Dentro del olimpo histórico de series españolas debe haber un lugar reservado para Aquí no hay quien viva, una de las comedias con más impacto no solo a nivel nacional, sino también internacional (sus derechos se han comprado alrededor del mundo, adaptándose a otros 6 países).
Si bien hablamos de una serie irremplazable, existen otras buenas historias que son similares a esta sitcom, y en Justwatch recopilamos las 10 mejores en esta lista.
La que se avecina (2007)
Aunque presenta personajes diferentes y un edificio distinto en el que se desarrolla su trama, La que se avecina podría considerarse una continuación en muchos aspectos de Aquí no hay quien viva. Con varios actores del reparto desempeñando nuevos roles y con una dinámica calcada en sus capítulos, la serie recogió el testigo de su antecesora y se convirtió en un éxito casi instantáneo (aunque nunca alcanzó las cuotas de audiencia de Aquí no hay quien viva). Hasta el momento se han lanzado 15 temporadas, y hay otras dos confirmadas para los próximos años.
7 vidas (1999)
Aunque ahora parezca muy lejana, 7 vidas fue la pionera en hacer reír a la audiencia española con sus diálogos ingeniosos. A lo largo de 9 temporadas y 204 episodios llenó de carcajadas el panorama televisivo y fue fiel reflejo de la sociedad española con muchos de sus personajes.
Algunos de los actores más destacados que catapultaron sus carreras gracias a este ficción fueron Blanca Portillo, Gonzalo de Castro, Javier Cámara y Carmen Machi (cuyo personaje tendría su spin off), entre otros. El humor que puedes esperar de 7 vidas es más inteligente y punzante que el de Aquí no hay quien viva, pero mucho más sosegado a nivel de ritmo.
Aída (1999)
Si 7 vidas se considera la pionera, Aída fue su spin off, que no solo se convirtió en un éxito inmediato, sino que superó a la serie original en cantidad de capítulos y en audiencias. La historia gira alrededor del personaje homónimo interpretado por Carmen Machi y su día a día en el barrio en el que vive junto a su familia.
La serie logró tal legión de fans y relevancia en el panorama televisivo, que Paco León, quien interpretase al hermano de Aída en la serie, sacará en 2025 una película en la que mostrará qué ocurrió con cada personaje: Aída y vuelta.
Camera café (2005)
Otro pelotazo de Telecinco, que acertó con muchas de sus comedias, fue Camera Café, una ingeniosa serie con un formato muy liviano (sketches de 4 a 6 minutos) que mostraba a compañeros de trabajo en los descansos de su rutina laboral charlando ante una máquina de café. Esta historia, originaria de Francia, fue adaptada a una treintena de países. En el caso español, la ficción dirigida por Luis Guridi emitió 530 episodios en sus cuatro temporadas en la cadena.
Cómo conocí a vuestra madre (2005)
Uno de los grandes éxitos de las sitcoms estadounidenses fue Cómo conocí a vuestra madre, que no dejó de acumular Premios Emmy a lo largo de sus 9 temporadas y 208 episodios emitidos. Su trama cuenta como Ted le cuenta a sus dos hijos cómo conoció a su madre y cómo era su vida hasta que encontró a la mujer de sus sueños. En la serie destaca por encima del resto el personaje interpretado por Neil Patrick Harris. Por otro lado, la serie contó con una secuela independiente que se tituló Cómo conocí a vuestro padre. Tras 2 temporadas, sería cancelada.
Los Serrano (2003)
Pocos lo recuerdan, pero la gran rival de Aquí no hay quien viva en la lucha por las audiencias televisivas era Los Serrano. La serie logró mantenerse en antena durante 8 temporadas y 147 episodios en los que mostró algunos de los romances televisivos más recordados de las últimas décadas. En la trama conocemos a la familia Serrano, conformada por unos hermanos que regentan una taberna donde predomina el jamón y la cerveza. El matrimonio entre Diego y Lucía pone a convivir a una familia ensamblada que tiene más diferencias que cosas en común.
Dos hombres y medio (2003)
12 temporadas y 262 capítulos son la tarjeta de presentación de una de las sitcoms más longevas de la televisión. Tuvo dos etapas: la primera, con Charlie Sheen como protagonista, llegó hasta la temporada 8, y luego, tras su despido y hasta el final, su papel lo interpretó Ashton Kutcher, que consiguió atraer muchas miradas al principio, pero no logró mantenerla durante mucho tiempo. Dos hombres y medio se emitió hasta febrero de 2015 y cerró con su episodio final “Of Course He 's Dead”.
El chavo del 8 (1972)
Cuando Roberto Gómez Bolaños creó El Chavo del 8, no imaginaba que su personaje se convertiría en uno de los más queridos e icónicos del mundo hispanohablante. Son incontables las referencias que instalaron sus tramas en varias generaciones, y aún hoy sus adeptos vuelven a visionar sus episodios porque lo que en ellos cuenta nunca pasará de moda. La trama cuenta de forma cómica las penurias de un chico de 8 años que vive dentro de un barril situado dentro de una vecindad de la Ciudad de México.
Los hombres de Paco (2005)
Otra de las series que vivió su etapa dulce en la televisión española fue Los hombres de Paco, que estuvo 10 temporadas y emitió 136 episodios entre 2005 y 2021. Con un tinte cómico, reflejaba el día a día de una comisaría de policía de un barrio dentro de una gran ciudad. Todo a través del inspector, Paco Miranda, un profesional bonachón e íntegro que debe sacar adelante los casos que se le presentan junto a sus hombres de confianza.
Cuestión de sexo (2007)
Menos conocida y con un recorrido más corto que las otras series de la lista, Cuestión de sexo llegó a emitir solo 38 episodios a lo largo de sus tres temporadas, pero aún así le dio tiempo para dejar un ben sabor de boca. La trama de la serie sigue a varias parejas: la formada por Diego (Willy Toledo) y Alba (Pilar Castro), quienes tras 15 años de relación viven una grave crisis, la de Óscar (Alfonso Lara) y Verónica (Valeria Alonso), cuyo vínculo es bastante tóxico; y la de Gabi (Xulio Abonjo) y Elena (Carmen Ruiz), que se encuentran ante la decisión más importante de la pareja: convivir o no convivir.
¿Dónde puedo encontrar online estas 10 series similares a Aquí no hay quien viva?
En la lista que te compartimos abajo, aparecen las 10 mejores series similares a Aquí no hay quien viva, así como las plataformas online en las que puedes encontrarlas.