Thierry Frémaux acaba de anunciar gran parte de la programación de la 78ª edición del Festival de Cine de Cannes, que se desarrollará del 13 al 24 de mayo. Como siempre, habrá sorpresas de última hora, además de los respectivos anuncios de la Semana de la Crítica y de la Quincena de Realizadores. Pero, de momento, vamos con las diez películas anunciadas que más nos han impactado. Entre ellas, dos españolas.
Nouvelle vague, de Richard Linklater
Mientras seguimos a la espera de Blue Moon, su película protagonizada por Margaret Qualley y Ethan Hawke aclamada en la Berlinale, el bueno de Richard Linklater competirá en Cannes con esta esperada película que reproduce el rodaje de Al final de la escapada, el mito fundacional de la Nouvelle Vague dirigido por Jean-Luc Godard en 1959. Zoey Deutch (Jurado nº2) es Jean Seberg; el muy parecido Aubry Dullin encarnará a Jean-Paul Belmondo, y el no menos desconocido Guillaume Marbeck pondrá cuerpo al Dios de la Cinefilia. La cosa promete.
Romería, de Carla Simón
Después de ganar el Oso de Oro con la sensacional Alcarràs, la catalana ingresa directamente en la Sección Oficial de Cannes con su tercer largo, que cierra la trilogía sobre su familia iniciada con Verano, 1993. Esta vez se centra en su padre, fallecido de sida, como ya contó en su ópera prima, y ahonda en sus raíces gallegas, rodando en Vigo este retrato de una generación perdida por la heroína. Una historia que siempre se ha tapado, reducido a eufemismos y susurrado en secreto. Restaurarla, para la directora, es una cuestión de memoria histórica.
The Mastermind, de Kelly Reichardt
La mejor directora del cine indie americano ya había competido por la Palma de Oro con Showing Up (2022), que misteriosamente todavía no ha llegado a nuestras pantallas, y repite en la Sección Oficial con esta heist movie protagonizada por Josh O’Connor (La quimera) y Alana Haim (Licorice Pizza) ambientada en los tiempos de las protestas contra la Guerra de Vietnam y el apogeo del movimiento por la liberación de la mujer. También participan Gaby Hoffman y John Magaro, con el que ya trabajó en First Cow, otra película de culto.
Sirat, de Óliver Laxe
La otra gran presencia española en la Sección Oficial es la del asilvestrado gallego de larga barba que triunfó hace unos años en Un Certain Regard con Lo que arde. Esta vez cuenta con Sergi López, acompañado del niño Bruno Núñez, y rodeados de un reparto de actores no profesionales, para desplegar la historia de un padre que busca a su hija desaparecida en una rave, acudiendo a una fiesta similar en Marruecos, donde Laxe ya rodó sus primeras películas, Mimosas (2016) y Todos vosotros sois capitanes (2010), ambas también estrenadas en La Croisette.
Alpha, de Julia Ducournau
Después de ganar la Palma de Oro con Titane (2021), la francesa regresa con esta película que también viaja, como Romería, a los orígenes de la plaga del sida, pero esta vez en una ciudad ficticia cerca de Nueva York, siempre en los años 80. Tahar Rahim (Un profeta) es el que ha perdido un montón de kilos para el papel; Golshifteh Farahani (A propósito de Elly) será su mujer, y también serán vistos a través de la mirada de su hija. La película, que ya se vende como la más personal de su directora, ha sido adquirida por Neox, y llegará lejos.
Jeunes mères, de Jean-Pierre y Luc Dardenne
Los hermanos belgas pertenecen al más selecto club de la cinefilia, por haber ganado dos Palmas de Oro –por El hijo (2005) y la fundacional Rosetta (1999)–, y lo van a volver a intentar, por décima vez, con esta película en la que retratan a cinco jovencísimas madres que han ingresado en una casa de acogida –como La maternal, de Pilar Palomero–, para tratar de dar una mejor vida a sus hijas, y a ellas mismas. Si hay premio, seguro que va dedicado a Emilie Dequenne, la inmortal Rosetta, fallecida este mismo año a temprana edad.
Eddington, de Ari Aster
Bueno, bueno, bueno. Joaquim Phoenix, Ari Aster y A24, un cóctel que ya se dio en la inclasificable Beau tiene miedo, pero que marca la llegada a la Sección Oficial de Cannes del director de Hereditary. Todo lo que sabemos sobre la película resulta altamente prometedor: descrita como un western moderno ambientado en una comunidad de Nuevo México durante la pandemia, tendrá elementos de terror, y también están en el cast Pedro Pascal, Emma Stone, Austin Butler y Luke Grimes. Esto lo va a petar muchísimo, no cabe duda alguna.
The Phoenician Scheme, de Wes Anderson
A nuestro querido Wes Anderson también le gusta “flanner” por La Croisette, un mundo no muy alejado de su imaginario: Hoteles, millonarios, excéntricos etc. Benicio del Toro encabeza este nuevo desembarco coral en el que participan Michael Cera, Scarlett Johansson, Tom Hanks y otros muchos. La excusa para otro delicioso despliegue de estética inspirada en los cómics de la línea clara la pone precisamente un millonario con gusto por la aviación en solitario, y su variopinta descendencia. Es la cuarta vez que el texano compite por la Palma, después de Moonrise Kingdom, La Crónica Francesa y Asteroid City.
Misión Imposible: Sentencia final, de Christopher McQuarrie
El gran blockbuster de esta edición que se exhibirá, como suele ocurrir, fuera de concurso. Pero no importa: Tom Cruise alias Ethan Hunt será recibido a lo grande para celebrar la octava entrega de la saga más espectacular, y nunca se sabe si será la última. No hace falta que les cuente el argumento, aunque esta vez el villano es una Inteligencia Artificial a la orden del día, pero es sencillamente imposible que nos defraude: serán los mejores “set pieces” de acción que veremos este año, con sus giros imprevistos y su vuelta al mundo.
Eleanor the Great, de Scarlett Johansson
Scarlett no sólo se dejará caer en Cannes como parte del reparto de la película de Wes Anderson, también lo hará para estrenarse como directora de un largo de ficción en la sección paralela Un Certain Regard, con la historia de una anciana de 94 años (June Squibb) que viaja de Florida a Nueva York, donde traba una inesperada amistad con un joven de 19 años (Will Price). Johansson no interviene como actriz, aunque cuenta con Chiwetel Ejiofor, Jessica Hecht y Erin Kellyman en papeles secundarios y la exquisita fotografía de Hélène Louvart. Buen gusto.
¿Dónde puedo ver películas que ya hayan pasado por Cannes?
Para descubrir películas que hayan pasado por Cannes disponibles en España como estas consulta la siguiente guía de streaming de JustWatch. Puedes filtrar tu búsqueda por servicio de streaming, género, precio, clasificación por edades y puntuación. Asegúrate de crear tu lista de favoritos y recibir notificaciones útiles sobre qué ver a continuación según tus preferencias.