí para saldar su deuda. La Devil May Cry actual retoma algunos personajes del segundo juego, como Mary (Lady en la original), pero al centrarse en la cuarta entrega comparte relativamente poco con la serie “antigua”. Para verla si queréis explorar el universo sin tocar un mando.
Trigun (1998)
Devil May Cry probablemente no existiría sin Trigun, el anime de Satoshi Nishimura. Desde la estilización y el diseño de Dante, hasta la dirección de los tiroteos –lo mejor de la serie, si lo piensas–; todo huele a la clásica de Madhouse. Vash la Estampida, un infame forajido “con un pasado”, recorre un planeta desértico copado por cazarrecompensas. Ciencia-ficción, humor y un toque oscuro y experimental digno de Cowboy Bebop (1998). Recuperad la película que de la serie se hizo, si podéis: Trigun: Badlands Rumble (2010). Hoy sigue estando muy poco vista, y así invocamos juntes el advenimiento de una Madhouse Renaissance.
Hellsing Ultimate (2006)
Otra saga sin la que Devil May Cry no existiría es Hellsing, a partir del manga de Kota Hirano. ¿Pero cuál veo? Hellsing de 2001 adapta de forma fiel la primera parte del manga y tiene todas las limitaciones narrativas y estéticas de un anime que tenía que seguirle el ritmo a su original. La que voló libre fue Hellsing Ultimate, el OVA que cinco años más tarde retomó de pies a cabeza y con presupuesto el material original. Alucard para Dante, el Casull y el Jackal para Ébano y Marfil. La receta es la misma: sangre, terror y acción, badass-ismo aplicado.
Castlevania (2017)
Adi Shankar escribió las dos primeras temporadas de Castlevania en Netflix antes de que, uno, lo despidieran tras las acusaciones de abuso sexual al creador, Warren Ellis; y dos, creara la nueva Devil May Cry. Muy a mi pesar, por las circunstancias, Castlevania es una serie del copón, que no sólo adapta la saga de Konami alrededor de la guerra entre el último miembro del clan Belmont y Drácula. Fantasía oscura, gente guapa y muy bien animada. Exactamente lo que gusta de la serie de Netflix, eso sí, en un contexto medieval acolmillado.
Vampire Hunter D: Bloodlust (2000)
Nos permitimos recomendar una película, porque la serie original de los ochenta está prácticamente ilocalizable. Pero si ya tenéis el universo Castlevania plenamente dominado, la fantasía oscura vampiresca puede apelaros. En Vampire Hunter D: Bloodlust, el enigmático D, un semi-vampiro mercenario trata de rescatar a la hija de un magnate, secuestrada por el vampiro Meier Link, con extra de romance prohibido, acción estilizada y combates contra monstruos dignos de terror gótico. Además, el alucardiano Meier Link es fácilmente comparable con demonios tardíos de Devil May Cry, como Mundus, un monstruo de gravidez trágica y maneras… Mejores.
Chainsaw Man (2022)
Aunque la comparativa luzca como echarle perlas a los cerdos, sin querer desmerecer nunca a los gorrinos. Chainsaw Man es el hermano mayor que te cuela en fiestas (y luego desaparece) del anime: viste plenamente consciente de las hechuras del anime gótico-urbano-emo, pero al mismo tiempo les da un giro a lo autoconsciente y un poco avergonzado. En realidad, lo mismo que trata Devil May Cry u otras puestas al día de la fórmula anime por Netflix, como Yasuke (2021). Pero la de MAPPA, claro, es muy superior en guion, animación (y no sólo de las secuencias de lucha) y molerío antisistema del de verdad.
Blade (2011)
Yasuke va en la línea de la anterior Blade (2011), otra hermanada de Devil May Cry y mezcla perfecta de elementos del cómic occidental, con el estilo distintivo y las técnicas narrativas del anime japonés. El personaje original, de Marvel, también es híbrido, ¿no? Aquí el medio-vampiro cazador de vampiros atraviesa el sudeste asiático, lucha contra la organización vampírica Existence mientras descubre su pasado y los siniestros planes de un líder draculiano, Deacon Frost (un nombre terrible para un vampiro, ahí lo dejo) para dominar al mundo. Aunque Blade pelee con espada, comparte con el anime de Madhouse un gusto por las coreografías de acción sangrienta.
Afro Samurai (2007)
Menos conocida incluso es Afro Samurai, en la que un joven guerrero busca venganza por el asesinato de su padre en una versión futurista del Japón feudal. Protagonizada por Samuel L. Jackson, junto a Kelly Hu y Ron Perlman, la serie combina acción, venganza y una animación elegante. Vamos, resulta la mezcla perfecta entre el imaginario japonés y los sueños que desde Occidente proyectamos. De visionado obligatorio para quienes hayáis disfrutado del doblaje de Johnny Yong Bosch, y que nos sirva para recomendar asimismo la superior Samurai Champloo (2004), que se aleja más del espíritu gótico de Devil May Cry pero funciona siempre como un reloj.
Jujutsu Kaisen (2020)
Otra relectura endemoniada de las metrópolis actuales con acción estetizada, tripas monstruosas y combates mágicos. Acción cinética con un toque punk-rock, impregnada de energía maldita en lugar de sangre demoníaca. Ambas series presentan protagonistas mordaces (Itadori y Gojo combinan el encanto de Dante) que luchan contra criaturas grotescas y sobrenaturales mientras ocultan el dolor tras la bravuconería. Mucha coletilla humorística y algo de profundidad emocional, aunque aquí el comentario político está más que ausente. Eso sí, la de MAPPA ha convencido a millones exprimiendo sus millones: visualmente brilla, quizás por la sangre y las horas del equipo de animadores.
Bleach: Thousand-Year Blood War (2022)
Johnny Yong Bosch, el actor de doblaje tras Dante, antes fue Ichigo Kurosaki, el Segador de Almas creado por Tito Kubo. Podríamos recomendar las 16 temporadas del anime de Bleach (2004), pero tenemos más respeto por vuestro tiempo que Pierrot… Así que marcha el reinicio de 2022. Atmósfera gótica-metropolitana, contrastada con humor. Gabardinas, espadas de gran tamaño y paisajes urbanos melancólicos acaban de hacer las delicias por comparación. Buena dosis de combates y una escalada de poder demoníaco para fans del shonen sin complejos.
Dónde ver los mejores animes como ‘Devil May Cry’ en plataformas
Consulta la siguiente guía de streaming de JustWatch y descubre cómo (y dónde) ver las mejores series de anime como Devil May Cry disponibles en plataformas en España. Puedes filtrar tu búsqueda por servicio de streaming, género, precio, clasificación por edades y puntuación. Asegúrate de crear tu lista de favoritos y recibir notificaciones útiles sobre qué ver a continuación según tus preferencias.